Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

La sequía en la producción de los cultivos

Impacto de la sequía en la producción de los cultivos. Enero de 2009

Publicado: 7 de enero de 2009
Resumen
La región norte de Buenos Aires está atravesando una de las sequías más intensas de las últimas décadas. La dimensión del área abarcada (Figura 1) muestra además, el gran alcance territorial de este déficit. Nótese que para Pergamino y algunos partidos aledaños p.e. Colón, Rojas, Salto, General Arenales, la...
Temas relacionados
Autores:
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Eduardo Pettinari
Eduardo Pettinari
10 de enero de 2009

El informe sobre sequía en cultivos es perfecto,es tal cual lo que se ve en el campo,faltaria un tratamiento de plagas que se perciben ,que son muchas y de gran importancia.-

Nicolás Montenegro
GDM
12 de enero de 2009

Buen inform sobre sequía en cultivos. Agregaría que en el NO de BsAs, en muchos lotes de soja ya hay muerte de plantas, dandolé el caracter de irreversible a la situacion. Tambien en campañas como esta se estan marcando bien los ambientes dentro y entre lotes. Las diferencias en capacidad de retencion y entrega de agua basicamente, que ante futuras situaciones similares, el manejo de fechas y grupos de madurez pueden ser una herramienta valida como estrategia ante el stress hidrico.

Norberto Gray
12 de enero de 2009

Bien el articulo sobre sequía en cultivos. Con estos datos hay que volver en alternativa la escarificacion, para reserva e higroscopicidad. Bien el articulo

Leonel Soda
12 de enero de 2009
Le cuento a Marina que actualmente la presencia de plagas se ve influenciada por la zona, las practicas de manejo el cultivo, el tipo de cultivo, etc. Por lo general en soja te cuento que en mi zona ( Arribeños Pcia de Bs As) se ve muy pocas isocas, algunas medidoras ( Rachiplusia nu ) y casi nada de Anticarsia. También se ven chinches, la común, Nezara viridula, La de los cuernos ( Dichelops furcatus) , Edessa meditabunda, Piezodorus giuldinii ( la chinche de la alfalfa). Cabe destacar que el los últimos años ha cambiado la composición del complejo de chiches. Se ve muy poco a la chinche verde común (N. viridula) y mas de Edessa meditabunda, Dichelops furcatus. Además se ve en mayor medida tambien a piezodorus giuduni que es mas peligrosa, tiene mayor movimiento y puede realizar mas pinchazos con su aparato picador suctor. Esta plaga requiere el doble de una dosis normal de cipermetrina que se aplica a la chinche verde, edessa, dichelops.
Patricia Knass
Agrinea
13 de enero de 2009

Muy buen informe sobre sequía en cultivos. Habría que comenzar con los monitoreo a campo de aflatoxinas y fumonsinas para ver las condiciones de cada zona.

A aquellos productores que tienen la posibilidad, no se olviden que el stress hídrico en maíz es uno de los factores más importantes que induce la presencia de aflatoxinas, por lo cual sería interesante conocer datos analíticos a fin de obtener previsiones para esta campaña, sobre todo lo que se afecta a producción animal.

Andres Osvaldo Pereyra
Asociacion de Cooperativas Argentinas - ACA
13 de enero de 2009
Lo que hay que tener en cuenta en estos años secos la importancia de hacer cultivos que generan cobertura y junto con rotaciones adecuadas se pueden soportar los periodos de deficit hidricos junto con barbechos quimicos oportunos. Estas tecnicas son que no se ven los resultados normales pero si en los años que falta el agua
Enrique R R Alfieri
13 de enero de 2009

Interesante tema el de sequía en cultivos. En el SudOeste de Bs As la situación hídrica generó perdidas de lotes de soja por lento desarrollo inicial asociado a ataques de tucura muy difíciles de controlar (hasta 50 tucuras/m2 en alguna zona Gral La Madrid) ya que la escasa residualidad de los productos por escasa area foliar en V1-V2, que generó control pero muerte de plantas y la gran movilidad de la tucura (Dicroplus maculipennis) resultaba en encontrarse en la misma situación a pocos días de hecha a pulverización.
Algunas han sido resembradas y otros lotes se abandonaron dado que las lluvias se presentaron del 20/12 en adelante.
Se comienza a controlar (tarde porque está naciendo la 3ra gneración) en algunas zonas, desconozco el criterio de elección de las mismas pero los campos de cría no se consideraron se hace con Clorpi 500cc+Ciper 100cc, aéreo, a cargo de la Pcia (es decir, el contribuyente).
El agua útil mientras tanto está por debajo del 30[percent]

Ernesto Schmetz
13 de enero de 2009
SEGURAMENTE DESPUÉS DE LOS PRONÓSTICOS DE UN OTOÑO SECO ALGUNOS PRODUCTORES YA ESTÁN PENSANDO EN COLOCAR EQUIPOS DE RIEGO , PERO TRAERÁ COMO CONSECUENCIA LA BAJA INEVITABLE DE LAS NAPAS PRODUCIENDO UN GRAN PROBLEMA EN EL CONSUMO DE AGUA EN LA POBLACIÓN DE LAS DISTINTAS CIUDADES Y PUEBLOS DE LA REGIÓN .
Horacio Dalla Valle
UNICEN
14 de enero de 2009

¡Hola amigos!
A mi modesto entender nadie ve o nadie quiere hablar de la mas grave consecuencia a largo plazo, de la conjunción sequía en cultivos con política agropecuaria.
Argentina es una de las cuatro grandes potencias de innovación tecnológica agrícola junto a Canadá, EEUU y Australia.
El principal recurso y capital argentino para ese desarrollo es el humano. (La cantidad y capacidad de buenos investigadores)
Todos sabemos que los recursos humanos se trasladan hacia los lugares donde pueden desarrollar sus capacidades con mayores recursos y reconocimiento. No tengo dudas de que esta dramática conjunción producirá la emigración de intelectuales y de productos de investigación, hacia alguno de esos grandes centros, provocando una declinación del cimiento tecnológico de Argentina, que no se va a reponer en menos de una década. Piense el lector: si estuviera en el lugar del Ing Tomas, ¿donde sembraría el Mega trigo?
Horacio R Dalla Valle-Azul, Buenos Aires-Argentina

Luis Alberto Gasperino
Luis Alberto Gasperino
14 de enero de 2009

En Luján, la zona que me manejo, observo claramente los síntomas que menciona el arículo en cuanto al maiz, es decir que el daño ya está hecho, es más como aquí hay varios tambos sembrados con maíz para silos el volumen a cosechar será seguramente muy pobre ademas como los suelos son muy heterogeneos dentro de un mmismo lotes hay manchones con muete de plantas.En cuanto a la soja se nota un crecimiento reducido pero en general no hay muerte de plantas aun,si siguen estas condiciones de alta temperatura creo que la lluvia será insuficiente ya que la elevada evapotranspiración mermara mucho el efecto benefico de las mismas.

Luciano Carrizo
Luciano Carrizo
17 de enero de 2009

Nosotros como empresa hemos visto el incremento de consumo en coadyuvantes y antideriva, en estos momentos nos comentan productores de la zona de Tandil, Coronel Vida, Mar del Plata, Nechochea, Balcarce que el uso de los productos ayuda pero que saben que los rindes no seran los esperados, aun asi apuestan a no quedarse de brazos cruzados, algunos productores optan por aumentar las fumigaciones y riegos para ayudar a las plantas. la utilizacion correcta de Buenos fertilizantes foliares son tambien temas que los productores de la zona no han dejado de lado.

La Situacion de los campos de cordoba es distinta, si bien las lluvias son escasas el nivel de agua en suelo es muy bueno, esperan tener buenos rindes y quizas una ventaja en comparacion con los campos porteños del sur. Me intereso muchisimo el informe de sequía en cultivos, son datos muy relevantes

Muchas gracias

Luciano Carrizo Agro Group Argentina Coadyuvantes, Fertilizantes Foliares Liquidos, Innoculantes, correctores de H2O, Antideriva.

Daniel Hector
Daniel Hector
26 de febrero de 2009

En Entre Rios, se esta realizando la cosecha de maiz, los pocos lotes que se estan levantando a dura penas dan entre 1500 a 3500 kg/has.

lo destacable de esto es que apesar de la gran sequía en cultivos de maíz historica, se puede estar hablando de cosechar algo de maiz, cosa incalculable en decadas pasadas.

gracias

Argenis Flores
Argenis Flores
19 de marzo de 2009
Buenos días, Venezuela (zona sur) no ha escapado del cambio climático y desde el año 2002, los registros señalan un desplazamiento del período lluvioso de aproximadamente un mes, anteriormente el período lluvioso comenzaba durante el mes de mayo y desde esa fecha hemos observado que su comienzo es a partir de la primera quincena de junio. El sistema que nos proporciona el periodo lluvioso es la ITC y esto significa que se nos ha acortado el período lluvioso, con la diferencia de que ahora las lluvias son más intensas y de menor duración: Antes llovía: mayo-agosto con septiembre de transición ahora llueve: junio-agosto con septiembre de transición Este cambio implica una reconfiguracion en la zonificación de cultivos por zonas, el Estado deberá producir la información agroclimatica, para hacer una nueva zonificación, para mitigar el impacto, estamos induciendo a la cultura del riego en el pequeño productor rural, así como el uso de energías alternativas.por esta razón estamos trabajando con bombas de ariete, de pistón y todas aquellas soluciones que reduzcan los costos de producción.
Carlos R. Tamara Gomez
20 de marzo de 2009
Recientemente me hice un electrocardiograma. Reflejaba sin duda el trasunto del funcionamiento actual coronario sin embargo también sintetiza còmo mis errores de antaño hoy me colocan en la necesidad de auscultarlo con visiòn de crisis. Con tal pensamiento miro el mapa de la figura uno. Indudablemente refleja el trasunto de la situación veranosa actual, sin embargo también debe ser un indicador de còmo los errores del pasado han conducido a que esta situación se esté presentando. Una mirada cuasiprofunda del mapa revela ciertas intrusiones de la onda calòrica, y quizàs de viento, que magnifican textualmente el desastre. Pero porqué mi corazòn es asintomàtico y no me avisó a tiempo. Y porqué el clima, por decir algo meteorològico atinente, no me avisòa a tiempo, siendo asintomàtico su comportamiento. Creo que ambos avisaron pero no se les escuchó. Tengo una prueba irrefutable de ello. El contenido de este artìculo y los comentarios que ha suscitado. El problema radica en que por estar concentrados en cuànto he de ganarme dejo pasar la informaciòn màs importante. Es indudable que el mapa està mostrando una informaciòn màs valiosa que toda la riqueza que el cultivo del maiz pueda proporcionar, pero nadie lo ve. Por lo tanto habrà un infarto final. Ya para ese momento todos los cientìficos y agricultores del lugar habrán desaparecido o huido del lugar. Entonces, ¿Cuàl se la soluciòn? Una vez màs está a nuestra vista,¡pero tampoco la veremos! Gracias.
Carlos Niebla Mendez
Carlos Niebla Mendez
27 de marzo de 2009
Saludo con respeto a los participantes del foro, a la vez que les comento que en mi estado Señala, México, seguramente presenta condiciones distintas e indicadores, parámetros climáticos, de temperaturas y de evapotranspiracion que inciden favorable o desfavorablemente en la productividad y en la produccion por unidad de superficie de los cultivos, bajo el régimen de temporal o zona alteña o montañosa las precipitaciones oscilan desde 350 milímetros hasta 600 milímetros, espaciados en los meses de junio a octubre, en 12 municipios donde se siembra maíz y sorgo principalmente y en menor escala ajonjolí. los productores moradores de estas zonas practican una agricultura extensiva de subsistencia, ya que el volumen de maíz cosechado lo destinan al auto consumo y para el ganado la produccion de forraje, la produccion por Ha de maíz no sobrepasa las 4 toneladas a pesar de que ya se explotan materiales genéticos mejorados, sin embargo no hay respuesta en el incremento de los rendimientos debido a los paquetes tecnológicos que no llegan a impactar en la produccion por Ha, la lluvia es errática por regiones y se presenta en muchas ocasiones cuando la planta no demanda el agua, se agrega todavía el atraso en la preparación de los suelos ,fertilización inadecuada, deficiente control de plagas y sobre todo la evapotranspiracion del suelo por altas temperaturas en prefloración y postfloracion,en ocasiones estas zonas se han declarado de desastre por sequía prolongada en épocas criticas sobretodo del cultivo, caso contrario ocurre en la agricultura comercial donde el monocultivo del maíz es altamente recomendado en los valles con una infraestructura hidroagricola de mas de 50 años de antigüedad, pero que junto a la legumbre el maíz es soporte economico durante el ciclo otoño invierno, que se siembra de septiembre a mayo (cosecha) cuyo promedio del rendimiento es de 9.6 tons x ha.
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate