Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto de la pasteurización sobre la carga bacteriana en calostro bovino

Publicado: 13 de febrero de 2015
Por: González-Avalos, R.*, Rodríguez-Hernández, K., Isidro-Requejo, L.M, González-Avalos, J., Peña-Revuelta, B.P., Núñez-González, L.E., Macías-Estrada, J.C., Robles-Trillo, P.A.
Introducción
El calostro es la primera fuente de nutrientes para la becerra después del nacimiento y es además una fuente importante de inmunoglobulinas (Ig) o anticuerpos, cuya absorción es esencial para proteger a las becerras contra infecciones entéricas, las cuáles son la razón principal de mortalidad durante las primeras semanas de vida (Wells et al., 1996). Además de las Ig, el calostro bovino contiene altas concentraciones de vitaminas, factores de crecimiento, antimicrobianos no específicos y otros compuestos bioactivos, los cuales contribuyen a su composición verdaderamente única (Playford et al., 2000).
A pesar de que los factores inmunológicos presentes en el calostro son de vital importancia para una adecuada salud y un buen desarrollo de las becerras, la contaminación bacteriana puede opacar dichos beneficios. Algunos de los patógenos que pueden estar presentes en el calostro, ya sea provenientes de la glándula mamaria o de la contaminación en el manejo del mismo y que pueden ser transmitidos a las becerras incluyen: Mycobacterium avium spp. Paratuberculosis, Salmonella spp., Micoplasma spp., Listeria monocytogens Campylobacter spp., Mycobacterium bovis y Escherichia coli (Stewart et al., 2005; Godden et al., 2006).
De acuerdo a Stewart et al. (2005), el primer punto de control para alimentar un calostro con una baja carga bacteriana es prevenir la contaminación durante el ordeño, almacenamiento y proceso de alimentación. Existe además una serie de estrategias para prevenir la proliferación de bacterias en el calostro almacenado como la refrigeración, el congelamiento y el uso de agentes preservantes como el sorbato de potasio en calostro fresco. Un método adicional para reducir o eliminar los patógenos bacterianos y cuyo uso se está incrementando es la pasteurización de calostro fresco (McMartin et al., 2006).
Los primeros estudios sobre la pasteurización de calostro se hicieron utilizando los mismos métodos convencionales y las altas temperaturas que se suelen utilizar para pasteurizar la leche (63 °C durante 30 min o 72 °C durante 15 seg). Sin embargo, esto dio resultados inaceptables, incluyendo engrosamiento o congelación de calostro, una desnaturalización de aproximadamente 1/3 de Ig en el calostro (Godden et al., 2003). Por lo que el objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto que tiene la pasteurización sobre la carga bacteriana en el calostro bovino.
Materiales y métodos
El estudio se llevó a cabo en un establo localizado en el Municipio de Francisco I. Madero, Coahuila, el calostro utilizado para este experimento fue obtenido del primer ordeño post-parto de vacas y vaquillas Holstein, dentro de las primeras 12 h después del parto.
Posterior a la colecta, se determinó la densidad del calostro de cada animal por medio de un calostrómetro, a una temperatura de 22°C al momento de la medición. Posteriormente, el calostro con calidad ≥50 mg/ml se combinó y se pasteurizó a una temperatura de 60°C por 60 min, en un pasteurizador comercial en lotes de 40 L (se pasteurizaron 5 lotes). Después de pasteurizado, el calostro fue embolsado (2 L por bolsa) y congelado por al menos 24 h, antes de ser suministrado a las becerras.
El análisis microbiológico de las muestras consistió en el recuento de Coliformes Totales (CT) y Fecales (CF) de acuerdo a la NOM-113-SSA1-1994, analizadas por duplicado. La búsqueda y aislamiento de los microorganismos patógenos de interés sanitario se llevó acabo de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-184-SSA1-2002. Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado. Especificaciones sanitarias, como referencia. El análisis estadístico se realizó mediante una prueba de Kruskall-Wallis mediante el PROC NPAR1WAY del programa estadístico SAS
Resultados y discusión
Los resultados del presente trabajo (Cuadro 1), muestran claramente que la pasteurización del calostro a 60 °C por 60 min redujo significativamente la carga bacteriana. En cuanto a la identificación de las bacterias en el calostro antes de la pasteurización sólo se identificó la presencia de E. coli genérica, posterior a ésta, no se observó crecimiento de colonias de dicha bacteria.
