Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto de la adición de ensilado de cerdaza en la dieta de vacas en lactación sobre parámetros productivos y las características fisicoquímicas de la leche.

Publicado: 26 de marzo de 2013
Por: Gerardo Domínguez, Arias CLE, Ruvalcaba GJM, Hernández MP, Castellanos AA, Salazar GG. 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Centro Altos de Jalisco.
Introducción. La producción Pecuaria en México ha sido una actividad muy demandante de granos forrajeros y de pastas de oleaginosas, importando casi el 50% de estos ingredientes. Por otro lado, se sabe que, aún bajo condiciones idóneas de producción animal, los cerdos no utilizan el 100% de los nutrimentos consumidos, la proporción que es excretada puede ser hasta 60% de nitrógeno, 80% del calcio y fósforo y de 95% de micro minerales. Sin embargo, los residuos orgánicos de porcinos, manejados adecuadamente, pueden significar una fuente viable y constante de alimento, que pueden ser incorporados como un ingrediente más a la dieta de especies pecuarias, contribuyendo de esta forma a la reducción de los costos de alimentación y la disminución de la contaminación derivada de la actividad pecuaria. Por lo tanto, dos son las áreas prioritarias de trabajo en un sistema de manejo y aprovechamiento integral de los residuales orgánicos de granjas porcinas; 1) prácticas adecuadas de producción animal, en especial la alimentación de los animales, y 2) uso adecuado de colección, tratamiento y aplicación de residuales en terrenos de cultivo, y en otras alternativas de uso viable. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la adición de ensilado de cerdaza en la dieta de vacas en lactación sobre parámetros productivos, y las características fisicoquímicas de la leche.
Material y método. El estudio fue realizado en una explotación lechera, típica del sistema de Lechería Familiar, ubicada en el municipio de San José de Gracia, Michoacán. Para el estudio se utilizaron 14 vacas multíparas de la raza Montbeliarde, divididas en dos grupos, con promedio de 2.7 partos, 186 días de lactación y 3.09 de condición corporal (escala 1-5). Se formularon dos dietas 1) Concentrado Convencional (CC) y 2) Concentrado con Ensilado de Cerdaza (CE 25% de inclusión). Las dietas en ambos tratamientos fueron isoprotéicas e isoenergéticas, con 180 g/kg de proteína cruda y 1.44 Mcal de ENL/kg con base en MS. El estudió constó de 2 periodos de 21 días cada uno. Los primeros 14 días de cada período correspondieron a adaptación a las dietas y los 7 días finales, al periodo experimental.
Las vacas fueron ordeñadas mecánicamente dos veces por día (mañana y tarde), el concentrado se ofreció durante la ordeña; posteriormente las vacas eran llevadas a pastoreo, donde permanecían el resto del día. Durante el experimento se registró diariamente la cantidad de concentrado ofrecido y el rechazo, así como la producción de leche de ambos ordeños. Se estimó el peso corporal (ecuación zoométrica) y la condición corporal mediante palpación (0-5) al inicio y al final de cada periodo. Al día 7 de cada período experimental, se tomó una muestra de leche por vaca la cual se analizó por medio del MILKOSCAN FT-120 de FOSS, para parámetros fisicoquímicos. Los parámetros evaluados correspondieron a Grasa, Proteína, Lactosa, Densidad, Sólidos No grasos y Sólidos Totales (g/L). Los datos obtenidos fueron analizados con un Diseño Reversible Simple (Cross Over), las variables de respuesta fueron analizadas por ANDEVA, utilizando el procedimiento GLM y comparación de medias por Tukey con el Paquete Estadístico SAS ver. 9.0.
Resultados y Discusión. Las variables evaluadas en el grupo de vacas en lactación se describen en el cuadro 1. No se encontraron diferencias (P>0.05) en el consumo diario de alimento en las vacas que recibieron el CC y CE (6.91 vs 6.72 Kg., respectivamente). De igual forma, no se encontraron diferencias (P>0.05) en la producción total diaria de leche (C.C. 15.16 vs C.E. 15.45 Kg.). Asimismo, no hubo diferencias significativas (P>0.05) en las variables CCORP (3.0 vs 2.8 puntos, respectivamente) y PC (C.C. 512.3 vs C.E. 505.8 Kg.) al final de cada periodo.
Efecto de la adición de ensilado de cerdaza en la dieta de vacas en lactación sobre parámetros productivos y las características fisicoquímicas de la leche. - Image 1
En cuanto los parámetros productivos de vacas en lactación existe poca información en México, debido a que en la mayoría de los trabajos, el residual que se maneja es la gallaniza o poliinaza y no se considera punto de comparación con el ensilado de cerdaza. Mejía et al., 1997 reportaron diferencias significativas en la implementación de cerdaza con cerdos en finalización a una inclusión del 10 y 20%, contra una dieta 100% concentrado, siendo más baja la conversión con la dieta de ensilado.
En cuanto a análisis fisicoquímicos, no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) en el contenido de Grasa, Proteína, Lactosa, Sólidos No Grasos y Densidad. Sin embargo existieron diferencias significativas (P<0.05) en los componentes de Caseína (CC 28.12 vs CE 27.03 ) y Sólidos Totales (122.11 CC vs 117.50 CE). Suponiendo que debido a la gran diferencia de fibra en las dietas, la del CC contiene más fibra y más contenido de caseína.
Efecto de la adición de ensilado de cerdaza en la dieta de vacas en lactación sobre parámetros productivos y las características fisicoquímicas de la leche. - Image 2
Conclusiones. Con relación a estos resultados, el ensilado de cerdaza puede ser utilizado en la dieta de vacas en lactación sin demerito en la producción y cantidad de grasa en leche. Y no presenta efectos negativos sobre las características fisicoquímicas de la leche. Además de no presentar efectos adversos en la salud de los animales. Importante, el diseño de trabajos de seguimiento, considerando el ajustar elementos en la dieta, mediante la inclusión de diferentes porcentajes del ensilado de cerdaza.
Implicaciones. El uso del ensilado de cerdaza puede ser una alternativa como ingrediente de las dietas de vacas en lactación, sobre todo para los pequeños y medianos productores, sin que exista riesgo de baja de producción y sin alteración en características fisicoquímicas. Tomando en cuenta que hace falta más investigación en cuanto a los costos de producción, reflejando un beneficio positivo para la lechería, no solo en el esquema familiar.
Bibliografía. Ferguson, J. et al,. 1994. Principal descriptors of body conditions in Holstein cows. J. Dairy Sci. 77:2695-2703; Bath, D. et al., 1985. Dairy cattle: Principles, practices, problems, profits. 3a ed. Lea & Febiger, Philadelphia, PA. p. 456; Steel, R.et al., 1988. Principios y procedimientos de bioestadística. Mc Graw-Hill. Ed. Interamericana. México, D. F. Catellanos A. et al., 2010. Uso de ensilado de cerdaza en la alimentación animal. Folleto Productores. INIFAP; Salazar G. et al., 2007. Reporte informe técnico FGP.
Temas relacionados
Autores:
Gerardo Dominguez
INIFAP México
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Arnoldo Hernandez
29 de agosto de 2013
Yo conocí en 1996 una empresa que contaba con un separador de sólidos para las aguas residuales de granjas porcícolas tecnificadas, los sólidos recuperados era la cerdaza fresca, la cual la utilizaban para desarrollar becerros para engorda, los resultados no los recuerdo con parámetros, pero les funcionaba bastante bien, a un muy bajo costo de producción. Esta empresa ha crecido significativamente gracias a la rentabilidad de esta técnica. En cuanto al ensilado de la cerdaza, si me interesaría conocer el proceso y los beneficios. Saludos
Augusto Rojas Bourrillon
Universidad de Costa Rica
27 de agosto de 2013
Resultados interesantes y de uso práctico. Si bien como se comenta contradice principios orgánicos es compatible con conceptos de "ganadería amigable con ambiente" y "sustentabilidad" aunque igualmente es importante conocer el efecto residual en la cerdaza de promotores de crecimiento que se utilizan en cerdos Me gustaría conocer el efecto del tratamiento sobre las variables de productividad como kg de sólidos/ vaca/día etc.
Jose Borquez
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX
26 de julio de 2013

Las excretas pecuarias (cerdaza, pollinaza, gallinaza, canejaza, codornaza, etc.) son fuente de minerales y proteina (la mayor parte nitrogeno no proteico NNP). Su uso es frecuente como alimento en rumiantes (ejemplo pollinaza) sobre todo en paises pobre donde las fuentes proteicas tradicionales son muy caras (soya, canola, pescado, gluten, hariniolina...). Por lo anterior, no hay que construir un TABU alrededor de su uso. Sin embargo, hay que reconocer que su uso indiscriminado puede causar problemas por lo siguiente:
a) Contenido de patogenos
b) Exceso de NNP
c) Exceso de algunos minerales (hierro, cobre)
d) Puede impartir olor y sabor a los productos (carne, leche)
e) Puede disminuir la vida de anaquel de productos (carne, leche)

Lo anterior se puede evitar mediante las siguientes practicas:
a) Buen procesado de las excretas (ensilaje, deshidratacion, tratamiento quimico)
b) Uso de niveles moderados en la dieta de rumiantes (ovinos 7-10%; bovinos 15-25 %)
c) Evitar dar excretas podridas, mal procesadas o con restos de plumas y cadaveres

Las mejores excretas son las de aves y cerdos ya que su alimentacion es muy rica en nutrientes (hay que recordar que los animales no hacen una digestion completa de los alimentos y muchos nutrientes aparecen en las heces)

En lo personal tengo algo de experiencia en el proceso de ensilaje de excretas, y los beneficios de este procesos son:
a) El proceso de ensilaje es un proceso humedo y se pueden aprovechar todos los jugos de las excretas (orina, jugos digestivos, heces)
b) El proceso de ensilaje es un proceso anaerobico y durante este el pH baja hasta 4.0 o menos, hay cambios de temperatura y presion osmotica; ademas, las bacterias acidolacticas producen un compuesto llamado LACTOLIN con estructura molecular similar a un antibiotico
c) En el proceso de ensilaje (ya esta comprobado) mueren todo tipo de parasitos en cualquier estadoi de desarrollo. Mueren casi todos los microorganimos patogenos, lo cual hacel al producto bastante inocuo
d) En el proceso de ensilaje desaparecen todo tipo de malos olores de las excretas (sulfhidrilos, amoniaco, indoles, escatoles, fenoles) y se producen acidos organicos (acetico, lactico, propionico) con olor agradable
e) Por lo anterior, el producto ensilado es bien aceptado por rumiantes sin evidencia hasta la fecha de efectos nocivos en su salud, no tampoco en los productos (carne, leche)

Por supuesto que si todas las excretas se ensilaran, dejaria de percibirse el mal olor de las mismas y seria un alimento relativamente inocuo con posibilidades de bajar el costo de produccion, ademas de contribuir a bajar la contaminacion ambiental.

En lo personal, me inclino a usar las excretas pecuarias mas en en animales para carne que para leche, ya que la leche es muy proclive a tomar olores y sabores de los alimentos que consume el animal. Sin embargo, usadas en niveles bajos no afectan la calidad de la leche (yo no usaria mas del 10-15% de la dieta).

Nosotros hemos utilizado hasta el 50% de la dieta base seca y un 63% base humeda en ovinos para carne sin problemas. Solo hay que balancear la dieta con algo mas dse rastrojo, maiz o sorgo, soya, salvado y vit-min para cubrir los requerimientos.

Saludos
Dr. Jose L. Borquez G
FMVZ UAEM
El Cerrillo Toluca, Mex.

Oscar Renteria
28 de mayo de 2013
Pra el caso del señor ros hernandez, pra que lad canecas no le exploten, debe procurar abrir un pequeño orificio en la tapa por donde introducirá una pequeña manguera de que no tenga contacto con el producto a fermentar y que entre a presión por el agujero Qué abrio rn la tapa el otro extremo de la manguera deberá introducirla dentro deuns botella plásticacon agua con el fin que se nivelen lad presiones. Cuando rl producto este comenzando a realizar el proceso de fermentación ud. Verá hacer burbujas dentro de la botella con agua
Ricardo Oviedo Ghitis
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
28 de mayo de 2013
Se pueden usar los mismos aditivos que se usan para el ensilaje de maiz (Bacterias acido lacticas). Tambien pueden usarse microorganismos eficientes (ME) La explosion pudo deberse a fermentacion aerobica o mal sellado el tarro. Si no agregas una fuente de carbohidratos no estructurales como maiz o sorgo molido puedes tener tambien una fermentacion inadecuada. El estudio es interesante y es un buen aporte a la investigacion aunque nadie oculta los riesgos, pero seria bueno hacer un examen del NUL (MUN) para establecer un parametro del balance ruminal del nitrogeno. Si esta muy alto puede provocar problemas reproductivos y perdida de la condicion corporal.
Oscar Renteria
14 de abril de 2013
Son resoluciones que han sacado unos¿eruditos? En nuestro estado pra que ud, como ptoductor,pueda certificar su hato ante el gobierno nacional...... no hay nada que hacer. Lo mismo ocurre con los temas en porcinos, ud no podra alimentar solo con concentrados y sub productos de cosecha,nada mas
Oscar Renteria
13 de abril de 2013

Estimados colegas y compañeros del sector agropecuario, este articulo es muy interesante debido a que muestra claramente la diferencia entre sumistrar concentrado y porquinaza no hay diferencia los parámetros productivos son casi iguales, la única diferencia esta en los costos de produccion ya que serían inferiores utilizando la porquinaza, o como dice el autor cerdaza. veo que muchos preguntan como, yo mucho antes de salir le resolución que restringe su uso en nuestro pais pra dar en animales, hacia una relación de 70% proquinaza sólida 30% melaza t añadía 1liitro de e.m, todo esto los mezclaba en una caneca de 55 galones y lo dejaba 10 dias fermentando ( en clima cálido) y después la suplementaba, obteniendo excelentes resultados a bajo costo.

Fidel Serna Galeana
3 de diciembre de 2013
medico buenas noches me paree interesante su articulo que composicion bromatologic tiene la codornidaza y en que proporcion la aplica
Ignacio
7 de octubre de 2013
ES RECOMENDABLE DAR ALFALFA VERDE Y EN QUE3 CANTIDAD LA POYINAZA QUE TRAE MUCHAS PLUMAS SE DEBE D DAR YO LA ESTADO CONBINANDO CON MAIZ ES RECOMENDABLE HACER ESO. CUANTAS PORSIONES O COMIDAS SE LES DEBE DE DAR A LAS CRIAS Y ALOS ADULTOS
Guadalupe Ambrosio Manzano
2 de octubre de 2013
hola disculpen quisiera saber que diferencia ay entre el uso de la urea y la pollinaza
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate