Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Uso del análisis de riesgo en la evaluación de la bioseguridad avícola

Publicado: 6 de junio de 2018
Resumen
Introducción En los últimos años, los brotes de virus de influenza aviar altamente patógena (IAAP), han causado la muerte de millones de aves en muchos países. Una comprensión adecuada de la dinámica de transmisión y de los factores de riesgo para la propagación epidémica de estos virus, es la clave para diseñar estra...
Temas relacionados
Autores:
Dr. Assad Heneidi
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Referentes que Recomendaron :
Larry Perdomo, Ivania Kutulas y 1 más
Recomendar
Comentar
Compartir
Jesus Baez
8 de agosto de 2018
Excelente interpretación del análisis de riesgo, felicidades
Recomendar
Responder
Dr. Assad Heneidi
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
8 de agosto de 2018
Jesus Baez Gracias
Recomendar
Responder
Gonzalo Paul Perez Acosta
Omarsa
8 de agosto de 2018

Estimados Colegas, quiero antes de opinar sobre Bioseguridad, compartir la metodología que se debe hacer, y que es la herramienta que da una seguridad de evaluación lógica que debemos emplear para estar seguros de que se han evaluado todos los posibles efectos a que estamos enfrentando:
El Análisis de la Vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. Para su análisis se incluyen los elementos sometidos a riesgo, tales como las personas, los recursos y los procesos o sistemas. De acuerdo a la Vulnerabilidad encontrada en los sistemas a estos riesgos, se puede actuar en consecuencia sobre ellos, mejorando las expectativas de desempeño. A esto se le ha denominado comúnmente “Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad” o por su nombre en Ingles, RISK ASSESMENT.

La vulnerabilidad es entendida como la predisposición o susceptibilidad que tiene un elemento a ser afectado o a sufrir una pérdida.

El concepto actual de “Vulnerabilidad” va mas allá de los Factores económicos, involucrando factores Tecnológicos, Sociales, Ambientales y Políticos, tratando de determinar el impacto que sobre la estabilidad del sistema pueda tener un riesgo o una combinación de ellas.

La Metodología de “Análisis de Vulnerabilidad” proporciona una herramienta racional para tomar decisiones tendientes al control de los riesgos presentes, dentro de unos criterios de Costo - Beneficio.

El Propósito del Análisis de Vulnerabilidad dentro del Plan de Contingencias es el de conocer las Naturaleza y las Características de las diferentes Amenazas presentes en el sistema (Negocio Pecuario) y sus posibles consecuencias sobre el mismo, con el fin de:

• Identificar las Amenazas presentes en el sistema.
• Conocer los Escenarios de Posibles Eventos no deseables.
• Determinar el Valor Relativo del Riesgo en cada Evento.
• Conocer el Impacto relativo que tendría el Evento sobre el Sistema.
• Definir Criterios de Aceptabilidad de los Riesgos en el Sistema.
• Definir Prioridades para el Manejo de los Riesgos.
• Definir los objetivos de Desempeño para el Plan de Bioseguridad de la Empresa.
• Determinar los Niveles Óptimos de inversión o gasto para el Sistema de Bioseguridad y el Control de los Riesgos.
• Definir Criterios para la Toma de Decisiones en el Manejo de Riesgos.

CONCEPTOS BÁSICOS que debemos comprender para estar consciente a lo que estamos expuestos en Bioseguridad Avícola

Riesgo Amenaza Evaluada en cuanto a su Probabilidad de Ocurrencia y a la Gravedad Potencial de sus Consecuencias posibles.
Medida de los Riesgos En la “Medición” de los Riesgos intervienen dos (2) Variables Independientes, como son la Probabilidad y la Potencialidad.
Probabilidad Esta determinada por la “Posibilidad” de Ocurrencia del Evento que puede originar la Consecuencia Negativa.

Potencialidad Nivel esperado de las Consecuencias de un Siniestro, medido en extensión del daño, perdidas económicas, numero o tipo de afectaciones, tiempo de interrupción de actividades, daño a la Imagen de la Compañía, daño Ambiental.

Amenazas Situación Potencial con capacidad de afectar las instalaciones.

