Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto nutricional del ensilado químico de subproductos piscícolas en la alimentación de pollos de engorde (Gallus domesticus)

Publicado: 21 de enero de 2016
Por: Yeny Garcés, C. Perea, Jose Luis Hoyos (Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agrarias), Nestor valencia y J. A. Gómez (Universidad Nacional de Colombia), Colombia
Resumen

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto nutricional de la inclusión de ensilado químico de vísceras de Trucha arcoíris (Oncorhynchus mikiss) (0%, 10%, 20% y 30%) en dietas alimenticias para de pollos de engorde (Gallus domesticus); para ello, mediante un diseño completamente al azar se determinaron parámetros productivos y económicos. Se presentaron diferencias significativas (P<0.05) en el consumo de alimento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia, mortalidad, rendimiento en canal, índice de conversión económica e índice de rentabilidad económica, obteniendo mejores resultados en las dietas con inclusión del 10% y 20% de ensilado. Los resultados mostraron que el ensilado químico presentó alto valor nutricional, y constituyen una fuente proteica y energética alternativa para la alimentación en pollos de engorde.

Palabras clave: vísceras, parámetros productivos, crecimiento, alimentación alternativa

Introducción
En Colombia la industria avícola ha logrado en los últimos años ubicarse en el segundo lugar del producto interno bruto (PIB) en el sector pecuario del país, esto debido al crecimiento empresarial y de la alta demanda de los productos avícolas destacándose la carne de pollo (Jaimes et al. 2010). En la producción de pollo de engorde la nutrición es un factor importante, porque la alimentación de las aves esta sujeta al alto costo de los insumos y el desvío de las materias primas para la elaboración de nuevos productos, lo cual genera un aumento en los precios de los alimentos; por ello, se buscan materias primas alternativas que aporten proteína y energía con mejor eficiencia alimenticia, a más bajo costo, disminuyendo así la dependencia de materias primas cuyos precios son sumamente altos, (FAO, 2013).
Los subproductos de la industria piscícola convertidos en ensilado a través de una fermentación química, generan características idóneas para la nutrición animal, permite el reciclaje de desechos y disminuye los impactos negativos en el medio ambiente (Gallego, 2006). Los ensilados son una fuente importante de proteína, ácidos grasos y energía de alta calidad, que pueden llegar a sustituir parcial o totalmente la utilización de materias primas convencionales en la elaboración de las dietas para alimentación avícola, además, su bajo costo permite obtener mayor eficiencia y rentabilidad en la actividad (Solano, 2005).
No obstante, antes de recomendar los ensilados en la alimentación animal, se deben realizar pruebas que evalúen en términos biológicos los efectos de su inclusión; debido a lo anterior, el objetivo de este estudio fue valorar el efecto nutricional del ensilado químico de vísceras de trucha en la alimentación de pollos de engorde como alternativa alimenticia de mejor calidad y menor costo.
 
Materiales y Métodos
Este estudio fue realizado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca, Colombia, con altura de 1780 msnm, temperatura media de 19 °C, humedad relativa del 80% y precipitación de 1800 mm anuales. Para la preparación del ensilado químico, se utilizaron vísceras de Trucha arcoíris a las cuales se les adicionó 2.5% de ácido fórmico y posteriormente se mezclaron. El producto fue almacenado durante 12 días en recipientes plásticos con capacidad para 60 kg tiempo en el cual se logró la estabilidad (Tunubalá y Hurtado, 2013). 
Para valorar el efecto nutricional del ensilado químico (EQ) en la alimentación de pollos de engorde, se determinaron parámetros productivos, tales como: Consumo de Alimento (CA), Ganancia de Peso (GP), Índice de Conversión Alimenticia (ICA), Mortalidad (MA) Rendimiento en Canal (RC) Índice de Conversión Económico (ICE) e Índice de Rentabilidad Económico (IRE) (Gómez et al. 2014 y Gómez, 2006). Se utilizaron 128 pollos de engorde (hembras) de la línea Cobb 500 con un peso promedio de 42.8 ± 3.4 g de un día de edad. Los pollos se distribuyeron en 16 jaulas bajo un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatros réplicas, cada réplica (jaula con ocho aves) se tomó como una unidad experimental. Los tratamientos evaluados fueron: TC - control (0% inclusión de EQ), T1 (10% inclusión de EQ), T2 (20% inclusión de EQ) y T3 (30% inclusión de EQ), la composición nutricional de los tratamientos evaluados se presenta en la Tabla 1.
Efecto nutricional del ensilado químico de subproductos piscícolas en la alimentación de pollos de engorde (Gallus domesticus) - Image 1
Los pollos fueron evaluados durante un periodo de 42 días. El CA y MA se registraron diariamente, la GP cada 8 días, el ICA al igual que el RC, ICE e IRE se determinaron al final del ensayo. Cada una de las variables determinadas, se analizó mediante la aplicación de un análisis de varianza por medidas repetidas (P< 0.05). Se utilizó el Test de Duncan para la comparación de medias, (α< 0.05). El programa estadístico empleado fue SAS (Statistical Analysis System) versión 9.4.

Resultados y Discusión
El análisis de varianza permitió observar que los tratamientos evaluados presentaron diferencias significativas (P<0.05) para el CA, GP, ICA, MA, ICE e IRE. El Test de Duncan permitió obtener varios grupos por variable (Tabla 2).
Efecto nutricional del ensilado químico de subproductos piscícolas en la alimentación de pollos de engorde (Gallus domesticus) - Image 2
Índice de rentabilidad económico
Los resultados indicaron que los pollos mostraron aceptabilidad a las dietas con inclusión de EQ (tabla 2), y no se manifestaron síntomas de desnutrición o anomalías; además, todos los tratamientos presentaron aumento de peso en los pollos. Se observó que a medida que se incluyó mayor porcentaje de EQ en las dietas se aumentó la incorporación de grasas pero disminuyó el consumo de alimento, esto fue debido al incremento en la energía que permitió abastecer sus necesidades energéticas con menos ingesta de alimento (Pérez et al.1974), afirmando que la adición extra de grasas promueve el crecimiento y mejora la utilización del alimento por parte del animal.
Gómez et al. (2014), evaluaron la inclusión de ensilado de vísceras de Tilapia roja (Oreochromis spp) en la alimentación de pollos de engorde para la etapa de inicio, encontrando que la inclusión de ensilado de pescado no afectó negativamente la palatabilidad del alimento. Por el contrario Al- Marzooqi et al. (2010), al estudiar el efecto en la alimentación de ensilado de Sardina en pollos de engorde, reportaron que al incluir entre el 10% y 20% se aumentó el CA, por lo cual se podría reemplazar hasta en un 20% la harina de soya sin afectar el rendimiento de las aves, posiblemente este efecto es debido a que la proteína del ensilado de Sardina presenta mejor calidad y contenido de aminoácidos que la proteína de soya. Según Betancourt et al. (2006), al evaluar el ensilaje de vísceras de trucha sobre el comportamiento productivo (peso a los 21 días) en pollos de engorde, observaron preferencias por el alimento cuando se incluyó 20% de ensilaje de pescado, este efecto puede ser producido posiblemente por una mayor palatabilidad de la dieta.
Para la GP se observó que al incluir 10% de EQ en las dietas, se obtuvo mejor ganancia de peso pero disminuyo al ir incrementando el porcentaje de inclusión (Tabla 2). Kjos et al. (2000), comentan que al aumentar la inclusión de ensilaje en la dietas para pollos, aumenta la incorporación de grasa, lo cual afectó negativamente el crecimiento. Un comportamiento similar se presentó en el presente estudio, en donde las dietas con mayor porcentaje de inclusión de ensilaje mostraron menor ganancia de peso.
Gómez et al. (2014), reportaron una disminución de la ganancia de peso a medida que su incluyó el ensilado, indicando que si bien, el ensilado de pescado es una materia prima con alto contenido de ácidos grasos y un adecuado perfil de aminoácidos disponibles para la utilización por el animal con menos gasto de energía, este hecho no se vio reflejado en la GP de los pollos de engorde. Sotto et al. (2014), estudiaron la inclusión (0%, 10%,20% y 30%) de una mezcla con ensilado biológico de pescado en dietas para codorniz en la etapa de crecimiento-ceba, no encontraron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados, las codornices ganaron mayor peso con la inclusión del 10% de la mezcla.
Resultados similares obtuvo Al-Marzooqi et al. (2010), encontrando que los pollos que presentaron mayor peso final y mayor ganancia de peso diario fueron aquellos que consumieron 10% y 20% de inclusión de ensilado de pescado, mientras que los animales que consumieron 0% y 30% de inclusión obtuvieron menores ganancias de peso diario. Betancourt et al. (2006), al evaluar el efecto del ensilaje de vísceras de trucha (0%, 10% y 20%) sobre el comportamiento productivo en pollos de engorde, encontró mayor peso al sacrificio al incluir 20% de ensilado de vísceras de trucha en pollos de engorde.