Cuadro 1. Carga bacteriana en muestras de calostro antes y después de la pasteurización
Efecto de la pasteurización sobre la carga bacteriana en calostro bovino - Image 1
Diversos estudios han demostrado, que la pasteurización de calostro bovino a temperaturas y tiempos usados convencionalmente para leche de consumo humano, puede reducir o eliminar importantes patógenos bacterianos como Salmonella spp., Mycoplasma spp. y Mycobacterium avium ssp. paratuberculosis (Stabel, 2001). Green et al. (2003) reportan que el calostro bovino puede ser satisfactoriamente pasteurizado usando ya sea un pasteurizador comercial tipo bache (63 ºC por 30 min) o un sistema de alta temperatura corto tiempo (72 ºC por 15 s) para eliminar importantes patógenos bacterianos incluyendo Salmonella spp., L. monocytogens y E. coli O157:H7. En el presente estudio es importante resaltar que se disminuyó la temperatura y se elevó el tiempo de pasteurización.
Finalmente, de manera similar a lo obtenido en este trabajo, Donahue et al. (2012) en calostro pasteurizado a 60 ºC por 60 minutos, observaron una disminución de coliformes totales y conteo estándar en placa.
Conclusiones
Bajo las condiciones de esta evaluación, la pasteurización de calostro bovino a 60 °C por 60 minutos redujo la cantidad de bacterias presentes en el calostro.
Literatura citada
Donahue, M., S. M. Godden, R. Bey, S. Wells, J. M. Oakes, S. Sreevatsan, J. Stabel, y J. Fetrow (2012). Heat treatment of colostrum on commercial dairy farms decreases colostrum microbial counts while maintaining colostrum immunoglobulin G concentrations. J. Dairy Sci. 95:2697-2702.
Godden, S. M., S. Smith, J. M. Feirtag, L. R. Green, S. J. Wells, y J. P. Fetrow. (2003). Effect of on-farm commercial batch pasteurization of colostrum on colostrum and serum immunoglobulin concentrations in dairy calves. J. Dairy Sci. 86:1503-1512.
Godden, S., S. McMartin, J. Feirtag, J. Stabel, R. Bey, S. Goyal, L. Metzger, J. Fetrow, S. Wells, y H. Chester-Jones. (2006). Heat treatment of bovine colostrum. II. Effects of heating duration on pathogen viability and immunoglobulin G. J. Dairy Sci. 89:3476-3483.
Green, L., S. M. Godden, and J. Feirtag. (2003). Effect of batch and high temperature-short time pasteurization on immunoglobulin G concentrations in colostrum. J. Dairy Sci. 86(Suppl. 1):246.(Abstr)
McMartin, S., S. Godden, L. Metzger, J. Feirtag, R. Bey, J. Stabel, S. Goyal, J. Fetrow, S. Wells, y H. Chester-Jones. (2006). Heat treatment of bovine colostrum. I: effects of temperature on viscosity and immunoglobulin G level. J. Dairy Sci. 89:2110-2118.
Playford, R. J., C. E. Macdonald, y W. S. Johnson. (2000). Colostrum and milk derived peptide growth factors for the treatment of gastrointestinal disorders. Am. J. Clin. Nutr. 72:5-14
SAS Institute. (2004). User´s Guide: Statistics. SAS Institute, Cary, NC.
Stabel, J. R. (2001). On-Farm batch pasteurization destroys Mycobacterium paratuberculosis in waste milk. J. Dairy Sci. 84:524-527.
Stewart, S., S. Godden, R. Bey, P. Rapnicki, J. Fetrow, R. Farnsworth, M. Scanlon, Y. Arnold, L. Clow, K. Mueller, y C. Ferrouillet. (2005). Preventing bacterial contamination and proliferation during the harvest, storage, and feeding of fresh bovine colostrum. J. Dairy Sci. 88:2571-2578
Wells, S. J., D. A. Dargatz, y S. L. Ott. (1996). Factors associated with mortality to 21 days of life in dairy heifers in the United States. Prev. Vet. Med. 29.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Ramiro Gonzalez Avalos
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Recomendar
Comentar
Compartir
Umberto Francesa
7 de mayo de 2019
Interesados en el tema de la calidad y manejo del calostro deberían leer el articulo publicado recientemente por el Dr. Van Amburgh de la Universidad de Cornell en Ithaca, NY. Su articulo destaca la importancia del calostro, no solo desde el punto de vista de los anticuerpos que contiene y la protección del ternero a enfermedades infecciosas en ese medio ambiente; si no que también, nos da un enfoque actual, al tema tan importante referido en mi articulo, a aquellos otros factores que el calostro contiene. Estos factores conocidos y aun algunos desconocidos, son tema de estudio en mayores universidades alrededor del mundo. Prueba de su importancia, es la conocida práctica que atletas alrededor del mundo están incluyendo la ingestión de calostro pasteurizado en su dieta diaria. El efecto de la ingestión de calostro en pacientes con ciertos tipos de "cáncer" es otro tema interesante que se esta actualmente estudiando. https://agmodelsystems.com/webinars/
Recomendar
Responder
Sergio Chavez
Ucalac Industrias Lácteas
31 de mayo de 2017
Una pregunta a este interesante panel; es posible determinar con técnicas de laboratorio (cultivo en placa) la presencia de M. Bovis en calostro, (siembra en placa o con algún antígeno)????
Recomendar
Responder
Anne Dodera
21 de marzo de 2015
Pido disculpas. e El link fué incorrecto. Copio el link para que vean que hacen en Europa las mejores dairy farms. Aprovecho a saludar al Dr. Mario Sirvén a quién escuché y leo TODAS sus aportes, considerándolo uno de los mejores colegas !! SIEMPRE HAY ALGO QUE APRENDER DE EL !!!! Va el link http://www.youtube.com/watch?v=OagIHE59LFw
Recomendar
Responder
Ramiro Gonzalez Avalos
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
18 de marzo de 2015
El calostro pasteurizado se puede suministrar una vez terminado el proceso de pasteurización. Si se requiere se puede mantener en un refrigerador o se puede congelar.
Recomendar
Responder
Anne Dodera
18 de marzo de 2015
http://www.youtube.com/watch?v=OagIHE59LFw&t=107 Vean lo que hacen las mejores dairy farms de Europa !!!! El ternero toma el CALOSTRO DIRECTAMENTE DE SU MADRE (salvo que sea Jhones positivo). } El calostro si sobra se CONGELA. lo únoco que se PASTEURIZA ES LA LECHE que le darán al ternero NO EL CALOSTRO !!!"!"!"!"
Recomendar
Responder
Anne Dodera
12 de marzo de 2015
Es mi última intervención en este foro. Es con GRAN TRISTEZA que leo como PROFESIONALES, están orientados en COMO SOLUCIONAR LAS CONSECUENCIAS DE UN MAL MANEJO SANITARIO EN LUGAR DE INTENTAR CORREGIR EL ERROR DONDE SE PRODUJO.!!! ES COMO TRATAR SIEMPRE LOS SINTOMAS!!!!!! ES BUENO PASTEURIZAR EL CALOSTRO Y HERVIR LA LECHE DE DESCARTE...PERO no LEI a nadie, diciendo como TRATARIAMOS DE MEJORAR LA SANIDAD DEL RODEO, sobretodo de las vacas próximas, para que SU CALOSTRO FUERA DE BUENA CALIDAD !!!!! LA UNICA FUENTE DE CONTAMINACION VIENE DE LA MADRE, por lo que el manejo y sanidad de vacas próximas a parir: DEBERIA SER PRIORIDAD !!! Aquí NO se habla de 1) Atajar los problemas metabólicos: 1 mes antes del parto, dieta seca (sin verde) para aumentar la absorción de Ca + ración + silo (el mismo que se dará post parto) + fardo seco + sales aniónicas, para prevenir hipocalcemia. 2) Sanitario:al día con vacuna de carbunco y clostridios. y de los M.O. prevalentes en el tambo. exámen bacteriológico de la leche 2-3 meses ANTES de secar la vaca porque los M.O medioambientales o de la mastitis sub-clínica DEBEN SER SUCEPTIBLES A LOS ANTIBIOTICOS DEL POMO DE SECADO !!!!! 3) El lugar donde paren: como el rodeo creció ...PERO LAS INSTALACIONES NO !!! eliminar la mayoría de gérmenes FUMIGANDO LA PARIDERA CON FORMOL al 5%. o hechando cal viva cuando el lugar está vacío. 