Discusion creada el 15/03/2007

S.O.S picaje de las plumas

Hola quisiera compartir este espacio para intercambiar experiencias, opiniones e ideas sobre por que pollos de 7 u 8 semanas se pican las plumas especialmente la de la cola y las dorsales. Puede deberse a falta de algunos aminoácidos?

Emiliano Gaston Gil
Responsable de Avicultura
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Argentina
remove_red_eye 13084 forum 12 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
17 de Marzo de 2007
Hola Emiliano, la verdad no se si aplica para pollos, pero en codornices que es lo yo manejo, se me pelan en las partes que tu dices por sobrepoblación principalmente y la otra por execeso de calor, algún amigo también me comento que ra por falta de sal que se picaban las plumas en todo caso yo pude solucionar ese problema colocando menos aves por metro cuadrado y me funcionó muy bien, ojalá te pueda servir en algo

Saludos

Juan Carlos Molina
Responder
20 de Marzo de 2007
Mira che, no se en pollos de esa edad, pero si en aves de 1 a 2 semanas de vida, por superpoblación, stress y demás hay picaje; se lo soluciona generalmente con el despique, pero controla que la humedad ambiente también puede ser un factor importante, junto con la temperatura. También asegurate de que tengan una buena distribución de alimento y sobre todo de bebederos. De no ser algo de esto si podes sospechar de desbalances, principalmente de minerales (en el agua y alimento), vitaminas, aminoácidos y demás.
Espero que esto te ayude; por favor contame cómo te fue.
Responder
José Quintero Serres José Quintero Serres
Médico Veterinario
11 de Abril de 2007
Sr. Emilio, generalmente los picajes de plumas en aves se pueden deber a dos razones: el manejo de las aves y/o deficiencias nutricionales, en este último caso las deficiencias de aminoácidos azufrados puede hacer efecto en el comportamiento de las aves. En algunos casos después de corregido el problema algunas aves pueden quedar con la costumbre de seguir comiendo las plumas. Es recomendable verificar su formulación de alimento con el nutricionista y confirmar que está supliendo las necesidades que la línea exige para un buen desarrollo del animal.
Responder
15 de Agosto de 2007
Normalmente el picaje de plumas se debe a deficiencias de manejo y carencias nutricionales, siendo esta última la más frecuente. La adición de polivitamínicos con aminoácidos esenciales y la reducción de la intensidad de luz solucionan en la mayoría de los casos este problema.
Responder
Jorge Daniel Roncoli Jorge Daniel Roncoli
gasista matriculado
29 de Agosto de 2007
Tengo un problema con el picaje y el canibalismo.Yo les estoy suministrando vitaminas y aminoacidos en agua a las gallinas, pero el problema no se soluciona, hoy desinfeste las instalaciones y rocio a los animales con un producto para combatir el piojillo. Quisiera saber si alguien sabe porque el picaje se produce en razas de alta postura, el plantel de animales que poseeo eneste momento es un cruzamiento de animales de raza y de campo, con animales de alta postura comerciales.
Anteriormente a este plantel tenía solamente animales de raza pura y no se producia el problema del picaje.
Yo note que el picaje comienza en la zona de la cola y de la huevera, y al animal que atacan le comen la grasa de la huevera.
¿ a que se debe, les faltara algun alimento mas rico en grasas para el plumaje ?.
La alimentación que les estoy dando es una mezcla compuesta por maíz, sorgo, arveja,soja,trigo y girasol, además una ración de alimento balanceado para aves de granja.
Los animales están criados en semilibertad. Tienen también alimentos verdes y se les da alfalfa.
Les agradeceria desde ya si alguien me puede dar algún consejo para orientarme en el caso que les comente anteriormente.
Saludos a todos los participantes del foro y les comento que gracias a él estoy obteniendo muchos conocimientos importantes en el tema de avicultura.
Responder
Alberto Zeballos Alberto Zeballos
Gerente de producción
11 de Septiembre de 2007

Emiliano:
Las causas mas comunes que llevan a tener problemas de picaje, son a mi entender las siguientes:
-Hacinamiento.
-Alta temperatura en el galpón.
-Faltante de aminoácidos sobretodo azufrados.
-Faltante o baja dosis de nea.
-Exceso de iluminación o (por exceso de focos o de alta intensidad).
-Mal despique (ponedora o reproductoras livianas o pesadas).
-Viento que da sobre las aves en forma directa .

En resumen los factores pueden ser de manejo o nutricionales, y las líneas mas sensibles son las reproductoras blancas,las ponedora blancas, y las reproductoras pesadas en replanteados y suerte.

Responder
9 de Abril de 2010
Necesito saber si alguien sabe algo de las tendencias a futuro del despique, mas que nada por la tendencia mundial a velar por los derechos de los animales y el sufrimiento maltrato de los mismo, estoy en un curso de actualización de avicultura en mi pais y me dejaron de tarea investigar sobre este tema, si alguien me puede referir donde buscar informacion se los agradeceré.
saludos
Responder
11 de Abril de 2017
SE MENCIONAN VARIAS CAUSAS ACERTADAS DEL PICAJE E INDICIOS DE CANIBALISMO.
Solo MANSO acierta con al causa principal, que es el exceso de luz o de intensidad de la luz.
Hay que reducir las horas luz y el brillo de los focos.

Responder
18 de Febrero de 2019
Razones por las cuales las gallinas picotean las alas de sus pollos hasta lastimarlos demasiado
Responder
18 de Febrero de 2019
Jesus Mireles Hay razones muy bien documentadas con el comportamiento de este tipo. Lamentablemente los sistemas de producción ya no son de tipo campestre y la intensificación en galpones confinados evita observar este comportamiento.
Sin lugar a dudas la educación superior de la Cría de Aves en áreas campestres ya no es una realidad y los libros, informes experimentales no están vigentes.
HAY QUE BUSCAR EN LOS LIBROS VIEJOS ANTERIORES A LOS AÑOS 60¨S
Responder
Freddy Paz Freddy Paz
Gerente de produccion en Incubandina S.A
19 de Febrero de 2021

Sobre el picaje en aves de postura pueden tener varias causas ya mencionadas como la intensidad de la luz,ventilación, hacinamiento, deficiencia en sodio y/O nutrición.
Pero me parece muy importante ver el peso de las aves y la uniformidad, antes de la postura, ya que un ave engrasada va a originar un prolapso, debido a que va a existir una estrechez pélvica, ocasionando una retracción lenta del oviducto, luego de poner el huevo lo cual permiten que las otras aves realicen el picaje, como consecuencia de lo mencionado por consiguiente creo que es importante revisar todos estos factores.

Responder
19 de Febrero de 2021

Freddy Paz Muy buen comentario a los incidentes en jaula sobre canibalismo en aves de postura.

Responder
1
print
(13084)
(12)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Cesar Augusto Posadas Rodriguez
Cesar Augusto Posadas Rodriguez
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
  Miami, Alabama, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Alejandro Banda Alejandro Banda
Flowood, Mississippi, Estados Unidos de América
Cesar Augusto Posadas Rodriguez Cesar Augusto Posadas Rodriguez
Miami, Alabama, Estados Unidos de América
Ing. Winfridus Bakker Ing. Winfridus Bakker
Springdale, Arkansas, Estados Unidos de América
Andres Carlos Salvador Pariona Andres Carlos Salvador Pariona
Mountain View, California, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved