INTRODUCCIÓN
La industria avícola a través del tiempo ha mostrado un crecimiento sostenido en la producción como respuesta al uso de tecnología para obtener un mejor rendimiento a un menor costo por kg de alimento balanceado.
Es por eso que en las últimas décadas, los nuevos métodos de mejora han incrementado considerablemente calidad de selección genética. La línea Lohman Brown es resistente a enfermedades, que se hace fundamental para calidad de productos a obtener.
La crianza de gallinas para postura es la explotación que produce uno de los alimentos para consumo humano, como es el huevo, más completo en términos nutricionales.
La alimentación en etapa de levante de las pollas, es la clave del éxito de la posterior etapa de producción de huevos y es la correcta utilización de los niveles de energía y proteína los que van a definir dicho logro.
El levante es un periodo crítico en el desarrollo de una futura gallina ponedora, por lo que un buen crecimiento tendrá importante relación con la productividad durante el periodo de postura. Una pollita debe desarrollarse apropiadamente para alcanzar la madurez sexual a una edad oportuna y económica (North, 1982).
Condiciones ambientales
La temperatura, la humedad y el nivel de gases tóxicos en el aire son importantes factores medioambientales. La temperatura óptima depende de la edad de las aves (tabla 01).
Tabla 01: Temperatura deseable a nivel del ave según edad
Tabla 01: datos de la estación experimental Chachapoyas febrero – julio 2015
En la región Amazonas no se han realizado estudios que evalúen parámetros productivos de gallinas “Lohman Brown” a temperatura de 17 °C, en estas condiciones (Chachapoyas región Amazonas) y a condiciones estándar (intensidad de luz, temperatura, densidad poblacional de las pollitas, HR del aire de 60-70 %, disponibilidad de agua (20 a 25 °C) y alimento, suministro de alimento nutricional requerido, manejo sanitario) de acuerdo a su etapa de crecimiento, a través de implementación de dietas tradicionales en etapa de levante y prepostura (tabla 01).
MATERIALES Y MÉTODOS
El experimento se realizó en las instalaciones de aves de la Facultad de Zootecnia, del Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología (IGBI) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, región Amazonas.
Se emplearan 1000 pollitas Lohman Brown de un día de edad. Se distribuyeron en piso durante toda la etapa de levante (1 día – 20 semanas de edad).
Preparación de las raciones:
Las raciones se formularon tomando como referencia los requerimientos nutricionales para aves de postura propuestos por Lohman Brown. (2011).
Tabla 02: Niveles nutricionales–crianza aves
Para ello se evaluaron cuatro parámetros productivos:
a) Ganancia de peso
Se pesaron a las 8:30 am individualmente pollitas en etapas de crecimiento: inicio (de 01 día de edad), en el crecimiento se pesaron semanalmente en la etapa de levante y postura las siguientes 20 semanas hasta la etapa de postura. Se pesó el 10 % de toda la población. La ganancia de peso total se obtuvo de la diferencia del peso a las 20 semanas de evaluación y el peso inicial. Esta ganancia de peso fue evaluada semanalmente y acumulada para encontrar conversión alimenticia.
b) Consumo de alimento
Antes de suministrarles a las aves se pesó el alimento, y el residuo al día siguiente, durante dos días por cada semana. A finales de la etapa de levante y pre–postura se restringió el alimento a un consumo, de acuerdo a las necesidades estándar. El alimento consumido registrado fue tal como el alimento ofrecido.
c) Conversión alimenticia
Se evaluó la conversión alimentaria semanal y acumulada. La conversión alimentaria semanal se calculó estableciendo la relación entre el consumo de alimento y ganancia de peso en las diferentes semanas en que se realizó el experimento. La acumulada se calculó estableciendo la relación entre el consumo de alimento y la ganancia de peso acumuladas.
d) Porcentaje de uniformidad
Se registraron, tomando el peso del 10 % del total de aves, equivalente a 100 animales. Después de tomar el peso promedio, se tomó un rango de ±10 % del peso promedio. El número de animales dentro del rango, determina el porcentaje de uniformidad.
