Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Argentina - Lanzan XI Edición de Maestría en Ciencias Agropecuarias

Publicado: 26 de mayo de 2015
Fuente: Engormix.com
La calidad de semillas es un factor determinante de los rendimientos de los cultivos. El concepto moderno de calidad en la semilla contiene dos elementos esenciales que hacen a su objetivo: “el de producir una planta vigorosa y sana que sea capaz de expresar las características genéticas del cultivar” que es elegido por el usuario (productor agropecuario, viverista, genetista, etc.). Esos dos elementos son: 1) la cualidad propia de la semilla de germinar una producir una plántula vigorosa y 2) La cualidad genética del cultivar que dará los mejores rendimientos por su comportamiento agronómico en el ambiente y manejo que le apliquemos en la producción. Una cualidad sin otra y viceversa no son válidas en la finalidad que el usuario busca para hacer más eficiente y rentable su explotación.  Una semilla de muy buenas características fisiológicas y sanitarias, si no es del cultivar adecuado no tiene el valor suficiente. También una semilla, del cultivar adecuado para los requerimientos del usuario, con escasos poder germinativo, vigor y sanidad, no llegará a desarrollar una planta capaz de expresar el potencial genético buscado.
Dentro de este concepto es que se plantea la capacitación que brinda la Maestría en Tecnología de Semillas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. La enseñanza desde los principios básicos de mejoramiento genético, los aspectos de embriología, fisiología de semillas, control de calidad fundamentales, hasta los procesos de manejo a campo y en la planta de beneficio. Todo esto con una visión puesta en forma práctica para que el egresado de esta Maestría tenga los conocimientos fundamentales para desenvolverse, tanto en un medio productivo y de control de calidad, como en el de investigación.
Esta Maestría ya cuenta con 25 años de existencia y han egresado más de 80 profesionales, en 10 ediciones, que se han insertado en ámbito público y privado. Además posee Acreditación “B” de CONEAU. Además cuenta con el respaldo de un Cuerpo Académico de  reconocida trayectoria nacional e internacional, propio de esta Facultad, como también el aporte de reconocidos profesionales de otras universidades y de empresas del sector privado.
La 11ma. Edición para el año 2015,  ya ha abierto la inscripción y  los cursos darán comienzo en Agosto del 2015.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del INTA, ALAP e INASE y nuestra ambición es contar en el corto plazo con el auspicio de otras instituciones de alto prestigio como ASA, ARPOV, CASEM, SENASA y el Clúster de Semillas de Venado Tuerto. 
 
Fuente
Engormix.com
Mencionados en esta noticia:
Cristiano Casini
Recomendar
Comentar
Compartir
Cristiano Casini
26 de mayo de 2015
Esta es una Maestría con un prestigio internacional de muchos años y una de las pocas dictadas en idioma Español. Es semi-presencial que facilita la participación de profesionales con empleo y su duración es de dos años, comprendida la tesis. Los temas de investigación para las tesis son con finalidad práctica para resolver problemas reales que tienen los diferentes programas de las empresas semilleras y/o emprendimientos oficiales. Cuenta con un Laboratorio de Análisis de Calidad de Semillas referente de la Región Central del país. Los aranceles para extranjeros son casi los mismos que para los alumnos locales, con muy poca diferencia. Es altamente recomendable. Ing. Agr. (PhD) Cristiano Casini
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.