4) ordeño de vaca recién parida: como hoy día las ubre son muy grandes, el ternero no puede "vaciar" la ubre, por lo que luego que el ternero mama el calostro, ordeñar la vaca para vaciar la ubre (la leche remanente es un excelente medio de cultivo ). Esa vaca., que se ordeña con el lote de cola (el con problemas) LAS RECIEN PARIDAS DEBEN ORDEÑARSE LAS PRIMERAS DENTRO DEL LOTE, para evitar contaminaciones del resto de las vacas del lote de cola. SIEMPRE hay algo que mejorar...pero PRINCIPIO tienen las cosas. ORDENAR el tambo, mejorar la sanidad, tener un manejo adecuado a ese tambo, manejar el periparto, son cosas BASICAS que reditúa en NO "perder" litros de leche. SOLO VEMOS LA LECHE QUE PRODUCIMOS NO LA QUE DEJAMOS DE PRODUCIR !!! Por último: formar un equipo con la mano de obra, involucrarlos explicándole los "porqué", escuchando sus opiniones. PORQUE AL FINAL DEL DIA SON ELLOS LOS QUE MANEJAN LA PRODUCCION. Los técnicos y a veces los propietarios, NO viven en los predios. Es MUCHO más RENTABLE prevenir los problemas que tratar de solucionarlos!! TRATAR LA CAUSA...NO SOLO LOS SINTOMAS !!!
Recomendar
Responder
Ramiro Gonzalez Avalos
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
12 de marzo de 2015
La pasteurización es una herramienta útil si se quiere disminuir la carga de bacterias presentes en el calostro, en los primeros experimentos realizados por un servidor con pasteurizadores comerciales la destrucción de inmunoglobulinas llegó hasta en un 40 % de las mismas, actualmente con la nueva generación de pasteurizadores ésta destrucción es de un 3 a 4 %. En campo si no se cuenta con un pasteurizador comercial se puede realizar a baño maría el único requisito es que cuiden que no se eleve la temperatura más de 60 °C y es necesario agitarlo continuamente. Los beneficios obtenidos al suministrar calostro pasteurizado es una disminución en la incidencia de diarreas, problemas respiratorios y una disminución en la mortalidad de becerros. Debemos recordar que la pasteurización del calostro no evita que sigamos trabajando con el tiempo, cantidad y calidad de calostro a suministrar a nuestras crías recién nacidas, y sobre todo con los procesos de limpieza y desinfección de los utensilios utilizados para la alimentación de los animales.
Recomendar
Responder
Luis Albornoz
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
7 de marzo de 2015
Estimados colegas, en mi intervención anterior argumente a favor de la pasteurización de la leche y del calostro. En contraposición a lo que opinan algunos colegas me mantengo en favor de pasteurizar el calostro, como sabemos el método de pasteurización lo único que hace es disminuir la carga bacteriana del calostro por lo cual: 1) es un método de control de transmisión de enfermedades Si tenemos en cuenta que las principales bacterias presentes en el calostro son: Streptococcus sp., Enterobacteriaceae, Staphylococcus y Escherichia coli, ademas el calostro puede ser vehiculo de numerosas zoonosis y está comprobado que la pasteurización elimina bacterias causantes de las mismas como son los casos de: Brucella abortus, Yersinia enterocolitica, Coxiella burnetti, Listeria monocytogenes, Mycobacterium tuberculosus, bovis y paratuberculosus, Campylobacter jejuni, etc. Además actúa sobre los siguientes virus: Leucosis, Diarrea Viral Bovina, Herpes virus, IBR, Parvovirus, Coronavirus, etc. O sea que desde el punto de vista de la prevención de enfermedades creo que queda claro. 2) Sobre las inquietudes que plantearon algunos colegas respecto al efecto que tiene la pasteurización sobre la concentración de inmunoglobulinas G del calostro hay estudios que indican que empleando el método de pasteurización tradicional es decir 62,8 °C durante 30 minutos, la pasteurización tuvo como resultado la desnaturalización del 14% de las IgG totales en el calostro (Elizondo, 2008). Conociendo estos datos puedo incrementar el calostro a suministrar a las terneras. 3) El calostro es un alimento de muy buena calidad que se suministra durante las primeras horas de vida del ternero, cuenta con 23,9 % de sólidos, 14 % de proteínas, 6,7 % de grasa y 2,7 % de lactosa. El intestino del ternero es permeable a las Ig durante las primeras horas de vida para luego ir disminuyendo y así a las 24 hs prácticamente ya no se absorben las Ig. Su sistema inmunitario aún no está desarrollado o sea que cuanto menos carga bacteriana tenga el calostro mejor para el animal. 4) La fermentación en el rumen la inician los alimentos sólidos que se proporcionan al ternero a partir de los primeros días de vida y no las bacterias que eventualmente vayan en el calostro. Antes de despedirme queisiera agregar que solo soy un Veterinario Clínico y no pertenezco a ningún equipo vendedor de pasteurizadores o cosa parecida. Muchas gracias por su atención. Saludos.