Orígenes de las Amenazas
a) Acciones Operacionales
b) Atentados Empresariales
c) Efectos Naturales

Identificación de las Amenazas
a) Reproductoras: Engorde:  Salmonelosis spp - Campylobactert spp.
• Vertical – de Progenitores a Pollito Bebe “Huevos (Oviductos)”.
• Horizontal – Cruzada, Polvo, Insegtos
b) Incubadoras:
• Susceptibilidad a la Colonización de PATOGENOS: Sistemas de defensa y Flora Intestinal no están Desarrollados
c) Engorde:
• HORIZONTALES: Cruzada en el suelo de un lote a otro lote, en las Heces
• VERTICAL: Alimento – Agua
• Tracto Intestinal
• Lactobacillus, Corynebacterium, Escherichia (E. Coli), Streptococcus, Bacillus Staphylococcus y Clostridium (C. perfringens)
• Sistema Respiratorio
• Infeccion Primaria por Virus.
• (Bacterias Oportunistas)
d) Contaminacion Cruzada
• De granja a granjas en los vehículos de transporte
e) Inundaciones/Sismos/Maremotos
Factores de Vulnerabilidad Variables que condicionan el impacto que un riesgo pueda generar en un sistema:
a) Inventarios de Activos vivos “Aves”
b) Perdidas Económicas
c) Daño Ambiental
d) Paralizaciones de las Operaciones
e) Perdida de Imagen

Recomendar
Responder
MVZ Cesar Armando Maldonado
Laboratorios Avilab
25 de octubre de 2019
Gonzalo Paul Perez Acosta Reciba usted mi felicitación,por su excelente información, Con un atento saludo
Recomendar
Responder
Larry Perdomo
9 de agosto de 2018
excelente muy buena discusión
Recomendar
Responder
Larry Perdomo
25 de octubre de 2019
Muy interesantes puntos de vistas en la bioseguridad y análisis de riesgos en predios avicolas de los colegas Assad y Gonzalo. Partiendo de que en la producción avicola producimos carne de pollo y huevos para el consumo humano, nosotros los encargados de la producción avicola debemos dejar de ver estos predios de producción como granjas ya que estamos frente a verdaderas plantas de alimentos y como tal debemos cumplir con ciertas normas sanitarias, obligatorias y no negociables, para garantizar un producto salubre inocuo y de calidad, entre estos pre requisitos podemos citar las Buenas Practicas de Manufacturas en nuestro caso las Buenas Practicas Avicolas seguidas de los POES, MIP y Bioseguridad, teniendo todas estas herramientas de prevención funcionando podemos establecer el sistema APPCC (HACCP) en cual previene el riesgo que ocurran peligros Físicos, Químicos y Biológicos o reduciéndolos a niveles aceptables o permisible con lo económico, ahora bien tomando en cuenta que la Bioseguridad es un proceso lógico, secuencial y unidireccional que utiliza estas herramientas de prevención que ya nombre para evitar que patógenos ingresen a nuestro predios de producción, evitar que estos patógenos se reproduzcan en nuestros predios de producción y lo mas importante evitar que estos patógenos salgan de nuestros predios de producción, opino y considero que realmente tenemos que tomar muy seriamente los criterios y métodos para garantizar la sanidad avicola presente y futura recomendando la aplicación de los pre requisitos como medida que garantice la salubridad, calidad e inocuidad y para evitar peligros Quimicos, Físicos y Biológicos el HACCP, recuerde que los alimentos que hoy producimos los pueden consumir su familia mañana. Un saludo cordial. que tengan excelente fin de semana.
Recomendar
Responder
Jorge Luis Avalos Varela
Excel Quimica
25 de octubre de 2019
Muy interesante el analisis presentado en base a nuevos elementos de juicio, muchos de los cuales no son usados en nuestro medio en Centro América. Excelente Ariticulo y mis felicitaciones-
Recomendar
Responder
juan colina
11 de noviembre de 2019
muy interesante los estudios efectuados , permitame opinar en el análisis de la estimación del riesgo; están considerando en lo que compete a la participación del personal (fallas en la educación y capacitación de trabajadores y fallas en el control de trabajadores y visitas) considero que es importante agregar una falla mas: el estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas, esto hasta que se cree una real conciencia de bioseguridad en los trabajadores y que se logren cero errores. gracias
Recomendar
Responder
Jorge Luis Avalos Varela
Excel Quimica
13 de noviembre de 2019

Coincido con Larry y Juan en sus comentarios. Es penoso, pero es la verdad.  Saludos a ambos

