Explorar

Anunciar en Engormix

Rotación de Cultivos: Siembra de diferentes cultivos en secuencias planificadas

Publicado: 29 de julio de 2006
Resumen
Un sistema de rotación de cultivos diversificado consiste en sembrar diferentestipos de cultivos en secuencias planificadas. Esto contrasta con el uso de uno o dos cultivos en toda la superficie o tasas riesgosas de variación de la superficie de cultivos y secuencias sin considerar factores agronómicos o ambientales. El interés en diversificar los sistemas de producci...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Leonel Soda
12 de diciembre de 2008

Completo, didactico, de buena performance el articulo de rotacion de cultivos. Quiero contarles algunos consideraciones sobre la importancia de las rotaciones en la conservacion del recurso suelo:
Es necesario adecuar las rotaciones al tipo de suelo segun su estructura, estabilidad estructural, textura, contenido de materia organica, porosidad, permeabilidad, etc
Incorporar en la rotacion gramineas como el maiz y el trigo ayudan sin duda alguna a mejorar las condiciones del suelo muy multiples razones, entre ellas las siguientes: La relacion C/N de sus rastrojos es muy alta ( promediando 80:1) lo que se traduce en una mayor perdurabilidad del rastrojo en el suelo ya que su descomposicion, apartir de la accion de la fauna, es mas lenta. Que perdure el rastrojo en el suelo significa mas tiempo para evitar que el agua se evapore facilmente y mas tiempo para que el agua se infiltre en el suelo.
La densidad volumetrica de las raices de gramineas es muy elevada respecto a cultivos de hoja ancha como la soja. Asi hay una mayor estructuracion y porosidad del suelo lo que favorece una mejor circulacion de aire y el agua.
Una de las rotaciones beneficiosa entonces seria : Maiz-Trigo/Soja(Segunda)
Una adecuada rotacion con gramineas da lugar a un balance del carbono positivo y por lo tanto se estaría incrementando los niveles de materia organica en el largo plazo. El monocultivo de soja entre dos rotaciones bien hechas da lugar a un balance negativo. Por ejemplo: Maíz/Trigo-SOJA-SOJA-SOJA-Maíz/Trigo
Por ultimo es sabido que una buena rotacion hace estables a los rendimientos o los puede incrementar a lo largo del tiempo, Cosa imposible con el monocultivo de soja donde los rindes son menores comparados si esta esta dentro de una rotacion con gramineas.

Recomendar
Responder
Guillermo Moronell
11 de febrero de 2010
Es indudable que la soja llego para quedarse por la rentabilidad rápida contra una ganadería atrasada en precios e infraestructura y la falta de créditos para mantenimiento de vientres e implantación de pasturas. Ello llevó a la liquidación de madres que hoy hace que encontrar un ternero sea difícil y que el aumento de precio sea inevitable. Agrego que estos aumentos también han resultado de la política de controles que han fundido a muchos productores o los han obligado a volcarse a la agricultura. Indudable es también que el monocultivo de soja es pan para hoy y hambre para mañana y aún hoy se ven campos con rindes pésimos por ello y por falta de rotación o implantación de pasturas en suelos agotados. Además, reponer los rodeos hoy es carisimo y difícil de encontrar. Solo quisiera agregar que la utilidad de los rastrojos no versa en la disponibilidad forrajera exclusivamente, sino en que justamente hay que saber hasta donde pastorear para dejar el suelo cubierto y evitar la erosión. No es raro ver campos de maíz que se alquilan para pastoreo hasta pelarlos. Es muy difícil equilibrar la renta y la sustentabilidad de los suelos, pero creo que una planificación a tres o cuatro años es el único modo de poder mantener una pastura perenne provechosa, rotar la soja con gramíneas y hacer pequeños verdeos de cobertura que aunque se siembren fuera de época ideal., sirven al suelo. Gracias.
Recomendar
Responder
Gerardo Isaias Pat Ake
Gerardo Isaias Pat Ake
8 de abril de 2011

La rotacion de cultivo a servido mucho en lo que es la demanda de alimento por lo que en la actualidad se han descubierto formas de produccion y como combatir las enfermedades de las plantas, las plagas que afectan mucho en las producciones. La rotacion de cultivos abarca en estas soluciones por la manera en rompe los ciclos de enfermedades, y de las plagas, a parte de usar todos los nutrimento que otras plantas no requieren y también se evita la infertilidad del suelo y se les propicia mayor nutrimentos al suelo.

Recomendar
Responder
Guillermo Moronell
25 de octubre de 2011
Me pregunto ahora, y vivo la inquietud entre los contratistas, que atento el precio del ternero de invernada mas o menos pesada de 230 K., como se manejaran los contratos. Digo esto porque si se puede mantener una vaca por Ha. y el ternero vale mas de $ 2000, cuanto deberia pagar el contratista para hacer que el productor entregue el campo y renuncie a agrandar el rodeo. Al menos, se deberia pedir mas de $ 2000 en campos que soportan una Vaca por Ha., y con los gastos de implantacion de cuidados en agricultura, al contratista se le hara muy cuesta arriba. Hoy, en buenos campos ganaderos, creo que mas vale tirarse a agrandar el rodeo que a sembrar.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América