Recomendar
Responder
Sergio Chavez
Ucalac Industrias Lácteas
6 de marzo de 2015
Hay cosas que deben quedar clara en esto: a) Si pasterizamos el calostro, estamos destruyendo (Ig) inmunoglobulinas que son las que transfieren inmunidad al ternero en las primeras horas y que tienen la propiedad de ser absorbida por el tracto digestivo en forma directa. Entonces me parece necesario NO pasterizar el calostro. Si se lo deberia medir para determinar su calidad y ayudar a aquellos terneros cuya madre le de calostro de baja calidad. b)La leche SI, se debe, de acuerdo a su calidad bacteriológica, pasterizar. Un error muy comun es darle a los ternero la leche de descarte de vacas en tratamiento. Ese es un error, porque estamos creando resistencia a determinados productos veterinarios, desde muy temprana edad, y los dejamos a merced de muchas infecciones.
Recomendar
Responder
Anne Dodera
6 de marzo de 2015
Buenas, Creo hubo un MALENTENDIDO. Estoy TOTALMENTE de acuerdo con mi colega Luis Albornoz. La pasteurización de la leche es IMPRECINDIBLE !! Creo que NO fui clara. Yo me refería a la pasteurización del calostro. Yo Tampoco aconsejo tomar leche sin pasteurizar o hervir !!! Ni la consumiría yo tampoco. Pido disculpas si fuí CONFUSA. Estoy 100% de acuerdo con el Dr. Albornoz. La prevención me parece lo MAS INTELIGENTE de hacer. Y es así cómo debe ser mirada la producción. Pero una cosa es pasteurizar la leche y otra el calostro. Muchas veces, como en la vida, DEBEMOS ELEGIR EL MAL MENOR. Si NO estamos seguros de la composición de un calostro, ante la duda : lo pasteurizaría como lo explica el Dr. Albornoz. Pero si el rodeo está sano, con menos de 10% de mastitis, SIN ESTRES, con una rutina de ordeñe corta, con buen loteamiento, buen manejo de mastitis ambiental : el ternero mama 24 h de su madre.(que está con la sanidad al día). Creo que cada tambo tiene una realidad diferente. Creo que preguntarse PORQUE LO HAGO (pasteurizar el calostro) NO es menor !!! Esas bacterias están allí por un motivo !! repito: LA NATURALEZA NO SE EQUIVOCA !!! Al pasteurizar y sacar esos microrganismos, OTROS LIDERARAN EL PASO METABOLICO DENTRO DEL CALOSTRO. NO FUE EL AZAR QUE LOS PUSO ALLI. FUIMOS NOSOTROS QUE CAUSAMOS CONTAMINACION CON UN MAL MANEJO !!! El pasteurizar calostro CORRIGE las consecuencias de UN MAL MANEJO, NO LA CAUSA DE LA CONTAMINACION. Por ultimo agrego que los técnicos con los que trabajo, al igual que el Técnico Andrés Covaleda: NOSOTROS TAMBIEN AGREGAMOS MICRORGANISMOS BENEFICOS A LOS TERNEROS DESDE EL NACIMIENTO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON FORMIDABLES !!! El probiótico que usamos está abalado por OISCA INTERNACIONAL, Organización a la que pertenezco, con Status Consultivo del Consejo Económico y Social de la ONU.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.