Recomendar
Responder
Gonzalo Paul Perez Acosta
Omarsa
25 de noviembre de 2019
Vale la pena sumar a mi comentario anterior, e iniciar este aporte al foro sobre Bioseguridad en la Producción Avícola, que debemos tener en mente palabras claves que nos ayuden siempre a recordar la meta que nos proponemos alcanzar, eliminando en el proceso todas aquellas restricciones que nos impiden tener nuestro proceso bajo control, y poder lograr un excelente desarrollo del animal con un óptimo crecimiento muscular. BIOSEGURIDAD = PREVENCION = CULTURA SANITARIA Depende de: RESPONSABILIDAD + ACTITUD + COMPROMISO Que generen: AMBIENTE SEGURO – INDUSTRIA EFICIENTE - PRODUCCION ESTABLE Para Alcanzar: ACCIONES EFICACES Y PRMANENCIA A LARGO PLAZO Recordemos que la Bioseguridad tiene un flujo muy similar a la Seguridad Industrial, es por eso por lo que debo mencionar que es Condición Insegura y Actos Inseguro. CONDICION INSEGURA: Factores del entorno de trabajo que pueden provocar una Contaminación: Ejemplo. No contar con Limpiador de Ruedas al Ingreso a la Granja. ACTO INSEGURO: Conductas de la persona que por acción u omisión conllevan a la violación de procedimientos, normas leyes, reglamentos o prácticas seguras establecidas y que pueden causar contaminación: Ejemplo. Ingresar equipos del área de Engorde a Recría en granjas de Cerdos. Si revisamos el cuadro “Planes de Contingencia” nos damos cuenta que la Bioseguridad obedece a un proceso Sistémico, que se origina en el análisis de los Riesgos a que estamos expuestos en los negocios pecuarios, y que para evitar la activación de estos riesgos debemos ser capaces de generar Un Plan de Medidas Preventivas, unidas a un Plan de Medidas de Control, que se anticipen a un evento no deseable “Contaminación” y que de darse nos permita meter nuestro proceso bajo control, y para esto debemos tener siempre un Plan de retorno a condiciones normales de operación de los centro productivos, y evaluar después el Lucro Cesante que se ha generado por la falta de aplicar correctamente un Eficiente y Eficaz Sistema de Bioseguridad Planes de Contingencia Planes de Contingencia 1. Análisis de Riesgos o Amenaza 2. Plan de Medidas Preventivas 3. Plan de Medidas de Control 4. Plan de Retorno a Condiciones Normales 5. Evaluación Lucro Cesantes Recordemos nuevamente que no hay proceso seguro y que siempre somos vulnerables y que esta vulnerabilidad se da en; 1. Vulnerabilidad de las Personas: Definidas como los empleados y trabajadores de Los Centros de Operaciones, se debe analiza cada Centro de Operaciones para observar su organización para la Prevención y Control de La Contaminación, La Capacitación, Entrenamiento y la dotación completa en Implementos para la ejecución de Actos Seguros evaluados en el análisis de acuerdo a cada riesgo o amenaza. 2. Vulnerabilidad de los Recursos: Los analizaremos desde dos campos: Infraestructura y Edificaciones, obras civiles, vías de ingreso, entrono y Materiales o equipos. Para cada uno de estos campos se debe calificar el Diseño, la Instrumentación, las Protección Física y los Sistemas de Control. A: La instrumentación y el Monitoreo se entienden como las acciones de vigilancia y equipos utilizados para observar cualquier cambio en la amenaza que puede generar una situación de riesgo. B: La protección física, como barrera o diseño estructural que disminuye los efectos que pueda ocasionar la amenaza. C: Los sistemas de control, como el equipo instalado o normas administrativas para responder ante la presencia de una amenaza con el fin de disminuir los efectos. 3. Vulnerabilidad en los Sistemas y Procesos: A: Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades productivas de los elementos involucrados bajo riesgo y B: los sistemas como el conjunto ordenado de normas y procedimientos. Que se deben cumplir. En este campo se analizan dos variables: 1. Relacionada con el procedimiento de recuperación o actividades previamente concebidas, que permitan ante una emergencia poner nuevamente los procesos y sistemas en operación. 2. El servicio alterno entendido como el proceso existente, mecanismos o sistemas paralelos que permiten realizar una misma función temporalmente en la fase de impacto o recuperación de una emergencia. Ejemplo: Desviación de pollitos bebes a otras granjas de engorde Etc. Es así como podemos actuar para seguir operando los centros de desarrollo, Crecimiento y Engorde de animales bajo la modalidad de Granjas cero contaminación.
Recomendar
Responder
Agustin Hernandez
11 de marzo de 2020
Excelente artículo. Felicitaciones.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.