Definitivamente, este es un avance literario en la nutrición animal respecto a un concepto moderno que hoy se le da a esta ciencia en relación con la salud y la epigenética. Hoy, la nutrigenómica es un concepto congnitivo referente a la respuesta fenotípica de cada organismo (genotipo) ante las particularidades de su alimentación; este es un evento biológico que existe desde que yace en el planeta la vida misma. Así, la nutrigenómica es un concepto emergente sobre fenómenos ancestrales que antes no habíamos discernido; habitualmente, la nutrición ha sido aplicada para el aparente mantenimiento de la salud y la prospección de la alta productividad económica animal.
La salud animal es, verdaderamente, un aspecto poco cuidado cuando simultáneamente la abordamos con el interés propio de la productividad animal. En la mayoría de los casos, las técnicas actuales de la nutrición animal son absolutamente adversas para lograr la longevidad saludable de las especies pecuarias. Algunos ejemplos al respecto son la gran utilidad epigenética de la restricción calórica, el sometimiento a estrés oxidativo de animales obligados al alto desempeño fisiológico, o el efecto adverso de mantener animales absolutamente sedentarios, por ejemplo. Entonces, la nutrigénomica, siendo una ciencia que puede aplicarse con fines beneficiosos sobre la vida y productividad animal, se antagoniza con la nutrición animal productiva, hasta hoy vista. En la nutrición humana, el enfoque científico que se le atribuye a la nutrigenómica es la utilidad de los componentes alimenticios sobre los grandes beneficios que le puede conferir a la salud del organismo. Hasta aquí, son conceptos fundamentales que el nutriólogo de animales debe conocer para comprender la factibilidad en la aplicación de la nutrigenómica sobre la vida animal, de lo contrario se incurrirá en desajustes profesionales.
Por otro lado, es necesario recordar que todos los elementos alimenticios, que hasta hoy se conocen, tienen un efecto sobre el epigenoma animal. De tal forma, siempre los nutriólogos hemos practicado la nutrigenómica en virtud de que cada fenotipo productivo proviene, en parte, de la alimentación. Sin embargo, ahora puede quedar claro que con la nutrigenómica también se desea buscar un fenotipo animal auténticamente saludable con la suplementación de compuestos químicos tradicionalmente no contemplados.
La nurigenómica va mucho más allá de lo que hoy se aprecia en la nutrición de animales pecuarios. Por ejemplo, los fitoquímicos bioactivos son los principales promotores de la expresión génica que, a su vez, es responsable de un fenotipo saludable. Así, los ácidos orgánicos son una ínfima parte de la contribución al epigenoma animal y, definitivamente, no deben contemplarse tan circunscritamente cuando existe una infinidad de elementos fitoquímicos aplicables a la nutrición animal y humana.
En conclusión, el epigenoma saludable no es propiamente el que hemos visto en desempeño en la real vida animal pecuaria porque, ajustadamente, es el que más se acerca al interés económico del hombre. Procrear animales no idóneamente sanos no es lo apropiado para la salud epigenética alimenticia del hombre. Las alteraciones químicas del ADN e histonas, por ejemplo, son los ancestrales eventos biológicos subyacentes en esta nueva perspectiva alimenticia; el reto actual es informarse a fondo sobre la nutrición epigenética para producir fenotipos animales epigenéticos transgeneracionales que promuevan la productividad animal, la salud animal y la salud humana, simultáneamente. Esa será una nutrigenómica integrada en la vida animal y humana.
Atentamente.
José María Méndez Torres, Médico y Nutriólogo.
palou,A(2004), establece en su estudio que la nutrigenómica - que supone una nueva aproximación a la investigación en nutrición que combina la aplicación de las poderosas tecnologías de la genómica funcional, la bioinformática y la biología molecular, junto con técnicas epidemiológicas, bioquímicas y nutricionales más tradicionales - puede orientar el diseño e implementación de nuevos alimentos funcionales para el control de la obesidad basados en el conocimiento de la bioactividad específica y el impacto de determinados nutrientes sobre el sistema de control del peso corporal de los mamíferos, así como sus mecanismos de acción.
Si el acido butirico se suministra por leche, a que se debera que estimula crecimiento de papilas ruminales en la ternera? Yo esperaria este efecto cuando el aditivo se agregue al alimento concentrado iniciador.
Que tal William,
En México tenemos la experiencia de usar el butirato tanto en sustituto de leche, como en alimento iniciador.
Si tu duda están en el por que hay estimulo de desarrollo de rumen, si en teoría todo va directo a abomaso vía canal esofagico-abomasal, en realidad este canal no del todo cerrado y menos en sistemas donde se ofrece el sustituto en baldes o cubos, entonces siempre hay fugas en el que caen en el rumen y generan una fermentación, y en especifico el butirato se disocia para liberar el ácido butírico. Otras implicaciones importantes que tiene el empleo de butirato en leche o sustitutos de leche para becerras de temprana edad, es el efecto protector frente a microoganismos patogenos. Es un aditivo clave para tener sustitutos libres de antibioticos, por ejemplo.
Definitivamente, cuando lo aplicamos en alimento iniciador contribuimos de forma significativa al desarrollo de rumen. Ademas tenemos observaciones de campo en las el empleo del butirato estimula el consumo de alimento, posiblemente influenciado por el aroma que se genera en el alimento y que emula al que tiene la grasa butirica de la leche.
En fin, es lo que te puedo comentar.
Saludos!!!
Gracias OSCAR.
Que opinas acerca del uso de butirato en alimentación de vacas preparto.
Sr. Hector,
Su producto puede ser incluido en dietas de ganado lechero y engorda, desde el 6% de la dieta en formulas de pre-iniciadores, 10% a 20% en dietas de engorda y lecheros.
Espero a ver respondido a sus pregunta, de lo contrario no la entendi!!
Saludos!!!
William, No tengo experiencia en el uso de Butirato rumiantes adultos,
Para las vacas lecheras en preparto o en transición hay otros ácidos orgánicos que tienen un impacto positivo sobre el balance energético y salud ruminal, específicamente el propionato de calcio es conocido por ser una fuente directa de energía, pues es un substrato para síntesis de glucosa en hígado.
Un ácido orgánico, y mas concretamente su sal (Malato de Calcio-Sodio), que es muy interesante en la nutrición de vacas en preparto es el acido malico. El Malato esta presente en altas concentraciones (2 a 4%) en forrajes de buena calidad como la alfafalfa. Dentro del rumen el Malato estimula el crecimiento de Selenomona ruminantium, una bacteria utilizadora de ácido láctico, transformándolo en ácido propionico.
Si sabemos que la vaca lechera en preparto, e inicio de lactancia se le da una dieta densa en energía principalmente por las restricciones fisiológicas en consumo de MS que se observan en esta etapa, la inclusión de aditivos de este tipo, que promuevan la salud del rumen (por controlar el pH) y coadyuven a usar la energía con mayor eficiencia, puede ser interesante, ademas su inclusión es baja, 30 a 40 g/cabeza/d.
Saludos!!!
Sr. Hector
Hay mucha información en internet al respecto, puede buscar como " Raicilla de cerveceria" o "raicilla de malta".
Esta información esta mas completa, de lo que yo le puedo ofrecer por este medio.
Saludos!!!