Explorar

Anunciar en Engormix

Influencia de la suplementación con xantofilas en la dieta de pollos de engorde

Publicado: 7 de julio de 2025
Por: Juan Sebastián Zambrano Mora (Autor del trabajo de titulación) y Diego Fernando Rodríguez Saldaña (Director de Tesis). Carrera de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca. 2025 Ecuador
El color de la piel y la carne en los pollos de engorde es un factor clave en la aceptación del producto por parte del consumidor. Por ello, la pigmentación mediante xantofilas, especialmente las derivadas de flores de Marigold (Tagetes erecta), es una práctica común en la industria avícola debido a su alta eficacia. 
Según Estévez & Carné, (2018), el uso de pigmentos naturales como fuentes de xantofilas no tiene un impacto significativo sobre los costos de producción. Además, la intensidad de pigmentación obtenida en pollos suplementados con xantofilas en la dieta justifica la inversión realizada, ya que estos animales son preferidos por los intermediarios y pueden alcanzar un precio diferencial en el mercado. Sin embargo, este beneficio dependerá del nivel de pigmentación que se desee alcanzar, el cual puede variar según los requerimientos comerciales. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres fuentes comerciales de pigmentos sobre la intensidad de pigmentación de la piel del pollo y su impacto económico.
Influencia de la suplementación con xantofilas en la dieta de pollos de engorde - Image 1
Este estudio realizado en Ecuador evaluó el efecto de la suplementación de tres fuentes comerciales de xantofilas amarillas en la dieta de pollos de engorde sobre la intensidad del pigmento en piel y el impacto económico; y como objetivos específicos busco valorar el grado de pigmentación en patas y piel de pollos vivos a los 28, 35, 42 y 49 días de edad;  Valorar el grado de pigmentación en la piel de pollos procesados en canal fría y caliente a los 42 y 49 días de edad;  y Realizar un análisis económico para determinar el impacto de la suplementación de xantofilas amarillas sobre los costos de producción y rentabilidad.
Para el estudio se utilizaron tres fuentes comerciales de xantofilas en diferentes períodos de crianza, utilizando 777 pollos Cobb 500 distribuidos en tres tratamientos: pigmento líquido GP Oro al 1,5% (T1), pigmento premix en polvo GP Oro al 4% (T2) y pigmento premix en polvo Xantinex al 4% (T3), con siete repeticiones por tratamiento.
Se evaluó la pigmentación visual de tarsos y apterilos a los 28, 35, 42 y 49 días, así como la coloración de la pechuga en fresco y tras 24 horas de refrigeración a los 42 y 49 días. Los resultados mostraron que el T1 presentó la mayor intensidad de coloración en comparación con T2 y T3, especialmente a los 42 y 49 días, tanto en animales vivos como en pechugas post sacrificio. Aunque T2 y T3 no alcanzaron la intensidad del T1, lograron niveles aceptables de pigmentación y mostraron ventajas puntuales durante la crianza. Desde el enfoque económico, todos los tratamientos incrementaron los costos de producción, con valores que variaron a lo largo del tiempo. A los 42 días, el costo por kilogramo de alimento fue de $0,076 para el T1, $0,054 para el T2 y $0,061 para el T3; mientras que a los 49 días estos valores aumentaron a $0,118, $0,081 y $0,089 respectivamente.
Influencia de la suplementación con xantofilas en la dieta de pollos de engorde - Image 2
En las conclusiones esta investigación realizada como trabajo de titulación en la Universidad de Cuenca señala que la inclusión de pigmentantes en la formulación de las dietas para pollos de engorde tiene un impacto positivo en el color de la piel y tarsos de las aves, observándose mayores intensidades desde los 28 días de edad; este efecto se presenta de manera progresiva y acumulativa, alcanzando en este estudio su máximo desarrollo y mejor resultado a los 49 días de edad de las aves.
El Tratamiento 1 mostró los mejores resultados en pigmentación, lo cual se atribuye a su presentación física líquida, que permite una biodisponibilidad. Su disposición inmediata facilita la fijación de las xantofilas, en comparación con los demás tratamientos, que requieren procesos de absorción más largos. 
Valores de pigmentación de acuerdo con el abanico colorimétrico de DSM para piel de pollo en tarso, apterilo derecho y pechuga
Influencia de la suplementación con xantofilas en la dieta de pollos de engorde - Image 3
Influencia de la suplementación con xantofilas en la dieta de pollos de engorde - Image 4Click aquí para ampliar la imagen 
T1: pigmento líquido (GP Oro al 1,5% de XA); T2: pigmento premix (GP oro al 4% de XA); T3: pigmento premix (Xantinex al 4% de XA).
XA adicionadas en los tratamientos: 0 a 8 días de edad 0 mg/Kg de alimento; 9 a 21 días de edad 30 mg/Kg de alimento; 22 a 49 días de edad 55 mg/Kg de alimento.
EE: error estándar; 0h PF: cero horas posfaena; 24h PF: 24 horas posfaena.
ab literales diferentes en la misma fila denotan diferencias estadísticas según la prueba de Duncan (P< 0,05)
El uso de productos comerciales para la pigmentación ofrece resultados positivos en la coloración del tarso, pico y piel de los pollos de engorde, tanto en aves vivas como faenadas. Sin embargo, estos resultados no dependen exclusivamente de los productos, sino que también están influenciados por diversos factores relacionados con el manejo y la crianza de las aves.

La inclusión de pigmentos comerciales con diferentes concentraciones de xantofilas tuvo un leve efecto sobre el costo medio del alimento, lo que sugiere que la variación en los costos de producción por unidad de peso de pollo vivo y faenado está relacionada con indicadores productivos.

La relación costo-beneficio favorece el uso de estos aditivos, ya que, aunque el costo por kilogramo de peso vivo o faenado aumenta, el producto final se vuelve más atractivo para el consumidor, resultando en una mejor aceptación en el mercado y, por ende, un mayor valor monetario.

Zambrano Mora, Juan Sebastián (2025). Influencia de la suplementación de tres fuentes comerciales de xantofilas amarillas en la dieta de pollos de engorde sobre la intensidad del pigmento y su impacto económico[Trabajo de Titulación para Médico Veterinario Zootecnista, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional DSpace. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/dd956801-d506-46d7-bedd-0be1aa9d4747
Temas relacionados:
Autores:
Diego Rodríguez Saldaña
Universidad de Cuenca
Universidad de Cuenca
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Jose Salazar
Jose Salazar
Grupo Nutec
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América