Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Control biológico de Fusarium graminearum: utilización de Trichoderma spp. y biofumigación con parte aérea de Brassica juncea

Publicado: 14 de julio de 2016
Resumen
Introducción La mayoría de las plantas cultivadas sufren enfermedades causadas por hongos de distintas especies del género Fusarium (30) . Particularmente, Fusarium graminearum Schwabe [Teleomorfo Gibberella zeae (Schw.) Petch.] es un patógeno vegetal de significativa importancia económica. Entre las enfermedades que provoca en trigo y otros cereals de invie...
Temas relacionados:
Autores:
Marta Monica Astiz Gasso
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Omar Salvador Perniola
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Referentes que Recomendaron :
Pablo Eduardo Abbate
Recomendar
Comentar
Compartir
Juan Agama
9 de febrero de 2017
En Ecuador T. harzianum y T. ovalisporum son los mas eficientes. Los resultados en pruebas de laboratorio son muy satisfactorios. Las pruebas in situ presenta problemas por que se trata de un organismo vivo, el tamaño de las gotas de la aspersión, los coadyuvantes, el pH de la solución y la época y hora de aplicación son determinantes para el éxito. La recuperación de las cepas y la comprobación de su agresividad es importante para comparar su efectividad. Para complementar la información con los foristas, por experiencia propia en Ecuador las mayores pérdidas de frutos se producen en el período de la salida de la época lluviosa y entrada de época seca, jun-sep. en este periodo confluyen e interactúan los factores ambientales favoreciendo el desarrollo de la enfermedad. es mas la mayor severidad se encuentra en este período y de las pérdidas pueden representar hasta el 60% del total anual. Porque hay mas producción en la época lluviosa?. Fácil respuesta, los frutos en su mayoría se forman en la época de menor incidencia de las enfermedades (época seca). y por el contrario el segundo pico que se produce en época seca, los frutos se forman en el período invernal, reduciendo drásticamente la producción. También es necesario identificar en las variedades de cacao sus picos naturales de fructificación, ya que existen clones y/o árboles que producen solo en una o en dos las dos épocas. Todo va de la mano, la tecnología y el manejo que representa el 70% del éxito y el desarrollo del potencial productivo de nuestras variedades.
Recomendar
Responder
Luis Horacio Perez Sanchez
Syngenta
9 de febrero de 2017
Ingeniero JORGE, perdone por favor la ignorancia: que es BIOFUMIGACION?, muchas gracias
Recomendar
Responder
Helvio David Walter Botana Hayashi
9 de febrero de 2017

Indudablelmente la monilia se manifiesta llegando la época de lluvias, nosotros, basados en un pensamiento apriorístico, pensamos que las esporas se juntan o están mayormente en el angulo que forman las ramas con el tronco (en la parte superior de dicho ángulo, por lo general agudo). Inferimos que con la humedad las esporas comienzan a desarrollarse y de allí nuestra estrategia de control que nos ha demostrado ser eficiente en, hasta ahora, guayabas. Aplicamos Polisulfuro de Calcio mejorado con diatomeas (Caldo Polidiato-sulfocálcico) antes del comienzo de lluvias, el producto gotea y algunas gotas se secan justo en el vértice agudo donde supusimos, apriorísticamente, se encuentran las esporas que con las primeras comienzan a desarrollarse/eclosionar/expander sus hifas/etc. Al suceder esto se activa también el caldo polidiatosulfocálcico y hemos notado una disminución notable de esta plaga

Recomendar
Responder
Jorge Romero Villamagua
10 de febrero de 2017
Buenos dias, yo utilice fosfito de potssio, pero tambien sacamos la mazorca de la plsntacion, hubo menos monilla claro, pero no puedo precisar si fue por la labor manual o influencia del fosfito
Recomendar
Responder
Juan Agama
10 de febrero de 2017
La mejor solución en plantaciones pequeñas menor a 5 hectáreas es la remoción de frutos enfermos, con esta práctica se reduce la incidencia hasta un 3 a 4%,siendo significativo comparado con pérdidas por mas del 50% por efecto de enfermedades del fruto. El punto clave es la eliminación oportuna, sin dejar que los signos(formación de cuerpos fructíferos) de la enfermedad aparezcan. Esta práctica con una o dos aplicaciones (quimicas o biocontrol) pueden mejorar aún mas la eficiencia, considerando que los frutos deben ser cubiertos a temprana edad (1-3 meses). Saludos a todos los foristas. Interesantes propuestas
Recomendar
Responder
Marta Monica Astiz Gasso
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
10 de febrero de 2017
Luis-Horacio-Perez-Sanchez La biofumigación es una técnica que permite utilizar la materia orgánica y los residuos agrarios, así como los productos de su descomposición en el control de los patógenos vegetales de origen edáfico. También se puede combinar solarización con biofumigación y/p agentes de control biológico. Dra Marta M. Astiz Gassó
Recomendar
Responder
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
10 de febrero de 2017
Sería muy extenso desarrollar en el foro los riesgos de utilizar una sola especie microbiana para controlar enfermedades, pero quisiera hacer algunos comentarios cortos al tema de las patologías vegetales: 1) Es más lógico y más económico hacer manejos agronómicos que eviten el stress de los cultivos, ya que esa es la causa por las cuales las plantas se enferman. 2) El secreto de la sanidad vegetal pasa por el mantenimiento de la biodiversidad. Es por eso que recomendar solarización va en contra del sistema ya que elimina indiscriminadamente una enorme cantidad y diversidad de biota edáfica, haciendo que los pocos bichos que quedan vivos terminen dominando el ambiente y generando nuevas enfermedades... 3) Como dije varias veces en otros foros: No existen bichos malos y bichos buenos; sólo existen bichos. Las enfermedades surgen cuando existen desequilibrios en el ecosistema (microbiano en este caso). Si hay más bichos de un tipo de los que debiera haber para estar en equilibrio, hay una alta probabilidad de que se genere la enfermedad. Todos los bichos son parte de una enorme cadena trófica y, por lo tanto, son necesarios. No es cierto que si hay Fusarium o Phytophtora en un suelo la planta termine enfermando. Sólo ocurrirá cuando estos bichos no tengan competencia, que es lo que ocurre cuando se hacen manejos inadecuados en el cultivo. Que no se malentienda lo que digo: No estoy en contra de los biocontroladores, al contrario. Sólo digo que hay que tener mucho cuidado en no caer en la creencia de que los productos biológicos vienen a salvar el planeta al reemplazar a los químicos. Es como todo: estas nuevas bio-tecnologías son buenas o malas de acuerdo a cómo se las use... Si inundamos el planeta de una sola especie de microorganismo, por más "bueno" que este sea, estaremos creando una plaga de un bicho que, en la cantidad adecuada era beneficioso, pero en exceso, ya no... Como mencioné en otro foro: el 2,4 D en baja dosis es funciona como hormona de crecimiento vegetal, pero en alta dosis es un herbicida...
Recomendar
Responder
Marta Monica Astiz Gasso
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
10 de febrero de 2017
En respuesta a sus consideraciones en mi caso opino en forma similar, nosotros pensamos en la reducción de la enfermedad y en las buenas prácticas agrícolas. El manejo integrado de las enfermedades es para reducir el uso indiscriminado de terápicos, habrá que buscar un equilibro entre todos los elementos para poder hacer uso de las herramientas disponibles.
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
11 de febrero de 2017
El agricultor no valora las cosas que no ve, por eso no valora a los Bichos en el suelo (Una parcela en bosque natural propia o cercana donde se crían y donde se pueden cosechar es importante) Como tampoco valora su Alma, y la identidad que esta le da para transitar por el Agro.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Ortúzar S.
11 de febrero de 2017
Como dice el Ing. Abecasis, para la naturaleza es fiundamental el equilibrio en todas sus expresiones.
Recomendar
Responder
Walter Patricio Lopez Malucin
12 de febrero de 2017
Muy buenos dias colegas, me podrian ayudar en donde o en que pais podria encontrar el inhibidor Hidracida Maleyca, de antemano les quedo muy agradecido, saludos
Recomendar
Responder
Maria Teresa Martinez Valero
12 de febrero de 2017
Cordial saludo para el Ing. Emiliano Parra, agradezco comunicarme pues me interesa el tema del cacao y ultimamente tenemos el problema en nuestra región, gracias.
Recomendar
Responder
Luis Miguel Jacquelin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
13 de febrero de 2017
Coincido con el Ing. Abecassis. En la medida que incrementemos la biodiversidad en los agroecosistemas merced a las rotaciones y buenas prácticas de manejo, lograremos cadenas tróficas complejas y funcionales que otorgarán resiliencia y estabilidad al sistema. Creo que no hay que caer en un mecanismo de sustitución de insumos químicos por biológicos y sí buscar una situación de equilibrio donde a veces es necesario recurrir a esta herramienta.
Recomendar
Responder
Jose Cosme Guerrero Ruiz
Universidad de Sonora (México)
22 de febrero de 2017
Estoy en parte de acuerdo con lo que nos comenta e Ing. Abecasis, pero los patogenos son fuertes y asi como meciona al hongo Phytophthora, o a cualquier real patogeno, debemos abocarnos a su control. Si es parte de un desequilibrio del suelo, y entonces hay que promover los controles biologicos. Sin duda el tema es de discusion y en la manera que mantengamos un equilibrio de todo, los problemas seran menores. Ya sea que se trate de patogenos foiares o del suelo, estos son de gran importancia en su quehacer negativo hacia las plantas. Los patogenos hay que bloquearlos a como sea, y e control biologico, utilizando Trichoderma y/o especies de Bacillus, siempre sera una buena opcion.
Recomendar
Responder
Carlos Anibal Montoya M
Sanoplant
22 de febrero de 2017
Muy buen aporte sugiero muy respetuosamente adicionar onuncluiur a Bacillus subtilis en el manejo de problemas sanitarios debidos a hongos y bacterias con excelentes resultados y los invitó a consultar nuestra página de Facebook : Sanoplant donde encontrarán información muy útil y de aplicación práctica
Recomendar
Responder
Wiston Bruno Vivas Vivas
Farmex
22 de febrero de 2017
La problemática de la utilización discriminada de los fungicidas y fumigantes, como el bromuro de metilo, que puede resumirse en fungorresistencia,contaminación ambiental y toxicidad, ha motivado la búsqueda de otros métodos efectivos y no perjudiciales para combatir los patógenos de plantas.Le comento en las condiciones de Perú varias especies fúngicas de los géneros Phytophthora, Fusarium, Sclerotium, Rhizoctonia y Pythium, entre otros, causan problemas de importancia económica. Al observar estas cosas La reducción de la incidencia de estos patógenos y la protección adecuada a los cultivos se lograrará mediante uso de biopreparados de cepas nativas de Trichoderma, reproducidas por métodos alternativos con subproductos nacionales y parámetros controlados, aplicadas siguiendo metodologías y dosis establecidas de acuerdo a los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio, semicontrolados, campo y comprobados en la producción. La experiencia obtenida en este sentido se expone a continuación.
Recomendar
Responder
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
22 de febrero de 2017
Estimado José, si bien es un tema para profundizar mucho más que el espacio de un foro, creo que los humanos estamos muy contaminados por paradigmas erróneos sumamente arraigados y es por eso que llegamos a las conclusiones que llegamos viviendo en un desequilibrio permanente. ¿No será que estamos haciendo algo mal...? Si partimos de la premisa de que tal bicho es patógeno y que por esa razón hay que eliminarlo, obviamente que tendremos éxito al lograrlo, pero si la premisa es que todos los bichos son útiles para la cadena trófica, el resultado será otro. Dicho de otra forma más profunda: si creemos que Dios se equivocó al crear la Phytophtora o que la creó para que la matemos, estamos en problemas serios... En última instancia esos que llamamos "patógenos" son sólo bichos que se alimentan justamente de la planta que sembramos...; ¿eso es malo?. Obvio que creo que todos somos parte esencial de un ecosistema y que aparecimos por algo, más allá de las creencias religiosas. El tema es comprender cuál es el rol de cada uno y dejar que cada uno haga su trabajo. El problema surge cuando creemos que tal o cual es malo, y como nos encanta jugar a ser Dios, dictaminamos lo que hay que hacer con él, pero sin darnos cuenta que al hacerlo eliminamos a un jugador que cumplía un rol dentro de una cadena de eventos y ahora hay un desequilibrio por otro lado que no teníamos en cuenta. Entonces ahora hay que eliminar al otro "malo" que está desequilibrando. Y así hasta el infinito ! El mal llamado patógeno no atacará a la planta si el sistema está en equilibrio. Insisto en que este bicho "malo" está haciendo silenciosamente algo dentro de la cadena que es beneficioso para todo el ecosistema, y si lo eliminamos, tendremos otros problemas. Y si le matamos a los que lo controlaban, pues ahí sí que atacará a nuestra planta. O sea que todo es cuestión de mantener el equilibrio permanentemente. Pero debe quedar claro que existen eventos, como por ejemplo sequías, o heladas, etc. que pueden generar un ambiente favorable para el desarrollo excesivo de un bicho "malo" (que será menor la probabilidad a medida que haya mayor biodiversidad). El tema es que, mientras que la planta esté equilibrada, ese bicho difícilmente logre vencer sus defensas. La enfermedad se da cuando el stress es suficientemente alto y no por la sola presencia del bicho o porque sea la planta que le gusta comer al bicho. El principio de trofobiosis es muy claro en eso: para que haya enfermedad se necesitan varios elementos, pero el más importante es tener la planta en di-stress (stress excesivo). Y esto sucede con frecuencia en la agricultura moderna debido a la gran cantidad de malas praxis que conlleva. O sea que lo que debemos hacer no es matar los bichos sino trabajar de manera equilibrada durante el cultivo, eso va a minimizar la probabilidad de plagas y enfermedades. Pero si las hubiera, ahí sí recomiendo un biocontrol o un control químico. Pero cuidado que no deberíamos matar a todos los "malos" ya que la cadena trófica requiere de ellos también, pero en la cantidad correcta !!.
