Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fertilización Nitrogenada

Bienvenido a la página de Engormix sobre Fertilización Nitrogenada. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilización Nitrogenada.
Más que cualquier otro aspecto de la crisis climática, es la sobreproducción de dióxido de carbono lo que ha sido demonizado, y con razón. Pero el nitrógeno, y su abundante uso en fertilizantes comerciales, también conduce a la contaminación del aire y al cambio climático. Los problemas son numerosos. Cuando el fertilizante nitrogenado entra en los sistemas de agua, puede dar lugar a la ploriferación de algas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN En la Región Pampeana Argentina, el trigo es aun hoy el cultivo de invierno que ocupa la mayor superficie (Fuente: MAGPyA). El uso más intenso del suelo y la falta de rotación han resultado en una disminución del contenido de materia orgánica (MO)(Sainz Rosas et al., 2011), y por consiguiente, se observa una respuesta generalizada al agregado de nitrógeno (N)...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Juan Manuel Pautasso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción  La producción de maíz en Diamante (Entre Ríos) se obtiene mayormente en sistemas de rotación agrícola con siembras tempranas (septiembre). Sin embargo, existen otras opciones para el cultivo como: i) siembras en fechas similares pero sobre antecesor pastura base alfalfa, ii) siembras de maíces tardíos en rotación agrícola y iii)...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Juan Manuel Pautasso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Un manejo sostenible de la nutrición de las plantas consiste en realizar, para cada situación específica, un diagnóstico nutricional que permita la aplicación de la fuente correcta de nutrientes a la dosis adecuada, en el momento adecuado y el lugar correcto,  requisitos necesarios para un manejo responsable de la nutrición que contribuya de manera sostenible a la productividad de los cultivos y de los sistemas,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
En el estado de de Veracruz (México), la diversidad de climas y condiciones edáficas, propician diferentes sistemas de producción de carne y leche, actividades que se realizan principalmente en pastoreo, por pequeños y medianos productores, con uso mínimo de infraestructura e insumos y bajos niveles de producción. La base de la alimentación animal es el pastoreo directo, en gramas nativas de los géneros Paspalum y...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
Fernando Lopez
Instituto de Agro Biotecnología Rosario (INDEAR)
Instituto de Agro Biotecnología Rosario (INDEAR)
En las regiones semiárida y subhúmeda con  suelos de texturas gruesas y bajos niveles de materia  orgánica, no existe información disponible sobre la  mineralización del nitrógeno proveniente de la  descomposición de los residuos y de la materia  orgánica del suelo para la aplicación del método de  balance de nitrógeno como una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
 Juan Alberto Galantini
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
Una cantidad importante del nitrógeno  que toma el cultivo proviene de la materia  orgánica del suelo. Una parte estará disponible al  momento de la siembra (nitratos y amonio) y otra  se liberará con la descomposición de la materia  orgánica durante el ciclo del cultivo. El  diagnóstico de la necesidad de fertilización debe  contemplar ambos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
INIA La Estanzuela le recomienda estar atento a fertilizar sus trigos con nitrógeno. Dadas las fechas de siembra promedio, es de esperar que los cultivos de trigos se encuentren en general previo al encañado (Z30). Este período de desarrollo del cultivo (entre Z22 y Z30), es identificado como un momento del ciclo del trigo donde el agregado de nitrógeno tiene alta eficiencia de respuesta en rendimiento y calidad (nivel de proteína). Datos de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Oswaldo Ernst
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción En la medida que el mejoramiento genético eleva el potencial de rendimiento de los cultivos, crece la demanda de nitrógeno (N) y, por lo tanto, la fertilización nitrogenada pasa a ser una determinante significativa de la concreción del potencial de rendimiento en grano de los cereales (Sinclair y Horie, 1989; Salvagliotti et al. , 2009). El sistema de agricultura continua implementado en Uruguay ha provocado una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El nitrógeno (N) es el principal elemento para la producción de trigo. Sus deficiencias afectan la expansión y duración del área foliar, reducen la fotosíntesis y disminuyen el número y peso de los granos. El N es además el principal determinante de la calidad del grano, ya que de su concentración depende el contenido de proteína y gluten. Al ser un elemento fuertemente limitante,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Ing. Gustavo Ferraris presentó el trabajo: "Partición de la fertilización nitrogenada en trigo ¿Estrategia para lograr altos rendimientos con calidad?" en el marco del Simposio Fertilidad 2017 como parte de la Sesión de Posters. El destacado investigador del INTA destaca que el objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de la partición de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y calidad de trigo Hipotetizamos que: Distribuyendo la fertilización en diferentes momentos es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oswaldo Ernst
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción El Nitrógeno (N) es un nutriente esencial y en la medida que el mejoramiento genético ha elevado el potencial de rendimiento de los cultivos, crece su demanda y, por lo tanto, la fertilización nitrogenada pasa a ser determinante de la variación del rendimiento en grano de los cereales (Sinclair y Horie, 1989; Salvagliotti et al., 2009). Si concomitantemente se reduce la oferta de...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 10
INTRODUCCIÓN La medición de la calidad y productividad del suelo son necesarios para definir la sustentabilidad de las prácticas agrícolas. La glomalina es una proteína que se utiliza como uno de los indicadores biológicos de calidad de suelo más eficientes, se encuentra en los hongos micorrícicos arbusculares (HMA). Estos hongos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Florencia Lopez
Laboratorios Lopez SRL
El garbanzo al igual que otras leguminosas no solo puede tomar el nitrógeno del suelo sino que tiene capacidad para fijar nitrógeno atmosférico en simbiosis con bacterias del genero Rhizobium. La capacidad para la fijación del nitrógeno va a depender de muchos factores, aunque, básicamente de dos: La capacidad fotosintética de la planta, que va a proveer la energía necesaria para la fijación. La...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
En el marco del XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR”, la Asociación Civil Fertilizar desarrolló un taller sobre Fertilización intensificada de Planteos Agrícolas a cargo de Martín Díaz Zorita, Coordinador del Comité Técnico de la entidad, el cual contó con la participación de más de 100 personas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anualmente luego de una temporada  agrícola, a la cual como es habitual en el mundo de las asesorías, se han incorporado innovaciones tecnológicas, resultan de ellas evaluaciones y resultados que acostumbro  a  compartir . Desde hace algunos años he estado investigando la reducción del uso de sales químicas (fertilizantes) en proMAvecho de un incremento de las condiciones de fertilidad biológica del suelo, obviamente sin...
Comentarios: 88
Recomendaciones: 0
Gustavo Crespo López
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción Los pastos y forrajes representan uno de los recursos alimenticios más económicos imparto un curso que dura 15 días mañana y tarde y contribuir a la producción animal, la intensificación de su empleo, puede aportar un aumento de eficiencia de los sistemas productivos. López et al (2013) destacaron el importante papel del fertilizante nitrogenado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La morera (Morus alba), aunque es originaria de Asia, se ha adaptado de manera excelente al trópico (Elizondo 2010). Esta es un árbol de uso múltiple que tradicionalmente se utiliza como alimento del gusano de seda, pero también se ha usado como fuente forrajera en la alimentación de bovinos y caprinos (Rodríguez et al. 1994). Sin embargo, la exitosa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Octavio Pedro Caviglia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN La agricultura de precisión enfrenta el desafío de cuantificar la variabilidad de los procesos y las propiedades del suelo, determinando donde y cuando estas son responsables de las variaciones en el rendimiento de los cultivos (Mulla y Schepers, 1997) para poder aplicar tecnologías y principios que permitan manejar la...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Pedro Anibal Barbagelata
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El trigo (Triticum aestivum L.), por superficie sembrada, es el cultivo de invierno más importante en la provincia de Entre Ríos. Por otro lado la inclusión de cultivos de cereales con una adecuada fertilización, en rotación con leguminosas mejora la calidad del suelo a través de un aumento en el almacenamiento de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0