Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Pulverizacion aérea. Inversión Térmica

Inversión Térmica, meso meteorología aplicada a la reducción de deriva en pulverizaciones aéreas

Publicado: 19 de septiembre de 2010
Resumen
Se conoce como deriva a las gotas asperjadas que caen fuera del blanco objeto del tratamiento, y más específicamente como exoderiva aquellas que lo hacen fuera del lote tratado. Las aplicaciones en bajos volúmenes necesitan gotas más pequeñas, y por lo tanto están más sujetas a derivar. Los factores meteorológicos que condicionan o predispon...
Temas relacionados:
Autores:
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Daniel Gianotti Irulegui
20 de septiembre de 2010
Estimado, como siemrpe artículos impecables y muy constructivos. Me quedo con este párrafo, que estimo no solo es válido para aplicaciones aéreas, sino para las terrestres y muchas otras prácticas agropecuarias. El objetivo de cualquier aplicación es colocar correctamente el material con respecto a la plaga y la planta de modo que el pesticida pueda actuar. La más valiosa herramienta que el aplicador aéreo debe ejercitar es la acumulación de materia gris entre las orejas (capacitarse y experimentar). Apelando a su amplio conocimiento, me interesaría me o nos desasne un poco respecto al pH de los caldos y su efecto sobre la eficacia de los productos. Para ser mas específico en tratamientos con herbicidas. Muchas Gracias
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
20 de septiembre de 2010
Para responderle a Daniel Gianotti le aclaro que el párrafo que resalta es una transcripción de opinión de dos especialistas estadounidenses, Dennis Khulman y Dennis Gardiser (entre comillas). Por su requerimiento de información sobre efecto de la calidad del agua en aplicación de fotosanitarios, le resumo los siguientes conceptos. Siempre el agua debe corregirse previo el agregado de los plaguicidas. Los factores más determinantes son la presencia de iones alcalino térreos (calcio y magnesio) y un pH alcalino (mayor que 7). El principio activo que responde mucho a ambos parámetros es el Glifosato, y los valores críticos se ubican en 150 ppm de calcio expresado como carbonato de calcio (CaC03) para cuando el volumen de aplicaión es 100 lt/ha, situación que determina una inactivación promedio del herbicida del 7[percent] cuando la aplicación se hace con avión, el límite crítico sube a 1500 ppm de CaC03, como consecuencia de reducir el volumen a 10 lt/ha. Una vez determinado que no hay, o se han inactivado los iones alcalinotérreos, si el pH no bajó, conviene utilizar un corrector de pH (un buffer a base de fosfatos) que estabilice los valores entre 4 y5. Ambos ajustes en la calidad del agua evitan el secuestro del ingrediente activo (disponibilidad) y prolongan su vida media (residualidad).
Recomendar
Responder
Rodolfo Cesio
20 de septiembre de 2010
El articulo dinamico e informativo,solo quiero agregar una opinion,el que debe decidir el momento y detalles de aplicacion es el asesor , ingeniero agronomo , no el piloto.Me gustaria un comentario de aero aplicacion nocturna ,con temperatura estable del caldo y carga electrostacica de la dispersion.-
Recomendar
Responder
Daniel Gianotti Irulegui
21 de septiembre de 2010
El CaCO3 se puede medir con algún instrumento en el momento de la aplicación? o haciendo un análisis anual del agua donde se llena la pulverizadora alcanza? Puede ocurrir que corrijamos el pH y sigamos teniendo conteos críticos de CaCO3 o los parámetros son independientes? Muchas gracias, muy constructivo.
Recomendar
Responder
Jose Guillermo Rojas  Peralta
21 de septiembre de 2010
Saludos,estimado sr. Pedro Leiva,excelente articulo, con dominio total de tema tratado.Tengo algunas inquitudes,las cuales ,deseo tenga el placer de aclararmelas.Cual debe ser el volumen total de caldo o mezcla por hectarea,recomendado,para herbicidas y para insectidas-fungicidas? En caso de invercion termica¿favor de decirme, las ventajas y desventajas de la pulverizacion, con aviones ultra-livianos? A ud. ,las gracias anticipadas.
Recomendar
Responder
Jose Guillermo Rojas  Peralta
22 de septiembre de 2010
Excuseme, estimado Pedro,pero la segunda pregunta, deberia decir asi.En caso de inversion termica.¿cuales son las ventajas y desventajas de las pulverizaciones con aviones ultra-livianos?
Recomendar
Responder
Humberto Angel
22 de septiembre de 2010

Excelente artículo.
Ojalá los colegas asesores técnicos de campo lo tuvieran en cuenta ya que la mayor parte de los pilotos de fumigación aérea NO lo hacen.
Entre las alternativas planteadas para corregir este problema de inversión de temperaturas la que más me satisface en aplicaciones aéeras es el uso de aceites aditivos antievaporantes que le proporcionan más peso a la gota y así corrigen el problema, sin afectar mucho el tamaño de esa gota y sin afectar el número de gotas por cm² de acuerdo al tipo de agroquímico que se está usando (herbicida, insecticida o fungicida, etc.) y por tanto no afectando la calidad de la aspersión que se está realizando.
El problema en aplicaciones terrestres es mucho menor aunque en algunos casos hay que tenerlo en cuenta, como cuando se aplica un herbicida hormonal en pasturas (potreros) a primeras horas de la mañana.

FELICITACIONES 
Ing. Agr. Humberto Angel G., M.Sc.
Santa Marta - COLOMBIA

Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
23 de septiembre de 2010
Para responderle a Rodolfo Cesio, tengo que decirle que no conozco las condiciones de un vuelo nocturno, ni tampoco cuento con experiencia ni información alguna sobre aplicación con gota cargada (electrostática). En el norte de la Argentina, más específicamente la Empresa LIAG con campo en Salta sobre el río Juramento, el Ag Pilot Sr. Juan José Pedrazani vuela de noche, ya que durante el día las condiciones son muy limitantes. Ahora no tengo disponible su dirección de e-mail. En cuanto a aplicaciones electrostáticas, en engormix apareció la siguiente publicación: Aplicación de productos fitosanitarios utilizando equipos Pulverizadores Electrostáticos FECHA DE PUBLICACIÓN: 30/07/2009 AUTOR: Gonzalo Ramírez Navarro, Ingeniero Agrónomo. SOBITEC - ESS. Chile Quizá con tiempo Ud. pueda hallarla en la página web
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
23 de septiembre de 2010
A la consulta de Daniel Gianotti, en cuanto a instrumento de medición de CaCO3, le sugiero consultar la siguiente página http://www.copains.com.ar/iones.htm El mejor momento para tomar una muestra de agua es cuando las napas están bajas, y en consecuencia la concentración salina es mayor. Ello ocurre normalmente en el verano. Los laboratorios de análisis incluyen la determinación de alcalino térreos expresados como dureza total en carbonato de calcio, como análisis de rutina. Al respecto de la independencia de los factores salinidad y pH, le comento que cuando hay presencia de sales de metales alcalinotérreos (calcio y/o magnesio) los valores de pH se ubican en el rango de 8-8.2. En consecuencia secuestrando estos cationes con sulfato de amonio [(NH4)2SO4], los valores de pH tienden a bajar. No obstante, el agua puede ser alcalina y no haber ni calcio ni magnesio como también ser muy salina y el pH neutro o ácido. En consecuencia, mejor no especular y enviar la muestra a un laboratorio confiable que haga las determinaciones y recomendaciones que correspondan
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
23 de septiembre de 2010
Respondiendo a José Guillermo Rojas, los volúmenes recomendados de aplicación dependen de varios factores, en especial si se trata de aplicación terrestre o aérea, tipo de cultivo y tipo de patología. A grandes rasgos para fungicidas van los mayores volúmenes, luego le siguen los herbicidas y finalmente los insecticidas con los volúmenes más bajos: 150, 100 y 50 lt/ha para terrestre y 15, 10 y 5 lt/ha para avión. La experiencia bien fundamentada por el uso de muchas tarjetas, patometrías secuenciales, respuestas en rendimiento, y análisis económico en más de 300 ha de ensayos, es para el cultivo de soja con el uso de fungicidas para controlar enfermedades de fin de ciclo (Septoria). En ese caso las recomendaciones son 15 lt/ha para avión y 150 lt/ha para terrestre. Para prescindir del volumen y referirse a número de gotas en el techo y piso del tercio medio del cultivo, las recomendaciones son 14 y 7 gotas/cm2 para avión y 170 y 75 gotas/cm2 con equipo terrestre. Hemos notado mejor penetración en aviones equipados con aspersores rotativos comparados a los tradiciones picos cono hueco como así también los cono huevo respecto a doble abanico plano en pulverizadores terrestres.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
23 de septiembre de 2010
Me quedó sin responder el tema ultralivianos como sistema de aspersión aérea. Confieso que no tengo experiencia con ellos, pero el comentario general se basa en no recomendarlos para ese propósito en base a dos consideraciones fundamentales: la peligrosidad para el piloto (contaminación) y la imposibilidad de mantener una dirección de vuelo estable.No obstante las condiciones de inversión térmica afectan negativamente cualquier aplicación aérea.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
23 de septiembre de 2010
A Humberto Angel le comento que antes que pensar corregir la deriva por inversión, me parece mejor evitar esa condición meteorológica para asegurar un exitoso trabajo de control químico. No obstante cuando mayor el tamaño de gota mayor la deriva por inversión. Según la literatura americana, la cuantificación de la deriva para condiciones normales y bajo inversión para gotas de 150 micrones es 7 vs 50 m para gotas de 100 micrones, 16 vs 132 m y para un terrestre con gota muy grande, 3 vs 15 m. ello demuestrados cosas: a) la deriva bajo una atmósfera normal es mayor a menor tamaño de gota b) la inversión térmica incrementa la deriva entre 5 a 8 veces, para gotas de 400, 150 y 100 micrones respectivamente.
Recomendar
Responder
Vladimir Sanchez
28 de septiembre de 2010
Me parece un excelente articulo y muy constructivo para quienes nos dedicamos a esta labor a diario, solo quisiera agregar que la toma de desazón, a pesar de ser del Técnico Agrícola, debe considerar que es un trabajo de equipo, y todos cuentan, desde la mezcla en tierra hasta los que deben de realizar el tarjeteo(monitoreo) de la aplicación, pasando por los banderilleros si no es con equipo GPS, este creo que es al final de un trabajo de equipo, como dicen los compañeros es estar seguros que el producto se coloco donde se necesita. Gracias por e¡la oportunidad de participar en el tema. Adelante Saludos.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
28 de septiembre de 2010
Para responderle a Vladimir Sánchez, quiero decirle que acuerdo en todo con su comentario que el trabajo de pulverización (ya sea aéreo o terrestre) es un trabajo en equipo. Para que un equipo funcione coordinada y armónicamente, todos los participantes deben contar con información técnica precisa, comprendida y acordada entre todos. Ese es el objetivo de esta información sobre condiciones meteorológicas de inversión térmica. Algo que me parece fundamental es el monitoreo, ya que si con un handy en mano detectamos que las cosas no están saliendo de acuerdo a lo planeado, hay que avisar al piloto o maquinista que detenga su labor, y analizar las causa e implementar las correcciones que correspondan para que llegue el número de gotas que garantizar el éxito del control químico. Intentar una pulverización bajo condiciones de inversión, ya sea ésta aérea o terrestre, conducen a un fracaso seguro, además de una contaminación ambiental que podría haberse evitado contando con una torre de inversión.
Recomendar
Responder
Leonel Soda
18 de octubre de 2010
Felicitaciones por el articulo. de mucha utilidad.
Recomendar
Responder
Guillermo C
30 de junio de 2012
exelente articulo ingeniero.mi pregunta es para la pulverizaciones con equipo terrestre como seria la forma de medir el techo de inversion ya que poniendo la barra pulverizadora por debajo de ese techo se aplicaria correctamente si no entendi mal.yo quisiera saber cuales serian las alturas de medicion para aplicar la formula ya que para el avion esa altura seria la correcta pero para aplicacion terrestre exederia la altura me parece. atte guillermo
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
2 de julio de 2012
Estimado Guillermo, si pulverizamos por debajo del techo de la inversión, en ese sitio la atmósfera está invertida. Por encima del techo de inversión la atmósfera está normal (la temperatura desciende con la altura), por debajo del techo está invertida (desde el suelo la temperatura aumenta con la altura).
Recomendar
Responder
Guillermo C
2 de julio de 2012
muchas gracias ingeniero,era al reves de como yo pensaba.ahora entendi como funciona la inversion o sea que cuando hay inversion no se puede pulverizar por minima que sea. arranca de abajo hacia arriba formando una especie de colchon
Recomendar
Responder
Remo Bazan
10 de mayo de 2013
Hola Ingeniero, me parece de excelencia su articulo,ahora bien, se me presenta una duda, Los datos Tomados en la torre de inversión térmica, pueden llegar a medirse desde una aeronave y tener ese dato de Condición atmosférica en tiempo real?? o cual cree usted que seria la limitante? Espero su Repuesta, desde ya muchas gracias!
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
14 de mayo de 2013
Estimado Remo, un avión puede determinar si la temperatura aumenta con la altura (=inversión), mientras que el valor de la diferencia sea mayor que la precisión del termómetro. Ahora bien, nunca puede determinar un índice de estabilidad atmosférica porque tiene que medir conjuntamente el viento que hay en tierra. Los valores de inversión térmica en tiempo real lo brinda el instrumento detallado en el artículo, a través de una conexión inalámbrica, y con un radio de influencia bastante amplio. Sin dudar, bajo condiciones de inversión térmica no se puede pulverizar, y menos con avión. El piloto descubre que la atmósfera está invertida porque se le moja el parabrisas en la pasada siguiente. Lo deseable es determinar el fenómeno antes de despegar, y más aún, antes de cargar el caldo, ya que mientras se esperan condiciones favorables se van hidrolizando los plaguicidas. Otra interpretación a su consulta es si el piloto podría conocer los datos de la torre una vez en vuelo, en mi opinión es el personal de tierra quien debe informarle por radio, a través de su lectura directa. Que el avión tenga un display con datos meteorológicos me parece muy riesgoso por ser éste un factor de distracción innecesario.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.