Aquí podrás crear álbumes y subir fotos para compartir tu trabajo con toda la comunidad de usuarios e intercambiar información.
Fotos de Ovinos

Grupo de ovinos estabulados F-1 Katahdin en el Valle de Anton, Panamá

remove_red_eye 2557 forum 49 bar_chart Estadísticas share
Compartir:
close
Información de la foto
William Vanderdys Lopez
Ing. Zootecnista
Fecha: 30 de Agosto de 2010
18 de Septiembre de 2013
Ing. buen dia que espacio fisico necesito para la estabulacion de 20 ovejas y pastor de corte le puedo suministrar y q cantidad, deseo empesar la cria de estos animals en volcan chiriqui gracias
Responder
18 de Septiembre de 2013
las raza q se van a obtener son dorper y cruce dorper con peliuey
Responder
Freddy Moron Freddy Moron
Ing. Mecánico
30 de Septiembre de 2013
buenas tardes amigos, quisiera saber si alguno de ustedes ha vivido la cria de ovejos de la siguiente manera SEMI-ESTABULADA:
- estar encerrados en un espacio de aproximadamente 3 hectareas con pasturas naturales.
- poseer un area de alimentacion en la cual se le suministrara pasto de corte CUBA-22, a la disposicion completa del animal
- suplementacion de sales y minerales.
- plan para desparasitarlos y evitar este flajelo.
- abundante cantidad de agua
- sin ninguna complementacion de alimentos balanceados, solo pasto de corte sal y minirelas.

?quisiera saber si esta modalidad me podria dar buenos resultados; saber si algunos de ustedes ha visto esta practica?


quiero saber si consideran con su experiencia que sea un proyectico beneficioso para mi, la idea me nacio porque tengo una finca en la cual estoy comenzando con pocos recursos y me dedico principalmente a la cria de ganado doble proposito, para la ganaderia he tenido que hacer un sistema de riego de pasto de corte el cual lo sobredimencio en cuanto a area de produccion, pensando en adquiriria mas ganado en poco tiempo, pero se me presento un problema economico en el pais y ya es muy caro poder comprar vacas de leche por lo cual me he tenido que quedar solo los con animales que adquiri principalmente; se que los evejos son mas prolificos y cuestan mucho menos que una vaca, por lo cual es que les hago la pregunta.

de antemano les agradezco cualquier respues, mi correo es moronfs@gmail.com si desean enviarme informacion se las agradeceria.
Responder
Alirio Colmenares Alirio Colmenares
Ing. Zootecnista
17 de Marzo de 2014
ESTIMADO COLEGA WILLIAN...UN POCO TARDE PARA OPINAR EN EL FORO...SI USTED NO TIENE LINFOADENITIS, CUIDE MUCHO EL HATO., EN PANAMA SE HA IDO EXTENDIENDO LA LINFOADENITIS SIN CONTROL SANITARIO....YO LE PUEDE MOSTRAR TODOS LOS CASOS QUE USTED QUIERA...LAMENTABLEMENTE LAS AUTORIDADES DE SALUD ANIMAL DEL MIDA LE PRESTAN POCA O NINGUNA ATENCION A ESTE PROBLEMA....ANIMALES CON LINFOADENITIS HAN ENTRADO EN LAS INPORTACIONES DE MEXICO Y DE COSTA RICA SIN CONTROL CUARENTENARIO...EN LAS FRONTERAS SOLO SE ESTA EXIGIENDO BRUCELOSIS Y MAS RECIENTEMENTE CREO ECTIMA CONTAGIOSO. SE DEBERIA EXIGIR UNA PRUEBA DIAGNOSTICA DE LINFOADENITIS (ELISA, O CUANDO CERTIFICAN FINCAS DE DONDE SE VAN A IMPORTAR ANIMALES, DEBE TENER UNA CERTIFICACION QUE ESTA LIBRE DE LINFOADENITIS.
Responder
Alirio Colmenares Alirio Colmenares
Ing. Zootecnista
17 de Marzo de 2014
ME DISCULPAN QUE EN EL COMENTARIO ANTERIOR NO ME IDENTIFIQUE. MI NOMBRE ES ALIRIO COLMENARES, Ing. ZOOTECNISTA..BOQUERON, CHIRIQUI, PANAMA.
Responder
Guillermo Nigrinis Consuegra Guillermo Nigrinis Consuegra
Doctor en Medicina Veterinaria
18 de Marzo de 2014
Colegas: Wilian y Aliro:
Recordemos las normas de BIOSEGURIDAD que deben ser aplicadas en cualquier explotación agropecuaria para minimizar los riwesgos
Responder
Alirio Colmenares Alirio Colmenares
Ing. Zootecnista
18 de Marzo de 2014
LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD SON NECESARIAS EN TODA EXPLOTACION, YA SEA OVINOS, CAPRINOS, AVICULTURA, CERDOS, ETC..PERO DESDE QUE APARECE EL PRIMER CASO DE LINFOADENITIS Y POR DESCUIDO NO SE DA CUENTA, O NO CONOCE LA ENFERMEDAD, TENDRA EL HATO CONTAMINADO HASTA QUE OCURRAN DOS COSAS...O ELIMINA O SACRIFICA TODOS LOS ANIMALES AFECTADOS O TRATA DE CONVIVIR CON LA ENFERMEDAD, ACCION QUE NO LE RECOMIENDO A NADIE...GRACIAS..
Responder
Guillermo Nigrinis Consuegra Guillermo Nigrinis Consuegra
Doctor en Medicina Veterinaria
19 de Marzo de 2014
PREVENIR ES CURAR O TENDRÁS QUE LAMENTAR.
Responder
26 de Diciembre de 2014
buenas noches Ing William
agradezco la colaboración que brinda a los colegas productores.
en el Paraguay estoy intentando un proyecto de cría y engorde de ovinos en un predio de 10 has pretendo hacer un sistema semi estabulado y he plantado 2 has de pasto de corte de las variedades elefante o Camerún y maralfalfa.
no consigo que las ovejas coman el pasto picado con una forrajera que entrega el pasto bien molido.
han utilizado estas variedades ?
estoy probando con melaza y comen solo un poquito mas
estimo que el pasto ya ha pasado su tiempo y por eso no lo comen. lei que a los 45 días ya debería ser cortado.
aguardo ansioso sus comentarios
Responder
Guillermo Nigrinis Consuegra Guillermo Nigrinis Consuegra
Doctor en Medicina Veterinaria
27 de Diciembre de 2014
Humberto:
Los animales acostumbrados a consumir los forrajes directamente en el potrero requieren de un tiempo para aceptar el pasto picado.
Es bueno revolver el pasto picado con melaza o sal mineralizada.
Un truco para que se acostumbren a consumir alimentos diferentes a los usuales las primeras veces, es dejar los animales encerrados en la noche y ofrecer la nueva ración en la mañana, cuando no han salido a pastear para que empiecen a consumirlo.
Después de unos días, los ovinos se alimentan normalmente
Responder
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved