Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Coccidiosis Aviar

Publicado: 12 de agosto de 2008
Por: Sección Técnica, División Aves Investigación Aplicada S. A. de C. V. (IASA)
La Coccidiosis Aviar, es un padecimiento causado por protozoarios de la familia apicomplexa, género Eimeria, caracterizados por producir diversos grados de enteritis que afectan en forma negativa la producción y desarrollo de las aves; causando grandes perdidas económicas, por el retraso en el crecimiento, pobre conversión alimenticia, mala pigmentación, alta morbilidad y mortalidad de las aves.

Las coccidias son específicas del hospedero; existen siete especies diferentes de Eimeria que parasitan a los pollos, cuyo ciclo de vida dura, dependiendo de la especie de 4 a 7 días:
Especie
Ciclo de vida
E. acervulina
5 días
E. maxima
7 días
E. tenella
7 días
E. brunetti.
6 días
E. necatrix.
7 días
E. mitis.
5 días
E. praecox.
4 días
La infección inicia con la ingestión de los ooquistes esporulados presentes en la cama de las casetas y luego de pasar por todas las etapas de la reproducción asexual y sexual, los ooquistes no esporulados son excretados en las heces reiniciando su ciclo. Moreno et al. 2000, en un estudio efectuado en granjas de varios Estados de la República, concluyen que el clima y la humedad relativa afectan de manera directa la presentación de las diferentes especies de Eimerias en las diversas zonas geográficas del país,  refiriendo que una humedad relativa alta prolonga la sobrevivencia de los ooquistes en su medio, generando mayor cantidad de coccidias, mientras que una humedad relativa baja, reduce la sobrevivencia, creando condiciones para una menor reinfección y reproducción.

Sin lugar a dudas las grandes pérdidas económicas (mas de US$ 3,000 millones anuales) reportadas por el tratamiento y medicación de este padecimiento  originan el desarrollo de estrategias eficaces en el control y prevención del padecimiento. Los compuestos mas ampliamente usados, son los ionóforos, utilizados de manera extensiva en la crianza de aves de todo tipo (Chapman, 1994), mientras que los medicamentos sintéticos (químicos) se han utilizado en un menor grado; aunque forman parte de la mayoría de programas anticoccidianos en la producción de pollo de engorda.

Mathis (1999) examinó la sensibilidad de aislamientos recientes de E. acervulina, E. tenella, y E. máxima a monensina, salinomicina, narasina y lasalocid, concluyendo que estos medicamentos tienen una eficacia solo marginal y baja por el grado de resistencia generada. Conjuntamente los reportes de campo demuestran la presencia de cepas resistentes. En Europa,  se acepta el 15 de mayo de 2002 el reglamento  2205/2001 de la CEE, prohibiendo el uso de  un gran número de anticoccidianos químicos lo que aunado al pobre o nulo desarrollo de nuevos productos en  el control de este padecimiento, obliga a crear nuevas estrategias.

Coccidiosis Aviar - Image 1

Como consecuencia a estas acciones otro método preventivo que se aplica actualmente es la vacunación contra la coccidiosis, considerada como una alternativa a la quimioterapia, cuyo objetivo es inducir inmunidad protectora durante la vida productiva del ave, mediante la administración de pequeñas cantidades de ooquistes a las aves, estimulando el sistema inmune (Chapman et al., 2005). Actualmente se encuentran disponibles dos tipos de vacuna en la avicultura Vacunas virulentas (vacunas que contienen ooquistes esporulados vivos patogénicos de varias especies de Eimeria)Vacunas atenuadas (vacunas que contienen ooquistes esporulados vivos de líneas atenuadas de varias especies de Eimeria). Sin embargo, estas vacunas han demostrado efectividad limitada y por consiguiente efectos indeseables en las aves por el forzoso daño al epitelio intestinal, dando como consecuencia desuniformidad de la parvada, retraso en el crecimiento y en condiciones idóneas de temperatura y humedad, el riesgo de presentar un brote del padecimiento,  por lo que el control de esta enfermedad sigue dependiendo en gran medida del uso rutinario de fármacos anticoccidianos (Lyllehoj, 2006)

Actualmente, los cambios en la Legislación Europea y Americana, la falta de vacunas totalmente eficientes, la creciente incidencia de cepas de Eimeria resistentes a los fármacos y la cada vez mayor ansiedad del público acerca de los residuos de compuestos químicos en la carne y el huevo, nos obligan a desarrollar métodos alternativos de control.Es por ello que a finales de los 90´s y principios de 2000 ha tomado gran auge la investigación en busca de alternativas seguras y eficaces en el control de la enfermedad, encaminando dichas investigaciones en el campo de la inmunología y protección de las aves.

