Buenas tardes Carlos,
Realmente, hay mucha discusión sobre el tema de ayuno intermitente en humanos, y entiendo que su duda es sobre por qué esto que parece ser beneficioso en humanos sería perjudicial en animales.
En aves y cerdos ha habido un trabajo de selección genética para optimizar producción (carne o huevos) con más eficiencia (menos recurso: alimento, espacio, tiempo, etc.) y como consecuencia la tasa metabólica es cada vez más alta, por consiguiente la producción de calor endógeno (y no la eficiencia en la pérdida de calor) y de radicales libres también está en aumento. Paralelamente, estos animales tienen exigencias nutricionales dirigidas a sostener esta productividad. A diferencia de los humanos (adultos) que en su mayoría, necesitamos cubrir necesidades de mantenimiento y reproducción (según edad), los animales de producción están aún en fase de crecimiento y/o producción, este es uno de los motivos por los cuales afecta tanto cuando ocurre una disminución en la ingesta de nutrientes. Esto sumado a que, dependiendo del animal de producción, el ciclo es tan corto que no hay tiempo de compensar esta reducción de ingesta de nutrientes. Estas serían algunas de las razones que explican los resultados negativos asociados a la disminución de ingesta relacionada a estrés por calor.
Saludos
Estimado professor,Juarez Donzele gracias por su comentario.
Efectivamente, en videos más largos hago hincapié en el acúmulo de mermas productivas que produce por un lado la reducción de consumo de alimento y por otro lado la menor eficiencia para aprovechar este alimento ingerido, justamente basado en los resultados obtenidos por usted y su excelente equipo en Viçosa. Concuerdo totalmente en que así como el consumo de alimento aumenta la tasa metabólica, la producción de huevos (o deposición de músculo) también, y entiendo que es una de las razones por las cuales los animales son menos eficientes, porque la velocidad de la tasa metabólica es directamente proporcional a la producción de calor, entonces los animales necesitan reducir el metabolismo (producción). Sobre su última deducción me gustaría mencionarle sobre un efecto nutrigenómico sobre vitagenes, que demuestra que existen princiíos activos presentes en plantas que tienen la capacidad de aumentar la resiliencia de los animales (frente al calor, por ejemplo). Me parece que está sería la primera evidencia de un efecto diferente a climatización ambiental que podría recuperar el rendimiento y producción de las aves. Quedo a disposición si quisiera profundizar en el tema. Saludos profesor!