Recomendar
Responder
Wilfredo Rodríguez Callejas
23 de febrero de 2017
A Jose y Carlos, el día que en la naturaleza haya equilibrio ese día estaremos muy mal, pues los procesos se habrán detenido, el desequilibrio es lo normal pues a cada segundo o microsegundo se altera el ecosistema y nosotros lo hemos superalterado y por eso arruinamos nuestros cultivos, pero afortunadamente hemos comenzado a aprender que hemos estado haciendo mal, pero debemos tener en cuenta y presente el uso y no abuso, aun de los biológicos.
Recomendar
Responder
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
24 de febrero de 2017
Equilibrio no es sinónimo de estática en el universo, eso lo sé Wilfredo, sino de equilibrio dinámico, pero equilibrio al fin. Está bien que lo aclares para evitar malos entendidos. No lo menciono en mis comentarios para no confundir más porque es un concepto complejo, pero siempre me refiero a ese tipo de situación en donde las fuerzas, por más que van cambiando permanentemente, terminan siendo "equilibradas". Y es justamente la biodiversidad de seres vivos lo que hace que eso suceda en un ecosistema. A mayor biodiversidad, mayor estabilidad tendrá un ecosistema. Y a medida que se hace más fuerte o dominante un tipo de especie dentro de un sistema, más desequilibrio habrá, generando patologías de distinta índole, sin importar si era una especie mal llamada "benéfica" o no. Y esto sirve para todos los sistemas, ya sea en un país, en un equipo de fútbol, en una selva, etc. Como dije en otros foros: si un equipo de fútbol tiene 11 delanteros, por más dinámica que haya durante el juego jamás habrá un buen equilibrio por más que sean los mejores delanteros del mundo ! O en la Cámara de Diputados y Senadores de un país cuando hay una mayoría que piensa de una misma forma y utiliza eso como poder para que el resto que no piensa así tenga que aceptar pasivamente. Esto también es un desequilibrio, por más "bueno" que sea el pensamiento de esa mayoría... Aclaro que bueno es una palabra imposible de definir en este foro por la subjetividad que tiene... La solución a estos problemas es la biodiversidad, el consenso... Y aquí aparece el concepto de Wilfredo del equilibrio dinámico, ya que el consenso no significa que siempre estemos todos de acuerdo sino que estamos permanentemente cambiando ese equilibrio al ir evolucionando porque vamos aprendiendo y mejorando mientras al mismo tiempo nos vamos equivocando y volviendo a empezar pero de otra manera, etc. etc. Esta también es una forma de explicar el equilibrio dinámico. En este equilibrio nadie gana en particular sino que ganan todos en su conjunto, algo que la naturaleza venía demostrando hasta que aparecimos en escena...
Recomendar
Responder
Jaime Pino Mansilla
24 de febrero de 2017
TODO TRABAJO INTEGRAL Y SOBRETODO CON ORGANISMOS VIVOS SON BENEFICIOSOS, SI SON DEBIDAMENTE PROGRAMADO Y SINCRONIZADO AL MISMO TIEMPO, ESPECIALMENTE EN LOS FOCOS INFECCIOSOS CONSIDERADOS POTENCIALES.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.