Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Comportamiento del clon de Boniato INIVIT: 98 – 3 en las variantes de producción de esqueje en tecnología de cultivo en pozo y de forma tradicional, en condiciones de secano en la CPA “Mártires de Sevilla”, Pilón, Granma

Publicado: 11 de enero de 2010
Por: Lic. Jesús Doménech Castillo (Especialista de CITMA), Ing. Rene Coello Salazar e Ing. Erly Alarcón Rosabal (SUM Pilón), Cuba
La investigación se realizó en condiciones de campo, en la cooperativa de Producción Agropecuaria, "Mártires de Sevilla", en la localidad Sevilla Arriba  perteneciente al Municipio de Pilón, sobre un suelo pardo con carbonato, entre los meses de  diciembre del 2008 a  Marzo del 2009. Se   comparó  dos tecnologías de producción de semillas de Boniato (Ipomoea batata) clon INIVIT B: 98 - 3: la tecnología de  siembra tradicional (con esquejes) y cultivo en pozo (con tubérculos) en condiciones de secano. El  experimento se diseñó montando dos tecnologías, en dos franjas de terreno, se tomaron al azar 12 muestras de 1m2 cada una para realizar las evaluaciones siguientes: porciento de brotación, número de  ramas promedio por plantas, número  de esquejes por ramas, número de esquejes por planta, diámetro promedio del esqueje y  número de esquejes por m2. Los mejores resultados se obtuvieron con la tecnología de plantación   en pozo con una producción de 183 esquejes por m2 superior en un 20,6 % a la tecnología tradicional, con una ganancia de $45924,74,   a diferencia de la tradicional que no experimentó beneficio en este indicador , generando pérdidas para la entidad de $4324,1.
 
ABSTRACT
The investigation was carried out under field conditions, in the cooperative of Agricultural Production, Martyrs from Seville", in the town Seville Up belonging to the Municipality of Pylon, on a brown floor with carbonate, among the months of December of the 2008 to March of the 2009, on a Brown floor with carbonate. It was compared two technologies of production of seeds of Sweet potato (Ipomoea sweet potato) clone INIVIT B: 98 - 3: the technology of traditional plantation (with roots) and I cultivate in well (with tubers) under unirrigated land conditions. The experiment was designed mounting two technologies, in two land fringes; they took 12 samples of 1m2 at random each one to carry out the following evaluations: emission percent, number of branches average for plants, shaft number for branches, shaft number for plant, diameter average of the shaft and shaft number for m2. The best results were obtained with the plantation technology in well with a production of 183 shaft for superior m2 in 20,6% to the traditional technology, with a gain of $45924,74, contrary to the traditional one that didn't experience benefit in this indicator, generating losses for the entity of $4324,1.
 
I- INTRODUCCIÓN 
El Boniato (Ipomoea batata)  es unos de los cultivos de raíz más diseminados por el mundo, sembrándose en más de 116 países tropicales  y templados (Espinola, 1995), constituye  una importante base alimentara a este  nivel   según   (Jarret, 1991).
Está entre los  primeros siete   cultivos que sustentan  la civilización humana  a nivel Mundial en la actualidad y  su consumo viene desde épocas remotas,    originario de América es uno de los cultivos de mayor importancia a nivel mundial después del trigo, el arroz, el maíz, la papa, la cebada y la yuca (Rodríguez, 1984).
En América  se cultiva desde la época precolombina, debido a su naturaleza rústica, amplia adaptabilidad, y a las  cualidades agronómicas de este cultivo hacen que sea muy tolerante a las condiciones climáticas, necesita poco requerimiento nutritivo, para su crecimiento y presenta un ciclo vegetativo corto, lo cual ha propiciado su extensión, especialmente en países en vía de desarrollo y zonas tropicales. (García, 2005).
En Cuba constituye en la actualidad una de las viandas más importantes en la alimentación de la población. Su producción anual es de aproximadamente,
269582 t (Infoagro 2003) con área de siembra de 71000 ha  (FAO 2004) siendo   plantado durante todo el año y en todas las regiones y localidades.
Este cultivo juega un importante papel desde el punto de vista económico, y para la alimentación humana y animal, constituyendo una fuente de carbohidratos, vitamina A y calcio (González, 1996).
Sin embargo su extensión se ve con frecuencia afectada  por la poca disponibilidad de material de plantación  de alta calidad y afectación por plagas, lo cual trae consigo que la producción de boniato en Cuba se encuentre deprimida (Rodríguez y Col 1998).
Según Morales y Lima, (1992) en los últimos veinticinco años la agricultura cubana ha utilizado en diferentes grados un total de diecinueve clones de boniato (Ipomoea batata (L.) Lam) oficialmente reconocidos, pero solamente cinco de ellos ocupaban el 98% de las áreas del país; y según Morales y Maza (2001), en 1999 solo los clones C-78-354 e INIVIT B-88 ocupaban el 80% de las áreas de boniato a nivel nacional.
Son manejados con paquetes tecnológicos tradicionales e integrados y las producción y multiplicación de semillas.  
Los rendimientos del cultivo del boniato en Cuba han fluctuado desde 1970 hasta 1995 entre 3 y 5 t/ha. Sin embargo, después del año 1996, comenzó una recuperación en el cultivo que ha permitido incrementar los mismos por encima de 8 t/ha, lo que significa haber duplicado la producción del país, y aunque aún están lejos de su potencial productivo, sí representan un cambio positivo en el manejo integral del cultivo.
En el  2008 la producción de boniato en el municipio de Pilón alcanzó  22714 qq con un rendimiento  de 44.66 qq/ha (2 t/ha),  distribuido tanto en el sector estatal como en el cooperativo teniendo como limitantes la falta de semillas y la inestabilidad de las precipitaciones (OEE municipal, 2009).
La necesidad de satisfacer las demandas alimenticias de la población, exige la búsqueda de alternativas para lograr la recuperación del boniato (Ipomoea batata), En muchos casos los habitantes de zonas rurales, con buenas condiciones de suelos y clima,
Dependen para su abastecimiento del mercado externo. Las causas pueden encontrarse en la no difusión de tecnologías suficientemente adaptadas a sus condiciones específicas (Mastrapa y Rodríguez, 2005).
En  el municipio de Pilón se ha visto afectada la producción de  raíces  y tubérculos  en especial  el boniato por las intensas sequías  que han afectado los ecosistemas montañosos,  por lo que se había  extinguido y tenía que importarse la semilla de otros territorios con pérdidas económicas considerables tanto en el sector estatal como privado, donde los rendimientos eran muy bajos alrededor de 5 t/ha (Doménech y Coello, 2006).
La deficiente Producción de semillas de boniato (Ipomoea batata) para satisfacer las necesidades de siembra  en las condiciones agroclimáticas del Municipio de Pilón no deja de constituir un problema que es necesario resolver.
Considerando lo anteriormente expuesto se planteó como Hipótesis que:
Con  la tecnología del cultivo en pozo, es posible incrementar la producción de esquejes de Boniato (Ipomoea batata) al compararlo con la tecnología tradicional,  para satisfacer  las necesidades de siembra  en las condiciones  agroclimáticas del Municipio de Pilón.
 Para dar cumplimiento a la hipótesis nos plateamos el  siguiente Objetivo general:
  • Evaluar el Comportamiento del Clon de Boniato INIVIT B: 98-3 en las variantes de producción de esqueje en Pozo (forma cuadrada) y tecnología tradicional en las condiciones agroclimáticas del Municipio de Pilón. 
Objetivos específicos.
Determinar la tecnología más adecuada para la producción de esqueje de boniato (Ipomoea batata) en condiciones de montaña.
 
II. REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1 Origen, importancia y producción del cultivo.
El boniato (Ipomoea batata) está entre las doce plantas mas usadas por el hombre a nivel mundial, su capacidad le ha  permitido adaptarse ventajosamente a diferentes condiciones climáticas y se ha extendido por Asia, África, Europa y América. (López y col, 1995).
Su origen se sitúa en América Latina (Montaldo, 1972; Roig, 1928; Vavilov, 1928, citado por López y col, 1995), ha sido domesticada y cultivada desde hace 8.000 años en el departamento de Ayacucho (Perú), habiéndose hallado representaciones de camote en numerosos ceramios precolombinos y restos de las raíces tuberosas en algunas tumbas, llegó a Europa en el siglo XVI y se ha difundido ampliamente en todo el mundo.
Actualmente la producción mundial de boniato supera los 129 millones de toneladas y posee una superficie cultivada de 8,732,695 ha. China es el mayor productor con el 90 % de la misma. El 95 % de las áreas se plantan en 82 países en desarrollo: África (36), Asia (22) y América Latina (24) y en 40 de ellos, el boniato se encuentra entre los cinco cultivos alimenticios más importantes. Entre los países desarrollados, sólo Japón y Estados Unidos, producen cantidades apreciables (Hernández, 1995).
El boniato es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad (Morales, 1981).
En muchos países, el uso principal que se le da al boniato es para la alimentación humana. Se ha probado su importancia como alimento para porcinos, bovinos, aves, ovinos y conejos en la forma de la raíz tuberosa y follaje fresco. La harina de boniato también es utilizada en la confección de pan; se plantea que puede sustituir a la harina de trigo a razón del 25 al 30 %. (INIVIT, 1997) 
Dentro de la producción de raíces y tubérculos tropicales en Cuba el boniato suministra el 37 % del volumen total, con la siembra de alrededor de 50 000 ha anualmente (Documento presentado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Julio 2004).
En Cuba, el uso del boniato es principalmente para la alimentación humana. Solo una pequeña parte de la cosecha, sobre todo en el sector campesino, es destinada a la alimentación animal.
Los rendimientos promedios registrados oficialmente son bajos (8.0 t.ha-1), cuando se comparan con otros países como China cuyo rendimiento promedio es de 19 t.ha-1. atribuyéndose esta situación a diversas razones que incluyen la calidad de los suelos, la escasa disponibilidad de riego y fertilizantes, las indisciplinas tecnológicas, los daños causados por el tetuán del boniato y factores relacionados al sistema de evaluación y registro de los rendimientos.
Los rendimientos registrados por organismos oficiales parecen estar subvaluados, pues se reconoce un promedio de casi 8 t.ha-1 de boniato sano, cuando no es raro observar rendimientos de 17 t.ha-1 o más en extensiones mayores de 400 hectáreas en áreas estatales, Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) o cooperativas de producción agropecuaria (CPA); en tanto que en extensiones menores pertenecientes a productores individuales se han registrado rendimientos de 25-30 t.ha-1 o más.
La producción anual del boniato se estima en 350,000 toneladas, de las cuales el 68 % es producido por las empresas estatales y UBPC, 21 % por productores individuales y 11 % por las CPA. Este volumen de producción garantiza el promedio de consumo por capita de 32 kg anuales (Onweme, 1978)

2.2  Características Botánicas
El Boniato  (Ipomea batata) fue descrito por Linneo en 1753 como Convolvulus batatas. Sin embargo, en 1791 Lamarck, clasificó esta especie dentro del género Ipomoea en base a la forma del estigma y a la superficie de los granos de polen. Por lo tanto, el nombre fue cambiado a Ipomoea batatas (L.) Lam.
El boniato empleado comercialmente es una Convulvaulaceae,  que según la clasificación botánica de Cronguist Takhtajan y Zinmerman (1986) actualizada por Sierra (1992) a partir del taxón subclase, se agrupa en:
Reino: Plantae.
División: Magnoliophyta.
Subdivisión: Magnoliophyta.
Clase: Asteridae.
Familia: Convolvuláceae.
Género: Ipomoea.
Especie: Ipomoea batata (L) Lam.
Ipomoea batatas se propaga por vía vegetativa, plantando raíces o estacas de tallos aéreos. El hábito de crecimiento del follaje es rastrero, con tallos que se expanden de manera horizontal sobre el suelo. Los tipos de hábito de crecimiento del boniato son: erecto, semierecto, extendido y muy extendido (López, 1995).
  • Hoja
Una planta puede presentar  de 90 a 400 hojas activas  entre los 90 - 120 días que dura el ciclo vegetativo, puede alcanzar un tamaño de 25 cm., en el tallo se encuentran en forma alterna, con formas diferentes según el clon, desde redondeadas hasta casi divididas. El tipo de lóbulo puede ser muy superficial, superficial moderado profundo y muy profundo (Huaman, 1992). 
 
