Del 6 al 8 de mayo de 2015 se realizará en Burgos el XX Congreso de la Asociación Nacional de Especialistas en medicina Bovina de España. 
	
		 
	
		 
	
		Avance Programa Científico
	
		PONENCIA MAGISTRAL
	
		 
	
		Dr. Juan Luis Arsuaga, Universidad Complutense de Madrid
	
		-Lo que las vacas le contaron a Darwin (y fue mucho y muy importante)
	
		 
	
		MEDICINA Y CIRUGÍA
	
		 
	
		Dra. Susan Fubini, Universidad de Cornell
	
		-Cirugía de colon y ciego
	
		-Úlceras abomasales y peritonitis
	
		 
	
		Dr. Hugues Guyot, Universidad de Lieja.
	
		-Pruebas analíticas rápidas del veterinario en granjas
	
		 
	
		Dr. Carlos Risco, Universidad de Florida
	
		-Atención a partos distócicos y problemas en el parto relacionados con hipocalcemia en la vaca
	
		 
	
		Jorge Eseberri, (Albaitaritxa), José Antonio Pico (veterinario libre, Asturias), Carlos Risco y Susan Fubini: debate científico, 90 min de duración.
	
		-La cesárea: un debate abierto entre especialistas
	
		 
	
		SANIDAD
	
		 
	
		Prof. Dr. Volker Moennig. Universidad Veterinaria de Hannover
	
		Ponente patrocinado por BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA
	
		-Programas de control de la diarrea vírica bovina y brotes recientes de BVD tipo II
	
		 
	
		Dr. Pedro Blanco Martínez, Hypred
	
		-Programa de higiene, desinfección, desinsectación y desratización
	
		 
	
		MANEJO Y ALIMENTACIÓN
	
		 
	
		Dr. Rober Corbett, Consultor en Utah
	
		-Manejo y alimentación en la recría de novillas para adelantar el inicio de su vida productiva
	
		-Nutrición e inmunidad durante la fase de transición para evitar problemas metabólicos
	
		 
	
		Dr. Alexander Co. O. Evans, Universidad de Dublín
	
		-Influencia de la nutrición materna sobre el desarrollo y sus consecuencias en la futura eficiencia reproductiva de la descendencia
	
		 
	
		GENÓMICA
	
		 
	
		Dr. John B. Cole, USDA, Maryland
	
		-Expectativas sobre la genómica aplicada
	
		-Selección genómica no orientada a la producción en la vaca lechera: eficiencia nutricional y otros caracteres
	
		 
	
		REPRODUCCIÓN
	
		 
	
		Dr. Carlos Risco, Universidad de Florida
	
		-Actualización del manejo reproductivo y sistemas reproductivos en las novillas
	
		 
	
		Dr. Alexander Co. O. Evans, Universidad de Dublín
	
		-Relevancia de la progesterona para el establecimiento de la gestación y su manipulación exógena
	
		 
	
		CALIDAD DE LECHE
	
		 
	
		Dr. Raúl Almeida, Universidad de Tennessee
	
		-Epidemiología y patogénesis de la mastitis causada por Streptococcus uberis (1)
	
		-Epidemiología y patogénesis de la mastitis causada por Streptococcus uberis (2)
	
		 
	
		Dra. Sara Wagner, Universidad de Dakota del Norte
	
		-Tratamiento de la mastitis
	
		-Tratamiento de la mastitis colibacilar
	
		 
	
		Dra. Lorena Castillejos, SNIAB, Universidad Autónoma de Barcelona
	
		-Manejo del composting
	
		 
	
		PODOLOGÍA
	
		 
	
		Dr. Arturo Gómez, Wisconsin.
	
		-Dermatitis interdigital, estrategias de control.
	
		 
	
		Dr. Xavier Manteca, Universidad Autonóma de Barcelona
	
		-Manejo y puntos críticos de las instalaciones relacionados con la salud podal de las vacas lecheras
	
		 
	
		PONENCIA DE CLAUSURA
	
		 
	
		Hugo Quatrocchi, IFCN
	
		-El mercado global de la leche y la eliminación de las cuotas lácteas. Reflexiones para el 2015
 
	El objetivo de los seminarios es la formación continuada de los socios de ANEMBE sobre temas concretos de especialización en grupos pequeños para promover la interacción y participación de los asistentes.
	Se nombrará a un miembro de la Junta Directiva de ANEMBE para coordinar todos los seminarios junto con el organizador de cada seminario.
	El organizador de cada seminario, que deberá ser socio de ANEMBE, mandará una propuesta para la realización de un seminario PRE-congreso, dirigida a la secretaria de ANEMBE y enviada a esta por correo electrónico con una antelación mínima de 4 meses a la fecha de celebración del congreso internacional de ANEMBE.
	Una vez recibida la información mencionada, el Coordinador de seminarios de ANEMBE junto con las correspondientes vocalías evaluarán cada propuesta y se notificara la resolución al Coordinador del seminario en un periodo máximo de 15 días. En todos los casos el coordinador de ANEMBE deberá argumentar su decisión.
	Una vez que se conozcan las necesidades desde la Secretaría de ANEMBE se mandará al organizador los precios correspondiente, el organizador del seminario realizará un presupuesto para evaluar el número mínimo de asistentes para cubrir gastos.
	Previsión del resultado económico del proyecto. En ningún caso se realizará un seminario en el que no se hayan confirmado el número mínimo de inscripciones para cubrir los gastos del presupuesto.
	En caso de que sea aceptada la propuesta del seminario, el organizador acatará las recomendaciones del Coordinador de seminarios de ANEMBE y deberá ceñirse a las características planteadas en el proyecto propuesto.