Influenza H5N1 en avicultura: ¿No existen vacunas?
Publicado:3 de septiembre de 2025
El Dr. Luiz Sesti señala la persistente desinformación frente a una realidad técnica muy distinta: existen vacunas con plataformas izadas capaces de reducir la morbilidad, la mortalidad y, especialmente, la excreción cloacal del virus.En menos de seis meses, se podría inmunizar a toda América Latina contra influenza H5N1 si existiera voluntad política para usar las vacunas que ya están listas.
La vacuna de Influenza Humana se hace trivalente con 50 % de la que circuló el año anterior o para el Sur, en el hemisferio Norte, 25% de la del año anterior y 25% de la de hace 2 años, por el muy costoso método del embrión de pollo.
Su eficacia ha sido medida durante 5 años por la Union Europea, y llega a un pobre 25%. Lo que demuestra una variación en el área antigénica muy rápida.
Creo en las vacunas recombinantes, pero con estas experiencias negativas, mas la larga experiencia de los mejicanos ante la H7, hoy sabemos que lo mejor es alimentar la vacuna con el virus circulante para mejorar la eficacia.
Por eso mal que les pese a los Laboratorios, deberá ser de fabricación regional.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.