Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El grave riesgo de las laderas de la zona andina

Publicado: 25 de noviembre de 2008
Por: Freddy Adalberto Martínez Astudillo, Ingeniero Agrónomo, Docente Universidad del Valle, Colombia.
La zona andina de Colombia, ocupa aproximadamente unos 36.000.000 has, de las 114.000.000 de hectáreas del territorio continental colombiano. Por el hecho de estar ubicado en la zona tropical húmeda, la precipitación  en términos generales sobrepasa a la evaporación, lo cual a su vez determina que el suelo permanezca húmedo gran parte del año. Esta condición de húmeda en el suelo, ejerce una marcada y preponderante razón, por la cual, el bosque sea la cobertura natural del suelo en esta extensa área. Consideramos hasta allí, una ventaja preponderante sobre las otras zonas geográficas del mundo, en donde la escasez de agua, y otros factores, determinan que la cobertura natural del suelo, sea de otro tipo. El bosque de por si, es un estado climas de desarrollo de la vegetación, y su función en los suelos, es la de proteger el suelo de los impactos directos de la lluvia, lo cual matiza con una alta capacidad de absorción de de agua, presente en el horizonte Aoo, que la gente en modo natural llama tierra de capote, que es capas de retener un 80 a 90 % de las lluvias, las cuales suministra a las fuentes de agua superficiales y profundas, en un complejo proceso llama do de regulación. Este es el hecho por el cual, a pesar de unas lluvias muy intensas, los ríos no causan avalanchas en el medio natural.
Volviendo sobre lo del principio de la importancia de la zona andina del país, debemos afirmar sin temor a equivocarnos, que es precisamente en esta área, en donde se concentra casi el 80 % de la población del país, y en donde a su vez, se producen, la gran mayoría de los productos de consumo directo de esa población, la cual a su vez se desarrolla no en grandes predios, sino en pequeñas parcelas, por un campesino que ha querido sacarle el máximo rendimiento a sus tierras, bajo su propio esfuerzo, sobreponiéndose  a las condiciones naturales, de lluvias intensas, baja fertilidad y pendiente excesiva y carencia de vías. 
El grave riesgo de las laderas de la zona andina - Image 1
FOTO No. 1
. Nótese las aguas de escorrentía, descendiendo por el deslizamiento, en una clara demostración de presencia de aguas de escorrentía en la parte superior, lo cual desestabilizo la zona. Foto El Tiempo
Los Valles interandinos del río Cauca, el Magdalena y los valles del Sinú, son dedicados a la producción intensiva de caña de azúcar (220.000 has en el Valle del Cauca), arroz en el valle del Magdalena y La ganadería y mas recientemente los cultivos de palma africana en la zona del caribe y la ganadería. La tecnología en estos sectores ha sabido generar modelos de primerísimo rendimiento en el contexto mundial.
La zona andina son áreas de producción cafetera, papa, trigo, hortalizas, fríjol, plátano, yuca y leche. Todas estas actividades han sido producto de la ampliación de la frontera agrícola, a costa del bosque. En las cuencas hidrográficas del país, el déficit de bosque es sumamente marcado y trascendental. Cuando una cuenca hidrográfica, pierde el bosque, pierde a su vez, la capacidad de regulación de las aguas, y pierde el suelo. Las lluvias no encuentran obstáculo en su caída, y las gotas de los aguaceros, explosionan como pequeñas bombas el suelo desprotegido, dispersándolo, e integrándolo a las aguas de escorrentía, que ante el hecho de no tener quien las retenga, avanzan a gran velocidad y energía, generando deslizamientos, derrumbes y en términos practicaos erosión, desolación y muerte. 
El grave riesgo de las laderas de la zona andina - Image 2
FOTO No. 2
El volumen de suelo removido arrazo prácticamente las viviendas ubicas en su recorrido de desplazamiento. El suelo saturado con agua proveniente de filtraciones o de las aguas de escorrentía, lo  hacen sumamente pesados y difíciles de sostener en las pendientes existentes. Foto El Tiempo.
Además de los factores antes enunciados,  hay una serie de hechos que se interrelacionados definen una serie de fenómenos, sobre los cuales es necesario analizar e interpretar con la debida seriedad y responsabilidad.
