IFIF: Guía de bioseguridad para fábricas de piensos
Publicado:9 de julio de 2025
Fuente:International Feed Industry Federation (IFIF)
La Guía de bioseguridad de la Federación Internacional de la Industria de Alimentos Balanceados (IFIF) para fábricas de piensos describe las mejores prácticas de gestión que deben seguirse siempre que sea posible y viable para lograr los siguientes objetivos:
• Proteger las operaciones de las fábricas de piensos contra la entrada de agentes patógenos y su posterior propagación a las explotaciones ganaderas. • Minimizar la incidencia y propagación de microorganismos de importancia para la salud pública. • Minimizar la incidencia y propagación de microorganismos y plagas que puedan afectar al comercio nacional o internacional.
Esta guía detalla las medidas que buscan cumplir los objetivos mencionados. Estas medidas abarcan áreas de riesgo comunes a todas las fábricas de piensos y consideran medidas apropiadas para minimizar estos riesgos. Al implementar estas medidas, los operadores de las fábricas de piensos se benefician al reducir el riesgo de agentes patógenos y plagas en la fábrica. También mitigan el riesgo de transmisión de agentes patógenos hacia y entre granjas, clientes y productores. Un requisito previo para un sistema de bioseguridad exitoso a lo largo de la cadena de alimentación animal es que esté alineado con la legislación y las prácticas nacionales.
El enfoque adoptado consiste en considerar la fábrica de piensos como un sistema con entradas y salidas, y diversos procedimientos que se utilizan para convertir las entradas en salidas. También se deben realizar varias actividades para garantizar que el sistema funcione correctamente y conforme a los estándares que exigen las partes interesadas, como las regulaciones gubernamentales o los programas de seguridad alimentaria. Estas normas establecen los requisitos mínimos para una fábrica de piensos; sin embargo, los clientes podrían requerir prácticas adicionales que deberán negociarse entre las partes para aplicar estándares adicionales o más rigurosos.
Los miembros de la Federación Internacional de la Industria de Alimentos Balanceados (IFIF) han colaborado significativamente en la elaboración de este manual de orientación. En particular, la IFIF desea reconocer las contribuciones realizadas en colaboración con la guía de bioseguridad de la Asociación Americana de la Industria de Alimentos Balanceados (AFIA), la Guía Nacional de Bioseguridad para el Sector de Alimentos Balanceados para Animales y Aves de Corral de la Asociación de Nutrición Animal de Canadá (ANAC), las Recomendaciones para el Desarrollo de un Plan de Bioseguridad en la Industria de Alimentos Balanceados de la Unión Europea de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Balanceados (FEFAC) y el Manual de Bioseguridad para Fábricas de Alimentos Balanceados del Consejo Australiano de Fabricantes de Alimentos Balanceados (SFMCA).
Entre los principales contactos se encuentran Duncan Rowland de la SFMCA, Sarah Hopkins de la ANAC, Paul Davis de la AFIA, Arnaud Bouxin de la FEFAC, Bruno Caputi de la Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos Balanceados Sindirações y Alexandra de Athayde de la IFIF.