Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Caracterización del fenómeno Inversión Térmica para el partido de Pergamino (BA)-Argentina, año 2011

Publicado: 15 de julio de 2014
Resumen
Introducción Durante la noche el calor se pierde desde el suelo, especialmente en las noches despejadas, por lo que la temperatura es muy baja a nivel del suelo. Como el aire frío desciende, se mantiene cerca del suelo y los meteorólogos dicen que hay una inversión (Matthews, GA; 2008). En esa situación a menudo no hay viento, de forma tal que las peque&ntil...
Temas relacionados:
Autores:
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Carlos Hernandorena
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Catalina Améndola
Recomendar
Comentar
Compartir
Omar Cocciarini
21 de julio de 2014
IMPECABLE COMO SIEMPRE ING. LEIVA,... MUY ÚTIL PARA EVITAR ERRORES DE APLICACIONES
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
21 de julio de 2014
Gracias por tu elogioso comentario. Intentamos incentivar a la actividad privada para incorporar esta variable en las estaciones meteorológicas de uso agropecuario, especialmente la de los aero aplicadores y contratistas terrestre. También sería bueno que los Municipios la tengan en cuenta cuando de aplicaciones peri urbanas se trata
Recomendar
Responder
Jorge Domenech
21 de julio de 2014
Me parece muy interesante el tema, se ve también que han invertido algún dinero y bastante esfuerzo. Pero creo que hay que pasarlo en limpio para que se entienda. Además me parece un poco alarmista porque si no se ponen en la balanza otros aspectos técnicos, parecería, que según las prácticas habituales, estamos haciendo mucho estropicio, lo que no es tan así. Sólo una pequeña fracción de lo asperjado, me parece, está sujeto a quedar suspendido por inversión térmica: las gotas menores de 100 micrones. A las más gruesas no las debería afectar. Problema sí para los cultores del bajo volumen y vendedores de humo coadyuvante. Las bajas temperaturas, alta humedad relativa y escaso viento, hacen muy interesante la aspersión desde el amanecer hasta las 9 de la mañana en los días de verano, funcionan bien, no se producen daños por deriva como sí se producen cuando se levanta el viento horas más tarde. De la lectura del trabajo habría que dejar de trabajar en este horario. Creo que a estos resultados hay que analizarlos en un contexto más amplio, caso contrario contribuye a la confusión y conflicto. Disculpas, no todos los días son Domingo.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
21 de julio de 2014
Jorge, coincido con Ud., la inversión térmica es sólo uno de los factores intervinientes en el proceso de deriva de plaguicidas. Respecto al viento, cuando éste es menor a 4 km/h (en promedio) cambia constantemente de dirección y esto lo hace peligroso. Con mucho viento no hay inversión, sino que la responsabilidad recae en el operador cuando la dirección es hacia lugares sensibles. En cualquier situación, mucho o poco viento, las gotas pequeñas producidas por el uso del bajo volumen de aspersión y cono hueco son las que primero derivan y más atraviesan la horizontalidad del canopeo. La pulverización aérea es más sensible al proceso tanto por su menor tamaño de gota y volumen, como por la altura de aspersión y velocidad de traslado. Los horarios de alta humedad, al amanecer o durante el crepúsculo, son los más peligrosos, antes de levantarse la inversión o previo a su comienzo. respectivamente. Como agrónomos nos debe alertar que una recomendación de trabajar con alta humedad relativa debe combinarse con la de evitar situaciones de inversión. El momento de inversión crepuscular es menos predecible que el de la mañana temprano, y en consecuencia el que más problemas origina. Entiendo su dificultad para comprender el tema, no se trata de un trabajo de divulgación, es un trabajo científico; por lo tanto me pongo a disposición de todos los participantes del foro para aclarar dudas y/o consultas. No hay antecedentes de trabajos de esta naturaleza en América Latina, ni mucho menos estadísticas agro meteorológicas. Lejos de intentar confundir pretende cuantificar un variable nunca antes mensurada. Al respecto de su cometario de los trabajos en verano a partir de las 9:00 AM, el gráfico del mes de enero (pg 27) demuestra que existe un 95% de seguridad de NO INVERSION, y apenas un 5% de neutralidad. Este análisis demuestra que su comentario no se ajusta a los resultados de la lectura del gráfico correspondiente.
Recomendar
Responder
Jorge Domenech
21 de julio de 2014
Al trabajo lo entendí perfectamente, estimado ingeniero. Entendí que es una visión parcial del problema de la deriva y que va a ser conflictivo si no se consideran otros aspectos. Usted dice que es lo "más peligroso trabajar entre el amanecer y las 9 de la mañana". No lo veo así, para mi es lo mejor en verano, porque más tarde aumenta la temperatura, baja la humedad y ni hablar a dónde se va el viento. No habrá inversión térmica pero las gotas se evaporan total o parcialmente, reduciéndose su diámetro, pasando a ser vapor o partículas suspendidas que viajan. Si a esto lo toman gente con poder y ganas de seguir arruinando al campo, nos pueden querer obligar a trabajar durante las peores horas del día, cuando según su trabajo no hay inversión térmica, pero sí hay altas temperaturas, baja humedad relativa y fuerte viento. Y es una falacia decir que mi comentario no se ajusta a su gráfico, porque si bien es cierto que en esos horarios hay inversión, no estoy de acuerdo con que es "lo más peligroso", por lo expuesto arriba. Lo más peligroso y lo más ineficiente es aplicar con alta temperatura, baja humedad y fuerte viento, condiciones que se dan cuando no hay inversión térmica. Le sugiero que relea muchos de sus trabajos anteriores y verá que tengo razón. Creo que al tema de la deriva hay que atacarlo por otro lado: el tamaño de gota, la humedad relativa, la temperatura y que el viento no vaya para el lado que no se desea producir deriva. Si consideramos esto, veremos que con sólo impedir el uso de gotas demasiado finas, el mejor horario para hacer las aplicaciones es el opuesto al que resulta de su trabajo. Probablemente, si lo midieran, comprobarían que después de las 9 de la mañana, en verano hay excesiva temperatura, insuficiente humedad relativa y demasiada intensidad de viento, también en el 95% de los casos. Entonces ¿Trabajaríamos en el 5 % restante, tal vez en días de lluvia?
Recomendar
Responder
Harold Vacca González
22 de julio de 2014
Estimados autores,Leiva,Améndola,Hernandorena. El artículo aborda una temática de creciente interés tecnológico. En particular, me ha interesado la composición del dispositivo de medición. Precisamente por no estar desarrollado a profundidad por ser otro el foco científico del artículo. Me gustaría saber más del diseño por estar en una Facultad Tecnológica y dirigir una revista cientifica. Cualquier contacto podría hacerse por esta vía. Un saludo desde Colombia
Recomendar
Responder
Jorge Domenech
23 de julio de 2014

Los que se hayan preocupado y tengan la suerte de saber inglés, encontrarán en el artículo Surface temperature inversions and spraying, una clara explicación del problema de la inversión.

Obsérvese especialmente, que el problema de la inversión afecta sólo a las gotas pequeñas, las que pueden flotar en el aire. O sea, que si no producimos gotas suficientemente finas como para que floten en el aire, no tendríamos que preocuparnos de la inversión. Véase en el artículo australiano, el esquema donde se muestra una pulverizadora, donde se indica lo que pasa con las gotas gruesas, las gotas medianas y las gotas finas. Las gruesas y medianas caen al objetivo o al suelo y no son problema.

La verdad es que siempre algo de gotas finas habrá, pero tratemos que sean lo menos posible, ahí está el núcleo del problema.

Con inversión o sin ella, las gotas finas quedan suspendidas en el aire y viajan. Si hay viento, sabemos para dónde viajan. Si hay inversión, se agrega un problema, que es probablemente no saber para dónde viajan y que además esas gotas se conserven efectivas para hacer daño comprobable donde eventualmente caigan, mientras que cuando hay viento y no hay inversión, esas gotas finas, en gran medida terminarán evaporadas (por las condiciones de menor humedad relativa y mayor temperatura diurnas) contaminando el aire en alguna medida, pero con mucha menor probabilidad de producir un daño a los cultivos que pueda comprobarse.

Para estudiar esto, ya que tienen la torre de inversión y pueden saber bien cuando la inversión se da y en qué grado, podrían hacer experimentos con distintos tamaños de gotas y diferentes espectros de ese tamaño de gotas.

Así se podrá llegar a recomendaciones prácticas, cuantitativas.

No tengo mucha esperanza de que lo hagan, porque entrarían a jugar intereses de los fabricantes y vendedores.

Hace ya 20 años que se me vienen aplanando las nalgas sobre el asiento de la fumigadora y la triste realidad, es que he tenido que aprender este oficio de manera auto didacta, buscando las fuentes en los fabricantes de pastillas y en bibiliografía extranjera. Ahora se va poniendo todo mucho más difícil, bienvenido sea, porque no se pueden soslayar los aspectos de seguridad y pueda ser que se pongan las pilas y que por lo menos se copien de las buenas prácticas y buenas explicaciones que hay, por ejemplo, en el artículo citado.

Por lo pronto, como la mayoría de los colegas fumigadores, en verano, voy a seguir privilegiando las primeras horas del día, que son las mejores, a pesar de la inversión que probablemente haya.

Perdón por la aspereza de mis comentarios, pero no me puedo bancar que se haya calificado livianamente de "el más peligroso" al mejor horario que hay para trabajar. Lamento no saber ser más diplomático.

Recomendar
Responder
 Gaston Prada
24 de julio de 2014
Muchchos, es una variable mas a tener en cuenta, nada mas, pero hasta ahora no habia visto un trabajo que tratara este tema, podemos estar de acuerdo o no.
Recomendar
Responder
Jorge Domenech
24 de julio de 2014
Engormix: Han ustedes embellecido el foro, quitando algunas miserias humanas, pero les advierto que no es bueno ni fácil ejercer el oficio de moderador. Porque lo que han modificado, salvo la dirección de un sitio web que puse, no está comprendido en lo que figura como no permitido. La publicación del Ing. Leiva no va a mejorar por eso, sigue siendo tan mala como antes. ¿También van a suprimir esto?
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
25 de julio de 2014
En respuesta a Harold de Colombia, le agradezco su interés por la Torre de Inversión Térmica que le paso a detallar. A nosotros también nos interesa su perfil, desde una Facultad Tecnológica y la dirección de una Revista Científica. Quizá podamos hacer algo en común. Poder publicar en Colombia nos interesa. El equipamiento consta de 2 termómetros de precisión (0.05ºC), ubicados a 10 y 2,5 m de altura respecto del suelo. La compra de este equipamiento nos hubiera insumido unos US 7000 por unidad. El que sigue es el modelo más adecuado: Termómetros PRECISION METEOROLOGICAL THERMOMETER MODEL PMT-2005. BULLETIN PMT-2005. De Yankee Environmental Systems, Inc. http://www.yesinc.com/products/data/pmt2005/ El Ing. Hernandorena, coautor del trabajo, lo diseñó según las especificaciones de la pg web de Y.E.S. El tema más conflictivo ffue la medición del viento, que se midió a 5 m de altura. Nosotros utilizamos un anemómetro de cazoletas electrónico. Este tiene dos limitaciones: a) deja de medir a bajas velocidades de viento o perdiendo precisión relativa, b) no permite determinar la dirección del viento; ya que habría que combinarlo con una "Rosa de los Vientos" o veleta. La mejor opción es un sensor ultrasónico, que resuelve ambas limitaciones. La mejor opción es WindSonic, que nos lo habían presupuestado en 850 libras esterlinas, unos US 1500 Anemómetro Wind Speed & Direction Sensor. WindSonic, TM. De Gill Instruments http://www.gillinstruments.com/products/anemometer/windsonic-range.html Finalmente el Ing. Electr. Hernandorena diseñó una plaqueta electrónica para recolectar cada 10 minutos los tres datos instrumentales, dos temperatura y la intensidad del viento. Esto hace 51.840 datos al año por cada variable. Adicionalmente al almacenaje de datos, se le anexó la transmisión a distancia y un puerto USB para retirar los datos con un PEN DRIVE. Finalmente, la plaqueta contiene un reloj-calendario, que registra la fecha y hora de cada registro. Como complemento también se calcula la fórmula de estabilidad atmosférica. Quedo a su disposición para brindarle cualquier otra información que solicite y que nosotros dispongamos Muchas gracias por confiar en José Néstor Péckerman y tratarlo tan bien al regreso de la Selección ! Saludos cordiales desde Argentina
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
25 de julio de 2014
Para más detalles del instrumental termométrico.............. El problema mayor que existe en el diseño de este dispositivo es el termómetro con tanta precisión. El termómetro meteorológico más preciso que encontré tiene una precisión de 5 centésimos de grado. Para aislarlos de la radiación solar, este es de color blanco que es el color que menos radiación absorbe, y además le agregan un ventilador para aspirar el aire y hacerlo circular por el sensor. Según leí en el trabajo publicado por Bradley Fritz, ellos usaron sensores del tipo Campbell Scientific 107 Temperature Probe, que son sensores de termistor calibrados para tener una precisión de 0,05 ºC, también aspirados.
Recomendar
Responder
Guillermo Chiaramello
25 de julio de 2014
Excelentes los datos que expone Ing. Muy bueno. Saludos
Recomendar
Responder
Jorge Domenech
27 de julio de 2014

