Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Aviación agrícola y tecnología de pulverización

Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización

Publicado: 22 de diciembre de 2009
Resumen
¿Por qué vuela un avión? El perfil del ala (visto en corte) es convexo en el extradós (arriba), en consecuencia los filetes de aire se dividen al encontrar el borde de ataque, los que van por arriba tienen mayor velocidad que los de abajo, para encontrarse en el borde de fuga y regenerar el aire en su condición de equilibrio. Esto determina la posición...
Temas relacionados:
Autores:
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Golver Abarca
Golver Abarca
22 de diciembre de 2009
he leido el artículo es muy interezante y los felicito por estar siempre con nuevas novedades al servicio del sector agrícola, ya que para extenciones grandes de cultivo esta sería la ideal, tanto por su cobertura de fumigación como tambien la rapidez con que se puede realizar un control fitosanitario en los cultivos, ademas de que las plantas no son sometidas a pisoteo como es el caso de fumigaciones terrestres, igual la penetración al follaje es más uniforme ya que la gota penetra desde arriba y va surtir una mejor dispersión en el follage. Tecnologías de esta naturaleza nos brindarán mejor control de plagas y enfermedades y en el menor tiempo posible. atentos saludos y felicitaciones a todo el grupo. desde Ecuador Golver.
Recomendar
Responder
Jose E. Bolaños U.
29 de diciembre de 2009
Pedro Daniel, muy impotante tu àrticulo: yà que por una mala aplicaciòn de agroquìmicos, estàmos obteniendo resultados herràticos en el efecto de los mìsmos,conllevando a pèrdidas econòmicas sustanciales, por desconocimiento de muchos detalles tècnicos sobre el tema
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
30 de diciembre de 2009
Ing. Golve Abarca, le pido me disculpe la demora en responder a sus comentarios. La idea es divulgar a nivel asesores todo lo referente a aviación agrícola. Tenemos mucha información de ensayos resumidos en otras publicaciones de libre disponibilidad que se envían a los interesados. También estamos trabajando con la empresas agroaéreas y los asesores técnicos clientes de las mismas en la evaluación de prestaciones de los aviones. El objetivo final es mejorar la eficiencia en los resultados de control químico de plagas (insectos, malezas y enfermedades).
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
30 de diciembre de 2009
José Bolaños, nosotros evaluamos la prestación de aviones agrícolas entregando tablas de campo. Para cada posición de caudal (lt/min.) de la VRU (válvula reguladora de caudal) y ancho de faja, los datos que se presentan son cobertura (gotas/cm2), uniformidad de trabajo (CV[percent]) según forma de volar (alternativo y carrusel), y volumen de pulverización (lt/ha). Resulta que cada tratamiento fitosanitario (herbicida, insecticida y fungicida) y cultivo e particular tienen un requerimiento específico de cobertura de gotas y uniformidad. Con estos datos, un profesional asesor puede solicitar lo que necesite y luego presupuestar el trabajo según volumen de aplicación. Además, se promueve el monitoreo con tarjetas sensibles para verificar que se cumplan los parámetros y así garantizar el resultado de control
Recomendar
Responder
Leonel Soda
12 de febrero de 2010
Quiero felicitar a Daniel por su trayectoria en INTA Pergamino. Muy interesantes son sus trabajos. De que sirve el monitoreo de plagas y enfermedades para decidir un control adecuado si las aplicaciones de agroquímicos no llegan a nuestro objetivo.
