Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Pastoreo Racional Voisin: tecnología silvopastoril

Publicado: 5 de junio de 2014
Resumen
La Ganadería ¿tiene futuro? No es común que un ganadero se haga esta pregunta, pero ¿cree ud. que la ganadería que hacemos hoy tiene futuro? Los insumos son cada día más costosos, el precio que nos pagan por la leche y la carne parece haberse estancado hace mucho tiempo y por cuestiones de competitividad parece que su tendencia es a ser má...
Temas relacionados:
Autores:
Cultura Empresarial Ganadera
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
Referentes que Recomendaron :
Jaime Garrido Ribas
Recomendar
Comentar
Compartir
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
27 de octubre de 2014
Gracias Juan Carlos... Me llegan mensajes avisando de nuevas participaciones, y en cuanto los leo trato de dar respuesta porque si no se acumulan y más tarde se vuelve más complejo responder. Gracias por sus saludos, y reciba de mi parte un abrazo fraterno. El PRV también aplica para avicultura en pastoreo. Un granjero estadounidense que no hace PRV, pero si algo muy similar (más al estilo de la permacultura), es hoy día famoso por este manejo, no solo con gallinas y pollos, sino también con pavos, cerdos y conejos. Todo en la misma granja. En Guatemala si tengo amigos, pero no estoy seguro que puedan ayudarnos con ganado Gyr. De todos modos averiguo y le aviso si encontramos algo... Bendiciones y hasta pronto!
Recomendar
Responder
Miguel Eduardo Villarreal Torres
27 de octubre de 2014
Doctor Bischini: Lo felicito por su importante aporte. Me encanta su interès por la aplicaciòn y el conocimiento de la morfofisiologìa de los pastos ( especies, variedades, etc. ) como punto de partida para implementar cualquier pràctica de pastoreo. Aquì està la clave de cualquier mètodo, o como prefieren algunos, sistema de pastoreo. Gracias y especial saludos para todos los participantes en el foro
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
27 de octubre de 2014
El estudio de la morfofisiología de las especies de pastoreo es muy importante, y eso es innegable. Sin embargo, este le corresponde a los profesionales, y es más un asunto de la academia. Para los productores no está destinada la ciencia misma, sino la práctica. Desde luego, son válidas las prácticas mediante las cuales cada productor haga un inventario de las diferentes especies que tenga en sus potreros (no solo las gramíneas sino también leguminosas, arvenses, malezas, arbustivas, arbóreas, etc.) de modo que pueda conocer bien cuál es el recursos forrajero del que dispone cada finca y con base en ello pueda planificar su proyecto ganadero. Al productor debemos entonces proporcionarle HERRAMIENTAS de trabajo fáciles de aplicar, porque en la práctica solo existen dos tipos de pastura, las rastreras o estoloníferas, y las erectas. Pero sea cual sea, el productor necesita herramientas que le permitan darle el mejor manejo posible a TODAS ellas. Al productor ganadero básicamente le interesa, desde el punto de vista práctico, cuál será la mejor especie para su caso en particular, para poder mejorar la composición botánica de sus potreros, pero para darles el manejo correcto, lo más importante es aprender a manejar sus tiempos de reposo y ocupación más apropiados, y con base en ello determinar su ciclo de pastoreo y carga animal. Más tarde trabajaremos en los detalles, por medio de otras publicaciones...
Recomendar
Responder
Jose
27 de octubre de 2014
Michael Rúa, Saludos!. He notado un dato curioso en la pastura y es que entre mas humedad en el suelo el pasto en esa zona en específica crece extremadamente rápido (apenas entre 35 y 40 cm) y con una altura muy notable comparado con una zona (esta se encuentra a escasos 25 metros) que tiene un desnivel y sin sombra entre 5 y 10 cm. Otra observación muy notable es que donde el ganado acostumbra a echarse y luego se levanta, orina y bostea el pasto crece extremadamente rápido también. En tu gran experiencia que recomendaciones me podrías dar en cuanto al tipo de árboles a sembrar en los potreros (son de 50x50 a lo mucho 60x60) ya que he estoy iniciando el semillero de árboles de cedro amargo, estos tienen un porte de tamaño mediano (altura de unos 20 metros de alto). En las cercas estoy sembrando Madero negro, pero he notado que son muy pocos los que se logran establecer, la mayoría no pegan. muchas gracias.
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
27 de octubre de 2014
Sr José Prefiera árboles forrajeros. El Madero Negro es perfecto para cerca y algunos pocos al interior del potrero. También puede hacer uso de Leucaena (variedad Cunninham idealmente), algunos cuantos árboles de Guanacaste (no muchos porque son demasiado frondosos y cerrados pero aportan buen forraje y semillas. Trate de ubicar árboles autóctonos, pero que generen un provecho nutricional al ganado, no solo sombra, que si bien es muy importante, no es lo único que debe ofrecer un árbol a la ganadería. Sus observaciones son muy buenas, y que bueno que se percató de ellas. Lo de la humedad en el suelo es lo que explica porqué cuando hay mayor acumulación de materia orgánica en los suelos estos se hacen más productivos, ya que la capa de materia orgánica del suelo retiene la humedad, entre otras cosas. Y lo del bosteo y la orina es lo que explica porqué el PRV hace que el suelo se vuelva más productivo, ya que hay mayor concentración de estos desechos orgánicos por unidad de tierra debido a que los potreros son más estrechos. Éxitos en su ganadería con la bendición de Dios!
Recomendar
Responder
Javier Eduardo Vanegas Jimenez
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
27 de octubre de 2014
Saludos Sr Jose: Como esta sembrando el Madero Negro (en Colombia lo llamamos Matarratón), que topografía posee en su ganadería, a que distancia lo siembra, hace vivero o siembra con estaca directamente en el suelo? Posiblemente le pueda dar algunas estrategias para que le peguen los arboles. Felicidades y bendiciones
Recomendar
Responder
Fernando Quesada
27 de octubre de 2014
Saludos.Don José le recomiendo los siguientes artículos que usted puede tener acceso por internet. “Las cercas vivas en las fincas ganaderas”. “Cercas vivas y su valor para la producción y conservación”
Recomendar
Responder
Carlos Boschini
28 de octubre de 2014
Estimado José, me preocupa la recomendación dada en un comentario anterior sobre su interés de sembrar árboles dentro de las parcelas de rotación que aparentemente tiene (potreros de 50 x 50 m = 2500 m2). El madero negro le viene bien a su finca en Siquirres. Una buena práctica es establecerlo en las cercas que separan los potreros. Le conviene sembrarlo en estacón para ganar tiempo de crecimiento. En cuanto al problema de siembra y éxito de que pegue, como la zona es muy húmeda, el corte de la base probablemente se le está pudriendo antes de que se forme el callo de donde se forman las raíces y en consecuencia el estacón se aguarapa y pierde. Le recomiendo que acuda a la agencia de extensión del MAG más cercana o a la Estación Experimental Los Diamantes (Guapiles) y converse con un Ingeniero Zootecnista para que le ayude y resuelva este pequeño problema. Una vez que la planta esté establecida, permita que el estacón desarrolle las raíces de anclaje (por lo menos un año) antes de empezar la poda del follaje para la alimentación del ganado. Una vez que la planta esté vigorosamente establecida, de un manejo apropiado. Probablemente, usted querrá cosechar este material forrajero en la época de verano, parA ello lo recomendable es efectuar una poda unos 3 meses antes de su uso, de esta manera tendrá un rebrote tierno al momento de cosecha, con alto valor nutritivo y gran consumo. Además tendrá un ahorro de mano de obra ya que no necesita deshojar las ramas. Si el forraje lo necesita para el periodo lluvioso, hay otras recomendaciones. No es apropiado la recomendación de sembrar árboles de guanacaste en la región atlántica (trópico húmedo) pues como usted bien sabe este es un árbol propio de la región del trópico seco (Provincia de Guanacaste). Por otro lado, es un árbol de 12 a 20 metros de alto, de hoja caduca, esto es que muda las hojas cada año en el verano, se le perdería la hoja antes de cosecharla, el ganado no sabe y no puede juntar hojas del suelo. Además, es muy peligroso subirse a un árbol tan alto para desrramarlo y ofrece ese poco follaje a los animales (puede salirle más caro el caldo que los frijoles). Adicionalmente, ese follaje tiene muy baja o nula palatabilidad para el ganado. Trabajo perdido. Con respecto a la siembra de cedro amargo, este no sirve como alimento para el ganado, pero está pensando bien si usted quiere dentro de unos años sacar esta madera preciosa y venderla a muy buen precio, dentro de 25 o 30 años. Recuerde la máxima de que el agricultor dueño de una finca: vive pobre y muere rico (sus hijos los beneficiados con los bienes y el esfuerzo de los padres sudados y cuidados durante toda la vida). Es una buena idea dentro de un sistema silvopastoril (en esta modalidad no todo árbol debe ser para alimento del ganado pues tiene otros beneficios en el sistema). En cuanto a la observación sobre el rápido crecimiento del pasto que crece debajo de los árboles en contraste con el crecimiento del mismo expuesto a pleno sol, me gustaría darle una explicación de morfología, rendimiento y calidad, pero lo podemos dejar para otra ocasión, pues es un tema ligado a los beneficios de sistema silvopastoril, a los beneficios de los ácidos húmicos que genera la materia orgánica y al mejor aprovechamiento del nitrógeno del suelo y a un mayor crecimiento de la cabellera radical (mayor volumen de raíces, mayor absorción de nutrientes). Don José, si usted quiere ver y tener un buena explicación sobre este último tema, le recomiendo que se acerque a la Escuela del Trópico Húmedo (EARTH) (está cerca de su finca en Pocora) y le darán una muy buena explicación y demostración del uso de la materia orgánica y los beneficios de los ácidos húmicos. Como pequeño productor puede aprender en la EARTH a producirlos a partir de la boñiga de sus vacas, haciendo compost y aplicarlos constantemente sobre sus potreros. Como última recomendación, que debió ser la primera, el consejo de don Fernando Quesada le dará una primera y excelente guía.
Recomendar
Responder
Sebastian Zúñiga Fonseca
28 de octubre de 2014
Don Carlos, Que opina de sembrar Teca cada 4 metros como cerca viva alternado con madero negro mas junto (menos de 1 metro) para aprovechar el forraje? La finca es en Pocora de Guapiles. P.D. Habra alguna forma de contactarle? Talvez por Facebook o algo?
Recomendar
Responder
Jose
28 de octubre de 2014
Esta pequeña propiedad mide aproximadamente 20 Ha, es de topografía ondulada y en una parte donde nacen quebradas es montañosa con pendiente pero es muy poco. He sembrado Madero negro en estacas aproximadamente cada tres metros en las cercas pero pegan muy poco, también he sembrado Poro y en las partes húmedas pega bien. Quizás se deba en la Luna o la forma de hacerle la punta a la estaca me han dicho. muchas gracias por la ayuda.
Recomendar
Responder
Carlos Boschini
28 de octubre de 2014
Respuesta para don Sebastian y don José. La teca es madera dura, esto es que tiene mucha sílice (recuerde que el vidrio es sílcice puro, da dureza). Cuando se siembra un árbol con mucho contenido de sílice, como el ciprés, el suelo se tapiza y pierde capacidad de drenaje, hasta la mala hierba le cuesta crecer. Adicionalmente, la hoja de la teca tiene un alto contenido de taninos (es esa sustancia que tiene el vino que es astringente = después de la primera copa usted siente la lengua como si se la estuvieran chupando). SI usted coge una hoja de teca, la macera entre las manos, verá que se desprende una sustancia rojiza, esta es precisamente una muestra de la presencia de taninos. Si usted mastica un trozo de hoja, sentirá en la lengua esa sensación astringente (sensación de sequedad). Bueno, la misma sensación sentirá la vaca y no la consumirá. Los taninos afectan la digestión de otros alimentos forrajeros y afecta la utilización de la proteínas cuando está asociada. Resumen, no sembrar teca para proveer alimento al animal. Para producción de madera está bien. Sobre las estacas o estacones de madero negro. El grosor mínimo debe ser de unos 3 cm de grosor y unos 2 metros y medio de largo. Si el estacón es de mayor grosor (5-6 cm), mucho mejor. Algunas personas tiene la creencia de que si en la base de la estaca se hace una punta, el enraizamiento va a ser mejor. El mejor corte es el que es recto, pero por lo general cuando se hace este corte con cuchillo, parte de la corteza se daña (la cáscara se rompe, lo que no es conveniente). Lo mejor es hacer un corte salchichón, ligeramente inclinado, lo más limpio posible. Una vez cortado el estacón es bueno dejarlo parado a la sombra unos días, para ver si por el corte de la punta o de la base muestra que se derrama "agua". Si esto ocurre, el estacón se está deshidratando y las reservas de azúcares solubles, sales minerales y sustancias orgánicas se están perdiendo. Esto le ocurre frecuentemente al estacón cuando se corta y se siembra en poco tiempo. Los nutrientes requeridos para la formación de brotes de raíz se pierden y la sobrevivencia de los estacones es baja. Vea que los estacones jóvenes que se siembran, por lo general de 10 a 40 cm de la punta de arriba se seca. Los estacones deben sembrarse varios días después de cortados, cuando ambos cortes no lloran. Si pasan llorando varios días los extremos o puntas, con seguridad ese estacón perdió los nutrientes y no vale la pena sembrarlo. Los estacones no deben llorar más de un día para que tengan una gran posibilidad de pegar. Si deja los estacones varios días a la sombra, sobre una cama de hojas muertas, verá que entre la cáscara y la madera se forma una ligera callosidad al cabo de 8-10 días. Estos estacones pegan con toda seguridad. Si la callosidad no se forma y el corte se mantiene húmedo, no pierda tiempo en sembrarlos. Primero que nada corte unos 5 estacones, póngalos a la sombra, parados y observe la callosidad que se forma en la base, de donde salen las raíces, cada semana, hasta que las raíces tengan unos dos cm de largo. Experimente con esta guía y se hará un experto. La luna! En cuarto creciente las mareas suben y en cuarto menguante las mareas bajan, porqué los líquidos de los cuerpos vivos no van a tener ese mismo comportamiento. Siga utilizando Engormix como medio de consultar, tendrá muchas sugerencias, consejos y recomendaciones. En este y otros foros nos volveremos a encontrar. Consulte a los profesionales agrícolas del MAG más cercano. Visite otros productores, consulte permanentemente.
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
28 de octubre de 2014
Gracias al Ing. Carlos Boschini por sus complementos y aportes. Muy acertados y confiables. Además muy completos, no ha dejado escapar casi ningún detalle, así que no opinaré mayor cosa. Sugerí el Guanacaste porque en Colombia pega bien en pisos térmicos abajo de 500 msnm, y en diversos tipos de ambientes, comúnmente cálidos y casi siempre costeros. No lo sugerí como comida forrajera, mencioné que deben introducirse pocos por su frondosidad, y lo que más importa es la gran cantidad de fruto que genera especialmente útil para las temporadas de sequía. En Colombia hay experiencias múltiples y exitosas fabricando bloques nutricionales con ese fruto y semillas. Pero, por eso sugerí ANTES el cultivo de Madero Negro en cercas, y de Leucaena Cunningham en potreros. Y también sugerí evaluar si disponía de especies AUTOCTONAS, e indiqué que de contar con ellas sean estas a las que prefiera porque ya están adaptadas y serán más fáciles de reproducir. Si puede acudir a MAG o a CORFOGA o a EARTH o a INTA o a CATIE, hágalo, porque son entidades que con seguridad le van a hacer más fácil las cosas, pues cuentan con profesionales que por ser de su país le van a ayudar mucho. Incluso, supongo que el mismo Ing. Carlos Boschini estaría muy gustoso de ayudarle, pues de acuerdo al tipo de comentarios que hace, se hace evidente que tiene similar apasionamiento que yo para enseñar, instruir, asesorar, y además demuestra experiencia en la materia. En cuanto al Matarratón (Madero Negro), quien le dice que la luna influye, no se equivoca. Asegúrese, por ejemplo, de hacer cosechas en la fase menguante, y de hacer siembras o trasplantes en la fase de creciente. En la fase menguante baja la marea y por tanto también el nivel freático, por lo cual los suelos son menos húmedos y el sistema coloidal está menos activo. En la fase de creciente la marea sube y también el nivel freático y la humedad del suelo, por lo tanto el sistema coloidal del suelo está más activo. Pero, tenga especial cuidado con los encharcamientos del suelo. El madero negro no soporta cuando el suelo no drena bien y el agua se estanca y forma charcas. Eso es la muerte fija del madero negro. Y además, la experiencia indica que en la temporada que mejor pegan estos árboles es en los meses de abril/mayo (pasada la semana santa). Pero la forma de hacer la punta a la estaca no tiene mayor influencia, pero si la herramienta con que lo hace. Debe ser un corte fino. En nuestra página web recién saldrá una publicación donde precisamente vamos a tratar con cierto detalle el tema: "Siembra, cultivo y manejo de Madero Negro en Ganadería Racional". Le invito para que a partir de la próxima semana lo revise, saldrá publicado para el martes 4 de noviembre. Bendiciones!
Recomendar
Responder
René Solis
René Solis
28 de octubre de 2014
excelente guía para la siembra de gliricidia sepium señor Boschini. he hecho viveros y plantado estacones pero siempre de no más de 50 cm. con vivero el pegue fue del 80 % y con estacones no más del 30 %, pero indudablemente los ponía muy cortos y delgados. un detalle al margen para los que tienen ovinos es que a estos animalitos les gusta descascararlos, por lo que si no se los protege de alguna forma terminan con la plantación. también comparto su opinión sobre el enterolobium cyclocarpum. si ya se tienen en la finca está bien, pero fuera de las orejas y su media sombra no tienen otro uso para el ganado (su madera claro que es muy buena). sobre "En cuanto a la observación sobre el rápido crecimiento del pasto que crece debajo de los árboles en contraste con el crecimiento del mismo expuesto a pleno sol," francamente no me parece que sea así. claro que me encantaría saber porqué y debajo de qué variedades es que crece "más rápido". saludos cordiales.
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
28 de octubre de 2014
René, Mucho se habla de la importancia de la sombra para los animales (hablando de los mamíferos de producción y en especial de los rumiantes: vacunos, búfalos, etc.). Ayuda a reducir el efecto de stress calórico, entre otras cosas. De lo que poco se habla es que esa misma sombra tiene un impacto todavía mucho mayor y positivo sobre la microbiología del suelo. Una lombriz expuesta al sol muere en minutos, ahora imagine por un momento lo que ocurre con las bacterias, hongos, y otros organismos microscópicos que son los que producen la FERTILIDAD NATURAL del suelo. Así pues, bajo la sombra, hay mayor actividad de esta microbiocenosis del suelo, y por consiguiente una mayor fertilidad natural. Esto se ve favorecido porque normalmente donde hay sombra los animales pasan mucho más tiempo que en las áreas expuestas a radiación solar directa. Y es allí donde más deposiciones dejan (y no solo heces sino también de orina). Se ha investigado, y se ha determinado que justo en el punto donde un vacuno descarga su orina hay 500 veces más nitrógeno que en cualquier otro punto del terreno sin ese aporte. Y las heces son materia prima para poder producir materia orgánica, que es como una espoja para retener humedad y nutrientes, y que libera los mismos en la medida que las plantas los van requiriendo para su crecimiento y desarrollo. Por otra parte, tenemos el efecto de los rayos UV cuando van directo al suelo y/o a las pasturas. Esto causa mayor evaporación de la humedad de las plantas (especialmente de las C3), y por tanto, resequedad. Este efecto sobre el suelo hace que se produzca compactación y agrietamiento, y muerte o inactividad de la microbiología del suelo, pero además, reduce la actividad del sistema coloidal (lo que hace que los minerales no puedan ser fácilmente tomados por las plantas). Por lo tanto el crecimiento y desarrollo de las pasturas se hace más lento. Es lo mismo que ocurre cuando se va metiendo la sequía, pero pasa todos los días, solo que a una tasa menor, pero igualmente nociva. Entre tanto, la resequedad en las plantas hace que no haya una buena tasa de fotosíntesis, lo que reduce su productividad. Se ha estudiado también el efecto de la sombra a diferentes niveles de inclusión de árboles, y se ha logrado determinar como en la medida que la sombra va incrementando el efecto es más positivo sobre el rendimiento de la pastura. Desde luego tiene un límite. En fin, hay mucho que hablar al respecto, pero la observación del señor José está soportada científicamente, en realidad no es ninguna novedad para la botánica de praderas, pero si para los productores que están muy acostumbrados a ver sus potreros sin árboles y que poco se dan cuenta del efecto de la sombra o la radiación solar directa por falta de observación precisamente... Seguimos en foro!!!
Recomendar
Responder
René Solis
René Solis
28 de octubre de 2014
retomo. respecto a las lunas, es cierto el comentario de Michael sobre niveles freáticos, pero en lo personal lo encuentro tan folclórico como las mismas "pintas de enero". quiero decir que si existiera alguna influencia lunar, desde el punto de vista físico (de la física como ciencia) este sería despreciable. acomodar la faena con los ciclos de la luna me parece una perdedera de tiempo y tal vez hasta de oportunidad. un detalle a tener en cuenta al sembrar el estacón es no empujarlo o clavarlo como una estaca, ya que se pelaría la punta. lo mejor es sembrarlo entre dos, uno va haciendo los huecos con una barra (o macana delgada) y el otro lo acomoda en el hueco y presiona los bordes con un palo o pequeño pisón. respecto al Guanacaste es cierto que las semillas llegan a la hora justa (ultima quincena de la temporada seca) por lo que son como el "maná bíblico". también es romántico ver a las ovejas correr de un orejero a otro. saben mejor que el dueño donde está cada árbol. saludos.
Recomendar
Responder
Carlos Boschini
29 de octubre de 2014
Don José, la respuesta a su pregunta de porqué el pasto (creo que es Ratana) crece mucho más alto bajo la sombra de un árbol que expuesta a pleno sol, tiene una respuesta sencilla desde el punto de vista fisiológico de las plantas. Bajo la sombra el pasto está compitiendo por luz con el árbol y se estimulan los fitocromos que hacen aumentar el largo de los entrenudos (entre una hoja y otra). Esta estimulación hace que el tallo se hile (es más delgado y largo que el expuesto al sol) , pues está urgida por captar la luz. Algo así como un enano tratando de alcanzar la luz que le niega el gigante. Este fenómeno ocurre cuando usted siembra pastos de corta en densidades muy altas. Por ejemplo, cuando usted siembra maíz para grano, la dosis recomendada es de 58.000 semillas por hectárea., pero si lo siembra para forraje que ensilará, puede aumenta a 90.000 y más plantas por hectárea. En este caso verá que la mata de maíz se hila (es más delgada y más larga). Desde el punto de vista de topófisis de la planta, el número de hojas es el mismo bajo la sombra o expuesta al sol. Lo que cambia es el mayor alargamiento de los entrenudos (por eso una hierba bajo sombra es más alta), debido al tipo de luz que captan los fitocromos (captadores de luz que están en las hojas y captan más luz azul en un caso o más luz roja en el otro caso). El forraje hilado tiene más valor nutricional por cuanto el contenido de fibra es menor y tiene mayor digestibilidad., las hojas son más alargadas, verdes y suaves. Exista mayor o menor materia orgánica alrededor del árbol, siempre se observará una gran diferencia de altura. Por lo general, la densidad de plantas por m2 es menor que aquellas que crecen a pleno sol. a
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
29 de octubre de 2014
René, Desde luego que guiarse por las fases lunares es folclórico, proviene de los aborígenes y se mantiene vigente hasta hoy. Así es como los indígenas hacían, y hacen agricultura, y lo hacen muy bien. Además, la ciencia lo reafirma. Así que se da la herramienta, para uso de quien considere que quiere y puede hacer uso de ella. Para mi es válido, tanto como el PRV, porque nuestro modo de hacer las cosas hoy por hoy conjuga un poco de ese "folclore" de aquellos que supieron producir hace siglos sin tanta "influencia científica convencional" con la tecnología moderna pero racional, de donde justamente ha nacido la AGROECOLOGÍA. Pero, está claro que esto no es para todos. Lo hace quien quiere y puede. Acomodar "la faena" a los ciclos lunares no es difícil, porque los tiempos de reposo de los pastos y forrajes normalmente coincide con ellas. Cuando se maneja el PRV, la cosecha de forrajes para ensilar (que es la única manera de cosechar todo al tiempo) normalmente ocurre una luna de por medio, o sea cada 50 a 60 días, o lo que es lo mismo, casi con precisión que cada dos lunas se da la cosecha. Sin embargo, este no es el único factor a considerar, este debe tenerse en cuenta pero dentro de un manejo INTEGRAL de todos los factores de influencia, ya que la época del año, con su respectivo clima y pluviosidad, por ejemplo, son determinantes tanto para la siembra como para la cosecha.. No es correcto sacar las cosas de su contexto, pues en ningún momento indiqué que solo se tenga en cuenta los ciclos lunares. Solo expliqué cómo es que influyen, y cómo es que aplican sobre la siembra y la cosecha, para que se pueda entender y manejar este concepto. Y si usted paisano se autodefine como un holístico, debe aceptar que el folclore hace parte del TODO con el que se administran los recursos de la oferta ambiental a favor de la producción.
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
29 de octubre de 2014
Estimado Ing. Carlos Boschini, A todos sus comentarios anteriores los encontré supremamemte válidos y loables, porque denotaron la valiosa experiencia con que cuenta en el manejo de pastos y forrajes, y de paso lo felicito, no solo por esa experiencia sino por su preocupación de enseñar lo que sabe para que a los productores que pasan por estos foros les vaya mejor. Pero al comentario reciente (29/10)2014) donde intenta explicar lo del mayor crecimiento de los pastos bajo la sombra, con absoluto respeto debo decir que le encuentro un muy flojo fundamento, y digo flojo en cuanto a que es una "teoría" que de alguna manera no encaja del todo con la realidad. No digo que no tenga razón, no es mi intención. Pero daré otra versión, que es la que yo tengo basada en argumentos más botánicos, y que a mi parecer explica mejor este asunto. Aclaro si, que aquello que expresa sobre los fitocromos es razonable y tiene fundamento, especialmente cuando se refiere al tipo de "refracción" del haz de luz que recibe. Es explicable desde la perspectiva de la cromatografía, y es algo que realmente ocurre, por lo que en ello le reafirmo el razonamiento. Lo que no es del todo correcto es aquella "teoría" de que las plantas se estiren para alcanzar el poco sol que se filtre por entre las ramas de los árboles. Si, es cierto, son seres vivos, e incluso, en cierto modo, son animados, pero no porque ellos mismos tengan la capacidad de moverse, sino porque pueden crecer y desarrollarse por sí mismos. Pero la diferencia entre los animales y vegetales precisamente está en que los animales se pueden mover, desplazar, contorcionar, etc. por sí mismos (de donde precisamente se deriva su clasificación como "anim-ales" (anim-ados)), pero no así las plantas. Es cierto también que los pastos de crecimiento erecto crecen en dirección al sol (contra la gravedad) estimulados precisamente por el estimulo solar, pero eso no significa que si hay un filtro (la sombra), entonces las plantitas se pongan como locas a buscar por donde entra un rayito de luz para estirarse hacia él y así poder hacer su fotosíntesis. Lo que realmente ocurre es que en los puntos del potrero donde hay sombra, y sobre todo teniendo en cuenta que las ganaderías de ahora son bastante deforestadas, el ganado reposa bajo los árboles y al levantarse orinan y defecan en el mismo sitio. La ciencia ha encontrado que justo en aquel punto donde cae una orina hay 500 veces más nitrógeno que donde no caen orinas. Y por otro lado, las heces tienen una gran influencia sobre la fertilidad también. Razones suficientes para que en un punto donde hay mayor fertilidad en el suelo por efecto de los desechos orgánicos, haya mayor producción forrajera (es como si se aplicaran fertilizantes pero en este caso naturales). Además, estos desechos orgánicos atraen microorganismos que se movilizan bajo tierra, y esto causa un efecto de descompactación que ayuda a que el ciclo del gas etileno se exprese a su mayor tasa. Y el gas etileno es responsable de gran parte del proceso de crecimiento y desarrollo de la pastura. A parte, hay que considerar también el efecto de RECICLAJE de los árboles, que por tener raíces mucho más profundas toman muchos más nutrientes del suelo y los ponen a disposición del mismo suelo y más tarde de las pasturas, a través de la hojarasca y los frutos, que al caer del árbol se convierten en desecho orgánico que luego la microbiocenosis del suelo se encarga de transformar en materia orgánica, y así también se favorece la fertilidad del suelo para que las pasturas crezcan mejor. Y las raíces también ayudan a que haya descompactación, favoreciendo el ciclo del etileno también. Por otra parte, como expliqué antes, los rayos UV que impactan directamente sobre la pastura hacen que el proceso fotosintético esté a su máximo nivel, y esto estimula la lignificación, lo que explica "en parte" porqué las pasturas que crecen bajo el sol son menos digestibles que las que crecen bajo la sombra. Ahora sí, que juzgue el lector... Yo mientras tanto me daré a la tarea de socavar en mis textos algo que coincida con su teoría, no por incredulidad, sino para verificar si es que acaso ambos tenemos algo de razón, y así más adelante poder brindar mejores enseñanzas, pues como dije al comienzo, encuentro un poco flojos los argumentos de "estiramiento de las plantas". Ah, y a propósito, el alargamiento de los entrenudos depende en gran medida del acumulo de nutrientes de reserva en el sistema radicular, del respeto de los tiempos de reposo, y del tipo de cosecha que se haga de la pastura. A mayor disponibilidad de reservas nutricionales en el sistema radicular, mayor elongación de los tallos y hojas, porque el inicio del rebrote se produce con mayor vigor (Ley Universal N° 1 del Pastoreo Racional); a medida que hay mayor respeto por los tiempos de reposo hay mayor elongación de tallos y hojas (esto porque cuando se interrumpen los tiempos de reposo se causa contrariamente un acortamiento entre nudos, ya que no se le permite a las plantas hacer su "llamarada de crecimiento" la cual se da pasados los primeros 20 a 30 días de reposo). Sobre este particular cabe un ejemplo: un árbol, cualquiera que sea y del tamaño que sea, puede ser llevado a la estatura de un bonsai, y para ello se le practicarán durante su crecimiento y desarrollo, podas muy frecuentes (sin respetar el tiempo de reposo) lo que causará un estrés fisiológico que volverá la planta un "enano". Lo mismo ocurre con los pastos, que al permitir que el ganado coma rebrotes, y vuelva a comer rebrotes, de forma consecutiva una y otra vez durante el mismo pastoreo, la pastura se estresa y cambia de prioridad, y ya no le importa crecer, le importa sobrevivir, para lo cual acorta sus entrenudos y acelera el proceso de maduración para producir inflorescencias que le ayuden a persistir; y en cuanto al tipo de cosecha, si se hace mecánicamente (con cuchillas o alguna herramienta) y no con la boca del animal, entonces hay menor estímulo de rebrote, mientras que con la boca hay mayor estímulo. Se ha hallado en trabajos de investigación, que la saliva estimula el vigor de rebrote, y se produce hasta un 30% más de pasto cuando la cosecha es natural (con la boca), lo que determina se explica por mayor elongación en tallos y hojas. Me parece que estas cosas hacen más sentido, y explican mejor el asunto planteado por las observaciones del señor José, que insisto, son muy plausibles, ya que cualquier ganadero no se da cuenta de cosas tan simples. Sigamos en foro!
Recomendar
Responder
Porfirio Cantero
29 de octubre de 2014
Buenos días a todos. Favor me recomiendan especies arbóreas, que presenten un buen desarrollo y un buen contenido nutricional, a una altura de 1800 msnm. Muchas grscias
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
29 de octubre de 2014
Sr Porfiri, Si es para silvopastoreo, vaya a la fija con Leucaena leocucephala variedad Cunningham, que es la especie más comúnmente usada en ganadería silvopastoril en todo el continente de américa. Pero también puede ensayar con Tothonia diversifolia (Botón de Oro).
Recomendar
Responder
1...131415...39
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.