Los consulto sobre que beneficios tiene un pollito bb que viene vacunado de planta de incubacion contra la coccidiosis, a ponerle coccidiostatico en la racion y darle un preventivo de vetrivac a los pocos dias. Un abrazo desde Uruguay
La idea que propone el señor José Castelli, no tiene sentido alguno para frenar la reacción vacunal a la coccidiosis. Puede ser que la vacuna provoque una coccidiosis leve, la que no tiene sentido tratar con anticoccidial cualquiera sea este. La única excepción que podría hacerse es que la vacuna no se haya aplicado correctamente, que exista mal manejo o que no se hayan cumplido las normas de bioseguridad. Hoy por hoy lo mas aconsejable y habitual, es ante casos de riesgo, administrar algún producto natural, en especial de origen vegetal, el que actuará mas bien como producto auxiliar en el control de la enfermedad, mas que por su acción anticoccidial, por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y estimulantes de la respuesta inmunológica, entre otras, mejorando, de esta manera la posibilidad de una mas eficiente acción de defensa frente a la coccidiosis vacunal
Estimado José. La vacunación en incubadora contra coccidia tiene como objetivo reforzar los mecanismos de inmunidad contra el parásito de manera temprana. Aplicar coccidiostato y/o coccidicida en el lote es contradictorio, pues se está afectando al parásito vacunal y por tanto al proceso de vacunación. Además de la vacunación, es clave para el control de la coccidia evaluar y mejorar los manejos en el sentido de ventilación y control de la humedad y temperatura excesivas, así mismo la calidad de la cama es suma importancia. La vacuna tiene como objetivo reforzar mecanismos de inmunidad innata en el organismo contra la coccidia , por lo tanto en la etapa de alto desafío ( 3 a 4 semanas de edad) deberías de tener un nivel de inmunidad suficiente para prevenir un cuadro de coccidia clínica, sin embargo, es importante evaluar en esta edad la integridad intestinal y ajustar el programa de salud con la intención de prevenir pérdidas al final del ciclo a través de bajas ganancias de peso , alta conversión alimenticia y kilogramos/metro cuadrado por debajo de la meta.
Hola José, como comentan los colegas, con esa práctica estarías afectando a los coccidios vacunales. Y lo que necesitamos es que estos coccidios repliquen en el intestino, se excreten al ambiente y vuelvan a reinfectar a los pollos. De esta manera, el lote va desarrollando inmunidad, por lo tanto, utilizar productos coccidicidas o coccidiostaticos a los pocos dias, va en contra del funcionamiento de la vacuna. Saludos!
Facundo, totalmente de acuerdo en su comentario; actualmente se disponen de opciones efectivas y no antibióticas, que no alteran el curso ideal de la vacuna, son los Taninos mezclados con Saponinas, ambas de origen natural y eficientes en el control de la enfermedad parasitaria. Lo tengo probado. Silvafeed nos lo provee desde Argentina. ??
Los aditivos herbales tienen la ventaja de ser polifuncionales y caso el PeptaSan desarrollado por Nuproxa es diseñado para mejorar y mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. Actúa como un controlador de coccidiosis, mejorando la salud intestinal de las aves de manera natural y sin residuos. Contiene un complejo de fitoactivos que tienen un efecto anticoccidial, antinflamatorio y antioxidante. Contribuye a regular la flora intestinal, lo que es esencial para la salud y el rendimiento óptimo de las aves. PeptaSan funciona solo o como coadyuvante de vacunas.