La Asociación   Colombiana de Procesadores de   la Leche - ASOLECHE, está organizando el Seminario - Taller: Conservación   de leche y productos lácteos. Evento que permitirá   Enfatizar   la importancia de los esquemas de conservación de la leche y sus derivados,   analizando los métodos tradicionales y algunos alternativos, con el fin de   optimizar la calidad y  la vida útil del   producto final, lo cual se verá reflejado en la fidelización del consumidor, la   disminución del producto No Conforme y por tanto un aumento en la rentabilidad   la empresa.
  
  Este seminario - taller   está dirigido a Funcionarios   de la Industria   Láctea relacionados con los procesos productivos, tales como   Jefes de Producción, Supervisores de procesos, Jefes de Control de Calidad,   Encargados de diseño de producto, etc.
  
  La   importancia de la adecuada y oportuna aplicación de los métodos de conservación   para la leche y sus productos derivados, radica en que existen factores anexos   al proceso industrial, que deben ser controlados, a fin de garantizar un   producto que cumpla con las características de diseño y las expectativas de los   clientes internos y externos, dentro de la cadena láctea.
  
Para el desarrollo de este   taller, contamos con la participación de:
  - Pilar   Meléndez: Licenciada   en Microbióloga, Universidad de los Andes. MSc   en Microbiología con énfasis en biotecnología, Universidad Nacional. Especialización en la Industria Láctea en   Dinamarca. Docente de la Universidad   Nacional. Asesora técnica ANALAC. Amplia experiencia y   conocimiento en el campo del Sector Lácteo   Nacional.
- Jeannette   Cristina Forero Huertas: Bacterióloga. Auditor y Consultor en Norma ISO/IEC 17025. Amplia experiencia en   el desarrollo de actividades propias del laboratorio, consultoría y auditorias   en el sector lácteo y de alimentos en general. Formación en Sistemas de Gestión   de Inocuidad Alimentaria ISO 22000 y en Sistema de Gestión de Calidad en   la Finca Lechera   (FEPALE).
- Andrea   Bermúdez Huertas:   Ingeniero Químico con profundización en Bioprocesos. Consultor en Sistemas de   Inocuidad Alimentaria. Auditor HACCP de SGS de Colombia. Formación enfocada en   Sistema HACCP para la   Industria Láctea de Quality Internacional y Herramientas   Predictivas en Microbiología de la Pontificia   Universidad Javeriana. Experiencia y aplicación de BPM y   Sistema HACCP en la industria de alimentos y de productos de aseo y   desinfección.
- Ruth   Dallos - 3M Colombia.
- Fernando   Márquez - Carpak S.A.
Y otros expertos de   especial reconocimiento en el sector de la producción primaria y la industria   (en proceso de confirmación).
  
Queremos   invitarle de manera muy especial a tomar parte de éste evento, el cual se   llevará a cabo los días jueves y viernes 16 y 17 de agosto de 2007, en las Instalaciones de 3M Colombia Av. El Dorado   # 75-93 en   Bogotá. El evento comenzará a las 8:15 a.m. y terminará a las 5:00 p.m. 
El   valor de la inscripción al seminario es de $120.000.oo IVA incluido, por   persona inscrita. Debe cancelarlos consignando en la Cuenta Corriente de Asoleche No. 223-35100-8 del Banco de Bogotá
  
    | Programación del Taller    (Títulos de cada tema a desarrollar con horario estimado)
 | 
  
    | Día 1 – Agosto 16 del    2007
 
          
            
              | TEMA | HORARIO | RESPONSABLE | DURACIÓN |  
              | Inscripción y presentación | 8:30 – 9:00 | Asoleche | 30 Minutos |  
              | Principios generales de la Conservación de Alimentos | 9:00 – 9:30 | Dra. Jeannette Forero | 30 Minutos |  
              | Tratamientos industriales: 
                    Pasteurización y UHTMicroondasPEFAPHIrradiación | 9:30 – 10:30 | Ing. Andrea Bermúdez | 60 Minutos |  
              | Refrigerio | 10:30 – 11:00 | - | 30 Minutos |  
              | Cadena de Frío: 
                    Inhibidores naturalesPropósito del enfriamientoAspectos microbiológicos | 11:00 – 12:15 | Dra. Jeannette Forero | 60 Minutos |  
              | Tecnología de Frío: | 12:15 – 12:45 | Ing. Andrea Bermúdez | 30 Minutos |  
              | Almuerzo | 12:45 – 2:00 | - | 90 Minutos |  
              | Gestión eficaz de la Cadena de Frío:      Monitores visuales | 2:00 – 3:00 | 3M de Colombia | 60 Minutos |  
              | Conservantes Biológicos | 3:00 – 4:00 | Dra. Pilar Meléndez | 60 Minutos |  
              | Refrigerio | 4:00 – 4:30 | - | 30 Minutos |  
              | Foro: “Conpes sanitario 3376” | 4:30 – 5:30 | Dra. Pilar Meléndez | 60 Minutos |  Día 2 – Agosto 17 del    2007
 
          
            
              | TEMA | HORARIO | RESPONSABLE | DURACIÓN |  
              | Tecnología de avanzada:      Termógrafo Toggler | 9:30 – 10:30 | 3M de Colombia | 60 Minutos |  
              | Refrigerio | 10:30 – 11:00 | - | 30 Minutos |  
              | Transporte de leche: Normatividad relacionada: 
                    Decreto 3075:1997Decreto 616:2006Resolución 2505:2005 | 11:00 – 12:15 | Dra. Jeannette Forero | 45 Minutos |  
              | Rotulado y etiquetado: Resolución 5109:2005 | 12:15 – 12:45 | Ing. Andrea Bermúdez | 30 Minutos |  
              | Almuerzo | 12:45 – 2:15 | - | 90 Minutos |  
              | Importancia de la barrera del      empaque en la conservación de la leche | 2:15 – 3:15 | Carpak S.A. | 60 Minutos |  
              | Método para determinar y      garantizar el rendimiento por kilo del empaque de UHT. | 3:15 – 4:00 | Carpak S.A. | 45 Minutos |  
              | Refrigerio | 4:00 – 4:30 | - | 30 Minutos |  
              | Evaluación del curso y Clausura | 4:30 – 5:00 | Asoleche | 30 Minutos |  |