Explorar

Anunciar en Engormix
GREAVI - Gremial de Avicultores
Contenido patrocinado por:
GREAVI - Gremial de Avicultores

Consecuencias de la mala calidad de los granos en la cadena productiva

Publicado: 29 de agosto de 2025
Fuente: Mónica Sactic | Nutrióloga Comercial - COVESA - Boletín Julio 2025, Greavi
La mala calidad de los granos provoca diversos efectos como pérdida del valor nutricional, mayor susceptibilidad a plagas y pérdidas económicas.
En nuestro sector, la saturación de las terminales portuarias provoca retrasos en el atraque de los buques y descarga de los granos, generando altos costos a las importaciones y afectando la calidad de los granos que permanecen más tiempo bajo condiciones desfavorables.
Para reducir daños, los productores de alimento balanceado pueden asegurar la calidad del grano mediante diferentes análisis y métodos de conservación.Es de principal interés la calidad física. Esta se relaciona con factores externos y se mide por la presencia de contaminantes como semillas de otros cultivos, presencia de impurezas, tamaño, forma, color y granos dañados.
Un adecuado almacenamiento es importante para evitar el continuo deterioro del grano. Los silos o bodegas de almacenaje deben mantener condiciones adecuadas de limpieza y mantenimiento de la estructura. Algunos factores críticos como la baja rotación de los granos, la cantidad de grano dañado y la presencia de plagas puede favorecer el crecimiento de hongos que a su vez producen micotoxinas. Estos metabolitos tóxicos comprometen procesos metabólicos y consecuentemente la productividad de los animales.
En la industria de la fabricación de alimento para animales se utilizan conservantes para aumentar la vida útil de los granos almacenados y así reducir los efectos perjudiciales en las producciones pecuarias. El uso de ácido propiónico es una estrategia efectiva para controlar el crecimiento de hongos y levaduras. Una opción eficiente es el uso de soluciones con tecnología de esterificación del ácido propiónico ya que brinda un producto estable, menos volátil y menos corrosivo; prolongando así la vida de los equipos y aportando mayor seguridad de uso para los operarios. Además, se ha demostrado que los esteres contribuyen a una mejor adhesión al grano aportando así un efecto prolongado medible en el tiempo.
Consecuencias de la mala calidad de los granos en la cadena productiva - Image 1
Fuente: Perstorp Lab, Suecia. Corrosividad de diferentes soluciones inhibidoras de hongos.
Consecuencias de la mala calidad de los granos en la cadena productiva - Image 2
Invertir en estrategias innovadoras y de alta tecnología para la conservación de los granos asegura la cadena productiva y mejora la competitividad de las empresas que fabrican alimento balanceado para el consumo de las diferentes explotaciones pecuarias, cuyo principal objetivo es proveer productos para consumo humano.
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Mónica Sactic
COVESA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Lesly Fernandez
Lesly Fernandez
GREAVI - Gremial de Avicultores
GREAVI - Gremial de Avicultores
Directora Ejecutiva
Guatemala