Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Fertilizantes fosforados en soja.Campaña 2008-2009

Fertilizantes fosforados en soja. Comparación de fuentes, dosis y formas de localización. Campaña 2008-2009

Publicado: 15 de diciembre de 2009
Por: Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Buenos Aires, Argentina
La Soja es una especie con un comportamiento nutricional muy peculiar. Si bien es capaz mantener rendimientos relativamente altos en condiciones de baja fertilidad, por otra parte presenta mayores requerimientos de nutrientes por tonelada de grano cosechado que los demás cultivos extensivos sembrados en la región pampeana (Ciampitti y García, 2007). El fósforo (P) es el nutriente al que se han observado respuestas de mayor magnitud en este cultivo.

En la actualidad se cuenta con una metodología precisa para su cuantificación en suelos neutros a ligeramente ácidos como el método Bray y Kurtz N°1 (Bray y Kurtz, 1945). Para la región pampeana, se ha determinado que la respuesta se incrementa cuando la disponibilidad de P en la capa superficial del suelo (0-20 cm) se reduce (Ferraris, 2008). En el norte de Buenos Aires, las calibraciones efectuadas a partir de ensayos regionales permiten recomendar el agregado de este nutriente cuando su nivel en suelo es inferior a un rango de 12 a 14 ppm (Ferraris et al., 2008). Estas calibraciones fueron realizadas con fuentes sólidas tradicionales -básicamente superfosfato triple de calcio aplicado en el surco o en bandas localizadas al costado de la línea de siembra.

En los últimos años han aparecido nuevas formas y fuentes de aplicación, que requieren ser evaluadas. El objetivo de este trabajo es comparar el efecto de una fuente líquida fosforada aplicada en forma chorreada en superficie, con las tradicionales fuentes sólidas, puestas en banda o al voleo en el cultivo de Soja.
Materiales y métodos
El ensayo se sembró en la localidad de Wheelwright, departamento General López en el sur de Santa Fe, sobre un suelo serie Hughes, Argiudol típico, Clase de uso 1 de muy buena productividad. La siembra se efectuó el día 25 de Octubre en Siembra Directa, con la variedad Nidera A 4613 RG. El antecesor fue maíz. Se sembraron parcelas de 6 surcos x 0,525 m de ancho y 7 m de longitud. La semilla fue inoculada para asegurar adecuada provisión de nitrógeno (N).
El ensayo se condujo utilizando un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones y ocho tratamientos, los cuales se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1:Tratamientos evaluados. Comparación de fuentes fosforadas líquidas y sólidas en Soja. Wheelwright, Santa Fe. Campaña 2008/09.
Tratamiento
Dosis de P
Estadío de
 
 
agregada (kg/ha)
Aplicación
T1
P0
0
 
T2
SPT60 voleo
12
Siembra
T3
SPT100 voleo
20
Siembra
T4
SPT100 localizado
20
Siembra
T5
P líquido 50 l ha-1
2
Siembra
T6
P líquido 100 l ha-1
4
Siembra
T7
P líquido 150 l ha-1
6
Siembra
T8
P líquido 510 l ha-1
20
Siembra
Las fuentes de fósforo evaluadas fueron Superfosfato Triple de Calcio (SPT, 0-20-0) y el fertilizante fosforado liquido F2L cuya concentración es 3,9 % P (9% P2O5) p/v.
El análisis de suelo del sitio experimental se presenta en la Tabla 2. Se destaca un nivel de Materia orgánica y N normal, bajo de P y muy bajo de S.
Tabla 2: Análisis de suelo al momento de la siembra
Prof
pH
Materia Orgánica
N total
P-disp.
S-Sulfatos
Cm
Agua 1:2,5
%
 
ppm
ppm
0-20
5,6
3,19
0,159
9
3
La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza y comparaciones de medias. Se determinó el rendimiento y sus componentes, número (NG) y peso (P1000) de los granos.
Resultados y discusión
a) Condiciones ambientales
En la Figura 1 se presentan las precipitaciones y evapotranspiración del cultivo, así como el balance hídrico decádico. Se registró un período de 25 días de déficit durante enero, que acumulado alcanzó a 94 mm. Estas condiciones ambientales fueron mucho más benignas que las ocurridas en zonas cercanas i.e. norte de Buenos Aires.
Fertilizantes fosforados en soja. Comparación de fuentes, dosis y formas de localización. Campaña 2008-2009 - Image 1
Figura 1:
Precipitaciones decádicas acumuladas (mm) en el sitio experimental. Wheelwright, (Santa Fe), campaña 2008/09. Déficit (evapotranspiración potencial - evapotranspiración real) 94 mm.
 