En ese sentido, se logró mejor valores de ICA en los tratamientos con inclusión de EQ, siendo el tratamiento T1 el que obtuvo el mejor valor (tabla 2). Kjos et al. (2000), encontraron mejores valores de ICA en las dietas con inclusión de ensilado de pescado, por lo cual sugiere que el ensilado de pescado es una buena fuente proteica para los pollos de engorde y que se puede sustituir por fuentes proteicas como la harina de pescado. Gómez et al. (2014), reportaron similares ICA en las dietas con inclusión de ensilado de Tilapia (1.85, 1.85 y 1.9) para inclusiones de 10%, 20% y 30% respectivamente), aunque no encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. Ramírez et al. (2013), al evaluar el efecto del ensilado biológico de pescado sobre el rendimiento y características de calidad de carne de codorniz (Coturnix coturnix japonica), indicando que la inclusión de ensilaje de pescado en las dietas de codorniz no afectó negativamente el ICA.
Aunque no se presentaron diferencias estadísticas, se pudo observar que los tratamientos T1 (79.1%) y T2 (78.2%) mostraron mayor porcentaje de RC (tabla 2). Según COBB, (2012) y Abdullah et al. (2010), el rendimiento en canal está influenciado por varios factores, los de mayor relevancia son el peso, la edad, la nutrición y el sexo de los pollos; es decir que a mayor peso vivo del animal, a mayor edad, a mayor nivel de proteína en la dieta y pollos de sexo hembra obtendrán mayor rendimiento en canal.
Similares resultados obtuvieron Ramírez et al. (2013), quienes reportan que la inclusión (0%, 10%, 20% y 30%) de una mezcla ensilado de pescado-harina soya (1:1) para las codornices no afectó el rendimiento en canal, concluyendo que el rendimiento en canal no se ve afectado negativamente por la adición de ensilado de pescado en las dietas. Por el contrario Sotto et al. (2014), al evaluar dietas que contenían mezcla de ensilado de pescado, encontraron que la inclusión de hasta de un 20% de la mezcla no afecta el rendimiento en canal de las aves. 
La MA ocurrida en el estudio no fue por efectos del ensilado en el alimento, debido a que el valor más alto se observó con el TC. Aunado a lo anterior, el tratamiento con mayor inclusión de EQ (T4) no presentó mortalidad. La MA general fue del 14.06%, la causada por el síndrome ascítico fue del 7.81% y el restante por otras causas de muerte como aplastamiento 6.25%. Según Hammoumi et al. (1998), en un ensayo donde caracterizaron desechos de pescado fermentado (ensilado de pescado) en la alimentación de pollos de engorde con inclusiones de 0%, 25% y 50% en las dietas; afirman que no hubo mortalidad ni síntomas anormales, en ninguno de los tratamientos.
El ICE es el costo del concentrado requerido para producir un kilogramo de carne de pollo. A mayor inclusión de EQ (10%, 20% y 30%) menor es el ICE ($1328.3, $1312.5 y $1203.9 respectivamente). Según Moñino, (2002); al incluir EQ en dietas para pollos de engorde, disminuye el gasto económico por kilogramo de alimento comparado con dietas elaboradas con materias primas convencionales.
En el IRE se observó que al incluir 10% y 20% de EQ se obtiene mayor rentabilidad ($6304.7 y $5706.2 respectivamente). Al-Marzooqi et al. (2010), estudiaron el efecto en la alimentación de diferentes niveles de ensilado en el rendimiento de pollos de engorde, afirmando que es económicamente rentable incluir hasta un 20% de ensilado de pescado en la dieta sustituyendo la harina de soya. Gómez et al. (2014), evaluaron la inclusión de ensilado, encontrando que las dietas con 10%, 20% y 30% fueron menos costosas hasta en un 20% respecto a la dieta control.
 
