Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012

Publicado: 27 de mayo de 2013
Por: Jorge Fraschina, Jose Hector Salines, Carlos Tomas Bainotti, Dionisio Tomas Gomez, Guillermo Manuel Donaire, Enrique Javier Alberione, Martha Cuniberti y Leticia Raquel Mir. Marcos Juarez (Cordoba, Argentina)
El Grupo Mejoramiento de Trigo de la EEA INTA Marcos Juárez anualmente conduce ensayos de cultivares de trigo en condiciones de manejo de productor. El objetivo perseguido con este trabajo es evaluar el comportamiento de los cultivares de trigo disponibles en el mercado, en las rotaciones y técnicas de manejo de cultivo utilizadas en la región. Esta información resulta de utilidad en el momento de replantear la participación del trigo en las secuencias de cultivo.

A continuación se presentan los resultados de los ensayos conducidos durante 2012 en cuatro localidades: Corral de Bustos (CB), Monte Buey (MB), Cavanagh (CV) en la provincia de Córdoba y Los Molinos (LM) en la provincia de Santa Fe. En la localidad LM se evaluó una sola fecha de siembra con variedades de ciclo intermedio a largo, mientras que en las otras tres localidades se realizaron ensayos con dos fechas de siembra. En la primera época se incluyeron variedades de ciclo intermedio a largo y en la segunda variedades de ciclo corto. Los ensayos en CB se sembraron en un lote de trigo con antecesor maíz en una rotación estabilizada desde hace varios años sin soja de primera, es decir trigo/soja de segunda - maíz. Mientras que los ensayos en LM, MB y CV se sembraron en lotes de trigo con antecesor soja de primera, provenientes de una rotación estabilizada trigo/soja de segunda - maíz - soja de primera.

Cabe destacar que en LM los suelos tienen pendiente, mientras que entre CB, MB y CV cambia la serie de suelo. En todos los casos el diseño estadístico utilizado en la siembra de los ensayos fue de bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones, excepto en LM en donde se sembraron 2 repeticiones. La unidad experimental utilizada fueron parcelas del ancho de la sembradora del productor, aproximadamente 5 m, por 40 m de largo, y la cosecha se realizó con una cosechadora experimental automotriz (Winterstaiger Classic).

El manejo de cultivo en los ensayos fue en todos los casos, el utilizado por el productor en cada lote. En CB se utilizó una sembradora Agrometal MX con doble fertilización. La fecha y densidad de siembra para las variedades de ciclo largo fue el 31/05 con una densidad de 95 kg/ha de semilla, mientras que para las variedades de ciclo corto la fecha de siembra fue el 26/06 con 130 kg/ha de semilla. La fertilización se realizó con 100 kg/ha de sulfato de amonio aplicados al voleo a principios de mayo, y luego en la siembra se aplicaron 55 kg/ha de fosfato monoamónico en el surco y 170 kg/ha de urea incorporada entre los surcos. En LM se utilizó una sembradora John Deere, la fecha y densidad de siembra fue el 06/06 con 115 kg/ha de semilla, y la fertilización se realizó con 112 kg/ha de fosfato mono amónico en el surco a la siembra, más 130 kg/ha de urea incorporada un mes antes. En MB se usó una sembradora VHB con fertilización en el surco. La fecha y densidad de siembra para las variedades de ciclo largo fue el 05/06 con una densidad de 110 kg/ha de semilla, mientras que para las variedades de ciclo corto la fecha de siembra fue el 03/07 con 135 kg/ha de semilla. La fertilización se realizó con 200 kg/ha de SolMix (90 – 10) chorreado antes de la siembra, y durante la siembra se aplicaron 80 kg/ha de fosfato mono amónico en el surco. En CV la siembra se realizó con una sembradora Bertini con fertilización en el surco. La fecha y densidad de siembra para las variedades de ciclo largo fue el 08/06 con una densidad de 130 kg/ha de semilla, mientras que para las variedades de ciclo corto la fecha de siembra fue el 05/07 con 135 kg/ha de semilla. En esta localidad la fertilización se realizó con 130 kg/ha de urea incorporada a 52 cm a fines de mayo y luego se aplicaron 127 kg/ha de fosfato diamónico en el surco.
El año climático para trigo durante 2012 fue muy particular. Se caracterizó por una buena recarga de agua en el perfil de suelo en el momento de la siembra, permitiendo una muy buena implantación. Posteriormente, en los meses de agosto y septiembre se registraron lluvias con una magnitud poco frecuente en la región. Por ejemplo, en Marcos Juárez se registraron 99, 145 y 247 mm en agosto, septiembre y octubre respectivamente). En octubre las lluvias ocurrieron acompañadas con una alta frecuencia de días nublados que junto a la humedad relativa del ambiente complicaron el panorama sanitario del cultivo. Con respecto las temperaturas, durante el mes de julio y en la última década de mes de agosto, estuvieron por debajo del promedio histórico. Mientras que en el mes de septiembre las temperaturas estuvieron por encima del promedio, permitiendo alcanzar una fecha de espigazón no tan retrasada. Luego durante octubre la temperatura fue moderada y con la alta frecuencia de días nublados con lluvia y llovizna se favoreció la infección de enfermedades en espiga (fusariosis de la espiga). Posteriormente en la primera década de noviembre se registraron temperaturas máximas por encima de los 30ºC que en algunos casos pudieron haber alterado el llenado de los granos. De lo descripto se desprende que en esta última campaña la disponibilidad de agua no fue la limitante, sí la cantidad de días nublados en el periodo crítico para formación del número de granos, y la alta incidencia de enfermedades de la espiga se constituyeron en las principales limitantes de la expresión del rendimiento y la calidad de trigo en la región. Las lluvias ocurridas en cada localidad fueron:
Lluvias (mm) en los sitios de evaluación durante el año 2011