Para para evaluar los parámetros productivos de gallinas ponedoras, se usó el análisis estadístico se realizó utilizando un DCA con tres tratamientos, una en cada etapa de alimentación, se comparó con los parámetros de la línea Lohman Brown a condiciones ideales. Los parámetros productivos se registraran semanalmente. Cada etapa de crecimiento se registró como tratamiento: dieta inicio (4 semanas), dieta crecimiento (5 semanas), dieta desarrollo (8 semanas) y dieta prepostura (3 semanas). Los resultados se compararon con los parámetros estándar. Estas dietas se suministraron según los requerimientos de gallinas Lohman Brown a condiciones ideales.
El procesamiento de datos se realizó utilizando el programa SAS versión 9.2 para verificación del análisis de varianza y comparación múltiple prueba Duncan.
Procedimiento:
Metodología:
Dentro del galpón se armó un microclima cerrado por cortinas para mantener la temperatura. Para proteger a las pollitas se armó una redondela con material nordex. Este se fue ampliando conforme las pollitas iban creciendo y lograr densidades adecuadas (Avex S. A.). Se usó campana calefactoras de cerámica rectangular a gas con capacidad para 800 pollitos bebe y una campana circular con capacidad para 200 pollitas. Posteriormente se usaron focos rojos, se controlaron la velocidad de viento y temperatura, con cortinas, camas de viruta.
Los primeros días se usó pañal para pollitos bebés encima de la cama. Conjuntamente con comederos (1/100 pollitas bebé) bandeja de plástico y bebederos tonguito de plástico (1/100 pollitas bebé) distribuidos en forma ordenada y en filas; después fueron remplazados por comederos tolva de plástico (1/25 aves) y bebederos plasson (1/50 aves). Se usó un termómetro ubicado en un extremo y a la altura de lomo de las pollitas.
Se hicieron restricciones cuantitativas de alimento, para controlar su peso y desarrollo sexual. Para el presente trabajo se empleó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 1 tratamiento por cada etapa (inicio crecimiento desarrollo y prepostura) con un total de 1000 aves, comparando con un segundo tratamiento que muestra parámetros productivos a condiciones ideales.
Se utilizó el análisis de varianza para determinar las diferencias significativas de los tratamientos (α= 0.05) y la prueba estadística de Duncan para la diferencia entre las medias de los tratamientos (Calzada, 1982) para los parámetros en estudio.
RESULTADOS
1. Ganancia de peso
Los pesos semanal y total por tratamientos se muestran en la tabla 03. El consumo de alimento, conversión alimenticia y porcentaje de uniformidad se muestran en la tabla 04, tabla 05 y tabla 06 respectivamente. Asimismo el análisis de varianza y prueba Duncan en la tabla x del anexo 01.
La ganancia de peso diario y semanal por tratamientos se muestra en la tabla 03.
Tabla 03: Ganancia de peso diaria y semanal de dietas
La tabla 03, se observa que no hay diferencia significativa para la dieta inicio y pre–postura entre las ganancias de peso semanal y diario por efecto a esta dieta a estas condiciones comparado con el estándar (condiciones óptimas).
Con la dieta de crecimiento y pre–postura, existen diferencias significativas entre las ganancias de peso semanal y diario. Siendo, en dieta de crecimiento, la ganancia de peso semanal y diaria mayor en 11 % para el estándar, respecto al real a estas condiciones. En dieta de pre–postura, la ganancia de peso diario y semanal es mayor en 12 % y 16 %, respectivamente para el estándar, respecto al real a estas condiciones.
Figura 01: Ganancia de peso (g/día) respecto a las (dietas)
La figura 01, muestra los valores obtenidos de la ganancia de peso (g) por cada etapa de crecimiento de las pollitas de la granja de la estación experimental, con respecto a valores estándares (ideales). Gráficamente la ganancia de peso real (g/día) tiene tendencia polinómica como se observa que se ha ido incrementando en la etapa de crecimiento de tal forma que no difiere de los valores estándares.
Tabla 04: Consumo de alimento por dietas
La tabla 04, muestra el consumo semanal y diario, con dietas de inicio, crecimiento, desarrollo y pre-postura. No presentaron diferencias significativas entre el tratamiento real y el estándar (P>0.05). Sin embargo se observa un consumo de alimento ligeramente mayor en la dieta inicio en un 9 % más en el estándar más para el tratamiento real a estas condiciones, respecto al estándar respecto al real. Del mismo modo en la etapa de desarrollo, con esta dieta hubo ligeramente mayor consumo, tanto semanal y diario en 4 %.
Figura 02: Consumo (g/día) por etapa de crecimiento
En la figura 02, se observa la creciente polinómica del consumo (g/día) real en comparación con el consumo estándar, datos que no muestran diferencia significativa entre ambas.
Consumo de alimento
Los resultados de consumo de alimento, se observa en la siguiente tabla 02:
1.1. Conversión alimenticia
Los resultados de la conversión alimenticia promedio para alimento de inicio y crecimiento de la fase experimental se presentan en la tabla 05.
Tabla 05: Conversión alimenticia
Los datos representados en la tabla 05, nos muestran que no hubo diferencias significativas, en la conversión alimenticia total y diaria, para las dietas crecimiento, desarrollo y pre postura, respecto al real con el estándar. Sin embargo la conversión alimenticia total para la dieta de inicio, muestra diferencias significativas entre el real y el estándar, siendo 32% más para el tratamiento real, respecto al estándar.
Figura 03: Conversión alimenticia (día) por etapas
La figura 03, muestra la tendencia polinómica de la conversión alimenticia (día) por etapas de crecimiento, observándose el crecimiento muy similar entre el experimento y los datos estándares.
1.2. Porcentaje de uniformidad
Tabla 06: Porcentaje de uniformidad por dieta
En la tabla 06, se observa que hay diferencias significativas para dietas de inicio, desarrollo y prepostura. Siendo para la dieta inicio la uniformidad estándar 38% mayor con respecto al real. Dieta de desarrollo y pre–postura con uniformidad de 7% y 11% más del real con respecto al estándar respectivamente.
Figura 04: Uniformidad de peso (%) por etapa de crecimiento
La figura 04, muestra la uniformidad de peso (%) por etapa de crecimiento tanto para el experimento como para los valores estándares, observándose un crecimiento polinómico y al final de la dieta de prepostura tiene una uniformidad mayor de 90 %.
1.3. Retribución económica del alimento
En la tabla 05, se muestra el efecto real y estándar de la dieta inicio, crecimiento, desarrollo y pre–postura sobre la retribución económica en nuevos soles por gallina, así como también se muestran los precios de las dietas en nuevos soles por kg de alimento. La mejor retribución económica por gallina lograda es con los datos reales, esto es 14% mayor al estándar. Se puede apreciar el peso promedio real es menor al estándar, sin embargo el consumo en cada dieta es menor para el tratamiento real, abaratando los costos.
Tabla 07: Retribución económica del alimento
En cuanto al costo de producción de estas pollitas hasta prepostura según la tabla 07, muestra un 14 % más de costo de producción respecto.
Tomando en cuenta que los precios estándares de concentrado en cada etapa fueron las mismas que los precios de las dietas del experimento.
DISCUSIÓN
El consumo de alimento es principalmente afectado por: peso corporal, índice de puesta, textura del alimento (gruesa incrementa y la fina disminuye el consumo).
Nivel de energía: cuando más alto es el nivel de energía más bajo es el consumo y viceversa.
Desbalances nutricionales:
La gallina tratará de compensar por cualquier déficit de nutrientes incrementando el consumo, especialmente en la etapa de la producción.
Los resultados obtenidos de la poca ganancia de peso alcanzado en las dietas de inicio y desarrollo de 18 % y 3 % aprox. se explica porque en la etapa de inicio el nivel de energía es más alto y por consecuencia el consumo del alimento será menor, por otro lado apoya esta hipótesis, la textura del alimento cuando es fina el ave reduce el consumo, a pesar que en la etapa de desarrollo disminuye la energía metabolizable los resultados dicen lo contrario, es por eso que hay diferencia significativa en el porcentaje de uniformidad de las aves en estas etapas.
