Explorar

Anunciar en Engormix
Improva
Contenido patrocinado por:
Improva

Principales enfermedades víricas en aves de corral

Publicado: 15 de abril de 2025
Por: IMPROVA, Departamento Técnico
Prevención y control
La avicultura es una actividad de gran importancia a nivel mundial, ya que proporciona una fuente de proteína esencial para la alimentación humana. Sin embargo, la producción avícola se ve amenazada por diversas enfermedades, entre las que se encuentran las de origen viral. Estas enfermedades pueden causar importantes pérdidas económicas, tanto por la mortalidad de las aves como por la disminución de la producción de huevos y carne.
En este blog, abordaremos las principales enfermedades víricas que afectan a las aves de corral, así como las estrategias de prevención y control más efectivas para minimizar su impacto en la producción avícola.
Principales enfermedades víricas en aves de corral - Image 1

Principales enfermedades víricas en aves de corral
Enfermedad de Newcastle: También conocida como pseudo-peste aviar, es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a aves de diversas especies, incluyendo pollos, gallinas, pavos y patos. Se caracteriza por síntomas respiratorios, neurológicos y gastrointestinales. La enfermedad de Newcastle puede ser fatal para las aves, y puede causar importantes pérdidas económicas en la industria avícola.
Bronquitis infecciosa aviar: Afecta principalmente a los pollos, causando síntomas respiratorios como tos, estornudos y jadeo. La bronquitis infecciosa aviar puede reducir la producción de huevos y afectar la calidad de la carne.
Enfermedad de Gumboro: También conocida como bursitis infecciosa, es una enfermedad viral que afecta a los pollos jóvenes. Se caracteriza por la inflamación de la bursa de Fabricius, un órgano importante para el sistema inmunológico de las aves. La enfermedad de Gumboro puede hacer que los pollos sean más susceptibles a otras infecciones.
Viruela aviar: Es una enfermedad viral que afecta a aves de diversas especies, incluyendo pollos, gallinas, pavos y patos. Se caracteriza por la formación de lesiones cutáneas, costras y nódulos en la piel, la cabeza y las patas. La viruela aviar puede ser fatal para las aves, y puede causar importantes pérdidas económicas en la industria avícola.

Prevención y control de enfermedades víricas en aves de corral
La prevención y el control de las enfermedades víricas en aves de corral son esenciales para garantizar la salud de las aves y la rentabilidad de la producción avícola. Las siguientes estrategias son fundamentales para minimizar el impacto de estas enfermedades:
Bioseguridad: Implementación de medidas de bioseguridad estrictas para evitar la entrada de patógenos a las granjas avícolas. Esto incluye el control del acceso a las granjas, la limpieza y desinfección regular de las instalaciones, y el uso de ropa y calzado protectores.
Vacunación: La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir las enfermedades víricas en aves de corral. Existen vacunas disponibles para la enfermedad de Newcastle, la bronquitis infecciosa aviar, la enfermedad de Gumboro y la viruela aviar. Los programas de vacunación deben diseñarse de acuerdo con la situación epidemiológica de cada región.
Monitoreo sanitario: Es importante realizar un monitoreo sanitario regular de las aves para detectar signos clínicos de enfermedades y tomar las medidas oportunas para controlar la diseminación de los patógenos.
Diagnóstico temprano: El diagnóstico temprano de las enfermedades víricas es esencial para implementar medidas de control efectivas y minimizar las pérdidas. Se deben utilizar pruebas diagnósticas confiables para identificar la causa de las enfermedades y tomar las medidas adecuadas.
Conclusión
Las enfermedades víricas representan un desafío importante para la avicultura. Sin embargo, la implementación de estrategias efectivas de prevención y control, como la bioseguridad, la vacunación, el monitoreo sanitario y el diagnóstico temprano, puede ayudar a minimizar el impacto de estas enfermedades y garantizar la salud de las aves y la rentabilidad de la producción avícola.
Temas relacionados:
Autores:
Diego Bustos Ulloa
Improva
Improva
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Ovidio choc
20 de abril de 2025
Saludos, teniendo en cuenta las enfermedad antes mencionados, para combatir contra el Newcastle que otro tipo de cura se le pueden aplicar a las aves, aparte de la vacuna contra el Newcastle, supongamos que la enfermedad de Newcastle activa afecta el función muscular o por decir (inválidos) que medida se toman en esa ocasión
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Diego Bustos Ulloa
Diego Bustos Ulloa
Improva
Improva
Negocios
México