Colombia es cruzada por tres cordilleras. La primera que se forma en nuestro territorio obedece a la oriental, dando origen a los suelos de los llanos orientales, caracterizados por la influencia de los ríos que descienden de los flancos de la cordillera, que saben irrigar esta majestuosa llanura. La segunda cordillera que surge es la central, dando origen al valle de la Magdalena, caracterizada por una serie de volcanes, que han tenido una gran influencia en la formación de los suelos. En la falda del nevado del Ruiz, se desarrolla una intensa producción cafetera, favorecida por la influencia de las cenizas emanadas del volcán del Ruiz. Las mesetas de Popayán, las zonas de Nariño y el Huíla, denotan la influencia de los volcanes del Huíla, el Puracé y el Galeras. Sus influencias no han terminado aun, están dinámicos, e influyen en manifestaciones evidentes de sismos y otra serie de fenómenos, que ameritan un cuidado especial. Armero desaparece en el momento menos pensado, producto de la acción de la naturaleza, pero hubiéramos podido hacer mucho, en beneficio de todos los que de forma sorpresiva murieron. La otra cordillera es la occidental, con marcada influencia de los suelos del sur occidente del país. Es prácticamente la barrera natural contra el océano pacifico, que fácilmente entraba en todo nuestro territorio.
Las fallas de Romeral, saben irradiarse en todo la geografía Andina, generando una serie de inestabilidades, producto del fallamiento que coloca en grave riesgo la zona andina del país. En forma desafortunada las ciudades, son ubicadas en las faldas de las cordilleras, bien sea para protegerse de las inundaciones de los drenajes naturales del río Cauca, Magdalena y Sinú, por nombre algunos, o la topografía, has sido modificada en post de construir nuestras ciudades. Las zonas planas se hacen de difícil adquisición, y  ante el embate de la violencia de los actores armados, las gentes suelen encontrar el las laderas los sitios en donde construir sus casas. Los barrios de Siloé, los Chorros y Terrón Colorado entre otros, están ubicados en el pie de monte de la cordillera occidental de Cali. En los cerros de Ciudad Bolívar, se han concentrado gran parte de la población de Bogota, En Medellín las comunas, se establecen en zonas de pendiente. 
El grave riesgo de las laderas de la zona andina - Image 3
FOTO No. 3.
Los volúmenes de suelo removido son abundantes,  lo cual demandara de intensas jornadas a fin de normalizar la situación. Nótese las características del material, correspondiente a suelos saturados.  Foto El Tiempo.. 
Si sabemos por estudios de geología que las laderas son inestables, y que pueden colapsar, en los periodos de invierno, porque continuaos haciendo casas en esos lugares. Donde esta el POT, que bebería ser el instrumento de máximo soporte para la proyección de las ciudades,  ¿Porque no funciona? Las respuestas pueden ser diversas. Los hechos se repiten en forma concetudinaria. Las avalanchas de Manizales, los deslizamientos de Medellín e Ibagué y gran parte del departamento del Tolima, evidencian en la actualidad la magnitud de los hechos.
Basado en los hechos relatados, es necesario definir unas políticas claras, basados en la información técnica disponible, correspondiente a estudios de suelos, geología, climatología, sismicidad y tantos otros de zonificación de uso y proyecciones del POT, que se han adelantado en todas las ciudades, con el objeto de poder estructurar una serie de recomendaciones de obligatoria adopción, a fin de poder dar las pautas de repoblamiento o uso de las diferentes áreas del país, sujetas a ser ocupadas por el hombre.
Aspecto especial tendrá que se dado a las vías del país, en las cuales los periodos de invierno suele ser la época mas critica de su operación, ya que los deslizamientos y derrumbes, impiden el funcionamiento normal, en áreas de trascendental importancia, como los vectores viales de Calarcá - Ibagué, Bogota - Villavicencio, Manizales - Bogota, Cali - Buenaventura y tantas otras mas, en las cueles, los usos no adecuados de los suelos en las ladeas de las cuencas hidrográficas comprometidas, conllevan a riesgos inimaginables, como producto del sobrepastoreo y la eliminación del bosque natural, no permite que los ciclos hidrológicos se desarrollen en la forma adecuada.