b) Resultados del ensayo
Se determinó efecto significativo de tratamiento sobre los rendimientos (Tabla 3 y Figura 2). La respuesta a P se manifestó en forma independiente de la fuente utilizada. Para el fertilizante sólido, no hubo diferencias entre ambas formas de localización (banda vs voleo) ni diferencia por dosis. Respecto del fertilizante líquido F2l, la respuesta se incrementó con el aumento de dosis hasta 150 l ha-1, siendo recién esta significativamente superior al testigo (Figura 2). A diferencia del sólido, la respuesta a dosis en el fertilizante líquido podría deberse al menor grado de P de esta fuente con relación a aquella. El tratamiento de máxima (510 l ha-1), realizado para comparar ambos fertilizantes a igual dosis de P, no sobrepasó los rendimientos de la dosis de 150 l ha-1.
En buena medida, las diferencias de rendimiento parecieran deberse no sólo a mejoras en el crecimiento temprano de la planta, sino también a la tasa y duración del período de llenado de los granos, puesto que se registraron variaciones importantes en el peso de los granos (Tabla 3).
 
Tabla 3: Rendimiento de grano (kg ha-1), diferencia con el testigo (Tn-T1) y componentes del rendimiento, número y peso de los granos. Comparación de fuentes fosforadas sólidas y líquidas en Soja. Wheelwright, Santa Fe. Campaña 2008/09.
Tratamiento
Rendimientos (kg ha-1)
Diferencia con Testigo (Tn-T1)
(kg ha-1)
NG m-2
P1000 (g)
T1
P0
3589
 
2671
134,4
T2
SPT60 voleo
4103
514 kg (+ 14,3%) 
2616
156,8
T3
SPT100 voleo
4105
516 kg (+12,6 %)
2540
161,6
T4
SPT100 localizado
4067
478 kg (+11,6 %)
2641
154,0
T5
P líquido 50 l ha-1
3755
166 kg (+4,1 %)
2347
160,0
T6
P líquido 100 l ha-1
3893
304 kg (+ 8,1 %)
2667
146,0
T7
P líquido 150 l ha-1
4287
698 kg (+17,9 %)
2741
156,4
T8
P líquido 510 l ha-1
4242
653 kg (+15,2 %)
2645
160,4
 
 
 
 
 
 
 
Sign est. (P)
0,033
 
 
 
 
CV (%)
5,9 %
 
 
 
 
Fertilizantes fosforados en soja. Comparación de fuentes, dosis y formas de localización. Campaña 2008-2009 - Image 2
Figura 3:
Rendimiento (kg ha-1) como resultado de la aplicación de fuentes fosforadas sólidas y líquidas en Soja, a diferentes dosis. Letras distintas en las columnas representan diferencias significativas entre tratamientos. Las barras verticales indican la desviación Standard de la media. Wheelwright, Santa Fe, Campaña 2008/09. 
 
Conclusiones
* Bajo condiciones de estrés hídrico moderado, la fertilización fosforada incrementó los rendimientos en un rango de 166 a 698 kg ha-1, lo que representa diferencias del orden del 4,1 al 17,9 %.
* La respuesta en rendimiento se expresó independientemente de la fuente utilizada.
*Para el fertilizante sólido, la respuesta no varió con la dosis ni con la forma de localización. En el caso del fertilizante líquido, los rendimientos se incrementaron hasta los 150 lha-1, lo cual es admisible considerando el menor grado de esta fuente.
*Los fertilizantes líquidos evaluados en este experimento demostraron buena aptitud como fuentes fosforadas. Las estrategias de fertilización diseñadas a partir de ellos deberían considerar no solamente identificar la dosis que optimiza los rendimientos, sino también diseñar estrategias destinadas a mantener equilibrados los balances de P en el suelo. 
Bibliografía consultada
* Bray, R  and Kurtz, L.1945. Determination of total, organic, and available forms of phosphorus in soils .Soil Sci 59: 39 - 45.
* Ciampitti I. y F. García. 2007. Requerimientos nutricionales. Absorción y extracción de macronutrientes y nutrientes secundarios: Cereales, Oleaginosos e Industriales. Informaciones Agronómicas No. 33. Archivo Agronómico No. 11. pp. 1-4. IPNI Cono Sur. Acassuso, Buenos Aires.
* Ferraris, G. 2008. Fertilización de la Soja. pp 261-278. En: R. Melgar y M. Díaz Zorita (eds). Fertilización de cultivos y pasturas. 2da edición ampliada y actualizada. 569 pp
Temas relacionados:
Autores:
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Lucrecia Couretot
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Salvador Gonzalez Carcedo
Universidad de Burgos (España)
17 de diciembre de 2009
Estimados amigos Me parece excelente su trabajo por su sencillez y claridad en resolver los objetivos del mismo. Estoy interesado en saber si Vds han utilizado fertilizantes (sólidos o líquidos) con P orgánico. De la misma forma y a efectos de mis investigaciones personales) me gustaría saber si Vds creen en la poslible aplicación de los mismos teniendo en cuenta que pasarían a engrosar el pool de P lábil e indirectamente al P soluble. Saludos desde Burgos (España)
Recomendar
Responder
Jorge Sorribes
Cámara Argentina de Coontratistas Forrajeros
1 de noviembre de 2012
en la tablas de los distintos tratamientos dice kg de P...creo q se refiere a kg de P2O5 . y entiendo q debería aclararse ing agr jorge sorribes
Recomendar
Responder
Tomas Pettigrew
24 de febrero de 2010
Estimado David Sanchez: Antes que nada agradecerle, por la calidad del articulo, cuya lectura ha sido para mi por demás interesante. Quería aprovechar la oportunidad para hacerle una consulta, sobre un producto llamado quelato de hierro, he estado intentando realizar algunas averiguaciones, pero hay escaso material sobre el uso de este fertilizante en la Argentina (Cultivos en los que se los utiliza, metodo y dosis de aplicación,respuesta del cultivo , etc.), en fin cualquier cosa que me pueda ser de utilidad. Desde ya muchas gracias. Ing. Agr. Tomás Pettigrew
Recomendar
Responder
Marco Tulio Osorio Sanchez
9 de febrero de 2010
APRECIADOS COLEGAS LUCRECIA Y GUSTAVO:DESDE EL 16/12/09 ENVIE UNOS COMENTARIOS Y AUN NO HE RECIBIDO RESPUESTA.SIN EMBARGO SOY OPTIMISTA QUE RESPONDERAN MIL GRACIAS: MARCO TULIO OSORIO S
Recomendar
Responder
Ing. Luis Felipe Cruz Campos
Ing. Luis Felipe Cruz Campos
8 de febrero de 2010
Que tal amigos foristas, Coincido con la mayoría del excelente trabajo del D. Sáenz y también coincido con el Master Rafael Horna. Nosotros hemos combinado las rocas fosfórica con diatomeas a nivel micronizado y los resultados han sido espectaculares. Vale la pena aplicarlos en general pero nosotros los estamos aplicando en viveros y jardines.
Recomendar
Responder
Nestor Darwich
8 de febrero de 2010
Seria un muy buen complemento para el articulo, si se diera a conocer el costo del fertilizante liquido para realizar un analisis economico y determinar si vale la pena usar esta nueva fuente de fosforo o si continuamos con nuesto ya conocido y tradicional superfosfato triple de calcio. Gracias y un cordial saludo para los autores
Recomendar
Responder
Marco Tulio Osorio Sanchez
16 de diciembre de 2009
COLEGAS GUSTAVO FERRARIS Y LUCRECIA A .COURETOT:ESPERO QUE EN ESTA OCASION RESPONDAN LOS INTERROGANTES PUES EN VARIOS FOROS PERSONALMENTE NO HE RECIBIDO NINGUNA RESPUESTA. TENGO VARIAS INQUIETUDES: 1-SI HABIA DEFICIENCIA DE AZUFRE PORQUE NO SE CORRIGIO????SI SE HUBIESE CORREGIDO CON SEGURIDAD LOS RESULTADOS HUBIESEN SIDO SUPERIORES(PRODUCCION) 2-HE NOTADO QUE NUNCA EN LOS ANALISIS DE SUELO HABLAN DE ALUMINIO(AL)QUE SE PRESENTA EN SUELOS ACIDOS E INHIBE EL FOSFORO Y POR LO TANTO APLICACIONES AL VOLEO DE UNA FUENTE DE FOSFORO NO ES RECOMENDABLE SINO EN FORMA LOCALIZADA.SEGUN SU DATO EL SUELO TENIA PH 5.6 Y QUIZAS NO HALLA TENIDO ALUMINIO FAVOR ACLARARME LO ANTERIOR. 3-EL FOSFORO EN GENERAL SE RECOMIENDA APLICARLO LOCALIZADO(BANDA-CORONA ETC)POR LO QUE ME PARECE RARO QUE EL RESULTADO FUE SIMILAR AL APLICADO AL VOLEO(ACLARO SUELOS ACIDOS PRINCIPALMENTE) 4-CREO TIENE UN ERROR EL SUPRFOSFATO TRIPLE ES(0-46-0)Y NO (0-20-0) 5-LA APLICACION DEL FOSFORO LIQUIDO FUE CHORREADO AL LADO DE LA SEMILLA O PRIMERO ESTE EN EL FONDO Y LUEGO ENCIMA LA SEMILLA? 6-QUE INOCULANTE UTILIZARON???ME PARECE IMPORTANTE ESTE DATO ALTAMENTE AGRADECIDO MARCO TULIO OSORIO S I.A
Recomendar
Responder
David Sáenz
Green Quality S.A.
16 de diciembre de 2009
Estimados Gustavo y Lucrecia: Felicitaciones por el articulo, es muy interesante y la información de gran valor para los productores. Queda claro que cuando hay una deficiencia específica y se definen estrategias acordes para compensarla, se puede obtener una excelente respuesta en el rendimiento del cultivo. Otro aspecto fundamental que se desprende del trabajo es que hace falta un plan de fertilización apropiado para obtener la mejor relación costo beneficio. Permítanme comentarle a los foristas que Green Quality ha desarrollado el producto PGPR Soja, que contiene Bradyrhizobium japonicum para proveer Nitrógeno al cultivo, Azospirillum brasilense para mejorar la nodulación y el volumen de suelo explorado y Pseudomonas fluorescens para solubilizar fosfatos (aumentando la disponibilidad para la planta) y disminuir el riesgo de infección radicular. El efecto combinado de los microorganismos PGPR genera un sinergismo que permite mayor generación de biomasa y mayor rendimiento en el cultivo, cuando se lo compara con el uso de Bradyrhizobium japonicum como único inoculante. Comento esto porque justamente uno de los beneficios del uso de PGPR Soja radica en que se obtiene mejor aprovechamiento de los fertilizantes agregados, ya sea en forma liquida o sólida. En particular, esto se aplica a los fertilizantes fosforados ya que las Pseudomonas incluidas en la formulación son excelentes solubilizadoras de fosfato. Espero que mi comentario aliente a los productores a incluir dentro de sus estrategias de fertilización microorganismos benéficos, los cuales le ayudaran a optimizar sus rendimientos y a mejorar la sustentabilidad de su sistema productivo. Atentamente, David Sáenz Lic. en Biotecnología
Recomendar
Responder
Rafael Horna Zapàta
15 de diciembre de 2009
Lo que explica nuestro colega Cubano Víctor Cantera O. sobre la experimentación con Roca Fosfórica Acidulada y Zeolita, está en lo cierto, pero vale agregar también la Diatomita que es riquísima en Silicio. Sobre las dos primeras, antes de aplicar se debe tomar en consideración la calidad, no solo en la granulometría (debe ser bien fina) sino fundamentalmente en la presencia de metales pesados. De lo contrario en vez de ser un beneficio se torna un perjuicio. Compartimos esta experiencia.
Recomendar
Responder
Victor Francisco Cantera Oceguera
Zeolitas AFL Ltda
15 de diciembre de 2009
Felicito a los autores del trabajo , por las interesantes conclusiones que se obtienen , solo dos recomendaciones : a) Incluir una Tabla donde se compare la Eficiencia Económica Relativa de los diferentes tratamientos y poder balancear bien rendimientos vs costos. b)Ya que el tema tratado es la fertilización fosfórica, sugiero incluir en proximos ensayos, la roca fosfórica parcialmente acidulada y la zeolita natural , donde se han obtenido en leguminosas importantes resultados en Cuba, Colombia, Mexico y otras areas geográficas. demostrandose tambien que estas fuentes pueden sustituir la fertilizacion via SFT y DAP, al resultar competitiva economicamente. Sugiero tambien revisar en una parte del trabajo donde el SFT se identifica como 0-20-0, debiendo ser 0-46-0 si es Triple y 0-20-0 si es Superfosfato Sencillo, por lo demas les deseo muchos exitos y los Felicito nuevamente por estos alentadores resultados. IQ MSc. Víctor Cantera Oceguera CUBA / Colombia
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.