Explorar

Anunciar en Engormix
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Contenido patrocinado por:
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)

Uso de harinas de larva de la mosca soldado negra (MSN) para una nutrición sostenible en broilers

Publicado: 8 de abril de 2025
Fuente: Marc Saad
Uso de harinas de larva de la mosca soldado negra (MSN) para una nutrición sostenible en broilers - Image 1
A medida que crece la población mundial, aumenta la demanda de proteínas de alta calidad en la alimentación animal. La industria avícola se enfrenta al reto de conseguir ingredientes para piensos sostenibles y rentables, ya que las proteínas tradicionales como la harina de soja y la harina de pescado son volátiles, tienen un impacto medioambiental y son limitadas (FAO, 2009). Explorar fuentes alternativas de proteínas es clave para la sostenibilidad a largo plazo.
Una de las fuentes de proteínas alternativas más prometedoras para la nutrición de broilers es la mosca soldado negra (Hermetia illucens). Con su capacidad para convertir eficazmente los residuos orgánicos en nutrientes de alta calidad, la MSN se define como un ingrediente alimentario sostenible y nutricionalmente rico para su uso en avicultura, ofreciendo un enfoque de economía circular en producción de piensos (Meneguz et al., 2018).

Repercusiones en la digestibilidad y la calidad del producto final

La harina de BSF es altamente digestible (>80%) y una buena alternativa proteica, pero los altos niveles de quitina pueden afectar a la digestibilidad. Diferentes técnicas de procesado, como los tratamientos enzimáticos y el desgrasado, pueden ayudar a mitigar este problema.
Los perfiles sensoriales de la carne no se suelen ver afectados  (Onsongo et al., 2018; Pieterse et al., 2019), aunque otros autores (Altmann et al. 2018) reportaron un sabor más fuerte.
Pieterse et al. (2019) informaron de que los productos obtenidos con aves alimentadas con MSN tenían mejor aroma, sabor y jugosidad que las alimentadas con dietas a base de harina de soja y harina de pescado.

Retos y oportunidades de la aplicación a gran escala

Coste y capacidad de ampliación

La harina de MSN podría ser una gran opción nutricional, pero a día de hoy tiene un coste mucho más elevado que la harina de soja, por ejemplo. En el futuro, un incremento en la producción y las mejoras genéticas serán fundamentales para reducir los costes.

Consideraciones sobre el procesado y la formulación

El contenido en quitina afecta a la digestibilidad, por lo que es necesario procesarlas (por ejemplo, desgrasándolas, fermentándolas o hidrolizándolas) para mejorar la biodisponibilidad de los nutrientes. Los fabricantes de piensos deben optimizar la formulación para lograr un equilibrio entre la inclusión y el rendimiento.

Aspectos regulatorios y aceptación por el consumidor

La harina de MSN ya está aprobada en la UE, pero es necesario adaptar la normativa mundial (IPIFF, 2022). Educar a la población sobre seguridad, beneficios y sostenibilidad también es clave para el crecimiento del mercado.

PERSPECTIVAS EN LA NUTRICIÓN DE LOS BROILERS

La creciente demanda de ingredientes sostenibles para piensos sitúa a la harina de MSN en una posición clave en el futuro de la nutrición de broilers. Las investigaciones más recientes se están centrando en:
  • Programas de selección genética para mejorar el contenido y los perfiles de proteína y grasa de las larvas de MSN.
  • Sistemas de control basados en inteligencia artificial para optimizar la eficiencia de la cría y el procesado de MSN.
  • Estandarización del sustrato de cría de MSN para asegurar una producción y un valor nutricional constantes.
  • Capacidad de expansión de la producción industrial y garantía de precios competitivos de la harina y la grasa de MSN.

En conclusión...

A medida que la producción de aves de carne siga creciendo, las fuentes alternativas de proteínas, como la harina de MSN, podrían desempeñar un papel clave para garantizar la seguridad alimentaria, reducir el impacto ambiental y apoyar los objetivos de sostenibilidad a largo plazo de la industria alimentaria. Los continuos avances en las tecnologías de procesado, la escalabilidad de la producción y las estrategias de formulación de piensos determinarán el grado de aceptación de las MSN en la producción avícola comercial.
Por último, las más recientes investigaciones y aplicaciones de las MSN en la nutrición de aves de carne, siguen destacando sus posibles beneficios, limitaciones y futuros avances en este sector.
*Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso.
La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los conocimientos y experiencia actuales de Liptosa.
Liptosa se reserva el derecho a actualizar la información y argumentos contenidos en esta plataforma, así como a realizar cualquier cambio en esta información o recomendación en cualquier momento, sin previo o posterior aviso.

Bibliographic references

Altmann B.A., Neumann C., Velten, S., Liebert F., Mörlein D., (2018). Meat quality derived from high inclusion of a micro-alga or insect meal as an alternative protein source in poultry diets: A pilot study. Foods., 7, 34.
Dabbou S., Gai F., Biasato I., Capucchio M.T., Biasibetti E., Dezzutto D., Meneguz M., Plachà I., Gasco L., Schiavone A., (2018). Black soldier fly defatted meal as a dietary protein source for broiler chickens: Effects on growth performance, blood traits gut morphology and histological features. J. Anim. Sci. Biotechnol., 9, 49.
De Smet J., Wynants E., Cos P., Van Campenhout L., (2018). Microbial community dynamics during rearing of black soldier fly larvae (Hermetia illucens) and impact on exploitation potential. Appl. Environ. Microbiol., 84, 02722-17.
FAO, (2009). How to Feed the World in 2050.
INRAe, Feedtables. (https://www.feedtabl

Consultar por esta noticia
Fuente
Marc Saad
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
David Revilla
David Revilla
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Head Area Manager Europe and Central Asia
España
Carlos López Tomé
Carlos López Tomé
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Area Head Manager Asia, Africa, Middle East
España
Ignacio Lopez Paredes
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Head Area Manager Spain and Latinamerica
España
Lisa Collado Chichel
Lisa Collado Chichel
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Marketing Manager
España
Daniel Diaz
Daniel Diaz
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Area Manager Latam
España