  • Tallos
El tallo del boniato es rastrero, angular, cilíndrico, liso y algunas veces velloso en su parte apical, según el cultivar. La longitud de los entrenudos puede variar de corta a muy larga. Del tallo, en las axilas de las hojas, crecen ramificaciones laterales llamadas ramificaciones secundarias, de éstas, las ramificaciones terciarias que cuando están en contacto con el suelo húmedo y goza de gran aireación, se forma fácilmente raíces adventicias. Algunos cultivares se destacan más que otros y llegan, algunos de ellos, incluso a formar raíces tuberosas. El color es verde, morado o la combinación de ambos. (Morales, 1981).
  • Flores
La flor del boniato es hermafrodita, compuesta por el pistilo y cinco estambres. El cáliz, con forma de copa en la base, se abre arriba en cinco sépalos agudos, verdes o violetas. La corola es suave, tubular y abierta arriba en cinco lóbulos; mide de dos a cinco centímetros de diámetro por tres a seis centímetros de largo. Su coloración varía de blanco a morado intenso. Los bordes de las áreas mesopétalas son de color púrpura o violeta; el interior es fuertemente púrpura - rojizo, y con más intensidad en la base. Existen cultivares con corola totalmente blanca. Los cinco estambres son de diferente longitud, están parcialmente unidos a la corola; y frecuentemente son más cortos que el pistilo, el cual   mide de 15 a 25 mm de largo y termina en un estigma globoso aunque según el cultivar pueden diferir en cuanto a la altura y posición de sus anteras en relación con el estigma, mientras que el  gineceo se compone de un ovario bilocular, con dos óvulos en cada celda (http://www.infoagro.com/hortalizas/batata.htm).
Esta misma fuente refiere que la floración del boniato ocurre frecuentemente en las zonas tropicales, y es más escasa en las zonas sub-tropicales y templadas. Se abren por la mañana y se cierran por la tarde del mismo día, desprendiéndose la corola uno o dos días después. Las anteras se abren la víspera de la antesis, pero el polen no se desprende sino después de abierta la flor. Los estigmas en cambio sólo son receptivos en las primeras horas de la mañana.
La mayoría de los clones de boniato son autoincompatibles, sin que este fenómeno parezca estar asociado a heterostilia. Existe también incompatibilidad entre ciertos clones o grupos de clones. En varios de ellos la formación anormal de polen determina un grado alto de esterilidad; en otros el mal crecimiento de los tubos polínicos contribuye a la esterilidad o a la generación de semillas defectuosas (López y col., 1995).
En Cuba la floración del boniato es más abundante durante el período de invierno, particularmente entre los meses de noviembre a marzo, en los cuales el día es más corto y prácticamente no existe floración en el resto del año.
·         Sistema Radicular.
El sistema radicular del boniato consiste de: raíces fibrosas que absorben nutrientes y agua, y sostienen a la planta, y raíces reservantes que son raíces laterales en las que se almacenan los productos fotosintéticos.  El sistema radicular de las plantas que se obtienen por propagación vegetativa se inicia con las raíces adventicias. Estas se desarrollan como raíces fibrosas primarias que se ramifican lateralmente. Conforme la planta madura, se producen raíces de tipo lápiz que tienen alguna lignificación.  (Instructivo técnico del cultivo del boniato.: INIVIT, 1997)
Es la parte más importante de la planta, ya que constituye el objeto principal del cultivo. Las raíces son abundantes y ramificadas, produciendo unos falsos tubérculos de formas y colores variados (según variedad), de carne excelente, hermosa, azucarada, perfumada y rica en almidón, con un elevado contenido en caroteno y vitamina C y una proporción apreciable de proteínas. El peso de los tubérculos puede variar desde 200-300 gramos hasta 6 kilogramos (http: //www.abcagro.com/hortalizas/batata.asp).  
El engrosamiento de las raíces depende de tres factores principales: cultivares, agrotecnia aplicada y condiciones ambientales; generalmente, antes de los 60 días de la plantación comienza el proceso de tuberización en la mayoría de los cultivares (López y col., 1995).

- Raíces reservantes
La parte útil del boniato son raíces, no tubérculos, que se engruesan como órganos de almacenamiento de reservas. Se forman de los nudos de los tallos como otras raíces, y su estructura anatómica difiere ligeramente, desde el inicio, de las otras raíces. En éstas se desarrolla un eje de xilema fibroso de cuatro a seis cordones y no hay médula. En las raíces tuberosas, en cambio, hay al inicio cinco a seis cordones de xilema primario y médula bien desarrollada. Entre estos dos extremos hay tipos intermedios, o sea raíces gruesas que no llegan a almacenar sustancias de reserva (Ríos, 1986).
Las raíces reservantes constan de una porción basal angosta que las une con el tallo y en la cual la abundancia de floema secundario permite la traslocación de sustancias del follaje y su acumulación en las raíces. La forma de la raíz varía según el cultivar, desde esféricas hasta cilíndricas, y pueden ser lisas o con surcos longitudinales, las primeras determinadas por un factor recesivo. La superficie varía de suave y lisa a rugosa y el color de la capa externa desde blanco a morado oscuro, según el cultivar (Suris, 1995).
La superficie de las raíces reservantes generalmente es lisa, pero algunos cultivares muestran defectos tales como piel de cocodrilo, venas prominentes, constricciones horizontales y hendiduras longitudinales o surcos. Sobre la superficie también se encuentran las lenticelas, que, en algunos cultivares son muy protuberantes cuando hay exceso de humedad en el suelo
2.3 Exigencias ecológicas.
  • Temperatura:
La batata es una planta tropical y no soporta las bajas temperaturas. Las condiciones idóneas para su cultivo son una temperatura media durante el periodo de crecimiento superior a los 21º C, un ambiente húmedo (80-85% HR) y buena luminosidad. La temperatura mínima de crecimiento es 12º C. Soporta bien el calor. Tolera los fuertes vientos debido a su porte rastrero y a la flexibilidad de sus tallos (Kays, 1985). 
  • Luz.
Es una planta que necesita luz para su mejor desarrollo, sino recibe los efectos de la misma se desarrolla mal y se afectan los rendimientos. Una planta típica de días cortos en los subtropicos con una gran prolongación del día raramente florece o fructifica (López y col., 1995).  
Este propio autor señala que los días largos por lo general van acompañados de temperaturas altas, favoreciendo el crecimiento del follaje, porque limitan la producción de abscisina II.
  • Humedad:
La mayor humedad del suelo lo necesita la planta en el momento de la plantación y de los 60 - 120 días dada la influencia macada que tiene esta en el proceso de tuberización (López y col., 1995).
El rango de humedad relativa del aire es 80 - 85%, que combinado con una  buena humedad del suelo  favorece el desarrollo vegetativo.
  • Precipitaciones:
Para obtener una buena cosecha se necesitan alrededor de 25 mm de lluvia por semana hasta las 2 o 3 semana antes de la cosecha. En Estados Unidos se cultiva en zonas con 1000 mm de precipitación anual, donde no se riega (Montaldo, 1966). En Cuba se obtienen buenos rendimientos con 1200 - 1300 mm de lluvia anual (López y col., 1995).
  • Suelos:
    La batata se adapta a suelos con distintas características físicas, desarrollándose mejor en los arenosos, pero pudiendo cultivarse en los arcillosos ( con tal de que estén bien granulados y la plantación se haga en caballones. Los suelos de textura gruesa, sueltos, desmenuzables, granulados y con buen drenaje son los mejores (Infoagro, 2004)
    La textura ideal es franco-arenosa, junto a una estructura granular del suelo. Tolera los suelos moderadamente ácidos, con PH comprendidos entre 4,5 a 7,5; siendo el PH óptimo 6.
En Cuba podemos encontrarlo en suelos Ferralíticos, Pardos sin y con Carbonatos, Aluviales, Oscuros Plásticos no gleyzados e Hidromorficos pocos desarrollados, aunque se consideran los Ferralíticos como los mejores junto a los pardos.
2.4 Fisiología del cultivo.
Para poder manejar adecuadamente un cultivo desde el punto de vista agronómico, debe conocerse al máximo su comportamiento fisiológico.
  • Ciclo biológico
El boniato es una planta de ciclo relativamente corto; su duración depende de la variedad y las condiciones ecológicas en que se desarrolle. Generalmente su ciclo de crecimiento oscila entre 3,5 y 7 meses. Los estudios realizados han demostrado tres períodos bien determinados en el cultivo del boniato (Morales, 1992).
a) Período de establecimiento.
b) Período de desarrollo.
c) Período de maduración.
El primer período ocurre desde el día de la siembra hasta que se inicia la tuberización; la duración del mismo oscila entre 30 y 65 días, en los clones de ciclo corto (de tres a cuatro meses) disponibles en Cuba, esto ocurre entre los 30 y 40 días; en clones de ciclo medio (4 a 6 meses), entre 45 y 65 días; y en clones tardíos (más de 6 meses), después de los 65 días de plantado.
El segundo período comprende desde la aparición de las raíces tuberosas hasta el momento del máximo desarrollo foliar. Según se trate de clones precoces, medios, o tardíos, este período se logra entre los 78 y 80 días; 80 y 100 días, o 100 y 125 días, respectivamente, es decir, que el máximo volumen de follaje se alcanza cuando la planta tiene de 78 a 125 días de edad. El inicio de la tuberización no siempre esta correlacionado con la época de la cosecha o rendimiento del clon.
El tercer período corresponde desde que la planta alcanza su máxima área foliar, hasta que las raíces tuberosas se encuentran listas para la cosecha, es decir cuando han alcanzado el tamaño deseable (generalmente acompañado de síntomas de senescencia del follaje); este período tiene aproximadamente una duración de 45 a 90 días; al culminar, la planta presenta una edad de 100 a 210 días, que es el momento de la cosecha.
2.5 Proceso de la fotosíntesis en el cultivo del boniato.
 En general, el valor de la fotosíntesis es alto en la primera fase de desarrollo y disminuye gradualmente en los períodos intermedio y final del crecimiento, existiendo una relación inversa  entre el valor de la fotosíntesis y los componentes de la hoja (carbohidratos).
Los carbohidratos contenidos en las hojas de boniato están esencialmente en forma de almidón. La fotosíntesis aumenta rápidamente a medida que disminuye el contenido de almidón.
El bajo contenido de carbohidratos en la hoja que corresponde a un alto nivel de la fotosíntesis, demuestra que los productos de ésta son trasladados rápidamente desde las hojas y que el contenido elevado de carbohidratos en las hojas de escasa actividad fotosintética se corresponde con una débil transferencia de productos fotosintéticos, siendo la raíz tuberosa el órgano receptor más importante.
El contenido del potasio en la hoja aumenta a medida que aumenta el valor de la fotosíntesis; este efecto se fundamenta precisamente en que el potasio acelera el desarrollo de las raíces tuberosas y aumenta la transferencia de los productos fotosintéticos y, como se conoce, la fotosíntesis disminuye cuando sus productos se acumulan en las hojas (Infoagro, 2004).


2.6 Descripción del clon INIVIT: 98 - 3.
Ciclo: 100 a 120 días. Hojas de tamaño mediano, triangulares, dentadas, verdes. La nervadura principal del envés es parcialmente morada. Tallo verde y fino. Raíces tuberosas de color rojo claro, redondeadas. Rendimientos potenciales de 45 t/ha. Posee 3,2 raíces tuberosas/ planta. Poco afectado por Tetuán.
 
2.7 Recursos Genéticos
Los recursos filogenéticos constituyen la seguridad para cualquier país ya que son la fuente  inmediata de trabajo para poder solucionar cualquier problema que se presente en  los clones comerciales. 
El banco de germoplasma cubano de boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam.) se encuentra en el Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT) desde 1969, institución que posee la responsabilidad de su cuidado y evaluación, pudiéndose asegurar que nunca ha existido erosión genética y que se incrementa anualmente, constituyendo la tercera colección en América (Sánchez, 1995).
En el ámbito mundial  los países con mayor representación en la colección, después de Cuba son Perú y Nigeria, lo cual puede estar motivado por el creciente intercambio del INIVIT con instituciones  similares de estos países y otros de diferentes regiones del planeta, fundamentalmente del área de América Central y Sur América, lo cual se corresponde con el origen de esta especie, también han aportado materiales a la variabilidad genética en la colección (Morales, 1992).
Este propio autor refiere que la colección cubana cuenta con materiales procedentes de todas las provincias del país. Las más representadas son, Holguín con 82 clones cultivados y Villa Clara 67 accesiones, 50 pertenecientes a Ipomoea batatas y 17 especies silvestres. Esto se debe a que dichas provincias tienen mayor tradición en la producción de cultivos varios, han sido más visitadas por especialistas dedicados a este trabajo, además, de contar con un  gran número de asentamientos campesinos.
2.8 Plantación:
Preparación del terreno 
La batata generalmente se cultiva al aire libre. Tras la eliminación del rastrojo del cultivo precedente mediante labor de vertedera y grada, y previa la incorporación de abonos e insecticidas del suelo, es necesario dejar el terreno perfectamente mullido para facilitar la vegetación de la planta y el engrosamiento de los tubérculos (Morales y Lima, 1990).
  • Época de plantación.
 
Según la zona de cultivo, pueden variar las épocas, pero en general se realiza durante los meses de abril y junio. En los climas más cálidos puede escogerse cualquier época, siempre durante la estación seca, aportando riegos abundantes (Rodríguez, 1984) 
 
 Marco de plantación.
 La distancia entre líneas es normalmente de 90 cm. La separación de las plantas dentro de la línea oscila entre 23 y 25 cm., lo que supone una densidad que varía entre 35.000 a 26.300 plantas/ha para la producción de tubérculos (Infoagro 2004).
Según López (1995) para la producción de esqueje la distancia varía siendo de 0.30 x 0.10 cuando se emplea como propágulo el tubérculo. 
 
Fertilización
Es una convolvulácea que  responde bien a la fertilización especialmente si se ha cultivado la tierra durante un largo período. La aplicación de fertilizante incrementa la capacidad competitiva del cultivo contra las malezas (FAO, 2003).
Por la elevada capacidad de rendimiento en el boniato (Follaje y tubérculos), este cultivo requiere una gran capacidad de nutrientes, de acuerdo con la variedad y el tipo de suelo.
A causa de las características de esta planta no se puede esperar un aumento de la producción de materia seca en función del aumento de la superficie foliar, en el caso de este cultivo es esencialmente importante mantener un alto nivel de fotosíntesis por peso unitario de hoja , para ello es necesario que la planta disponga de una equilibrada nutrición .una cosecha de 15 tonelada de boniato extrae del suelo alrededor de 70 kg de nitrógeno , 20 kg de fósforo y 110 kg de potasio (MINAGRI, 1998) .
En trabajo realizado por Portielles se comprobó que el boniato extrae en una producción de 35,7 t/ ha la cantidad siguiente de nitrógeno, P2O5 y K2O: 240kg de nitrógeno, 98kg de P205 y 470Kg de K2O respectivamente..
Esta propia fuente refiere que, normalmente se realiza un abonado antes de la plantación o se completa con el procedente del estercolado y abono mineral que recibe del cultivo precedente. La batata es exigente al potasio, poco nitrógeno y materia orgánica nitrogenada y discreta en cuanto al fósforo.
Se recomiendan equilibrios 1:2:3 en dosis de 270 Kg de elementos fertilizantes por hectárea. Esto corresponde a 500 Kg/ha de complejo 9-18-27 ó a la siguiente formulación con abonos simples:
  • Sulfato amónico del 21%: 220 kg.
  • Superfosfato de cal del 18%: 500 kg.
  • Sulfato potásico del 50%: 280 kg
 
Riego
La batata precisa de suelos húmedos, sobre todo cuando se realiza la plantación de los esquejes para la producción de tubérculos o en la producción de semilla (banco de semilla) para favorecer el enraizamiento, en las primeras fases del cultivo y en general a lo largo de todo el ciclo. Una humedad excesiva puede provocar pérdidas de producciones cuantitativas y cualitativas. El boniato es una planta moderadamente tolerante a la sequía. Respecto al número de riegos serán suficientes 3 o 4 en los cuatro o cinco meses que dura el cultivo, pero si el clima o la estación fuese muy seca se darán hasta ocho o nueve riegos aplicados cada 15 días. Los riegos se realizarán por superficie, inundando los surcos en los que se ha dividido la parcela (Infoagro, 2003).
 Alternativas de cultivo
Son muchas las rotaciones que pueden establecerse al combinar el cultivo de la batata, durante el verano, con las numerosas especies hortícola que se desarrollan durante los meses de invierno. La elección de una u otra rotación, donde la batata entre una vez al año, una vez cada dos, cada tres o más años, depende fundamentalmente de las condiciones económicas (demanda, mano de obra, tamaño de la explotación, etc.). La alternativa más empleada es que la batata siga en la rotación a la papa temprana y preceda a la cebolla, tomate, etc. En muchos países tropicales la batata es precedente del arroz (Infoagro, 2004).
2.9. Tecnología de cultivo en pozo.
Este cultivo se reproduce por dos formas fundamentales: sexual y asexual.
La forma sexual es utilizada para obtener las nuevas variedades. La forma asexual es la usada en la explotación agrícola, en ella se pueden emplear diversas variantes: por tallo, tubérculos y por cultivo in Vitro (Morales, 1995).
La multiplicación por tubérculos se realiza en Cuba primeramente para refrescar la semilla permitiendo obtener una altísima calidad con características de semilla básica que incrementa los rendimientos hasta 125 % cuando se riega a un 85%  CC (MINAGRI, 1998).
El aumento de la productividad de la agricultura de secano, que suministra globalmente alrededor del 60 por ciento de los alimentos, tendría un impacto significativo en la producción mundial de alimentos. Sin embargo, el potencial para mejorar la productividad depende mucho de la distribución de las lluvias. En áreas secas, la captación y almacenamiento de agua de lluvia puede reducir los riesgos y aumentar los rendimientos de los cultivos (Suris, 1995).
La tecnología de cultivo en pozo puede ser una variante que contribuya a un mejor aprovechamiento de las pocas lluvias en las zonas secas, al lograr la conformación de diques similares a la tecnología del cultivo del arroz, que garantiza cierta humedad al cultivo durante su ciclo vegetativo a diferencia de la tecnología tradicional.

III- MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 Descripción del experimento. 
El experimento se desarrolló en la Cooperativa de Producción Agropecuaria, "Mártires de Sevilla", en la localidad Sevilla Arriba  Consejo Popular Sevilla perteneciente al Municipio de Pilón, sobre un suelo Pardo con carbonato (Hernández, 1995), en la fecha comprendida entre el 25 de diciembre  al 4 de Marzo en la campaña 2008- 2009.
 El experimento consistió en comparar  dos tecnologías de producción de semillas de Boniato (Ipomea batata) clon INIVIT B: 98 - 3;  La tecnología de  siembra tradicional (con esquejes) y la de  cultivo en pozo (con tubérculos) en condiciones de secano para zona montañosa  Pilón, provincia   Granma.
3.2 Procedimiento general.
La plantación del material de propagación se   realizó en un área de 216 m² para cada tecnología. La preparación del terreno se realizó con arado de tracción animal,  consistió en la rotura, cruce y surco hasta dejar el terreno en condiciones de siembra, para la siembra en pozo se le agregó la conformación de taludes (dique) con  0.40 m de altura, de forma cuadrada construyéndose 6 pozos al efecto, con un área de 36 m² cada uno.
La fertilización se realizó con, materia orgánica a razón de 5 Kg / m²   5 días antes de la siembra   para ambas tecnologías. Para  la siembra por el método  tradicional se seleccionó esquejes de 25 cm de longitud establecidos a un marco de plantación de (0.90 x 0.30 m)  según las indicaciones del Instructivo Técnico del cultivo del boniato (2007);  para la tecnología en pozo  se seleccionaron  tubérculos de 70 gramos  material que fue lavado con vista a garantizar su inocuidad,  se sembró en un marco de plantación de (0.30 x 0.10 m).
Las atenciones culturales se realizaron con azada hasta el cierre de campo (30 días posterior a la plantación) y luego se realizaron 3  limpia de forma manual (MINAGRI, 1998).
Para el control del Tetuán se utilizó la feromona a razón de  una trampa por 36 m²  para ambos métodos.
El  experimento se diseñó montando dos tecnologías en dos franjas de terreno, se tomaron al azar 12 muestras de 1m2 cada una para realizar las evaluaciones siguientes:
 
Variables a analizar:
ü  Porciento de brotación: se realizó por conteo físico en cada parcela a los 12 días de plantado.
ü  Número de  ramas promedio por plantas: se realizó a las plantas tomadas en cada muestra a las cuales se les contó el número de ramas, a los 60 días de la plantación.
ü  Número  de esquejes por ramas: Se determinó de acuerdo a la longitud de la rama, teniendo en cuenta que la longitud del esqueje es de 25 cm. para la plantación.
ü  Número de esqueje por planta: se determinó sumando el total de esqueje y dividiéndolo entre el total de la muestra.
ü  Diámetro promedio del esqueje: se determinó con la ayuda de un pie de rey para el total de la muestra.
ü  Número de esquejes por m2: se determinó en base al número de planta muestreadas.
 
Las principales variables climáticas  (Tabla 1) del área de estudio, se tomaron del registro de la Estación Meteorológica perteneciente a la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología  y Medio Ambiente de la provincia Granma.
Tabla 1. Comportamiento de algunas variables climáticas del área experimental  (2009).
Temperatura mensual y trimestral  (ºC).
 
Comportamiento Mensual
 
Comportamiento Trimestral
 
Mínima
Media
Máxima
Mínima
Media
Máxima
Enero
20,1
24,35
28,6
 
 
 
Febrero
19,5
23,95
28,4
20,1
24,25
28,4
Marzo
20,8
24,5
28,2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Precipitaciones decenal y mensual  (mm)
 
 
 
 
 
 
 
Meses
1ra Decena
2da decena
3ra decena
Total mensual
 
 
enero
11,5
0
0
11,5
 
 
febrero
17,5
0,8
33,2
51,5
 
 
marzo
1,3
4,8
1,5
7,6
 
 
Total trimestre
 
 
70,6
 
 
 
3.3 Análisis Estadístico:
Para el  procesamiento estadístico de los datos obtenidos se  empleó el  paquete profesional STATISTICA versión 6.0 para Windows. Se realizó una comparación entre las medias  de cada  variable evaluada, mediante la prueba de t - student para niveles de significación  del 1 y 5 %.
 
3.3- Otras evaluación realizada lo constituyó el análisis económico, analizando los siguientes indicadores: 
ü  Costo de producción (Cp): Gastos incurridos durante el proceso productivo.
ü  Valor de la producción (Vp): Beneficios que se obtienen de la comercialización del producto.
ü  Ganancia (G): La diferencia existente entre lo producido y lo gastado en el proceso.
ü  Costo por peso (Cpp): Relación entre el costo de producción y el valor de la producción.
ü  Rentabilidad (R): Es la relación existente entre la ganancia y lo gastado por 100.
Estos se determinaron de la siguiente forma:
Cp=∑Gastos.
Vp= Producción x precio de venta.
G= Vp - Cp
Cpp= Cp / V
IV-RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Como resultados del experimento se expone a continuación una valoración  de las mediciones efectuadas en ambos tratamientos, es decir la tecnología tradicional (siembra en surco de esquejes, sin conformación de pozo o diques) y la tecnología en pozo (siembra en surco de tubérculos, con conformación de pozo o diques).
 
4.1.  Porciento de brotación (%).
El porcentaje de brotación es un aspecto muy importante cuando se analiza la siembra en condiciones de campo, debido a que un alto porcentaje de brotación implica elevados resultados en los rendimientos, tanto en la producción de esqueje para  semillas,  como de tubérculos comerciales para la alimentación humana y animal (López, 1995).
En la tabla 2 se muestran los resultados del porcentaje de brotación  de ambos tratamientos. Como se puede apreciar el porcentaje obtenido en la tecnología en pozo (T1) supera el obtenido con el uso de la tecnología tradicional (T2), para la obtención de semilla en cantidad y calidad elevadas. Es evidente que con el uso de la tecnología tradicional bajo este sistema de plantación para la producción de semilla, se obtiene un bajo porcentaje de brotación (60.81 %), lo que da una medida de que con esta técnica, bajo este sistema, no es posible garantizar la semilla suficiente para establecer el cultivo en condiciones de producción, de manera tal que pueda contribuir a la satisfacción de las necesidades en alimentos de la población en las condiciones evaluadas, que tiene por característica un bajo nivel pluviométrico (como se muestra en la tabla 1) y que hace complejo el manejo del cultivo.
La diferencia en el comportamiento en este indicador a favor de la tecnología en pozo puede haber sido causada por el tipo de material de plantación o propágulo utilizado (tubérculos). Según refiere López, et al. (1996) este órgano de la planta almacena todas las sustancias elaboradas durante el proceso fotosintético en todo el ciclo del cultivo, en forma de carbohidratos, lo que garantiza que pueda ocurrir satisfactoriamente el proceso de brotación, con un menor impacto de otros factores que pueden incidir en este proceso. Sin embargo, cuando se emplea el esqueje como material de propagación no ocurre lo anteriormente explicado, estando este material sujeto a la incidencia directa de factores adversos.
Diferentes autores han realizado investigaciones en este cultivo en lo referente al uso de diferentes marcos de plantación, pero utilizando el esqueje como material de partida (Castro, 2001 y Figueredo, Marabis, 2004).
Otros autores como Rodríguez (1984) y García (1994) consideran de elevada importancia el uso de propágulos sanos, vigorosos y con un buen poder de brotación, señalando que esto es  la base para garantizar una buena brotación.
 
Tabla 2. Comportamiento de la brotación
Tratamientos
Plantas brotadas en 36 m2
Porciento (%)
Tecnología en pozo (T.P)
3754
85,6
Tecnología tradicional (T.T)
324
60.81
 
4.2. Número de ramas o brotes.
En la siguiente tabla se muestra el comportamiento del número de ramas o brotes por planta y total, a los 60 días de plantados. Se aprecia que tanto para el número de ramas por plantas como para el total de ramas por m2  se logran resultados superiores cuando se emplea la TP, con diferencia altamente significativa desde el punto de vista estadístico. 
En la variable total de ramas por m2, independientemente de su diferencia estadística se aprecia una considerable diferencia numérica entre ambos tratamientos a favor de la TP. Este resultado puede estar dado, entre otras razones, a la diferencia en el marco de plantación que se emplea en ambas tecnologías, si se tiene en cuenta que para la TP se empleó un marco de 0.30 x 0.10 m y para la TT (0.90 x 0.30m), lo que implica una mayor densidad de población. De igual manera, como se muestra en la tabla 2, se alcanza un mayor porcentaje de brotación con el uso de esta técnica (TP), generando a partir de estos brotes un mayor número de ramas.
Por otra parte estos resultados demuestran que este clon se ve mas favorecido en la TP por  los elementos del  clima los cuales  pudieron haber incidido en este comportamiento (tabla 1), aunque estuvieron muy por debajo de acuerdo a las exigencias del cultivo. A  pesar de ocurrir pocas precipitaciones (70,6 mm) estas fue mejor aprovechada en la tecnología en pozo por la presencia de los diques.
Tabla 3 Comportamiento del número de ramas o brotes por planta y total, a los 60 días de plantados.
Tratamiento
Ramas/plantas
Total de ramas/ m2
Tecnología en pozo (TP)
5,50    ± 0,021**
154,75 ± 3.14**
Tecnología tradicional (T.T)
4,78    ± 0,032
   10,75   ± 0,06
* y ** representa diferencia para el 1 y 5% respectivamente por la prueba de t - student.
 
4.3. Producción de esquejes.
La tabla 4 refleja el comportamiento del esqueje para ambas tecnologías, en la misma se puede observar que el comportamiento de este órgano de la planta fue superior en la TP, lo cual puede estar dado a que al tener un mayor número de ramas favorece el número de esqueje por planta, lo que hace que disminuya el número de esqueje por ramas comparado con la TT, donde ha ocurrido un mayor crecimiento o elongación de las ramas, debido a que están mas espaciada las plantas (0.90 x 0.30) logrando un mayor aprovechamiento de los nutrientes, sin embargo no es suficiente para lograr un mayor número de esquejes por plantas dado  a que el número de ramas en la TT es muy inferior a la TP.
Por otra parte, el experimento fue desarrollado en época de invierno donde la temperatura y precipitaciones promedio fue de 24o C  y 70,6 mm respectivamente, lo que afectó el crecimiento vegetativo del cultivo para ambos sistemas de plantación, pero menos afectado en la TP producto a que en esta el cierre de campo fue más rápido contrarrestando los efectos de ambos factores climáticos.
Según López (1996) citado por Mastrapa, (1997) los días cortos por lo general van acompañados de temperaturas bajas y estas actúan favoreciendo la formación de tubérculos debido a que estimulan la abscisina II, limitando el desarrollo del follaje , es por ello que el desarrollo de este no puede estar bajo la influencia del foto período como un proceso aislado , sino más bien bajo el de las temperaturas, que acompaña a los días largos , las cuales favorecen el desarrollo del follaje y limitan el crecimiento del tubérculo. 

Tabla 4 Comportamiento del esqueje para ambas tecnologías.
Tratamiento
Esqueje/ramas
(#)
Esquejes / m2
(#)
Diámetro del esqueje (mm)
Tecnología en pozo (TP)
2,73 ± 0,09
183 ± 0,11**
5,40 ± 0,31*
Tecnología tradicional (T.T)
3,42 ± 0,41*
  37,67 ± 0,32
4,92 ± 0,24
*  y ** representa diferencia para el 1 y 5% respectivamente por la prueba de t - student.
 
4.4. Análisis económico.
Los resultados económicos (Tabla 5)  mostraron que el mejor comportamiento se obtuvo en el tratamiento 1 (cuando se establece el cultivo  en pozo), donde se reportó una ganancia de $45924. 74, dado fundamentalmente por el rendimiento en esqueje obtenido, siendo este tratamiento el que mayor ingreso generó con un costo por peso de $0.37, lo que indica que por cada peso que se invierte se obtiene $ 0.63.
Sin embargo el tratamiento 2 (método tradicional) no genera beneficio, debido a que los gastos incurridos en el proceso generaron un costo superior a los ingresos obtenidos por esta tecnología, lo cual implica pérdidas con la aplicación de este sistema para la  producción de esqueje.
Para el análisis de estos indicadores se empleó  el precio actual del producto (esqueje) al nivel de empresa, donde el precio de compra para esquejes es de $0.04 la unidad; además se utilizó el costo real de la investigación.
 
Tabla 5. Resultados obtenidos del análisis económico para una superficie de 1ha de producción de esquejes. 
Indicadores
UM
Tecnología en pozo
Tecnología tradicional
Rendimiento (esqueje / ha)
U
1831500
376666
Costo de producción
$
27335,26
19390.74
Valor de la producción
$
73260,0
15066,64
Ganancia
$
45924,74
 -
Costo por peso
$
0.37
-
Rentabilidad
%
168,00
-
* y ** representa diferencia para el 1 y 5% respectivamente por la prueba de t - student.

V- CONCLUSIONES
Después de haber analizados los resultados alcanzados, se puede arribar a las siguientes conclusiones:
v  La producción de esquejes se ve favorecida  en los indicadores del rendimiento tales como: brotación, número de ramas por plantas, número de esquejes por ramas, numero de esquejes por planta, diámetro del esqueje  cuando se establece la tecnología en pozo.
v  La producción de esquejes (1ha) mediante  la tecnología en pozo es superior en un    20,6 %  respecto a la tecnología tradicional.
v  Con la tecnología en pozo se genera ganancia, siendo rentable la unidad mientras que con la tecnología tradicional no se genera beneficio.
 
VI- RECOMENDACIONES. 
De las conclusiones a que se arriban se derivan las siguientes recomendaciones:
v  Ensayar esta investigación en otras unidades  productivas.
v  A pesar de que se requieren más estudios sobre este aspecto, es recomendable emplear en las próximas plantaciones la tecnología y propágulo que mejor comportamiento mostró.
 
VII- BIBLIOGRAFíAS 
  1. Ángel E., Reyes y  O. G. Paneque (2005). Aclimatización y evaluación en     campo de yemas de boniato encapsuladas. www.monografias.com
  2. Artseh Wager. E.¨Anatomy of the potato plant, with special reference to the antogeny an the system agric cm) 221-252-1975
  3. Austin, L H y L H. AUNG ¨ Norma de la distribución de la materia seca durante el desarrollo del boniato ¨ (the jounal al Horticultura Science, vol 48 C1) Inglaterra (1973)
  4. Barret, B, O: Los cultivos tropicales, cultural S.A. La habana 1978
  5. Colectivo de autores (2006). El cultivo del boniato. Soft were, INIVIT,   Cuba.
  6. CUBA. Ministerio de la Agricultura  Lineamiento para los subprogramas de la agricultura  Urbana para el año 2000Grupo nacional de  agricultura Urbana-La  Habana .Ed  MINAGRI .1999---50P.
  7. DAZA M .H .RINCON  Perfil tecnológico del camote   batata en la costa central del Perú  Estudio de las zonas agroecológicas del valle de cañete  centro internacional de la papa .Dpto. de ciencias sociales documento de trqabajo  N-.1 ,1993.
  8. Doménech, J. y Coello, R.(2006) Comportamiento del clon de boniato INIVIT- B 98  en condiciones de montaña. Evento Nacional de Universalización, Universidad de Granma.
  9.  El Boniato. http://www.regmurcia.com/portal/Gastronomia/boniatos.htm 
  10. El cultivo de la batata.     http://www.abcagro.com/hortalizas/batata.asp
  11. Espinola, N.(1995) Alimentación animal con camote  en Latinoamérica. CIP. Recopilación Bibliográfica. Lima, Perú. 
  12. FAO. Raíces, tubérculos, plátanos y bananas en la nutrición humana  colección FAO alimentación y nutrición N -24 ,2003.
  13. Figueredo, M (2004). Influencia del marco de plantación del boniato ((Ipomoea batatas) sobre los rendimientos.
  14. García G. M. García y T. Morales Influencia de las labores culturales con el clon precoz de boniato (Ipomea Batata) III Encuentro técnico nacional de viandas tropicales, Holguín Cuba 1990
  15. Garner.w.and H. ALLARD: ¨Further studies in photoperiodism. The responge cl the plant to relative length of day linht ¨ journal of Agricultural Research (23): 871-920 1989
  16. González, G. (1996) Evaluación de clones de boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam.) para forraje en la provincia Granma. Tesis presentada en opción al título de Master en Producción Vegetal. Universidad de Granma.
  17. Guerra, G.,  J y A. Rodríguez Rivera: Influencia en los rendimientos del Cultivo del Boniato ( Ipomea Batata) de acuerdo con la procedencia del material de siembra III Encuentro técnico de viandas tropicales Holguín Cuba 1978
  18. Hernández, A. (1995). Nueva versión de la clasificación  genética de los suelos  de Cuba. La Habana: Instituto de Suelos. 1995,42 p. http // www abc agro. Com /hortalizas /batata. asp (frutos) y http // www. Infoagro. Com/hortaliza / batata htm) ( flores)
  19. Huaman, Z. Botánica sistemática  y morfología  de la planta de batata o camote .Boletín de información 25 Centro internacional de la papa Lima Perú 1992---22p.
  20. Infoagro. Batata, cultivo y aprovechamiento. www. Infoagro.com. (2003).
  21. Infoagro. http:// www. Infoagro.com. Agro información. Batata cultivo (2004).
  22. INIVIT. Instructivo técnico del cultivo del boniato. -- Santo Domingo: INIVIT, 1997.
  23. Instructivo Técnico del cultivo del boniato (2007), ACTAF- INIVIT, Edit. Biblioteca ACTAF, Cuba.
  24. Ipomoea batatas, http://es.wikipedia.org/wiki/Batata.
  25. Jarret, R (1991). Cultivo de Tejidos de Camote. Publicaciones CIAT. Colombia. 20 p
  26. Kays, S. J. The physiology of yield in the sweet potata. Ed. CRC. Press Boca Raton, Fla, U.S.A. 1985.
  27. Le  T, K, y  A. Rodríguez Nodals. Estudio Fisiológico del rendimiento de masas verde en variedades selectas de boniato  (Ipomoea Batata L) III Encuentro Técnico Nacional de Viandas    Tropicales, Holguín Cuba (1978).
  28. López,  M; Vázquez,  E. y López, R. (1995). Raíces y Tubérculos.  Edit. Pueblo y Educación, La Habana.
  29. López, Mateo; E. Vázquez y R. López. Raíces y Tubérculos. Capítulo III. Boniato. -- La Habana: Pueblo y Educación, 1984.-p181-240.
  30. MINAGRI. Instructivo técnico del cultivo del boniato (Ipomoea batatas, L). La Habana. Cuba. 1998.
  31. Montaldo, A. (1966). Manual del cultivo de la batata, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía. Pág.  16- 18, Venezuela.
  32. Morales T A: Estudios comparativos de dos Clones Precoces de boniato (Ipomoea Batata L) en tres ciclos de cosechas III Encuentro Técnico Nacional de Viandas Tropicales, Holguín Cuba (1978)
  33. Morales Tejón, Alfredo. Aspectos generales sobre el cultivo del camote (boniato) en Cuba / Alfredo M. T., E, N. Maza. En Manejo Integrado del Gorgojo del Camote o Tetuán del boniato, Cylas formicarius (Fab.), en Cuba. Lima, Perú: Centro Internacional de la Papa (CIP), 2001. P:1-11.
  34. Morales Tejón, Alfredo; Lima D, M. Status de los clones comerciales de boniato y proyecciones del trabajo de mejora genética. En Jornada Científica XXV aniversario del INIVIT. 22-23 de Oct.1992. Villa Clara: INIVIT, 1992. p. 19-20
  35. Morales, A .Estudio de clones promisorios de boniatos  (Ipomoea batata) Manuscrito x  Forum de Ciencia y Técnica .INIVIT 1995.
  36. Morales, A. Estudio comparativos de clones de boniato (Ipomoea batatas) en época de primavera. Revista de Ciencia Y Técnica, serie: viandas, hortalizas y granos 4(1): p. 17 - 21. 1981.
  37. Morales, T. A. (1997). Obtención y recomendación de clones de boniato y su tecnología integral de boniato y su tecnología integral. Resumen.
  38. Oficina Municipal de estadística (2009) Publicación de producciones agropecuarias, Pilón.
  39. Onweme, I, The tropical tuber crops. John Willey. Son. Chichester. New York. Brisbane. Toronto. 1978.
  40. Publición, producción agropecuaria de la oficina  municipal  Estadística  cierre año 2008 y primer trimestre 2009.
  41. Ríos V., P: Estudios Anatómicos de la tuberización en Ipomea Batata japónica en relación con el tipo de estaca, Tesis Universidad agrícola La molina, Perú 1986
  42. Rodríguez Nodal  A, y RA  Rodríguez Influencia sobre el rendimiento del largo de las estacas (bejucos) en el cultivo del Boniato (Ipomoea Batata L) III Encuentro Técnico Nacional de Viandas Tropicales, Holguín Cuba (1989)
  43. Rodríguez Nodal  A: Estudio comparativos de Variedades Selectas de Boniato (Ipomoea Batata L) en diversas condiciones edáficas y ambientales ¨ Boletín de divulgación equipo técnico agrícola  INRA La Habana (1984)
  44. Roig, J. T. (1928). Diccionario de nombres vulgares cubanos, Edit.  Cultural S.A., La Habana.
  45. Sánchez, y M. Millia, A. Corrales y D. Guevara  descripciones de clones comerciales de boniatos  ipomoea batata  INIVIT, 1995
  46. Suris, M. Evaluation of the demage caused by Cylas formicarius and typophoros nigritus in sweet potato associated to maize. Revista de producción vegetal nro. 2 vol.10. p: 181 - 183. 1995.
  47. The sweet potato growing. http://www.infoagro.com/hortalizas/batata.htm. 
  48. TSuno.  Sweet pototo Nutrient. Physiology and cultivation, Japón - Bernes Edit, International potash Institute, 12-67, 1980
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.