Las soluciones a las situaciones existentes, demandaran soluciones integrales, en las cuales deberán estar involucradas la reforestación, la reglamentación en el uso del suelo, la restricción a  la deforestación en la laderas y los usos indebidos como el sobrepastoreo, la utilización al máximo de los estudios existentes, ademas de una clara intención de buscar las soluciones en el largo plazo que demandaran continuidad y seguimiento, a cambio de soluciones de tipo inmediato. Solo así, podremos estructurar una verdadera política de manejo de las situaciones existentes, en la cual encontraran asiento las diferentes disciplinas del saber relacionadas con el tema.  Bienvenidos los geólogos, forestales, agrónomos, veterinarios, sociólogos, civiles, agrícolas, comunicadores, economistas, arquitectos y en general, todos los relacionados a las problemáticas existentes, como agricultores, campesinos, transportadores, industriales, citadinos, etc.
Temas relacionados:
Autores:
Freddy Martinez
Recomendar
Comentar
Compartir
Carlos Guillermo Meléndez
Carlos Guillermo Meléndez
30 de mayo de 2010
Una solución integral u holística, y eficaz, probablemente sería aplicar estrictamente los procedimientos de protección de suelos conocidos y que mucha gente no aplica, sean productores rurales o residentes urbanos en zonas de riesgo. Hay que hacerlo en gran escala o el problema no vamos a solucionarlo. Es un problema de todos. Además, es cuestión de aplicar el Código de los Recursos Naturales, o cumplir La Ley. El Estado también tiene la responsabilidad de controlar el asunto mediante la puesta en marcha de programas de impacto alto para recuperar la cobertura del suelo e impedir que la gente destruya el suelo con labranzas sobre intensas, erradicación de la cobertura del suelo y producción de cultivos no acordes con la vocación de uso. Es que el problema comienza con la pérdida de la cobertura, herbácea en algunos casos y arbórea en otros. El problema debería neutralizarse simultáneamente desde las instituciones educativas, bien sea que la gente ande estudiando derecho, medicina o arquitectura. Todo el mundo debe saber ecología. Trata del lugar donde su especie vive. Desafortunadamente es una sola la especie de homínidos existente, que a propósito, es un infortunio natural. Es insuficiente, probablemente innecesario, culpar a un gremio o a otro. Es todo el mundo. Somos todos los generadores del problema, y somos todos los obligados a superarlo. Gracias. Atte. CARLOS GUILLERMO MELÉNDEZ I.A. http://sites.google.com/a/cafeterosdecolombia.org/carlosguillermomelendez
Recomendar
Responder
Alvaro Nelson Angel Gómez
31 de julio de 2009
Al Ingeniero Freddy Martínez, lo felicito por el excelente contenido de su publicación. Le haré unos comentarios adicionales y también como una respuesta de tipo aclaratorio al Ingeniero Jairo Ledesma el cual le echa el agua sucia a nosotros los caficultores del mal llamado Eje Cafetero. El problema de las zonas de ladera en la mayoría de las ciudades generalmente corresponde a los estratos 0, 1, 2 y 3, que en su gran mayoría son campesinos que han obligado a emigrar a las ciudades desafortunadamente por el conflicto armado del cual llevamos muchos años soportándolo. Por si no lo ha notado, las tierras cafeteras de Caldas, Risaralda, Quindío, Norte del Valle y sur de Antioquia son de influencia volcánica de muchísimos años, no de una sola erupción del Volcán Nevado del Ruíz como dice usted y los productores cafeteros no estamos solamente en las faldas de este, tenga en cuenta que los caficultores estamos en diez departamentos de Colombia. Y no olvide que una avalancha no se minimiza por tener unos bosques exuberantes, le recomiendo que consulte a los geólogos del OSSO, allá mismo en la Universidad del Valle. En cuanto al Ingeniero Jairo Ledesma, con su desobligante comentario de que los caficultores somos los depredadores de la zona media de las cordilleras, le informo lo siguiente: nosotros los caficultores desde hace muchos años venimos en un proceso de regulación de tala de bosques, porque no le hecha la culpa a los ganaderos, que compran la tierra al precio que se les dá la bendita gana, y el que no quiera vender lo intimidan, cuando ya toman posesión de la tierra lo primero que hacen es arrasar completamente los cultivos de café, banano, plátano, yuca para sembrar únicamente pasturas para sus animales de pastoreo, no será mas bien que usted trabaja para ellos? Por si no se ha dado cuenta, y creo que no, en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca existen unas entidades llamadas Corporaciones como CorpoCaldas, CorpoRisaralda, Corporación Regional del Quindío y CVC en el Valle que están fomentando una campaña para que en zonas de ladera no exista ni se fomente la ganadería por los hechos que relata el Ingeniero Martínez? Para Terminar Ing. Ledesma, en Armenia no existe el museo del café como dice usted en forma prepotente, en el área rural del municipio de Montenegro, también en el departamento del Quindío, existe El Parque Nacional del Café, el cual recomiendo que lo visite para que pueda aprender de lo que nosotros los caficultores podemos hacer en beneficio de nuestro bello país y no hacemos críticas destructivas como lo hizo en su comentario. Nosotros también merecemos respeto. Feliz Año. Alvaro Nelson Ángel G., Ing. Agroindustrial
Recomendar
Responder
Jairo Ledesma
Jairo Ledesma
21 de junio de 2009
MUY INTERESANTE EL TEMA. LASTIMA QUE EN NUESTRO PAIS Y PARA LOS LEGISLADORES, ESTE ITEM, PARECE COMO SI LES IMPOORTARA UN PITO. COLOMBIA EL PAIS DE LAS LEYES, TIENE TANTAS QUE ES DIFICIL CONOCER UNA MINIMA PARTE DE ESTAS Y MUY SEGURAMENTE, EXISTEN ALGUNAS QUE TOCAN EL TEMA, PERO SERA QUE ES POSIBLE QUE SE APLIQUEN?. MIRE USTED NO MAS LOS PARAMOS, ESTAS FABRICAS DE AGUA QUE NOS HA REGALADO LA NATURALEZA. DA TRISTEZA VER COMO EL PARAMO POR LA VIA PURACE POPAYAN SE ESTA CONVIRTIENDO EN POTRERO DE GANADOS. LO QUEMAN. LO EXTIRPAN Y SIEMBRAN PAPA Y NO PASA NADA. EN ESTA CARRERA LOCA POR EL DINERO, LA NATURALEZA ES LO QUE MENOS IMPORTA. NO VE COMO SE CONTAMINA EL AIRE POR EL USO DE LOS HIDROCARBUROS?. APENAS SE LE QUIERE PONER CUIDADO CUANDO EL PLANETA SE REBELA Y LES DA DURO A NUESTROS QUERIDOS GRINGOS, PRINCIPALES CAUSANTES DE LA CONTAMINACION EN EL MUNDO. CUANDO LA CLASE DIRIGENTE QUIERA HACER ALGO EN SERIO, PIENSO QUE SERA MUY TARDE. EN COLOMBIA CADA AÑO MUEREN RIOS Y QUEBRADAS POR LA TALA DE BOSQUES. LOS CAFICULTORES DEPREDADORES DE LOS BOSQUES EN LA ZONA MEDIA, ABANDONARON LA PRACTICA DE LA CONSERVACION DE SUELOS DE LADERA, LOS MANUALES DE ESTA TECNICA, HOY FORMAN PARTE DEL MUSEO DEL CAFE EN ARMENIA. DA GRIMA COMPAÑERO, OBSERVAR COMO SE DETERIORA EL MEDIO COLOMBIANO. MUEREN NUESTROS RIOS Y ENTRE ESTOS, ESTA EL MISMO MAGDALENA. RECUERDE QUE ESTE FUE NAVEGABLE EN OTROS TIEMPOS Y TODO OBEDECE AL MAL MANEJO RELACIONADO CON EL TEMA QUE SU SEÑORIA HA PUESTO SOBRE LA MESA. !!!!!!ADELANTE. EXITOS.!!!!!!.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.