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012 - Image 1 

Resultados

En los Cuadros 1 y 2 se presentan los resultados de rendimiento y calidad comercial de los ensayos con cultivares de ciclo largo y ciclo corto respectivamente, evaluados durante 2012. En los cuadros, las variedades están ordenadas de acuerdo al rendimiento promedio general que se presenta en la última columna (Prom REND), y se destacan con sombreado los rendimientos más altos en cada sitio y los PH menores a 75. En general los rendimientos alcanzados estuvieron por debajo de lo esperado, principalmente por la incidencia de fusariosis de la espiga (ver comportamiento sanitario en Alberione et al., 2013 (en esta publicación). Los niveles de proteína fueron altos en general, pero se registraron valores muy bajos de peso hectolitrico. Una posible explicación para el bajo peso hectolítrico es la alta severidad observada de enfermedades de espiga y a temperaturas máximas por encima de los 30 ºC (6 días) durante la primera década de noviembre. Estos dos factores afectaron el rendimiento a través de la pérdida de granos durante la cosecha (chuzos) y un deficiente llenado de los granos remanentes. Entre las variedades de ciclo intermedio y largo se destacaron por su rendimiento promedio en las cuatro localidades evaluadas las variedades BAGUETTE 601, AGP 127, SY 200 y LENOX. También se destacan con rendimientos promedio por encima de los 3000 kg/ha las variedades SY 110, SY 100, BIOINTA 3006, CIPRES, NOGAL 100 y KLEIN GUERRERO. Entre las variedades de ciclo corto evaluadas se destacaron por su comportamiento promedio en las cuatro localidades SY 300, BAGUETTE 501, AGP FAST, BUCK PLENO y FLORIPAN 100. También se destacó KLEIN RAYO, 
variedad que fue evaluada sólo en dos localidades. En los cuadros también se presenta el análisis de proteína en grano y peso hectolítrico realizados con equipo NIR en el Laboratorio de Calidad de Cereales y Oleaginosas de la EEA Marcos INTA Marcos Juárez. Se destacan los altos valores de proteína alcanzados en todos los sitios pero con determinaciones de PH bajos en general, especialmente en la localidad de Corral de Bustos.

Agradecimiento

Los autores desean agradecer a los productores Hugo Ghio, Gustavo y Nelson Romagnoli, Jorge Ochoa de Estancia Kilgruman y Pablo Boixadera por la colaboración prestada en la conducción de los ensayos.
CUADRO 1: ENSAYO DE CULTIVARES DE TRIGO EN CAMPO DE PRODUCTOR, CL 2012
Ciclo intermedio a largo. Grupo Mejoramiento de Trigo, EEA INTA Marcos Juárez.
Referencias:
REND: rendimiento promedio de 3 repeticiones en kg/ha; PROT: proteína en grano con equipo NIR; PH: peso hectolitrico con equipo NIR, ambos sobre 2 rep.
CV: coeficiente de variación; CME cuadrado medio del error del ANAVA de rendimiento; DMS: diferencia mínima significativa, test LSD Ficher alfa 0,05
BAGUETTE: Nidera, BIOINTA: INTA-BIOCERES Semillas, FLORIPAN: AGRISEED, SRM: SURSEM, SY y AGP: SYNGENTA-BUCK, DM: Don Mario.
Fuente: Grupos Mejoramiento de Trigo y Laboratorio de Calidad de Cereales y Oleaginosas, EEA INTA Marcos Juárez
CUADRO 2: ENSAYO DE CULTIVARES DE TRIGO EN CAMPO DE PRODUCTOR, CC 2012
Ciclo intermedio a corto. Grupo Mejoramiento de Trigo, EEA INTA Marcos Juárez.
 
 
Referencias:
REND: rendimiento promedio de 3 repeticiones en kg/ha; PROT: proteína en grano con equipo NIR; PH: peso hectolitrico con equipo NIR, ambos sobre 2 rep.
CV: coeficiente de variación; CME cuadrado medio del error del ANAVA de rendimiento; DMS: diferencia mínima significativa, test LSD Ficher alfa 0,05
BAGUETTE: Nidera, BIOINTA: INTA-BIOCERES Semillas, FLORIPAN: AGRISEED, SRM: SURSEM, SY y AGP: SYNGENTA-BUCK, DM: Don Mario.
Fuente: Grupos Mejoramiento de Trigo y Laboratorio de Calidad de Cereales y Oleaginosas, EEA INTA Marcos Juárez
Temas relacionados:
Autores:
Carlos Tomas Bainotti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Jorge Fraschina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Martha Cuniberti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Guillermo Donaire
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Ing. Sergio González González
27 de mayo de 2013
Buen trabajo, se ha hecho un gran esfuerzo, se dieron las condiciones climaticas para mayores variables, se deja ver que los suelos donde se llevaron a cabo los ensayos es pobre en materia organica, en esa virtud, hubiese sido importante adicionar un ingrediente, me refiero a complementar la nutrición con un producto orgánico completo, seguramente el resultado sería diferente. Sergio González González
Recomendar
Responder
Luis Carlos Martinez
27 de mayo de 2013
A los autores (o a otros experimentadores): Pregunto si en alguna ocasión han utilizado el Método Taguchi como alternativa al diseño de experimentos tradicional (DOE). El Método Taguchi se usa en todo el ámbito industrial, pero no he encontrado ninguna aplicación en el campo. Tengo la impresión que es posible y ventajoso por su simplicidad y la potencia de sus conceptos tales como "diseño robusto", relación "señal/ruido", "función pérdida",y lo que es más importante, poder encontrar las causas de la variabilidad de una característica de interés junto con su valor nominal deseado. Muchas gracias. Luis Carlos Martínez.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.