Explorar

Anunciar en Engormix

Alternativas y manejo de abonos orgánicos para mejorar la produccion de cacao

Publicado: 14 de agosto de 2025
Fuente: Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
FERTILIDAD DEL SUELO
En Ecuador, debido a la degradación que presentan los suelos, se requiere de un manejo integrado para potenciar su capacidad productiva en beneficio del hombre y lograr el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.
Esta situación demanda que los profesionales, técnicos y responsables de la producción agropecuaria amplíen sus conocimientos relacionados con el manejo y conservación de este recurso, de modo que con su trabajo se pueda lograr un equilibrio en el sistema suelo planta-animal, que posibilite mejorar el medio ambiente, lograr producciones más ecológicas y obtener mayores beneficios económicos y sociales para el país.
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 1
INTRODUCCION
En las zonas tropicales del mundo se buscan alternativas para conservar los suelos, pues se ha confirmado que no es el clima cálido lo que impide una producción adecuada de la tierra, sino el manejo inadecuado de estos.
Es importante adoptar alternativas agroecológicas para acometer de forma gradual acciones que minimicen y brinden soluciones a corto, mediano y largo plazo, ya que el 69,6% de los suelos tienen bajo contenido de MO y el 43,3% presentan una erosión de fuerte a mediana, lo cual limita su productividad.
Por ello un manejo integrado de los suelos –llamado también manejo ecológico o sostenible– resulta de vital importancia para potenciar su capacidad productiva en beneficio del hombre.
Entre las acciones para proteger los ecosistemas agropecuarios y prevenir su degradación, la aplicación de abonos orgánicos tiene una importancia significativa, pues resulta insoslayable que la materia orgánica, y particularmente el humus, es el sostén básico para la vida en este medio y puede definir su potencial productivo (Paneque y Calaña, 2004). En este contexto se incluyen: estiércoles animales, residuos de cosecha, compost y humus de lombriz, entre otros.
Utilización de los estiércoles, compost y humus de lombriz como abonos orgánicos
Una práctica muy conocida y aplicada en el mundo entero es el uso de estiércol de diversos animales para restituir los nutrientes al suelo (Noriega et al., 2001). Estos tienen la ventaja de que además de restituir los elementos mayores, aportan otros que han sido exportados del campo con las cosechas y enriquecen el suelo con materia orgánica, tan necesaria para mantener su fertilidad.

Biodigestores para Producción de Biofertizantes o Bioabono
Los biodigestores considerarse como deben un componente esencial en el sistema agropecuario y no simplemente como una manera de producir combustible a partir de la excreta animal. El tratamiento de los residuos agrícolas y pecuarios, adicionalmente a su beneficio energético por la producción de biogás, tiene inmediato un en efecto la descontaminación ambiental y significa, además, producción adicional una de biofertilizante (Bui Van et al., 2002; Chao y Pérez, 2003).
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 2
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 3
FIGURA 2. Biodigestor en bolsa doble de polietileno de bajo costo, modelo Taiwan, recien instalado (aun sin techo, ni cerca periferica), operando en una finca familiar.
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 4
Este biofertilizantes o bioabono por su presentación casi líquida, permite un fácil manejo en los sistemas con riego. Su uso ha sido probado en varios países y en diferentes cultivos; se reportan incrementos en las cosechas y mejora en las propiedades del suelo, a diferencia de los fertilizantes químicos que reducen la productividad de la tierra. El estiércol contiene un buen número de nutrientes para las plantas; El valor de los nutrientes en el estiércol se debe tener muy en cuenta.
Una tonelada de estiércol típico (de vaca), con un contenido aproximado de 50% de humedad, contiene alrededor de 42 kg de nitrógeno (N), 18 kg de P2O5 y 26 kg de K2O (Crespo y Fraga, 2006).