Leslie 1969, con la caracterización de inmunoglobulinas en las aves y mamíferos da la pauta en la creciente investigación en el tema, propiciando que en la actualidad los anticuerpos sean utilizados como herramientas en el diagnóstico,  investigación y en la prevención y control de enfermedades.

En el ámbito de la coccidiosis, se ha estudiado profundamente el papel de los anticuerpos específicos presentes tanto en el suero como en las secreciones de las mucosas. Rose 1974, demostró que la IgY materna se concentra en el saco vitelino y proporciona protección a la progenie durante los primeros días de vida (Kowalezyk, 1985)  y por su parte Nguyen et al. 2003, observaron que pollos que recibieron una dieta estándar suplementada con IgY en polvo  obtenidas de huevo de gallinas hiperinmunizadas en un modelo de desafío con E. acervulina y E. tenella,  fueron  protegidos ante un desafío oral con ooquistes de E. tenella o E. acervulina. West et al. (2004) concluye que  gallinas hiperinmunizadas con antígenos de superficie de gametocitos de E. maxima, confieren anticuerpos antigametocito a los pollos jóvenes, reduciendo la excreción fecal de ooquistes.
  Con base a la tendencia mundial y necesidades tecnológicas en pro del bienestar animal, Investigación Aplicada S.A. de C.V. (IASA) desarrolla el primer anticoccidiano natural “SUPRACOX”, producto a base de inmunoglobulinas aviares (Ig Y) generadas en huevos de aves Libres de Patógenos Específicos  (SPF) hiperinmunizadas contra las principales especies de Eimerias que afectan a los pollos (E.tenella, E. acervulina y E. maxima). Este producto ha sido estudiado por la Dra.Lillehoj, et.al 2006 (Departamento de Agricultura de los EUA)  valorando su eficacia contra un coccidiostato ionóforo y proteínas purificadas del mismo parásito, como puede observarse en la gráfica-1, las aves que recibieron SUPRACOX a diferentes concentraciones en el alimento, presentaron mejores ganancia de peso comparadas con el grupo que recibió un ionóforo ante un desafío controlado con ooquistes de diversas  especies de  Eimerias y disminuyendo la excreción de oocistos.

Coccidiosis Aviar - Image 2

También se han realizado pruebas de campo en varias zonas productivas dentro y fuera del país para valorar la eficacia del SUPRACOX, a través de su administración de manera continua en el alimento en las etapas de inicio, crecimiento y desarrollo de pollos de engorda, comparado con los programas actuales establecidos en diversas empresas (coccidiostatos ionóforos, químicos y vacunas). En la tabla-1 se muestran los resultados de una parvada de 100,000 aves a las cuales se les suministró SUPRACOX diariamente en el alimento durante las etapas de inicio, crecimiento y desarrollo y se comparó con un programa anticoccidiano químico (nicarbazina, salinomicina), indicando la eficacia de SUPRACOX al lograr una significativa ganancia de peso, respecto al grupo control.

Coccidiosis Aviar - Image 3

En una prueba realizada en Perú (Tabla-2), en la cual se comparó SUPRACOX administrado en el alimento diariamente durante todo el ciclo productivo contra un programa de vacunación, se observó un incremento significativo de peso corporal de las aves tratadas respecto al grupo control.

Coccidiosis Aviar - Image 4

En  conclusión, las aves a las que se les suministró SUPRACOX, presentaron una diferencia estadística significativa en cuanto a ganancia de peso y mantuvo bajos los niveles de oocistos durante el tiempo de administración respecto al grupo control, consolidándose como una nueva alternativa natural, inocua, segura y eficaz en el control y tratamiento de la coccidiosis aviar.
Temas relacionados
Autores:
Carolina Silva
IASA
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Francisco Alberto Gomez
9 de abril de 2009
La limpieza y el control de trafico son los puntos mas importantes para evitar problemas de coccidias, no importa que estemos dentro de la misma granja debemos ocupar tapetes sanitarios a la entrada de cada galera, asi como en áreas comunes, de preferencia tener un programa de control con y enfocarnos en erradicar el problema, el tener reconocido el tipo de coccidia a la cual nos enfrentamos es muy importante, asi como el uso y control de los productos usados para eliminar el problema, recuerde el manejo de las aves es uno de los puntos mas importantes para evitar este tipo de problemas, evitar contaminación cruzada en todos los aspectos
Marco Juárez
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
10 de diciembre de 2008
Buenas tardes señores,Con relación al comentario de Javier Trujillo: Si bien la replicación de los ooquistes de Eimeria spp no son tan altos desde la primera semana de vida, esto es debido principalmente a que la mayoría de las nueve especies de Eimeria específicas de especie (Gallus domesticus) requieren de un periodo mínimo de prepatencia para su replicación y eliminación al medio externo (De 5.5 hasta 7.7 días), situación presente aún en las cepas precoces de tipo vacunal, posteriormente hay que recordar que para que sea infeccioso el ooquiste debe esporular, así que agrégale otras 96 a 119 horas adicionales de esporulación, posteriormente si son ingeridos, y de acuerdo con lo que ha observado un investigador en Inglaterra (Williams) quien observado que hasta el 20% de los ooquistes ingeridos por un ave no se rompen y se vuelven eliminar intactos al medio externo a través de las heces, situación que aunada a otros factores fisiológicos propios de un ave jóven como son: Mayor velocidad de tránsito gastrointestinal, menor longitud del tubo digestivo, falta de cantidades óptimas de enzimas que participan en la ruptura del ooquiste y de los esporoblastos, enzimas que son producidas por la propia ave más tarde en su vida (Tripsina y quimotripsina, sales biliares entre otras más) , es por estas razones aparentes que no existe una eliminación de ooquistes la primera semana de edad. Mencione: Aparentes, solo aparentemente, ya que esto no quiere decir que no exista replicación, lo cual no quiere decir que no estén ya reproduciendose los ooquistes en el intestino desde los primeros días de edad, si lo están, y al hacerlo se genera inmunidad activa, esta parainmunidad generada requiere como su nombre lo dice de una presencia constante del antígeno, condición es favorececida por algunas vacunas y algunos Ionóforos, por lo cual si no se controla desde la primera semana de edad esta replicación, los ooquistes se reproducirían en demasía favoreciendo un gran acumulo de ooquistes en la cama, por lo cual si se hiciera lo que tú propones de ahorrarte unos pesos retrasando el tratamiento anticoccidiano una semana, esto ocasionaría por un lado el riesgo de tener brotes clínicos de coccidiosis más tarde, cuando el pollo está creciendo, segundo, se presionaría mucho al tratamiento empleado a volverlo menos efectivo al generar debida a la alta cantidad de ooquistes (Amplia potencialidad genética de resistencia) a ser resistente o bien en el caso de los Ionóforos a disminuir su grado de potencia manifestada como una disminución de su sensibilidad, tercero: la exacerbada replicación de coccidia o bien la presentación de un cuadro subclínico ocasionaría una desuniformidad tremenda en la parvada aunada al aumento de susceptibilidad a otros patógenos debida a una inmunodepresión transitoria atribuida a la mala digestion y absorción de nutrientes, ya que dañaría el tejido más importante durante las primeras semanas de vida del pollo: El enterocito. Además debes recordar que cada día el peso a mercado disminuye en tiempo, es decir, de acuerdo a las clases con un Maestro que tuve en Rehovot, que se llama Israel Nir, actualmente la vida del ave a mercado por año de mejora genética se reduce en un día, asi que imagínate si te retrasas en proteger contra coccidia, pues venderías puros pollos flacos y diarreicos... Así que por estas y muchas cosas más es necesario dar la profilaxis de coccidia desde que el pollito llega a la granja, nunca debe postergarse ni una sola hora... Coccidia es algo serio en México, sobre todo por cuestiones de preferencia del consumidor, quien gusta de un producto altamente pigmentado, por lo cual ningún productor en México se arriesgaría a hacer una cosa como la que tú propones Javier, espero que te sirva esta información que te comento y no por quererte ahorrar unos cuantos pesos pongas en riesgo a toda la parvada... Existe otra situación además sobre la epizootiología de las cepas de E. maxima y E. acervulina que he observado esta pasando actualmente en México en las granjas que usan anticoccidianos de tipo Ionóforo, que tiene que ver con lo que llamo yo: Gradualidad y temporalidad en la replicación escalafonaria intestinal de las especies de coccidia, pero como dijera una viejita de un viejo comercial de un Banco aquí en México, parece que se llamaba Doña Chona, quién haciendo un poco de remembranza al respecto, decía: Esa, esa es otra historia.... Saludos a todos...
Eduardo Lucio
Boehringer Ingelheim
29 de octubre de 2008
Agradezco los comentarios sobre nuestro producto Supracox a base de inmunoglobulinas específicas vs las Eimerias que afectan al pollo de engorde. Los interesados pueden hacer click en CONTACTAR, junto a mi nombre para que les pueda hacer llegar la información completa de estudios de campo y datos de producción como CA, pigmento, etc. Les informo que este producto ya está registrado en México y en el Perú y que tenemos múltiples ensayos en campo y laboratorio donde la ganancia de peso mucho mas favorable para nuestro producto ha sido la constante encontrada. La Dra. Lillejoh (quien trabaja en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y es ampliamente conocida por su conocimiento en la rama de la inmunología y de las coccidias) publicó este año los resultados de algunos de sus trabajos en el congreso de la AAAP en Nueva Orleans este año, y también publicará los resultados completos en una revista científica indexada en breve. Otra persona que ha realizado múltiples ensayos con nuestro producto es el Dr. Reynaldo Moreno, parasitólogo de la UNAM. MVZ. Eduardo Lucio Decanini, Director IASA
Marco Juárez
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
27 de octubre de 2008
Realmente la justificación del presente trabajo en relación a la prohibición progresiva en el empleo de antibióticos en el alimento, ya sean del tipo APC o del tipo ionóforo por parte de la legislatura de diversos países miembros de la Unión Europea es muy válida, sin embargo, debe considerarse además de la probable generación de cepas de Eimeria spp con disminución de su sensibilidad a algunos antibióticos poliésteres ionóforos (menciono probable porqué en México no existe un solo trabajo que considere con estricto rigor científico un estudio del grado de sensibilidad que muestran las cepas de campo de Eimeria spp hacia los diferentes principios activos utilizados en el alimento), únicamente se hace una extrapolación de lo que sucede en países fríos del norte a lo que sucede en países tropicales cómo el nuestro, lo que si se debe considerar ya que esto si se ha probado experimentalmente en México es la falta de reacción cruzada de algunas cepas vacunales de Eimeria spp hacia algún aislamiento de cepas de campo, específicamente esta falta de reacción cruzada se ha observado en las cepas de E. maxima, lo cual aunado a la pobre generación de inmunidad por parte de E. tenella pronostican aún mucha investigación básica y palicada por hacer. Por lo cual deseo felicitar a los autores del presente estudio, debido a que las estrategias en la prevención contra la coccidiosis aviar aún están por decir mucho y esta aunque poco ortodoxa no deja de ser original, por lo cual en el futuro deben considerarse normas de operación que rigan la adecuada forma de evaluar la efectividad de los tratamientos anticoccidiales cualesquiera que estos sean, considerando además de la ganancia de peso total y la ganancia relativa porcentual después de un desafío experimental con cepas de campo, la conversión alimenticia y el grado de pigmentación medido lateral a la vena de la pechuga con deltas b (Amarillamiento) en frío mayores a 42, por lo que debe seguirse investigando en este ramo por medio de estudios controlados e inferenciales probados y publicados en revistas de alto impacto y que consideren antes que nada el arbitraje entre pares. Saludos!!!
Francisco Alberto Gomez
27 de octubre de 2008
sin duda el problema de coccidia sigue siendo de gran interes para la avicultura las perdidas siguen siendo enormes, sobre todo en aquellos lugares donde la temperatura tiene una humedad alta, y las instalaciones no son adecuadas, hemos oido mucho sobre el uso de vacunas, pero en la realidad los coccidiostatos dentro de los alimentos siguen siendo la mejos opcion dando asi los mejores resultados, la limpieza y el cuidado de las camas siguen siendo nuestra prioridad, la Bioseguridad y el transito, en el control de este problema, ayuda a evitar y corregir los agentes causantes de este, pero esto tiene que ser una tarea diaria dentro de nuestras granjas BPP
Flavio chuquimarca ramirez
3 de agosto de 2018
Saludos y gracias por la apertura a este foro, donde se aprecia comentarios muy profesionales en el campo de la avicultura, soy un estudiante de medicina veterinaria, y a su vez estoy haciendo pruebas de campo, y los efectos de dichos eventos los he visto y es sentirse atado sin poder reaccionar, espero encontrar consejos acertados en el campo del manejo de aves para engorde.
Jose Felix Alvarado
26 de marzo de 2015
Las vacunas utilizadas en las incubadoras de las diversas casas comerciales de reconocidas calidad han dado excelentes resultados.Recordar no utilizar anticoccidiales en los alimentos iniciadores y tener muy buenas medidas de manejo en relación a equipos ,como aves por bebederos,por comederos,distribución de los mismos y evitar botes de agua de los bebederos.Es muy importante el Manejo del Galpon
Roque Caballero Mendez
27 de febrero de 2012
hola saludos tengo un plantel de pollos de engorde de 24 dias y hace 3 dias he notado unos defecaban sangre pura pero ahora veo q es heces con sangre puede ser coccidia por favor colegas soy veterinario junior ayuda gracias
Christian Paul Salvador Rios
12 de abril de 2009
Que tal amigos foristas, algunas veces he tenido casos de eimeria acervulina en grado 2, o 3 entre 27, a 30 días, pero al hacerle el seguimiento en las necropsias, puede apreciarse que desaparece, de manera que a los 2 o tres días de observado los casos clínicos, ya no se encuentran más casos de eimeria. Algunos amigos, me comentan que puede deberse al periodo ventana que se produce al cambiar de coccidiostato quimico (nicarbacina hasta los 21 días) al ionoforo (robenidina hasta los 39 días). Así mismo sus comentarios sobre las restricciones en el uso del complejo B, en la crianza de broilers durante sospecha de eimeria spp. Gracias...
Danilo Jose Agudelo
10 de abril de 2009
Un cordial saludo de Pascua para todos los colegas y avicultores que compartimos éste foro tan importante e ilustrativo. Es de recordar, que el pollo e engorde es una especie que para controlar la coccidiosis, debe mantenerse un acoccidiostato ya sea químico ó ionóforo en el alimento concentrado, en las aves de postura si hace ya algunos años se emplea la vacuna para proveer inmunidad ésta es una lucha contra éstos parásitos,desde tiempos muy anteriores ,cuando se empleaban las sulfas para el control de las coccidias, indudablemente se ha investigado mucho sobre anticoccidiáles desde ese entonces, se sabe que un buen manejo de cama, acompañado de buena ventilación, disminuye la presencia de coccidias en el medio, sin embargo en el pollo de engorde, por ser un ciclo corto de vida, 35 a 40 dias, antes de invetigarse con anticuerpos como lo es la vacuna que se menciona , debe mantenerse el anticoccidial en el alimento, que siéndo muy benéfico para el control de el parásito, es inevitable que sea o tenga algun grado de toxixidad, con las globulinas, no sólo se mejora la inmunidad ó generación de anticuerpos, sino que a la vez se baja la toxixidad, lo cual naturalmente genera mejores resultados de conversión, por lo tanto le auguro muy buenos éxitos a ésta vacuna y que continúen investigando sobre el tema. Gracias por su atención, Danilo Agudelo E.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate