Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
1° Workshop Internacional CGNA

1° Workshop Internacional CGNA

4 al 6 de Agosto de 2008
Panamericana Hotel - Chile
share print
Compartir:
close
Información

El primer Workshop Internacional del CGNA, se realizará en la ciudad de Temuco durante los días 4, 5, y 6 de Agosto próximo. Han comprometido su asistencia un importante número de destacados Profesores de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Japón, Italia, Noruega, España y Chile.

El CGNA, Centro de Genómica Nutricional Agro acuícola, es el Consorcio Tecnológico de la Región de la Araucanía. Es financiado por el Gobierno Regional y CONICYT y pretende convertirse en un Centro de excelencia que permita generar una plataforma de investigación del más alto nivel para transformar la Araucanía en la protagonista de producción de materias primas vegetales. Esta transformación mejorará la competitividad de la agricultura regional, la acuicultura nacional y el sector alimentario en general.

Esta iniciativa mejorará la calidad nutricional y otorgará valor agregado a productos de origen vegetal, en donde la innovación en ciencia y tecnología desempeñará un papel central. El CGNA no sólo será una plataforma de investigación, sino que además, desarrollará negocios y transferencia tecnológica para transformarse en una entidad viable que continué aportando al desarrollo de la Araucanía.

Este Centro está formado por cuatro Unidades de Investigación, insertas en las principales Instituciones regionales que generan conocimiento: INIA Carillanca y las Universidades de la Católica de Temuco y de La Frontera. Además cuenta con el apoyo de industrias regionales, empresas elaboradoras de alimentos y    productoras de salmón.


OBJETIVOS:

    - Crear un Centro de Investigación de excelencia que integre la genómica nutricional vegetal con capacidades en procesos y transformación tecnológica de materias primas vegetales, para generar una plataforma de investigación y desarrollo en la cadena agro acuícola que permita el mejoramiento de la competitividad de la agricultura de la Araucanía, Acuicultura nacional y sector agro alimentario en general.

    - Como plataforma de I&D el CGNA tiene los siguientes objetivos específicos:

    - Crear el CGNA como una plataforma de investigación, negocios tecnológicos y transferencia tecnológica.

    - Desarrollar la genómica funcional, proteómica y el analisis genómico aplicados a la calidad nutricional de materias primas vegetales para la industria agro acuícola.

    - Establecer una plataforma bioinformática.

    - Desarrollar capacidades en bioprocesos y transformaciones tecnológicas de productos vegetales orientados a la cadena agro acuícola y otros sectores de la cadena agroalimentaria.

    - Generar una plataforma en nutrición en acuicultura que permita investigar en calidad nutricional e inocuidad de materias primas de origen vegetal en la alimentación de especies acuáticas.


IMPACTOS ESPERADOS:

    - Convertir la Araucanía en la protagonista de la producción de materias primas vegetales de alto valor nutricional, ya sea para uso doméstico, o transformada en carne de exportación a través del salmón u otros animales.

    - Diversificar el uso de cultivos anuales como cereales, proteaginosas y oleaginosas.
    - Mejorar la competitividad de la Región incorporando su producción a la cadena agroalimentaria.
    - Contribuir al desarrollo sostenible de la acuicultura nacional al reducir su dependencia de la harina y aceite de pescado.
    - Potenciar las capacidades científicas y tecnológicas existentes en la Araucanía para dar un salto cualitativo y cuantitativo en la investigación y desarrollo.


¿ Y qué es el CGNA?

Esta entidad es una importante plataforma de investigación presente en La Región de La Araucania ( CHILE), que tiene por objetivo desarrollar una cadena agro alimentaria -acuícola que mejore la competitividad de la agricultura regional, acuicultura nacional. Focaliza sus esfuerzos hacia el mejoramiento de la calidad nutricional y de valor agregado, enlazando la producción vegetal con los requerimientos de la demanda, en donde la innovación en ciencia y tecnología desempeña un papel central.

A casi tres 3 años de funcionamiento, el CGNA se ha convertido en una estructura potente de investigación, negocios tecnológicos y transferencia tecnológica, aplicando la genómica funcional y proteómica, con apoyo de la bioinformática, la identificación de genes para mejorar la calidad nutricional de los cultivos para la industria alimentaria. Además, desarrolla capacidades en procesos y transformaciones tecnológicas de productos vegetales orientados a la cadena alimentaria, generando un piso importante en fisiología de nutrición que permite investigar en calidad nutricional e inocuidad de materias primas de origen vegetal en la alimentación de especies acuáticas.

Tres son las instituciones que componen este Centro: INIA Carillanca (Unidad de Biotecnología); Universidad Católica de Temuco (Escuela de Acuicultura) y Universidad de la Frontera (Centro de Modelación y Computación Científica y Departamento de Ingeniería Química). La iniciativa es co-financiada por el Gobierno Regional de la Araucanía y CONICYT. También tiene importantes aportes en infraestructura y evaluaciones experimentales en vivo de las empresas: AquaChile S.A., Alitec, Salmofoof S.A., Nutreco Chile S.A. y la empresa regional Agrocomercial del Sur Ltda.

Programa Científico

Opening Session
Dr. Haroldo Salvo Garrido, Dr. Stephen Gunter.

Monday - August 4
9:40 - 10:00 Welcome - CGNA Director - Dr. Haroldo Salvo Garrido.
10:00 - 10:20 Welcome National Authority.
10:20 - 10:50 Chilean Aquaculture Industry Viewpoint - Dr. Javier González. “Challenges of the salmon feed industry: Is it about the development of an omnivorous fish?”

11:00 - 11:30 Coffee Break

11:40 - 12:40 Keynote Speaker - Dr. Peter Caligari. “Food production for the new century: new challenges for science, technology and industries”.

12:50 - 14:20 Lunch.


Session I
Dr. Paul Kolodziejczyk, Dr. Carolina Shene de Vidts

14:30 - 15:10 Dr. Delbert M. Gatlin. “Expanding the utilization of sustainable plant products in aquafeeds”.
15:10 - 15:50 Dr. Alessio Scarafoni. “Structure/function relationships and nutraceutical activities of legume seed proteins”.

16:00 - 16:30 Coffee Break

16:30 - 17:10 Dr. Guiseppe (Joe) Mazza. “Production, processing and uses of Canadian flax”.
17:10 - 17:50 Dr. Trond Storebakken. “Processing of plant protein ingredients and fish feed to ensure high nutritional and technical quality”

18:00 - 19:00 Poster Session, Welcome CONICYT Authority

19:00 - 20:30 Cocktail


Tuesday August 5

Session II
Dr. Isobel Parkin, Dr. María L. Federico.


9:00 - 09:40 Dr. Paul Kolodziejczyk. “Processing, Formulation and Uses of Vegetable Oils”.
9:40 - 10:20 Dr. Randall J. Weselake. “Modification of Oilseeds for Aquafeed”.
10:20 - 11:00 Dr. Isobel Parkin. “Application of genetics and genomics to crop improvement of Brassica species”.

11:00 - 11:30 Coffee Break

11:40 - 12:20 Dr. Lewis Lukens. “Genomic survey of gene expression diversity in Zea mays in response to water stress”.

12:30 - 14:00 Lunch


Session III

Dr. Brett Glencross, Dr. Aliro Bórquez Ramírez


14:00 - 14:40 Dr. Shuichi Satoh. “Development of environment friendly aqua-feed by using plant protein ingredient and organic acid”.
14:40 - 15:20 Dr. Aliro Bórquez Ramírez. “Plant raw materials for aquaculture feed industry: Opportunities and challenges for the Araucania region”.
15:20 - 16:00 Dr. Brett Glencross. “Lupin applications in aquaculture feeds”.

16:00 - 16:30 Coffee Break

16:30 - 17:10 Dr. Alessio Scarafoni. “Processing, formulation and uses of lupin in Europe”.

17:15 - 18:00 Poster Session

18:00 - 19:30 Cocktail


Wednesday August 6
Session IV
Dr. John Snape, Dr. Iván Maureira Butler


09:00 - 09:40 Dr. John Snape. “Understanding the genetics of grain structure and quality related to wheat for animal nutrition”.
09:40 - 10:20 Dr. Iván Maureira Butler. “CGNA crop improvement for food industry”.
10:20 - 11:00 Dr. Lewis Lukens. “Islands of Co-expressed Neighbouring Genes in Arabidopsis thaliana Suggest Chromosomal Domains Affect Plant Gene Expression”.

11:00 - 11:30 Coffee Break

11:30 - 11:50 Dr. Haroldo Salvo Garrido. “Launching of Southnomics Platform”.
11:50 - 12:20 Dr. Ricardo Vilela Abdelnoor. “South American Platform for biotic and abiotic stress in crops”.

12:30 - 14:30 Lunch – Closing Remarks

14:30 Poster Breakdown.