"Hemos desarrollado un vector de transporte basado en la nanotecnología (nano-micela) y creemos que este producto puede ayudar a prevenir y curar la infección y arrojar resultados positivos en la misma, reduciendo las pérdidas de rendimiento que se producen. Para ello estamos en la búsqueda de empresas o profesionales independientes y experiencia previa en tratamientos de esta enfermedad. Asimismo ámbito de cobertura, y potencial en las áreas en las que actúan" señala Jesús Javier Fernández Vinuesa, Presidente de NutraGreen quien destacó además que el objetivo es desarrollar de manera conjunta los protocolos de tratamiento, tanto preventivos, como sintomáticos y desarrollar contactos para su implementación en estos mercados.
El producto que se desea ensayar en la roya del cafeto, se llama NutraGreen y es una suspensión coloidal a nivel de nano-partículas, la cual se convierte, una vez entrada por el estoma y la epicutícula de la planta, en un extraordinario vector de transporte en el interior de la misma. Puede transportar cualquier tipo de moléculas, incluidas las hidrofóbicas, difíciles de transportar por el sistema de la planta. Tiene características bactericidas y fungistáticas, aparte de las ya mencionadas. El resultado es un mayor crecimiento, salud y resistencia, tanto a stress hídrico como climático. Por lo tanto un mayor crecimiento.
Después de 20 días de la aplicación de NutraGreen, las hojas muestran mayor verdor, sanidad y gran cantidad de nuevos brotes
NutraGreen ayuda al cafeto a dar frutos más uniformes y brillantes
Sr.
Jesus Javier Fernandez, soy Ing. Agrónomo y en este momento me encuentro realizando evaluaciones sobre niveles de infestación en Roya ,Broca y Mancha de hierro en el cultivo del café, con el fín de poder contribuirle más efectivamente al agricultor las alternativas de control de la roya y las otras plagas del cultivo.
Me gustaria poder contribuir con su deseo y su producto al tratamiento de esta enfermedad, ya que como anotan mis antecesores en esta columna otros productos han resultado nefastos y muy costosos para la economía del productor.
Desearía contactarme con ustedes para poder tener más opiniones de las características del producto y poder colaborarles en ese sentido.
FERNANDO MONTOYA PALOMINO Armenia Quindio
En el momento, el mejor sistema de control de la roya es la siembra de variedades resistentes. Estas variedades no modifican ni la calidad ni la productividad de los cafetos.
No obstante, es necesario tratar los cafetales susceptibles a la roya, mientras se hace la substitución. En mis experiencias, el caldo bordeles, aceptado por la agricultura orgánica, es suficientemente eficaz en la prevención y control, cuando los niveles de infección no son excesivos. También lo es el oxicloruro de cobre. En ambos casos, el uso del denominado jabón de tierra o de ceniza como adherente, es muy importante porque además es coadyuvante, pues tiene efectos insecticidas y fungicidas.
La introducción de los triasoles ha sido nefasta, por los altos costos, pareciera existir algo corrupto bajo la política de incentivar y recomendar el uso de estos productos, sin desconocer su eficacia.
En el caso concreto, yo tengo mis cultivos y asesoro muchos otros, estoy renovando, con excelentes resultados. En principio, por la manera como actúa el producto recomendado para experimentar, pareciera ser eficaz, por eso, más que que cualquier cosa, es necesario tener alguna información sobre costos de producción y finales.
Podemos comunicarnos al respecto.
Angel Gabriel Arrubla, ingeniero Agrónomo de Colombia.
Me parece interesante la informacion recibida. Espero que amplie las caracteristicas del producto para el control de la roya del cafeto, trabajo en el cultivo de cafe y esperamos probar la bondad del producto
Saludos
Patricio Vera Vera
La propuesta por usted, expuesta es de mucha importancia para nuestros productores de café que están pasando un momento muy malo y a la vez para los países productores de los países vecinos, estoy interesado en poder colaborar en lo que sea necesario, soy ingeniero agrónomo con especialización en fitotecnia, en la actualidad laboro independientemente, resido en la Republica de Panamá, Provincia de Chiriquí, donde se cultiva la mayoría de las hectáreas sembradas (10-12 mil/ha), donde me ha tocado también asesorar para el financiamiento bancarios algunos caficultores de mi país, como también en asesoramiento en el cultivo de café, por tal motivo me gustaría saber cuál sería las condiciones para dicha propuesta.
Ing Venancio Arauz G