Es por eso que al reducir la energía metabolizable los resultados en la etapa de crecimiento y pre-postura hay diferencia significativa.
La poca ganancia de peso en las dietas de inicio y desarrollo, se explica por el control de uniformidad de la temperatura externa e interna, esto se puede corroborar con datos encontrados por Gómez, J., & Castañeda, Y., (2011) “Evaluación del bienestar animal y comparación de los parámetros productivos en gallinas ponedoras de la línea Hy-line Brown. Siendo, en dieta de crecimiento, la ganancia de peso semanal y diaria mayor en 11 % para el estándar, respecto al real a estas condiciones. En dieta de pre– postura, la ganancia de peso diario y semanal es mayor en 12 % y 16 %, respectivamente para el estándar, respecto al real a estas condiciones.
Es obvio que tenga una tendencia polinómica la ganancia de peso como el consumo de alimento, porque mientras van creciendo las pollitas tienen a consumir más alimento, según su etapa de crecimiento.
Las pollitas durante las primeras etapas consumieron menos alimento (6.53 kg); tal vez, por el menor tiempo que permanecen en esta etapa; pero tienen una conversión alimenticia de 4.89 más alta.
Recomendaciones
Reducir siempre la temperatura de forma gradual para evitar cambios bruscos.
REFERENCIAS
- Alvaro, N. (2010). Conceptos generales sobre sistemas de ventilación en galpones de pollos de engorde.
- Avalos, M. (2013). Producción de gallinas ponedoras. Curso de especialización en Gestión estratégica de la producción y alimentación en avicultura, administración de empresas avícolas. UNALM. Perú: diapositivas.
- Avex S.A – Recomendación para manejo de aves. Castañón, R., De la Carrera, F., Guerrero, P., Ovalle, M., & Ruthllant, A. (2003). Manual de Buenas Prácticas en Producción Avícola. Línea). EC. Consultado, 10.
- Chávez Salas M. A., (2001). Evaluación del comportamiento productivo de tres líneas de postura en la etapa de cría-levante. Universidad Nacional Agraria la Molina, Facultad de Zootecnia, departamento de producción anima, trabajo monográfico para optar el título de Ing. Zootecnista.
- Church D. C. (1987). Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. México: Ed. LIMUSA. 533 pp.
- Cordova A., P. (1993). Alimentación Animal. Editorial EDITEC.244 pp.Lima (Perú). FEDNA, 2012. Tablas de Insumos Nutricionales. Servicio de Información sobre Alimentos y Departamento de Producción Animal. España.
- German, P, Alvarez G. (1983). Energía metabolizable de algunas materias primas utilizadas en la alimentación de aves en el ecuador. Resumen de tesis. Instituto colombiano agropecuario. Ecuador.
- Gómez, J., & Castañeda, Y., (2011). Evaluación del bienestar animal y comparación de los parámetros productivos en gallinas ponedoras de la línea hyline brown en tres modelos de producción piso, jaula y pastoreo. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de la Salle. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
- Quintama Torres L., (1996). Evaluación de la influencia de cuatro programas de alimentación en el levante sobre la etapa productiva de gallinas ponedoras. Universidad Nacional Agraria la Molina, Facultad de Zootecnia, departamento de producción anima, tesis para optar el título de Ing. Zootecnista.
- Lohman Tierzucht (2002). Guía de manejo de ponedoras Lohman Brown-classic. Laboratorio veterinario. Edición Latinoamérica. Alemania.
- M.V, Ms. 2010. El pollo de engorde y su medio ambiente. Hans ploog. Revista de actualidad avipecuaria. Edición veinte.
- Naula Aucanshala, A. (2015). Implementación de tres dietas balanceadas con diferentes niveles de proteína para cría y levante de gallinas Lohman Brown.
- Palacios, G. (2013). Alimentación de aves: estratégicas para mejorar rentabilidad. Curso de especialización en gestión estratégica de la producción y alimentación en avicultura, administración de empresas avícolas. UNALM. Perú: diapositivas.