Efecto del arreglo espacial en soja de segunda sobre el rendimiento
Publicado:20 de octubre de 2011
Resumen
Introducción El cultivo de soja tiene una alta capacidad para compensar variaciones en el número de plantas. Sin embargo la densidad que maximiza el rendimiento puede ser muy variable entre años; dependiendo del genotipo, de la fecha de siembra y de las restricciones hídricas y nutricionales (Kruk y Satorre, 2003) En el departamento Diamante (Entre Ríos, Arg...
Estimado Juan Manuel:
No entiendo:
1-Lo de "lote comercial".
2-Por qué tomaste una muestra tan pequeña.
3-Por qué "Concluyes",con resultados de sólo una campaña.
Mis saludos.
Ing.Galván,Miguel Ernesto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
21 de octubre de 2011
Estimado Miguel, los comentarios son pertinentes... la recomendación de acercar líneas es realizada por estudios en microparcelas y bastante sólidas en este tipo de ensayos... al menos en el Inta Paraná.
La intención de este ensayo fue validar de alguna manera la información que surge de dicha Experimental en condiciones tal cual la realiza el productor (por eso dice lote comercial)... considero que se puede concluir (al menos para nuestra zona) con estos datos porque se usó una variedad ampliamente difundida y se realizó sobre un suelo muy representativo en una campaña de rindes promedios... puede que saliendo de estos supuestos la recomendación cambie. Muchas gracias. Juan Manuel
Estimado Juan Manuel: estoy de acuerdo con tu conclusión.He estado observando el desarrollo de algunas variedades de soja en la actual temporada de siembra aquí en venezuela,donde observo que a mayor distanciamientoentre planta.(14 plantas por metros),manteniendo la misma distancia entre hileras(40 c.m.)estas crecen aproximadamente 60 c.m. pero la cantidad de vainas casi se duplica.general mente se utilizan 18 plantas por metros lineal.hago la observación que esto son datos no corroborados estadisticamente
Juan Manuel. Me parece que deberías ensayar distintos distanciamientos pero manteniendo constante la cantidad de pl./m2. Si quieres probar a distintas densidades(pl/m2) deberías poner todos los espaciamientos a cada densidad testada. Como se ha realizado el ensayo los espaciamientos a hileras cercanas tienen excesiva cantidad de plantas y probablemente exista competencia por luz, agua y nutrientes que impidan que a dicho distanciamiento se manifiesten mejores rindes. No comentaste si las plantas logradas son las sembradas. Probablemente 25 pl/m2 logrado a cualquier espaciamiento sea un valor correcto a buscar
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
28 de octubre de 2011
Guillermo, es cierto que lo preciso hubiera sido unificar número de plantas por metro cuadrado... consideré por eso hablar de tres arreglos espaciales y no distinguir tanto entre densidades... si bien numerosos trabajos señalan que la soja es un cultivo donde el aumento excesivo en la densidad tiene un impacto negativo sólo sobre efectos secundarios y no tanto directamente... corroborando esto las curvas de rendimiento vs densidad en general no presentan una caída al seguir aumentando la densidad ya que el cultivo compensa con más o menos ramificaciones y más o menos nudos reproductivos...
Estimado Juan Manuel ;
Independientemente de la pequeña cantidad de superficie evaluada , se introduce en el ensayo una nueva variable que es el número de plantas .
Claramente se observa , en las altas densidades , la curva de Frank Starling enunciada para la contractibilidad miocardica y aplicable a variables biológicas .
En mi opinión se pueden sacar conclusiones sesgadas .
Repetiría la prueba con un números fijo de plantas por m2 e introduciría la variable de varias densidades en diferentes arreglos espaciales , pero insisto con número de individuos constante , siguiendo a Prigogine el sistema se vuelve muy caótico .
Aderitoacevedo@iudad.com.ar
Buenas para todos. Aca en la region de alto parana paraguay, quedo comprobado que en epocas de secas, el cultivo de soja tiene una mejor respuesta a las bajas poblaciones, (10 a 12 plantas por metro, con espaciamiento de 40-45cm), utilizando de manera efectiva el espacio, disminuyendo asi la competencia por agua. Pero como dice el colega Alexis Fernández, no esta comprobado cientificamente. Pero se ha notado la diferencia en rendimiento y condicion general del cultivo.
Asi tambien en epocas de buenas precipitaciones el cultivo se comportaria de buena manera con dicha poblacion ya que la Soja tiene la capacidad de ramificar dependiendo del habito, compensando asi la falta de plantas y por ende produciendo mas.
Muchas gracias.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.