Lecciones del brote de gripe aviar en Granjas lecheras de California
Publicado:2 de junio de 2025
Resumen
Introducción En marzo de 2024, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informaron los primeros casos de HPAI A(H5N1) en ganado lechero en los Estados Unidos. Hasta mayo de 2025, más de 1,000 rebaños en 17 estados s...
El virus de influenza aviar utiliza el factor de transcripción durante su ciclo biológico por lo que se entiende que uno de los productos utilizados (antiinflamatorio) utilice dicha vía y sea exitoso. Aquí la pregunta a plantear sería: el producto compite con el virus para utilizar dicha vía? o lo inhibe? Adicional a lo planteado, seguramente ese mismo producto puede resultar exitoso en momentos de estrés agudo como el calórico o bien al momento de transferencia en gallina ponedora.... Agradezco por tan interesante información.
Muchas gracias por tu comentario y por el interés en este tema tan relevante. Espero que todo esté muy bien por México.
Tu observación es muy acertada. Efectivamente, el virus de influenza aviar aprovecha diversas vías de señalización celular, incluyendo algunas mediadas por factores de transcripción, para replicarse y diseminarse en el organismo del huésped. En ese sentido, tu pregunta sobre si el producto (en este caso, el antiinflamatorio utilizado en el protocolo) compite o inhibe dicha vía es muy pertinente.
La estrategia aplicada en el protocolo consistió en apoyar al animal durante los momentos críticos de virulencia, no con un enfoque antiviral directo, sino mediante el fortalecimiento de las funciones metabólicas e inmunológicas. Se utilizaron dos productos clave de AHV International: Booster Bolus y Aspi Bolus.
Booster Bolus tiene una acción sostenida de aproximadamente cuatro días. Su fórmula contiene levaduras solubles, inulina (vasodilatador natural), prebióticos y compuestos gluconeogénicos que ayudan a mantener un balance energético positivo. Además, promueve la actividad del microbioma ruminal, incluso durante estados de hipofagia. Esto permite preservar la función ruminal y evitar caídas drásticas en la producción láctea.
Aspi Bolus, por su parte, es un modulador de la inflamación con efectos sobre COX-1 y COX-2. Su acción antiinflamatoria y antioxidante tiene una duración de hasta 48 horas, ayudando a mejorar el confort animal, reducir el estrés y mantener el apetito y la funcionalidad fisiológica. No se trata de una competencia directa con la vía viral, sino más bien de una modulación de la respuesta inflamatoria exagerada que muchas veces es la causante del deterioro clínico, especialmente en animales de alta producción.
Respecto a tu observación final, coincido plenamente: este tipo de soluciones podrían tener gran valor en otras especies como la avícola, especialmente en situaciones de estrés agudo como el estrés calórico o la transferencia en gallinas ponedoras. La línea avícola y porcina de AHV se encuentra en desarrollo, y estoy seguro de que ofrecerá herramientas valiosas para enfrentar desafíos inmunológicos complejos, incluso aquellos de origen autoinmune o bacteriano, como el biofilm, que es uno de nuestros focos principales de innovación.
Gracias nuevamente por tu pregunta tan interesante. Te invito a seguir de cerca las novedades de AHV, ya que se vienen desarrollos muy prometedores para distintas especies.
Saludos cordiales,
Carlos Jiménez
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.