Recomendar
Responder
Christie Newbery Juan
Christie Newbery Juan
12 de febrero de 2010
Estimados: Quería preguntarles si la pulverización aérea es tan eficiente como la terrestre en contacto hoja-gota o planta-gota. Si no lo es, teniendo en cuenta que pisando el cultivo se pierde aproximadamente un 1 [percent] pero la aplicación es mas eficiente, vale la pena la pulverización aérea? Disculpen mi ignorancia con respecto al tema. Saludos. JUAN CHRISTIE NEWBERY.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
13 de febrero de 2010
Estimado Leonel, agradezco mucho tu comentarios respecto al artículo sobre aviación agrícola. Estimo contribuye a valorar una tecnología a veces cuestionada y muchas otras, poco conocida en sus aspectos técnicos. Al respecto les comento a los lectores de Ergomix que el INTA tiene un Proyecto específico sobre pulverizaciones agrícolas, con un módulo terrestre (coordinado por el Ing. Ramiro CID y base en INTA Castelar) y otro aéreo que yo coordino desde Pergamino. El módulo aéreo está constituido por 5 bases operativas y sus cultivos asociados: Tucumán (cultivos de caña, poroto y tabaco), Concepción del Uruguay (cultivo de arroz), San Antonio de Areco (cultivos de soja y maíz), Coronel Suárez (cultivos de trigo y girasol) y Balcarce (cultivo de papa). Intentamos generar ámbitos de recomendación sobre calidad de aplicación en esos cultivos, tal como lo realizado para soja y maíz con fungicidas. Como tarea inicial, realizamos test de evaluación de prestaciones de aviones agrícolas, generando tablas prácticas de cobertura de gotas (gotas/cm2) y uniformidad de aplicación (CV[percent]) en base al tipo de aspersor, ancho de faja y volumen de aspersión.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
13 de febrero de 2010
JUAN CHRISTIE NEWBERY: podemos responderle a su consulta con fundamento, gracias a que hemos realizado muchas pruebas comparativas a nivel de campo y cultivos de soja, resumidas en un trabajo publicado en la página del INTA: http://www.inta.gov.ar/pergamino/info/documentos/2009/Resumen_de_ensayos_aplicación_aéreoyterrestre.pdf Le sugiero leerlo, y luego si le surgen dudas, inquietudes o consultas, las realice a través del FORO. Aprovecho para adelantarle que se logran resultados similares de control utilizando equipo terrestre o aéreo. Ambos pasaron exitosamente la VTV (símil verificación técnica vehicular), no obstante no hay que olvidar que las máquinas no circulan solas, tienen con piloto (terrestre o aéreo) que no siempre respetan los ámbitos de recomendación que han demostrado los mejores resultados técnico-económicos.
Recomendar
Responder
Ciro Gonzalez Ferreira
16 de febrero de 2010
Pedro Daniel:Estupendo artículo.Yo hice un curso muy bueno con CIBA GEYGY,PERO NUNCA NOS HABLARON del efecto que mencionas,produce la hélice. Un abrazo. ciro.
Recomendar
Responder
Victor Galdamez
8 de abril de 2010
Muy buen articulo ya que como se menciona es una buena alternativa para extensiones grandes y como toda tecnología nueva es difícil de tomar pero puedo dar fe que funciona ya que llevamos 3 años haciendo controles aéreos de plagas y enfermedades específicamente en la zona arrocera del sur de Ecuador con excelentes resultados. Cabe recalcar que se tiene que tomar ciertas medidas para obtener esos resultados como calibración del avión, ancho de pase, volumen de aplicación etc. como se lo hace en cualquier tipo de aspersion. Felicidades
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
8 de abril de 2010
Víctor GALDAMEZ. Efectivamente, aquí se utiliza mucho el avión para la aplicación de insecticidas y fungicidas en el cultivo de soja. Ahora voy a comenzar a trabajar en el cultivo de arroz. Mucho me gustaría contar con su experiencia, y me transmita las recomendaciones de volumen de pulverización, anchos de faja y conteo de gotas requerido para ese cultivo. Además, el lugar del canopeo donde deben llegar los impactos. Desde ya le agradezco anticipadamente sus comentarios
Recomendar
Responder
Enrique Rodriguez Bengua
3 de noviembre de 2011
Quisiera evacuar una duda,tenemos una discucion con otro colega,y quisieramos saber si los picos teejet deberian ir por delante de la barra o por detras. Enrique
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
5 de noviembre de 2011
Estimado Enrique, gracias por escribirme. Los picos se colocan detrás de la barra de aspersión. Para el caso de contar con una barra circular, girándola se consigue ubicar los picos desde 180º hacia atrás, perpendiculares al piso o levemente hacia delante; de esta forma se logra variar el tamaño de gota desde grande a más pequeña. Para el caso de una barra biselada, colocando una articulación en cada pico se logra el mismo efecto. Para el caso de picos abanico plano, la posición 180º hacia atrás garantiza la menor deriva para Glifosato. Tanto los Cp como atomizadores rotativos se colocan en posición horizontal, ya que el tamaño de gota se regula variando el espejo o la velocidad de giro de la canasta, respectivamente.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
24 de enero de 2012
Los datos que a continuación voy a detallar les serán de utilidad para elegir / combinar entre ambas opciones, pulverizaciones con avión o equipo terrestre. 1-Costos: Una encuesta que realizada en 2008 para el partido de Pergamino, comparando aplicación terrestre y aérea, y costos de pulverización para insecticidas, herbicidas y fungicidas (u$s/ha) dieron los siguientes resultados: Terrestre: 4.6, 5.3 y 6.3 Aérea: 5.7, 6.5 y 7.0 Según mis datos, los trabajos con avión tienen mayor costo, pero no tanto, entre 15-20%. Para una soja en estado fenológico V15/R3, con más de 1 m de altura y distancia de siembra 52 cm, la pérdida de rinde por el tránsito de un pulverizador automotriz aplicando funguicidas es 3%. Si el rinde alcanza 40 q/ha, la pérdida 1.2 q/ha, que expresada en dólares es u$s 36/ha. Sin dudas para esas condiciones, y por la magnitud de las pérdidas, conviene pulverizar con avión. Como paradoja, para espaciamientos menores, y con tránsito cruzado del pulverizador, las pérdidas resultan mínimas. 2- Ventajas del avión: a- rapidez de trabajo para grandes extensiones (e.g. en el NOA) b- aprovecha mejor el correcto momento de aplicación (puede trabajas 1000 ha/día) c- se puede trabajar en campos sin piso (lluvia o riego) d- es la única forma de proceder con enfermedades epidémicas e- no hay daño por pisoteo ni compactación del suelo (e.g. vuelta en cabeceras en terrestres) f- reduce la difusión mecánica de enfermedades g- los depósitos de aspersión resisten mejor los factores climáticos (e.g. menos riesgos de lavado por menor tamaño de gota) h- mayor autonomía por menor uso de diluyente (10 veces menos agua) y penetración más rápida en hojas por una mayor concentración 3- Desventajas del avión: a- inaccesibilidad de algunos lotes por obstáculos (e.g. presencia de cables de luz y arboledas) b- peligros potenciales por mayor polución y daños por deriva (por menor tamaño de gota) c- mayor peligro al trabajar en condiciones de inversión térmica (por menor peso de la gota) d- existe una desinformación generalizada sobre el avión como máquina pulverizadora (e.g. no se enseña en la Facultad) Comentarios: * El avión no puede trabajar de noche, momento en el cual hay mayor humedad relativa y menores temperaturas, y los insectos móviles se ubican en los estratos superiores, situación que favorece el efecto de contacto y en consecuencia el control. En situaciones de clima extremo algunos pilotos realizan vuelos nocturnos (e.g Chaco Salteño) * Los aviones están disponibles por medio de empresas contratistas; los terrestres por contratistas y propietarios de la tierra; en consecuencia el terrestre favorece la oportunidad de control cuando es propio. * Los productores pueden contar con equipos terrestres, de arrastre o automotrices, según superficie trabajada. Para más de 5000 ha, el automotriz resulta econmómico. * Cuando el cultivo de soja está sembrado a 52 cm, pero no cierra el surco y el cultivo está en estado vegetativo, las pérdidas son insignificantes * Las pérdidas de pisoteo (3% del rto.potencial) no toman en cuenta las pérdidas por vueltas en cabeceras, ni lotes fuera de escuadra. Las pérdidas reales son mayores en lotes pequeños y fuera de escuadra. * Para lotes de altos rindes (=mayor altura), el avión es más barato que el terrestre, porque las pérdidas por pisoteo son mayores. * Es más dificultoso controlar la evaporación y deriva utilizando avión, en consecuencia resulta prioritario utilizar antievaporantes (aceite) * Todos los trabajos de pulverización requieren de una supervisión con tarjetas sensibles para asegurar la adecuada llegada de los productos, siendo mayor la prioridad utilizando aviones, y sobre todo en tratamientos que no pueden repetirse por mala aplicación (e.g funguicidas) Conclusiones y recomendaciones: En consecuencia, terrestre y aérea son opciones complementarias. Para favorecer la oportunidad del trabajo utilizando aviones, resulta muy conveniente establecer una alianza estratégica, ofreciendo una pista de aterrizaje y la mano de obra para abastecimiento de agua y carga de productos cuando la superficie a tratar es propia. De esta forma podemos elegir el momento de hacer los tratamientos (por la mañana y antes del crepúsculo); cuando el avión necesita la pista para trabajar otros campos para reducir gastos de ferry, ofrecer la opción sin el servicio de pista. El factor limitante de los equipos terrestres es su capacidad operativa (no más de 300 ha diarias), en consecuencia el trabajo nocturno es una opción viable (para insecticidas, herbicidas y funguicidas). Para mejorar los resultados de control con cualquier alternativa de pulverización, guiarse por la información de los Servicios de Alerta de Plagas (para insectos basándose en trampas de luz, o monitoreo a campo de insectos y enfermedades), que permite adelantarse 10-15 días a los problemas fitosanitarios. Para insectos, y básicamente ante situaciones de alta infestación masiva (todos tienen y mucho), el uso de reguladores de crecimiento (IGR) para isocas, que se aplican antes de llegar al NDE con larvas chicas (L3), es una opción muy conveniente. Sus ventajas son su alta residualidad, se absorben en la cutícula de la hoja vegetal y resisten las lluvias, tienen 25 veces menos toxicidad que los insecticidas órganofosforados y piretroides, deben aplicarse como productos de contacto, que el insecto absorbe por ingestión. Espero que mis comentarios aporten criterio en la toma de decisiones al momento de optar por un avión o equipo terrestre.
Recomendar
Responder
Arasunú SRL
3 de junio de 2013
Pronto publicaré correcciones en dicho trabajo, por falta de experiencia o mala elección de empresas idóneas para la tarea investigativa. En post de esclarecer conocimientos en lo que respecta a Aviación Agrícola . Gracias
Recomendar
Responder
pedro pablo correa
Calima S.A.S.
7 de mayo de 2015
Buenos Días, mi pregunta es la sguiente entre aspersión aerea y terrestre en cuanto a volumenes de aplicación: Porque si una maquina terrestre aplica a 40 litros por hectarea y el avión a 10 litros por hectarea ambos generando control, la maquina terrestre no puede aplicar a 10 litros por hectareas o el avión porque no debe aplicar a 40 litros por hectarea. en colombia los bajos volumenes no se usan por cultura pero la duda es esa si el avion controla a bajo volumen porque la maquina terrestre no lo hace al mismo volumen?
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
7 de mayo de 2015
Estimado Pedro Pablo, ambos tipos de pulverizadores tienen distinta aerodinámica y principios de funcionamiento. Según mi opinión los volúmenes de un avión deberían ser 1/10 parte de aquellos utilizados por equipos terrestres, 50, 100 y 150 lt/ha vs 5, 10 y 15 lt/ha, para insecticidas herbicidas y fungicidas respectivamente. El equipo terrestre tiene un ancho de trabajo fijo definido por el ancho del botalón (n° de picos x distancia entre picos), una altura de trabajo entre 60-80 cm del objetivo, una velocidad de traslados para equipos automotrices de 17 km/h, y un tamaño de gota próximo a 250 micrones; un avión trabaja con un ancho variable entre 18-20 a 35-40 m según tipos de tratamiento y tamaño de avión, a una altura de vuelo entre 3-5m según tamaño de avión y velocidad de viento, una velocidad de traslado entre 170 km/h, y un tamaño de gota promedio 150 micrones. El avión dado su diseño, altura y velocidad de traslado desarrolla una cortina de aire dirigida hacia el suelo (efecto suelo) que impulsa la aspersión como su fuera un "túnel de viento", con el adicional de remover el follaje del cultivo. El equipo terrestre no cuenta con este efecto aerodinámico. Dado que lo que cuenta o toma importancia para un control químico eficiente es la cantidad gotas, digamos 20 gotas/cm2, si el tamaño de la gota es la mitad, esa cobertura se logra con un volumen entre 8-10 veces menor. Recordar que con el volumen de una gota grande, cuando se fracciona en gotas de 50% de diámetro, la cobertura se multiplica por 8. Volviendo a su consulta, si comparamos 100 lt/ha con 10 lt/ha, para terrestre y avión respectivamente, y quisiéramos pulverizar 10 lt/ha con un terrestre, la magnitud del tamaño de gota necesario estaría muy sujeto a la deriva (por viento y evaporación) ya que no cuenta con el efecto aerodinámico del avión; sería necesario incorporar un túnel de viento por encima de la barra de aspersión.
Recomendar
Responder
pedro pablo correa
Calima S.A.S.
7 de mayo de 2015
Muchas gracias Pedro por compartir tus conocimientos en esta respuesta
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
7 de mayo de 2015
Por nada Pedro Pablo, muy agradecido por interesarte en los temas de mi especialidad
Recomendar
Responder
Clarice Sarubbi
Clarice Sarubbi
7 de mayo de 2015
Hola Pedro que tal, estuve leyendo para informarme un poco sobre la fumigacion aérea, tengo una empresa de control de plagas en una zona muy interesante que necesita fumigacion aérea y quisiera embarcar en este nuevo proyecto ya que contamos con los aviones me gustaría conocer mas sobre el tema para analizar algunos puntos sobre todo los costos ,si conoces algún link donde pueda informarme mas acerca de este tema ,desde ya muchísimas gracias !!
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.