Conclusiones
En conclusión, los tratamientos con inclusión del 10% (T1) y 20% (T2) de EQ presentaron un rendimiento superior, principalmente en parámetros como la GP, ICA y RC, lo cual se debe a la inclusión del ensilado en las dietas.
Con la inclusión de EQ en las dietas para pollos de engorde, se disminuye el costo y se mejora la rentabilidad económica del alimento, haciendo del ensilado de vísceras de trucha una materia prima con gran potencial para la nutrición de pollos de engorde.
 
Agradecimientos
A la Universidad del Cauca, grupo de investigación ASUBAGROIN; Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, laboratorio de nutrición animal; Sistema General de Regalías y APROPESCA.
 
Referencias
Abdullah, Y., Muwalla, M., Maharmeh, O., Matarneh, K. & Abu, M. 2010. Effects of Strain on Performance, and Age at Slaughter and Duration of Post-chilling Aging on Meat Quality Traits of Broiler. Asian-Aust. J. Anim. Sci. Vol. 23, No. 12: 1645 – 1656
Agudelo, C., Ortega, R. & Hoyos, J. 2010. Determinación de parámetros cinéticos de dos inóculos lácticos: Lactobacillus plantarum A6 y bacterias ácido lácticas de yogurt. Biotecnología en el Sector agropecuario y agroindustrial, 8 (2) 10 - 14. 
Al-Marzooqi, W., Al-Farsi, M., Kadim, I., Mahgoub, O. and Goddard, J. 2010. The Effect of Feeding Different Levels of Sardine Fish Silage on Broiler Performance, Meat Quality and Sensory Characteristics under Closed and Open-sided Housing Systems. Asian-Aust. J. Anim. Sci. Vol. 23, No. 12: 1614 – 1625
Betancourt, L., Díaz, G., Aguilar, X & Ríos, J. 2006. Efecto del ensilaje de vísceras de trucha (Oncorhynchus mykiss) sobre el comportamiento productivo y el contenido de ácidos omega- 3 en hígado, muslos y pechuga, de pollos de engorde. Facultad de Zootecnia, Universidad de La Salle. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd17/9/beta17106.htm
COBB. 2012. Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde. http://www.cobb-vantress.com/docs/default-source/cobb-500-guides/cobb500_bpn_supp_ spanish.pdfsfvrsn=2
FAO. 2013. Revisión Del Desarrollo Avícola. ISBN 978-92-5-308067-0 (PDF)
Gallego, M. 2006. Producción más limpia en la industria alimentaria. Producción + Limpia, 1(1), 87-101.
Gómez, J. 2006. Contribución al estudio de estrategias de alimentación en dorada Sparus aurata, L. (Tesis de doctorado). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.
Gómez, G., Ortiz, M., Perea C. & López F. 2014. Evaluación del ensilaje de vísceras de tilapia roja (Oreochromis spp) en alimentación de pollos de engorde. Rev.Bio.Agro vol.12 No.1: 1692-3561
Hammoumi, A., Faid, M. E1-yachioui, M. and Amarouch, H. 1998. Characterization of fermented fish waste used in feeding trials with broilers. Process Biochemistry Vol. 33, No. 4, pp. 423-427, 1998.
Jaimes, J., Gómez A., Álvarez, D., Soler, D., Romero, J. & Villamil L. 2010. Las enfermedades infecciosas y su importancia en el sector avícola. Revista de Medicina Veterinaria Nº 20
Kjos, N., Herstad, O., Øverland, M. and Skrede, A. 2000. Effects of dietary fish silage and fish fat on growth performance and meat quality of broiler chicks. Department of Animal Science, Agricultural University of Norway, P. O. Box 5025, N-1432 Ås.
Larrea, J. 2009. Caracterización y mejoramiento de la producción de carne de pollo de ceba para la amazonía bajo el sistema YACHANA-B. Escuela Superior Politécnica De Chimborazo. Facultad De Ciencias Pecuarias. Riobamba Ecuador.
Merino, E. 2009. Determinación de una función de producción en pollos de engorde usando una dieta con componentes locales. Zamorano, Honduras.
Mojica, A. & Paredes, J. 2005. Ensayos sobre economía regional. Características del sector avícola colombiano y su reciente evolución en el departamento de Santander.
Moñino, A., Tomás, A., Fernández, M., Pérez, L., Espinós, F., Tiana, A. & Jover, M. 2002. Estudio del crecimiento, del aprovechamiento nutritivo y de la productividad económica de la dorada Sparus auratus L., 1758 alimentada con piensos comerciales de diferente contenido en proteína y lípidos. BOLETÍN. INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA ISSN: 0074-0195 © Instituto Español de Oceanografía, 2002. Bol. Inst. Esp. Oceanogr. 18 (1-4). 2002: 275-280.
Pérez, J., Gutiérrez, L. & Guacarán, P. 1974. Niveles de grasa cruda en dietas para pollos de engorde. Agronomía Tropical. 24(3): 193-300. 1974.
Ramírez, J., Ibarra, J., Arce, F., Rosas, P., Ulloa, J., Matsumoto, K., Vallejo, B. and Mazorra, Miguel. 2013. Preparation of Biological Fish Silage and its Effect on the Performance and Meat Quality Characteristics of Quails (Coturnix coturnix japonica). Brazilian Archives Of Biology And Technology An International Journal. Vol.56, n.6: pp. 1002-1010.
Solano, G., Salcedo, Mary L. & Ramirez, R. 2005. Dietas para pollos en ceba de subproductos de la agroindustria local. Revista electronica de veterinaria REDVET. Vol VI, Nº 2.
Sotto, V., Oberto, R., López, B. & Uña, F. 2014. Inclusión de la harina de Pennisetum purpureum enriquecida con ensilado biológico de pescado en dietas para codorniz en la etapa de crecimiento-ceba. Rev. prod. anim. 26 (2):
Tovar, R. 2012. Prácticas de manejo en la cría de pollos de engorde en una granja comercial ubicada en la localidad de Morón, municipio de Santa Barbara, estado de Monagas. Tunubalá, E. & Hurtado, G. 2013. Evaluación del proceso de fermentación de ensilado biológico a partir de vísceras de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), adquiridas de la asociación de productores piscícolas del municipio de Silvia Cauca. Tesis de grado para optar al título de Ingeniero de alimentos. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán.
Temas relacionados
Autores:
Nestor valencia
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Seguir
Jose Luis Hoyos Concha
Universidad del Cauca - Colombia
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate