Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Escherichia coli enterohemorragica

Un dilema, Escherichia Coli Enterohemorrágica: ¿Es segura la alimentación ciento por ciento de procedencia organica?

Publicado: 18 de julio de 2011
Por: Rafael Horna Zapàta. Agrónomo y Biólogo. Guayaquil – Ecuador
Ante todo, recordemos, hace tres años, por medio de la pagina www. engormix.com publicamos un artículo sobre la diferencia de tecnologías para la producción agrícola y acuícola, entre estas, la producción; a) Orgánica, b) de Transición y c) Convencional.
Se observo que los mejores rendimientos en productividad y económicos, se obtenía con la agricultura de transición porque emplea amigablemente las dos tecnologías (orgánica y convencional), seguida por la convencional y al ultimo la orgánica. Quedo claro, que los rendimientos de la agricultura orgánica son menores a las anteriores tecnologías. También se explico, de los diferentes productos que emplea cada uno para obtener tales rendimientos. Aquí viene el dilema
Eschericha coli entohemorragica, causante del pánico en Europa: Diversaspruebas han confirmado que germinados de una granja orgánica en los suburbios de las ciudades de Uelzen, Hamburgo y Hannover, pudieron ser la causa del brote de la enfermedad. Inicialmente se acuso que los pepinos importados de España eran los causantes del brote epidémico, pero nuevas investigaciones demostraron que son los  germinados de soja la probable causa del brote de E. coli , bacteria que ha matado al menos a 34 personas y enfermado a más de 3.000, declaró Gert Lindemann, Ministro de Agricultura de la Baja Sajonia.
Un dilema, Escherichia Coli Enterohemorrágica: ¿Es segura la alimentación ciento por ciento de procedencia organica? - Image 1
Imagen de Eschericha coli enterohemorragica y rodajas de pepino, falsamente portadoras de E. coli.
Se asume a la materia orgánica lábil empleada (falto explicar el tipo de MOL) por los agricultores del norte de Alemania puede haber sido la causa, como también puede haber sido que tres empleadas de una granja enfermaron por contagio de EHEC, lo que permite sospechar que la plantación podría haber sido un multiplicador de la bacteria, quizá traída por una de las empleadas (www.servicioregion.cl).
Lo cierto es que España, inicialmente al ser acusada como la causante de la enfermedad por la exportación de pepinos contaminados pago los platos rotos de Alemania.
El microbiólogo molecular Alan McNally, de la Universidad Nottingham Trent, dijo que debido a lo inusual de la cepa de la bacteria en este caso, los epidemiólogos deberían ser capaces de encontrar la fuente. Marcel Zietering, profesor catedrático de microbiología de alimentos en la Universidad holandesa de Wageningen, no se muestra convencido de que los brotes de soja (Glycine max L.) sean los únicos culpables (www.elpais.com).
Un dilema, Escherichia Coli Enterohemorrágica: ¿Es segura la alimentación ciento por ciento de procedencia organica? - Image 2
Brotes de soja o semillas pregerminadas (www.elcivivo.com(notas/2011). También se acusa a los brotes de lenteja y frejoles. Los brotes de germinados de semillas son apetecidos por el concentrado proteico y sus efectos benéficos en la salud de los humanos
¿Cuál es el consejo para los consumidores?:  Aunque no queda claro cuál es la fuente del brote, las autoridades alemanas siguen aconsejando a los consumidores no comer tomates crudos, pepinos, lechuga y germinados.
Las autoridades de salud dicen que el caso es un recordatorio de la importancia de las prácticas básicas de higiene en los alimentos, tales como el mantenimiento de superficies y utensilios limpios (www.elpasi.com).
"Precauciones simples como lavarse las manos y no preparar comida para otras personas cuando esté enfermo deben evitar la propagación de una persona a otra", dijo Robert Tauxe, del Centro para el Control de Enfermedades estadounidense a CNN.
¿Es la comida orgánica menos riesgosa?:  Todos los huertos se cultivan con agua y fertilizante, así que comer productos orgánicos no protege contra las infecciones bacterianas. "Si quieren comer orgánico", dijo McNally, "deben entender que el fertilizante proviene directamente del campo de un agricultor. "Los consumidores tienen que entender lo que eso conlleva: los intestinos de las vacas, ovejas y cerdos son ricos en bacterias que pueden causar problemas si las ingerimos" (www.mexico.cnn.com./salud/2011). Aquí puede estar el origen del problema, veamos.
 
1.    UTILIZACION DE FERTILIZANTES ORGANICOS EN ESTADO LABIL.
Se aclara, no estoy en contra de la agricultura orgánica, lo que trato es dar luces para no cometer errores y desprestigien nuestra actividad. Se explica: Cuando empleamos materia orgánica lábil (MOL) o dígase bruta, la misma que tal como se recogió se lleva a la finca o semillero y allí se mezcla con el suelo luego germinan las semillas, esta materia va cargada de innumerables organismos patógenos y no patógenos. Por tanto, y con razón si el resultado de la germinación solo se emplea brotes de germinación (pequeñas plántulas) que por su alto contenido proteico, entonces pueden las bacterias patógenas y no patógenas, que por la suculencia pueden adherirse con facilidad a la frágil dermis de los brotes.
Vamos mas allá, si antes de salir al mercado, los brotes no han sido bien lavados, o en la casa no se termino de lavarlos he allí los resultados.
No está claro qué tipo de MOL emplearon los granjeros del Hannover y alrededores, pero lo que sí está claro, y que nos quede como experiencia, sobre todo para casos para producción de brotes vegetales, es no emplear MOL o materia orgánica en estado bruta. Hay mucha diferencia en calidad entre MOL y materia orgánica mineralizada (MOM). La MOL para llegar a MOM ha sufrido procesos bioquímicos y físicos de digestión hasta finalmente quedar mineralizada, habiendo quedado solo los organismos benéficos en acción, los patógenos por efectos de variación de temperatura, inclusión por competencia de espacio, competencia por nutrimentos y bacterinas fueron destruidos en el proceso. A todo este proceso o sistema le denominamos Producción Limpia. Por tanto, comer productos de origen orgánico con producción limpia si garantiza la salud del consumidor.
2. Recomendación: He aquí la recomendación, y ello no solo va para la agricultura orgánica sino también para la acuicultura orgánica (recordemos el caso de China que paso con las tilapias criadas con excrementos, hidrolizados de pescado mal preparados, ...).  
CONCLUSION: Si queremos emplear materia orgánica, empleemos la mineralizada. Luego de la asepsia durante la cosecha, manipuleo, transporte, procesamiento, exportación, expendio, preparación y finalmente consumo. Con estas observaciones, los productos orgánicos si son seguros para la alimentación humana y animal.
Temas relacionados:
Autores:
Rafael Horna Zapàta
Recomendar
Comentar
Compartir
Luis Ernesto Barrera Garavito
Universidad Galileo
19 de julio de 2011
Estimado Ing. Hurtado. felicitaciones, su artículo es importante. Claramente se demuestra que es necesario mineralizar la Materia Orgánica que se aplica al suelo, para producir pruductos de alta calidad, como un elemento importante en la producción. Somos varios los actores responsables de producir con calidad, El Estado creando la Cadena de Custodia para verificar y garantizar la calidad de los productos. El Productor debe ser ético en el uso de productos que utiliza para producir, (ejemplo Materia orgánica, agua para Riego etc). Las Empresas que asisten al agricultor también deben ser éticos para vender productos de calidad. y el Consumidor debe exigir productos certificados
Recomendar
Responder
Oscar Alejandro Lemus
19 de marzo de 2019
Perdón antes publique este comentario pero me parece que podría aportar a esta discusión y lo copio nuevamente, disculpen si ya lo habían visto. COMPARACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD MICROBIOLÓGICA ENTRE VEGETALES CONVENCIONALES Y ORGÁNICOS VENDIDOS EN MALASIA. Es un estudio científico realizado por: Mohamed Radzi, Tze-Young Thung, Jayasekara M. K, J.k. Premaratne, Wei-San Chang, Yuet-Ying Loo, Chia-Wang Tang, Othman B. Ramzi, Chee-Hao Kuan, Yaya Rukayadi, Siti H. Ahmad, Che W. J. Wan, Mohd Fadzil, Chee-Sian Kuan, Siok-Koon Yeo, Mitsuaki Nishibuchi y Son Radu, y fue realizado en la Universidad de Putra, Malasia. El objetivo de este estudio fue: Determinar y comparar el estado microbiológico entre los productos frescos orgánicos y convencionales adquiridos a nivel minorista en Malasia. Durante la última década, en Malasia ocurrieron numerosos brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, determinándose que el