Encontré otro folleto australiano, se puede ver en WEATHER for PESTICIDE SPRAYING

No entiendo por qué acá no se hacen cosas como esto o como el artículo que mencioné antes y cuyo link está en un comentario mío anterior.

Lo importante es que se entienda, para que lo podamos usar.

Recomendar
Responder
Augusto Piazza
Registros Agropecuarios
11 de noviembre de 2014
Estimado Sr. Domenech, con respecto a su comentario y agradeciendo desde ya sus aportes, me gustaría compartir con Ud. que muchos trabajos se hacen, varios del ámbito privado sin el impulso de los organismos oficiales. Lamentablemente no tienen difusión, dado que muchos creen que solamente los trabajos de dichos organismos son válidos, cuando lo importante es la seriedad y el fundamento técnico que tengan, oficiales o no, quienes los lleven a cabo. Si volviéramos a sus comentarios iniciales, comparto que no se puede afirmar cual es el mejor horario para aplicar dado que un profesional sabe que existen distintas zonas geográficas en nuestro país y el clima de cada una. En ciertas zonas es impensable aplicar a partir de media mañana dado la falta de humedad ambiental que hace que la gota se evapore. Así que no podemos dar una receta con tanta firmeza a menos que hablemos de una zona en particular y condiciones en particular. Otro punto importante es conocer bien las definiciones sumado a la legislación argentina, los productos que se utilizan en el campo son agroquímicos, fitoterápicos, y otros sinónimos, plaguicidas se usa para determinar una aptitud de un producto en este caso control de plagas animales no malezas ni enfermedades. Pero para Salud Pública todo tipo de producto para el control de vectores es plaguicida exclusivamente. Lo plateo dado que he visto muchas publicaciones y comentarios usando los mismos equivocadamente. La explicación más sencilla sobre inversión térmica, me parece es la siguiente, a medida que ascendemos la temperatura disminuye, esos grados de disminución están relacionados con el lugar donde nos ubiquemos, cuando en lugar de bajar, la temperatura aumenta allí se produce la inversión térmica, por supuesto con falta de viento. Puede pasar de día o de noche, y los buenos aplicadores están al tanto para evitar inconvenientes y no hacen la aplicación. Disculpe, sin ánimo de molestarlo, pero mi "des-formación docente" ayuda a que trate de aclarar definiciones, como por ejemplo el mal uso de fumigar. De todas formas, existen muchos publicaciones que son de INTA, también con excelentes trabajos y profesionales. Saludos
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.