Explorar

Anunciar en Engormix
GREAVI - Gremial de Avicultores
Contenido patrocinado por:
GREAVI - Gremial de Avicultores

Optimización de la productividad con aditivos rehumectantes, sin comprometer la calidad en plantas de alimentos balanceados: un enfoque basado en analítica aplicada

Publicado: 1 de septiembre de 2025
Fuente: Federico Jaller Jaramillo, Category Manager Okuo - Boletín Julio 2025, Greavi
La industria de alimentos balanceados enfrenta desafíos críticos que comprometen su rentabilidad y sostenibilidad operativa. Entre ellos, destacan la calidad inconsistente del pellet, pérdidas operativas (SackOff), alto consumo energético y una gestión ineficiente de la humedad. Estos factores se agravan ante el reto estructural de mantener un equilibrio entre calidad y productividad: cuando las plantas aumentan la velocidad de producción para maximizar volúmenes, tiende a deteriorarse la calidad del pellet, reduciendo su durabilidad (PDI), dureza y aumentando el contenido de finos.
Este conflicto técnico obliga a identificar un punto operativo ideal donde ambas variables coexistan de manera eficiente. Alcanzar dicho balance es esencial para que las plantas mantengan competitividad, reduzcan mermas y cumplan con los estándares comerciales.
METODOLOGÍA Y SOLUCIÓN
La solución se plantea mediante un modelo basado en analítica avanzada, sensorización en línea y estandarización de datos. A través de una plataforma de análisis operativo, se integran variables operativas (toneladas/hora, consumo energético, SackOff) y de calidad (PDI, humedad, finos), lo que permite definir zonas de operación óptima. Esta visualización permite detectar puntos de mejora sin comprometer la calidad.
A esto se suma una estrategia de rehumectación progresiva, mediante el uso de un aditivo funcional, ajustando la humedad de mezcla desde un 1% en etapas controladas, evaluando el comportamiento y estabilización del sistema antes de cada incremento. Este enfoque evita la sobrehumectación y garantiza la inocuidad del proceso.
RESULTADOS Y CONCLUSIÓN
La aplicación del modelo ha demostrado mejoras tangibles: incrementos superiores a un 8% en productividad sin aumentar el consumo energético específico. Estas mejoras se logran manteniendo la calidad del pellet, con un valor de PDI sobre el 92% y reducciones de SackOff cercanas al 0.6%, junto con ganancias de humedad superiores al 2% adicional en el acondicionador.
Este enfoque basado en datos permite resolver el dilema estructural entre calidad y productividad, facilitando una toma de decisiones proactiva que optimiza los recursos y consolida una cultura operativa basada en evidencia.

Optimización de la productividad con aditivos rehumectantes, sin comprometer la calidad en plantas de alimentos balanceados: un enfoque basado en analítica aplicada - Image 1
Figura 1: comparativo de humedad promedio durante el proceso con y sin rehumectante. Se observa un incremento significativo en el acondicionador (*2,19%) y una mayor retencion de humedad al final del proceso, lo que evidencia la efectividad del aditivo en mantener la humedad a lo largo de las etapas.
Optimización de la productividad con aditivos rehumectantes, sin comprometer la calidad en plantas de alimentos balanceados: un enfoque basado en analítica aplicada - Image 2
Figura 2: comparativo de eficiencia operativa con y sin rehumectante. Se evidencia un incremento de 8.84% promedio en eficiencia respecto a la capacidad nominal, lo que refleja una mejora en la productividad tras la implementación del programa
.Optimización de la productividad con aditivos rehumectantes, sin comprometer la calidad en plantas de alimentos balanceados: un enfoque basado en analítica aplicada - Image 3
Figura 3: comparativo del índice de durabilidad del pellet (PDI). La calidad del pellet no se ve comprometida tras el uso del rehumectante; por el contrario, se registra una leve mejora de +0.36 puntos en el PDI.

Optimización de la productividad con aditivos rehumectantes, sin comprometer la calidad en plantas de alimentos balanceados: un enfoque basado en analítica aplicada - Image 4
Figura 4: comparativo de perdidas por Sackoff (%). La implementacion del rehumectante permitio una reduccion significativa de las perdidas, mejorando el indicador en 0.67%.
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Federico Jaller Jaramillo
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Lesly Fernandez
Lesly Fernandez
GREAVI - Gremial de Avicultores
GREAVI - Gremial de Avicultores
Directora Ejecutiva
Guatemala