origen de los padecimientos era el consumo de verduras frescas contaminadas con las bacterias: - Listeria monocytogenes. - Escherichia coli O157: H7, y - Salmonella spp. Lo anterior despertó sospechas razonables sobre el creciente consumo de vegetales cultivados bajo manejo orgánico, como posible causa de estos repuntes patológicos. Como parte del estudio, diariamente se hiso una recogida de muestras de un total de 152 vegetales; de ellos 77 orgánicos (certificados por las autoridades nacionales y extranjeras competentes) y 75 convencionales, adquiridas tanto en mercados como en supermercados de distintas localidades; el muestreo se llevó a cabo durante un período de 1 año (noviembre de 2015 a octubre de 2016). Las muestras recolectadas diariamente incluyeron los vegetales siguientes: - Repollo (Brassica oleracea), - Zanahoria (Daucus carota subsp. Sativus), - Calamondina o Naranja miniatura (Citrofortunella microcarpa), - Tomate (Solanum lycopersicum ), - Chile ojo de pájaro (Capsicum annum), - Berenjena (Solanum melongena), - Frijol alado (Psophocarpus tetragonolobus), - Lechuga (Lactuca sativa ), - Batata o Camote (Ipomoea batatas), y - Rábano blanco (Raphanus sativus). - Pepino (Cucumis sativus), El análisis microbiológico, fue el siguiente: 1. Preparación de muestras. -Las muestras vegetales se cortaron en trozos pequeños, se pesaron y tomaron sub muestras de 28 gramos cada una, luego se colocaron en una bolsa estomacal estéril. Individualmente cada sub muestra se homogenizo usando una máquina Stomacher BagMixer R 400P, durante 1 min. -El pH del caldo de cultivo bacteriano se neutralizó a pH 7,0 con una solución 0,5 M de NaOH. Las bacterias aeróbicas mesófilas, los coliformes totales y las levaduras y mohos se enumeraron utilizando métodos convencionales como el conteo en caja de Petri. -Cada muestra se analizó por triplicado y todos los resultados se expresaron como unidades formadoras de colonias por gramo (UFC / g). -Diariamente las sub muestras fueron analizadas mediante los métodos siguientes: Método del Número más probable (MPN). -Extracción de ADN genómico e identificación de los organismos patógenos mediante comparación de marchas en PCR. Los resultados fueron: - Para el equipo investigador resulto sorprendente, que en el estudio 9 de cada 12 tipos de vegetales cultivados de manera orgánica y convencional en este estudio no mostraron diferencias comparables y significativas (P> 0.05) en la población aeróbica mesofílica. Que contrario a la aseveración de que algunos insumos orgánicos favorecen la contaminación de los vegetales como los objetos de estudio, fueron las muestras provenientes de muestras convencionales las que mayoritariamente presentaban un mayor número de UFC de Listeria monocytogenes, Escherichia coli O157: H7 y Salmonella spp. (exeptuando a la zanahoria y la lechuga). También informaron que la lechuga orgánica contenía una población aeróbica mesófilas más grande que la lechuga convencional. Los hallazgos coincidieron con los datos obtenidos de estudios previos (Oliveira et al., 2010; Ma?ei et al., 2013) en los cuales los recuentos de levaduras y mohos fueron menores que los recuentos de bacterias aeróbicas mesófilas. Levaduras y mohos La presencia de levaduras y mohos no solo está relacionada con los problemas de deterioro de los alimentos en las verduras, sino que también puede presentar riesgos para la salud debido a la producción de micotoxinas,(Tournas, 2005; Tournas y Katsoudas, 2005). Las enfermedades causadas por la exposición a las micotoxinas incluyen reacciones alérgicas, enfermedades inmunosupresoras y posiblemente cánceres (Kovács, 2004; Buyukunal et al., 2015). La prevalencia general de patógenos transmitidos por los alimentos en productos frescos (incluidos los productos orgánicos convencionales y frescos) fue de 0.7, 9.2, 5.9, 2.0 y 0.7% para E. Coli O157, Listeria spp., L. monocytogenes, Salmonella spp. Y S. Enteritidis, respectivamente, que fueron comparativamente más bajos que los estudios locales anteriores (Arumugaswamy et al., 1994; Jeyaletchumi et al., 2010; Chang et al., 2013; Loo et al., 2013; Najwa et al., 2015) . Estos hallazgos también son contrarios a los hallazgos de Oliveira et al. (2010) que no se encontró ningún patógeno en 72 lechugas cultivadas orgánica y convencionalmente. El artículo publicado el 31 de julio de 2017 en la revista Frontiers in Microbiology, es extenso y descriptivo, pero en concreto llego a las siguientes conclusiones: -Los hallazgos en este estudio indicaron que, independientemente de los métodos de cultivo, ya sean orgánicos o convencionales, las verduras crudas pueden actuar como un vehículo potencial para la transmisión de Salmonella, L. monocytogenes y E. coli O157: H7 y, por lo tanto, representan un riesgo para la salud de los consumidores. -Aunque se cree que el uso agrícola de estiércol compostado como fertilizantes representa un mayor riesgo de contaminación microbiana, esta investigación encontró que un tipo particular de prácticas de cultivo no afectaría el estado microbiológico de los productos frescos. -Los factores ambientales, las condiciones climáticas y las prácticas de manejo poscosecha a lo largo de toda la cadena alimentaria, deben tenerse en cuenta en estudios futuros, ya que también pueden afectar el nivel microbiano de los productos frescos orgánicos y convencionales. Por mi parte, concluyo que el estudio determina que, para garantizar la inocuidad como alimentos de los vegetales frescos adquiridos en mercados minoristas por los consumidores finales, lo que más importa es el manejo poscosecha y el procesamiento que se les brinde de manera previa a su consumo o almacenamiento y deja como resultado de que no es cierto que el uso de estiércoles en la fabricación de distintos tipos de abonos orgánicos es una fuente de contaminación con organismos patógenos.
Recomendar
Responder
Oscar Alejandro Lemus
18 de marzo de 2019
COMPARACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD MICROBIOLÓGICA ENTRE VEGETALES CONVENCIONALES Y ORGÁNICOS VENDIDOS EN MALASIA. Es un estudio científico realizado por: Mohamed Radzi, Tze-Young Thung, Jayasekara M. K, J.k. Premaratne, Wei-San Chang, Yuet-Ying Loo, Chia-Wang Tang, Othman B. Ramzi, Chee-Hao Kuan, Yaya Rukayadi, Siti H. Ahmad, Che W. J. Wan, Mohd Fadzil, Chee-Sian Kuan, Siok-Koon Yeo, Mitsuaki Nishibuchi y Son Radu, y fue realizado en la Universidad de Putra, Malasia. El objetivo de este estudio fue: Determinar y comparar el estado microbiológico entre los productos frescos orgánicos y convencionales adquiridos a nivel minorista en Malasia. Durante la última década, en Malasia ocurrieron numerosos brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, determinándose que el origen de los padecimientos era el consumo de verduras frescas contaminadas con las bacterias: - Listeria monocytogenes. - Escherichia coli O157: H7, y - Salmonella spp. Lo anterior despertó sospechas razonables sobre el creciente consumo de vegetales cultivados bajo manejo orgánico, como posible causa de estos repuntes patológicos. Como parte del estudio, diariamente se hiso una recogida de muestras de un total de 152 vegetales; de ellos 77 orgánicos (certificados por las autoridades nacionales y extranjeras competentes) y 75 convencionales, adquiridas tanto en mercados como en supermercados de distintas localidades; el muestreo se llevó a cabo durante un período de 1 año (noviembre de 2015 a octubre de 2016). Las muestras recolectadas diariamente incluyeron los vegetales siguientes: - Repollo (Brassica oleracea), - Zanahoria (Daucus carota subsp. Sativus), - Calamondina o Naranja miniatura (Citrofortunella microcarpa), - Tomate (Solanum lycopersicum ), - Chile ojo de pájaro (Capsicum annum), - Berenjena (Solanum melongena), - Frijol alado (Psophocarpus tetragonolobus), - Lechuga (Lactuca sativa ), - Batata o Camote (Ipomoea batatas), y - Rábano blanco (Raphanus sativus). - Pepino (Cucumis sativus), El análisis microbiológico, fue el siguiente: 1. Preparación de muestras. Las muestras vegetales se cortaron en trozos pequeños, se pesaron y tomaron sub muestras de 28 gramos cada una, luego se colocaron en una bolsa estomacal estéril. Individualmente cada sub muestra se homogenizo usando una máquina Stomacher BagMixer R 400P, durante 1 min. El pH del caldo de cultivo bacteriano se neutralizó a pH 7,0 con una solución 0,5 M de NaOH. Las bacterias aeróbicas mesófilas, los coliformes totales y las levaduras y mohos se enumeraron utilizando métodos convencionales como el conteo en caja de Petri. Cada muestra se analizó por triplicado y todos los resultados se expresaron como unidades formadoras de colonias por gramo (UFC / g). Diariamente las sub muestras fueron analizadas mediante los métodos siguientes: Método del Número más probable (MPN). Extracción de ADN genómico e identificación de los organismos patógenos mediante comparación de marchas en PCR. Los resultados fueron: - Para el equipo investigador resulto sorprendentemente, que en el estudio 9 de cada 12 tipos de vegetales cultivados de manera orgánica y convencional en este estudio no mostraron diferencias comparables y significativas (P> 0.05) en la población aeróbica mesofílica. Que contrario a la aseveración de que algunos insumos orgánicos favorecen la contaminación de los vegetales como los objetos de estudio, fueron las muestras provenientes de muestras convencionales las que mayoritariamente presentaban un mayor número de UFC de Listeria monocytogenes, Escherichia coli O157: H7 y Salmonella spp. (exeptuando a la zanahoria y la lechuga). También informaron que la lechuga orgánica contenía una población aeróbica mesófilas más grande que la lechuga convencional. Los hallazgos coincidieron con los datos obtenidos de estudios previos (Oliveira et al., 2010; Ma?ei et al., 2013) en los cuales los recuentos de levaduras y mohos fueron menores que los recuentos de bacterias aeróbicas mesófilas. Levaduras y mohos La presencia de levaduras y mohos no solo está relacionada con los problemas de deterioro de los alimentos en las verduras, sino que también puede presentar riesgos para la salud debido a la producción de micotoxinas,(Tournas, 2005; Tournas y Katsoudas, 2005). Las enfermedades causadas por la exposición a las micotoxinas incluyen reacciones alérgicas, enfermedades inmunosupresoras y posiblemente cánceres (Kovács, 2004; Buyukunal et al., 2015). La prevalencia general de patógenos transmitidos por los alimentos en productos frescos (incluidos los productos orgánicos convencionales y frescos) fue de 0.7, 9.2, 5.9, 2.0 y 0.7% para E. Coli O157, Listeria spp., L. monocytogenes, Salmonella spp. Y S. Enteritidis, respectivamente, que fueron comparativamente más bajos que los estudios locales anteriores (Arumugaswamy et al., 1994; Jeyaletchumi et al., 2010; Chang et al., 2013; Loo et al., 2013; Najwa et al., 2015) . Estos hallazgos también son contrarios a los hallazgos de Oliveira et al. (2010) que no se encontró ningún patógeno en 72 lechugas cultivadas orgánica y convencionalmente. El artículo publicado el 31 de julio de 2017 en la revista Frontiers in Microbiology, es extenso y descriptivo, pero en concreto llego a las siguientes conclusiones: -Los hallazgos en este estudio indicaron que, independientemente de los métodos de cultivo, ya sean orgánicos o convencionales, las verduras crudas pueden actuar como un vehículo potencial para la transmisión de Salmonella, L. monocytogenes y E. coli O157: H7 y, por lo tanto, representan un riesgo para la salud de los consumidores. -Aunque se cree que el uso agrícola de estiércol compostado como fertilizantes representa un mayor riesgo de contaminación microbiana, esta investigación encontró que un tipo particular de prácticas de cultivo no afectaría el estado microbiológico de los productos frescos. -Los factores ambientales, las condiciones climáticas y las prácticas de manejo poscosecha a lo largo de toda la cadena alimentaria, deben tenerse en cuenta en estudios futuros, ya que también pueden afectar el nivel microbiano de los productos frescos orgánicos y convencionales. Por mi parte, concluyo que el estudio determina que, para garantizar la inocuidad como alimentos de los vegetales frescos adquiridos en mercados minoristas por los consumidores finales, lo que más importa es el manejo poscosecha y el procesamiento que se les brinde de manera previa a su consumo o almacenamiento y deja como resultado de que no es cierto que el uso de estiércoles en la fabricación de distintos tipos de abonos orgánicos es una fuente de contaminación con organismos patógenos.
Recomendar
Responder
Roberto Quintero Campos
Roberto Quintero Campos
29 de julio de 2011
La agricultura orgánica volverá a ser la primera fuente de obtención de alimentos oportunos, sanos y frescos del mundo (de lo contrario vamos por mayores desastres ecológicos, económicos, naturales y sociales). Desde la gran fertilidad de las laderas del Nilo y Cleopatra declarando animal ilustre a las lombrices que fertilizaban orgánicamente esas tierras, hasta las grandes extensiones de tierras de Cuba y Rosario (Argentina) produciendo en la actualidad con solo materia orgánica bien degradada por diferentes vías y métodos; son pruebas fehacientes de que esta vertiente de la Agroecología es factible y lo ha demostrado de por siglos. Solo que cuando se comenten errores en la aplicación de cualquier tecnología, las consecuencias son incalculables. La certificación es efectiva, pero más aún creo que la capacitación y asistencia técnica sistemática a los que no pueden certificarse por las transnacionales de la certificación orgánica; es lo más práctico y viable. En el mundo se creó hace también unos cuantos años los Servicios de Extensión Agrícola (tuvo un nombre mas apropiado: “agronomía social”), aspecto que han abandonado los gobiernos de turno dejando así a miles de profesionales agrónomos sin empleos y por consiguiente muchas de las tecnologías que hoy aplican los productores agrícolas son adoptadas incorrectamente o mal orientadas (de esto hay todos los días miles de ejemplos). Una revolución verde que trató de olvidar y pisotear los conocimientos de la agricultura orgánica y sustentable, una migración brutal de gente y conocimientos del campo, un oportunismo de mercado de productos orgánicos en los países ricos y unos servicios técnicos agrícolas cada vez más elitistas son, a mi modo de ver, los mas importantes factores que provocan estas consecuencias de la E. Coli y los que faltan sino rectificamos muchas políticas agrarias vigentes en la mayoría de los países.
Recomendar
Responder
Cipriano Martinez Tutiven
27 de julio de 2011
Saludos a todos:- desde que me involucre en la agricultura ciempre crei y de hecho creo la practica natural uo organica es la mas recomendable para el productor y para el consumidor, sin dejar de lado el aporte que se realiza a la naturalesa al ejecutar correctamente la labor, pero tengo que reconocer que todos sin execcion arrancamos de la practica agricola combencional y fue que a traves del tiempo y con voses de alerta que teniamos que dar un giro hacia lo organico.La agricultura combencional es buana sin abusar de lo que se hace y con mucha sabiduria sacar las mejores ventajas, para lo cual hay que afinar bien el lapiz para segirla mirando como la responsable de todo lo bueno que nos a sucedido hasta ahora y no satanisarla.
Recomendar
Responder
Omar Barbosa
26 de julio de 2011
Mi estimado amigo, información soportada científicamente hay muchísima. Mineralización de materiales orgánicos hasta materia orgánica mediante procesos de lombricultura requieren de 90 días, en altitud de 2600 m sobre el nivel de mar, en cunas que hagan parte de un sistema hidráulico cerrado, Mineralización de materiales orgánicos hasta materia orgánica mediante el proceso de compostaje, requiere de hasta 18 meses a altitud de 2600 metros, la estabilización del material se logra a los 80 días. La disponibilidad de nutrientes de ese material orgánico mineralizado dependerá de los materiales orgánicos empleados y de la calidad del proceso de mineralización. Si permite reacciones anaeróbicas será mayor la perdida de fertilización nitrogenada y la capacidad de intercambio catiònico de la MO conseguida estará menos saturada de radicales nutrientes. Desde luego el balance nutricional ofertado a la planta mediante materia orgánica, le permitirá un balance bioquímico en su interior fisiológico, disminuyéndose significativamente en sus contenidos de aminoácidos libres, lo que hará a la planta mucho más tolerante a la convivencia con patógenos e insectos plagas, así como a una formación adecuada de proteínas propia de un balance bioquímico no forzado por una sobre oferta de nutrientes provenientes de fuentes de alta solubilidad. Si todo lo anterior lo logra en un suelo con las cepas de hongos micorrizógenos eficientes abundantes y en simbiosis con las plantas, logrará plantas desarrolladas en un balance bioquímico adecuado que no tienen nada que envidiarle a las plantas de agricultura convencional desde el punto de vista de producción por área, con resultados ampliamente superiores en productividad y con sanidad biológica y química total, ya que no cargarás con residuos de pesticida, ni nitritos, ni nitratos propios de las sobreofertas nitrogenadas de alta solubilidad. Le invito a meditar y poner en práctica formas de producción vegetal teniendo en cuenta el principio de la TROFOBIOSIS. Cordial saludo Omar A. Barbosa Quimbay
Recomendar
Responder
Hector Julio Moya Paez
26 de julio de 2011
Disculpen, pero hay más especulación que investigación. Y como dice nuestro amigo creyente, solo cuenta tener fe. ¿Cuánto tiempo demora la mineralización de la M. O? ¿Qué disponibilidad de nutrientes hay? No encuentro pruebsa científicas de esto. Hay más, investigaciones serias de nutrtición órgano mineral uqe pocos conocen y muchos desechan. Una materia orgánica permite el mal desarrollo de la planta con suficientes deficiencias nutricionales que hacen fácil la propagación de cualquier sustancia nociva, sea orgánica o no orgánica. Total nos desbrevamos pensando en filosofías especulativas. JMV- colombia
Recomendar
Responder
Rafael Horna Zapàta
25 de julio de 2011
Colega Raul Foresta Hce pocosa dias estube en Cordova y Rosario, primero quede sorprendido por la tecnologia en agricultura y lo extensivo para cada cultivo. Tengo excelente comunicacion con agricultores y colegas de Argentina. Pienso que este articulo mas bien nos ha invitado a reflexionar de como en veradad se debe tomar todas las precauciones para hacer Agricultura Organica o Agricultura Limpia, aqui va una critica, favor tomarla como constructiva. Se explica, lastimosamente las Certificadoras de Linea Organica no Asesoran en este aspecto, espero equivocarme, solo evn el proceso, esto me consta y lo vivo no solo con cultivos agricolas sino hasta con acuicolas. Pienso que dichos ejecutivos tambien deben tener solida formacion en este tema, que de seguro contribuira en nuestra actividad. Para las Certificadoras este mensaje, desde luego con mi maximo respeto.
Recomendar
Responder
Raul Foresta
Raul Foresta
25 de julio de 2011
Excelente, la nota, desgraciadamente, hay muy poca publicación masiva de estos trabajos, en argentina tenemos proyectos de organismos oficiales, donde se hace incapie en la importancia de la agricultura orgánica pero, se tiene poco asesoramiento sobre la utilización de abonos provenientes de estiercól, hace meses atras en la Pcia de Córdoba, se detecto un alto contenido de E.Coli en veduras que se comercializaban en el Mercado de abasto (ventas al por mayor). Lo felicito por la nota , desde ya muchas gracias
Recomendar
Responder
Pedro Guitron Partida
22 de julio de 2011
para todos los colegas pero con el uso de la lombricultura no se podría eliminar ese peligro pues al ser digerida de forma completa los excremento se obtiene abono orgánico libre de cualquier microorganismo capaz de provocar algún tipo de enfermedad tanto en las plantas como en los humanos que consumen los productos hortofruticolas producidos con lombricompost.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.