Explorar

Anunciar en Engormix

Inclusión de Ionóforos en Balanceados.

Publicado: 23 de julio de 2010
Por: Enrique Diaz
Los antibióticos ionoforos han sido ampliamente utilizados en la alimentación de los pollos de engorde y gallinas ponedoras y reproductoras como un eficiente Anticoccidial y Promotor de Crecimiento para mejorar considerablemente los parámetros productivos como aumento de la ganancia de peso diario, reducción de la conversión alimenticia y reducción de la mortalidad causada por estrés calórico. La ingesta de estos ionoforos como la narasina, monensina, maduramicina, salinomicina, semduramicina, etc en ganado equino y mascotas como perros es sumamente letal y fatal, y explico porque. En el caso de la monensina, esta es rápidamente absorbida después de su ingestión, los rumiantes absorben alrededor del 50 de la dosis ingerida, mientras que los monogástricos aparentemente absorben casi la totalidad de la dosis suministrada. Estos ionoforos no se acumulan en grandes cantidades a nivel de los tejidos, estos son metabolizados rápida y extensivamente a nivel hepático (hígado) en numerosos metabolitos, los cuales son excretados por la bilis y en las heces fecales. Los equinos no tienen la habilidad de eliminar la monensina via sanguínea tan rapido como lo hacen el ganado vacuno, lo cual puede principalmente explicar porque las especies equinas son mucho mas sensibles a este ionóforo. La intoxicación por ionoforos causa un desbalance electrolítico celular, elevando la cantidad del potasio extracelular y la cantidad de calcio intracelular, resultando en un daño severo celular y posteriormente la muerte. El tejido celular de la musculatura esquelética y cardiaca es el mas severamente dañado por esta intoxicación, músculos cardíacos (miocardio) y esquelético son los mas afectados en equinos. Saludos, Ing. Enrique Díaz. Sales/Service Process Engineer R&D Equipment Company - Fort Worth, TX
Temas relacionados:
Autores:
Enrique Diaz
Anderson International Corp
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Fanny María A. Esquivel Arroyo
17 de enero de 2012
Hola Ing. una pregunta, usted tiene alguna experiencia en pollitas, tenemos un caso de pollitas de 8 días con postración, en el alimento va maduramicina. Gracais
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
John Auble, MBA
John Auble, MBA
USSEC
Director of Marketing | Marketing Manager
Estados Unidos de América
Gerardo Morantes
Gerardo Morantes
Bühler Group
Director de Seguridad Alimentaria
Estados Unidos de América
Nicolas Mejia-Abaunza
Nicolas Mejia-Abaunza
University of Georgia
University of Georgia
Estados Unidos de América