COMPOST
NO HAY CONTROL DE LA TEMPERATURA EN LA ELABORACION.
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 5
En la elaboración de compost; se puede emplear cualquier materia orgánica, con la condición de que no se encuentre contaminada. Generalmente estas materias primas, según Mayea (1994), proceden de:
.- Resto de cosecha
.- Abonos verdes
.- Las ramas de la poda de los frutales y otros árboles.
.- Restos urbanos
.- Estiércoles de animales
.- Plantas Marinas Algas
Valores medios de nutrientes en residuales orgánicos.
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 6
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 7
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 8
HUMUS DE LOMBRIS
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 9
El humus de lombriz –conocido por diversos nombres: casting, lombricompost, entre otros, es considerado por muchos investigadores y productores como uno de los mejores abonos orgánicos del mundo. La cantidad de elementos nutritivos depende de las características químicas del sustrato con que se alimentan las lombrices (Martínez et al., 2003; Legall y Zoyla, 2008).
DOSIS DE HUMUS DE LOMBRIZ
Se determinó la dosis de humus que se aplica en dependencia del cultivo y del suelo, la cual oscila entre 2 y 8 t/ha, pero su valor más frecuente es de 4 t/ha, conjuntamente con el 25-50% de la fertilización mineral.
BOCASHI
"Bocashi” es una palabra japonesa, que significa materia orgánica fermentada. En buenas condiciones de humedad y temperatura, los microorganismos comienzan a descomponer la fracción más simple del material orgánico, como son los azúcares, almidones y proteínas, liberando sus nutrientes. El Bocashi es un abono orgánico posible de obtener en tan sólo 3 semanas. Los materiales a utilizar son baratos y, por lo general, muy fáciles de conseguir. Estos son los siguientes:
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 10
TEMPERATURA CONTROLADA
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 11
EL BOCASHI LIQUIDO
-El bocashi liquido o  caldo de bocashi, es una preparacion que resulta de macerar una porcion de bocashi solido con gallinaza, polvillo de arroz, microorganismos eficientes (ME), melaza o miel de panela.
-Se recomienda aplicar este preparado, cuando se inicia una produccion organica en suelos que han sido sometidos a la practica de monocultivos y a la aplicacion sostenida de fertilizantes y pesticidas de origen sintetico
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 12
APLICACION DEL BOCASHI LIQUIDO EN PLANTACIONES AGRICOLAS
- Realizar aplicaciones quincenales al follaje en una dosis de 250 cc de Bocashi liquido por cada 20 litros de agua, utilizando una bomba de fumigar.
- Realizar aplicaciones mensuales de Bocashi liquido puro a razon de 250 cc por planta con el auxilio de una bomba de fumigar o con una regadera.
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 13
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 14
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 15
Es una de las tecnologías utilizadas en el manejo y conservación de los suelos en el mundo es la de los microorganismos benéficos o efectivos. El concepto y la tecnología de los microorganismos efectivos (EM) o microorganismos benéficos (MB), como también se les llama, fueron desarrollados por el Profesor Dr. Teruo Higa, en la Universidad de Ryukyus, Okinawa, Japón (Correa, 2008).
Según este autor, el principio fundamental de esta tecnología consiste en introducir un grupo de microorganismos benéficos para mejorar la condición de los suelos, suprimir los microorganismos putrefactivos (inductores de enfermedades) y, a través de ellos, mejorar la eficacia en la utilización de la materia orgánica. 

COMPOSICION DEL EM
LAS BACTERIAS FOTOSITÉTICAS: son un grupo de microorganismos independientes y autosuficientes, que sintetizan aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y azucares que promueven el crecimiento y desarrollo de las plantas e impiden la producción de gases sulfurosos y amoniacales, generadores de malos olores. Por ejemplo, las poblaciones de micorrizas de la raíz, se incrementan por la disponibilidad de aminoácidos que segregan las bacterias fotosintéticas. Las micorrizas, mejoran la solubilidad de los fosfatos, supliendo de esta forma el fósforo a las plantas; también coexisten con Azotobacter y Rhizobium, que fijan nitrógeno atmosférico.  
Levaduras: (Saccharomyces spp)
Sintetizan tanto sustancias antimicrobiales, como compuestos útiles para el crecimiento de las plantas, partiendo de aminoácidos y azúcares (secretados por las bacterias fotosintéticas), así como de materia orgánica. Los elementos producidos por las levaduras (hormonas y enzimas), promueven la división activa de células, siendo también, sustratos útiles para las bacterias acidolácticas y los actinomicetos. 
BACTERIAS ACIDO LACTICAS.- (Lactobacillus spp) Originan ácido láctico a partir de azúcares y otros carbohidratos, láctico, producidos por las bacterias fotosintéticas y levaduras. El ácido es un compuesto que controla microorganismos nocivos y mejora la descomposición de la materia orgánica.  
Los Lactobacillus promueven la fermentación y desdoblamiento de lignina y celulosa, permitiendo una más rápida descomposición de los materiales vegetales. También, tienen la habilidad de suprimir microorganismos causantes de enfermedades, como los hongos del género Fusarium, que debilitan las plantas, exponiéndolas al ataque de otras enfermedades y plagas.  
CONSORCIOS MICROBIANOS
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 16
BIOFERTILIZANTES
Las bacterias mas utilizadas en formulaciones comerciales son las del genero: Azotobacter y Azospirillus estas bacterias tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosféricos e incorporarlo al suelo y ponerlo a disposición de las plantas, en investigaciones han demostrado que estas bacterias captan 600 kg/N/año. 
BIOFUNGICIDAS
El microorganismo mas utilizado comercialmente es el genero Trichoderma spp., este hongo de suelo tiene la capacidad de proteger las raíces y cuello de las plantas de hongos patógenos que causan enfermedades y tiene muchos beneficios. 
BIOINSECTICIDAS
LOS BIOINSECTICIDAS SON PRODUCTOS COMERCIALES A BASE DE HONGOS Y BACTERIAS ENTOMOPATOGENOS, QUE PARASITAN Y SE ALIMENTAN DE INSECTOS PLAGA, REGULANDO LAS POBLACIONES DE INSECTO EN EL SUELO Y TAMBIEN DESCOPONEN LA MATERIA ORGÁNICA Y SOLUBILISAN LOS MINERALES QUE ESTAN EN LOS SUELOS, HACIENDOLOS ASIMILABLES PARA LAS PLANTAS . 
Plántulas producto de la utilización de consorcios microbianos
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 17
Influencia de los consorcios microbianos en la fertilidad del suelo
ALTERNATIVAS Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE CACAO - Image 18
La calidad y la eficiencia de los Abonos Orgánicos y la Fertilidad de los Suelos dependen de los Microorganismos
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América