Consulta toda la información sobreGenética en Soja
Bienvenido a la página de Engormix sobre Genética en Soja. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Genética en Soja.
Llegó el momento de la cosecha de soja campaña 2019-2020 y en algunas localidades comenzaron a aparecer lotes de semillas con bajos contenidos de humedad. Ante esta situación, es importante tener en cuenta algunos aspectos sobre esta problemática para tomar decisiones acertadas en cuanto el destino y el manejo post cosecha de lotes de semillas secas. Cuando nos referimos a semillas secas, estamos hablando de lotes de simientes con valores de...
Investigadores del INTA y Embrapa –Brasil– buscan determinar qué efecto tiene la radiación solar interceptada sobre el peso y la calidad industrial y nutracéutica de los granos. Con estos resultados, podrían diseñarse prácticas de manejo para mejorar el rendimiento y obtener productos con una calidad específica.
Con una...
INTRODUCCIÓN La soja (Glycine max) es uno de los principales cultivos a nivel nacional e internacional. Para garantizar la competitividad del cultivo es imperioso incrementar su productividad y esto solo es posible a través de un uso más eficiente de los factores de producción. Dentro de ellos la calidad de la semilla es un factor clave porque condiciona la implantación y el éxito del cultivo. Para caracterizar la calidad de...
Funcionará en la cátedra de Bioquímica de la Facultad de Agronomía, con un nuevo secuenciador de ADN y una plataforma de genotipado. Brindan tecnologías de punta para mejorar la competitividad de empresas nacionales.
La Facultad de...
Mediante el mejoramiento genético, investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– obtuvieron un cultivar que se destaca por el potencial y la estabilidad del rendimiento, incluso frente a condiciones de déficit hídrico ocasionado por sequías temporales.
El grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal de la Estación Experimental Agropecuaria...
Introducción La característica principal de la presente campaña sojera fue la extremada sequía con altas temperaturas y estrés calórico que afectó al cultivo en la etapa más importante que es la de formación, desarrollo y llenado de grano. Fue el verano más seco en 50 años afectando la productividad y la calidad de los granos. Los problemas en esta campaña continuaron ya que las sojas...
En un contexto en el que elevar la producción agrícola por unidad de superficie será clave para satisfacer la futura demanda de alimentos, llevar los rendimientos al máximo potencial para cada campo y región resulta una alternativa promisoria. Una investigación realizada en conjunto por las facultades de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) detectó qué elementos del...
Especialistas del INTA buscan desarrollar cultivares capaces de sostener el alto contenido de proteína, a medida que aumenta el rendimiento por hectárea. Además, trabajan para lograr una mayor resistencia a enfermedades y plagas. Más sustentabilidad, sanidad y competitividad será la meta de los investigadores.
...
Los productores de soja norteamericanos ahora tienen una nueva opción para la genética a nivel mundial. La marca DONMARIO ahora está disponible para la venta en los EE. UU por primera vez. Esto marca un hito en la historia del Grupo GDM, empresa matriz de la marca DONMARIO. Luego de más de doce años de investigación en mejoramiento en los EE.UU, es el comienzo de una expansión a múltiples territorios que inició en el...
Gerardo Bartolomé es el fundador de DONMARIO, el principal semillero de soja de la Argentina. Es un hombre que ha marcado a fuego este negocio en el país y que convirtió a esa empresa nacida en Chacabuco, en la provincia de Buenos Aires, en un grupo de trascendencia global que hoy pisa fuerte también en las otras dos grandes potencias sojeras del planeta: Brasil y EE.UU.
...
La Ley de Semillas traería beneficios para productores, empresas y ayudaría a competir con Brasil y los Estados Unidos en ese rubro.
No hay avances concretos en el análisis de proyectos para que este año el Congreso de la Nación sancione una nueva Ley de Semillas. Una situación que preocupa tanto a productores como a empresas semilleras.
Para Marcos Quiroga, Director global de Investigación Grupo DONMARIO , es...
Este año se reunirán los 143 países cuyos parlamentos nacionales han ratificado el Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura . Entre ellos estarán por primera vez Argentina, Bolivia, Chile y Estados Unidos. Discutirán mejoras encaminadas a incrementar la capacidad de los...
El Programa de Mejoramiento Genético de Soja (PMGS) ha liberado recientemente, para su desarrollo y comercialización a nivel nacional, tres variedades de soja resistentes al herbicida Glifosato (Cuadro 1). Además, cuenta con variedades de soja convencional que están en condiciones de ser inscriptas en el Registro Nacional de Especies y Cultivares. En las Figuras 1, 2 y 3 se observa el buen comportamiento de...
Ante la inminente presentación del proyecto oficial de una nueva Ley de Semillas, CRA quiere llamar la atención sobre aspectos que deben ser atentamente contemplados:
1 Una nueva Ley de Semillas debe respetar la Ley de Patentes respecto a la no patentabilidad de...
Informe generado a través del Convenio de Asistencia Técnica INTA-Asociación de Semilleros Argentinos. Contiene los análisis conjuntos de rendimientos de los cultivares correspondientes a las regiones Norte, Pampeana Norte y Pampeana Sur de las tres últimas campañas, y los análisis individuales de ensayos por localidad de la última campaña...
INTRODUCCIÓN En la Argentina, el proceso de adopción de los eventos tecnológicos en cultivos extensivos, se inició en 1996 con la soja tolerante al glifosato y ha continuado hasta la actualidad, utilizándose en prácticamente la totalidad del cultivo de soja, en el 95% del área de maíz y el 99% de la superficie de algodón (Trigo, 2011; ArgenBio, 2014). En 2012, se...
El sostenido crecimiento de la superficie sembrada con soja y la oferta ininterrumpida de cultivares modificados genéticamente, generan una demanda permanente de información sobre el comportamiento de los mismos en diferentes ambientes productivos y proponen que anualmente se realicen evaluaciones regionales con los materiales de diferentes criaderos disponibles en el mercado argentino. En las campañas...
Introducción En la Argentina se cultivan maíz, soja y algodón genéticamente modificados (GM). Las características incorporadas son la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas en la misma planta (ArgenBio, 2014). El proceso de adopción de estas tecnologías se inició en 1996 con la soja tolerante al glifosato (TG) y ha continuado hasta la actualidad,...
Dow AgroSciences LLC, una subsidiaria de The Dow Chemical Company (NYSE: DOW), Arcadia Biosciences, Inc. y Bioceres S.A anunciaron hoy un acuerdo para desarrollar y comercializar tecnología innovadora para soja. Esta colaboración potenciará la tecnología, experiencia en asuntos regulatorios y los canales comerciales de Dow AgroSciences con la plataforma de tolerancia a estrés abiótico y la exclusiva relación con...
El Gobierno argentino aprobó esta semana el primer desarrollo de la biotecnología argentina en el cultivo: el gen para enfrentar al estrés hídrico. Las buenas ideas y el trabajo de científicos argentinos cobró una gran protagonismo esta semana ante la noticia de que la Conabia (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria) aprobó los genes que le confieren...