Explorar

Anunciar en Engormix

Peste Porcina Africana: Bioseguridad, ante todo

Publicado: 29 de abril de 2021
Por: Bioibérica
En Bioibérica Animal Nutrition contamos con todas las medidas preventivas necesarias para garantizar y certificar el control de riesgos, asegurando así, el desarrollo de nuestra actividad y producto final con total protección. ¿Quieres saber cómo lo hacemos?
Peste Porcina Africana: Bioseguridad, ante todo - Image 1
¿Qué es la PPA?
La PPA (Peste Porcina Africana) es una enfermedad vírica que se propaga en cerdos vivos o muertos, domésticos o salvajes, o sus productos, incluyendo los alimentos contaminados o la transmisión a través de garrapatas, debido a la alta resistencia del virus en el medio ambiente. La PPA es responsable de pérdidas masivas productivas y económicas.
Actualmente, existe una preocupación por la bioseguridad de los productos y coproductos de origen animal. Los fabricantes de este tipo de productos, como Bioibérica, tenemos que aplicar y proporcionar todas las medidas necesarias para poder garantizar la no transmisión de virus como la peste porcina africana (VPPA).
Bioibérica garantiza un proceso de producción totalmente controlado
Bioibérica Animal Nutrition se especializa en el desarrollo, producción y comercialización de productos diseñados para mejorar la salud intestinal e inmunológica durante las primeras etapas de desarrollo de animales de granja, especies acuícolas y mascotas. La compañía es líder en proteínas hidrolizadas de mucosa intestinal porcina, un coproducto de la extracción de heparina.
Peste Porcina Africana: Bioseguridad, ante todo - Image 1
Toda la materia prima utilizada para producir las proteínas hidrolizadas se recolecta de mataderos autorizados en la UE y está certificada por las autoridades sanitarias. Se utilizan líneas de recolección exclusivas para la mucosa intestinal porcina de animales sanos aptos para el consumo humano, con instalaciones y vehículos de transporte exclusivos y descarga directa en tanques de acero inoxidable. El origen de la mucosa se controla por PCR. Gracias a auditorías sistemáticas, realizadas por compañías de certificación internacionales, el riesgo de contaminación cruzada se minimiza.
 
Todo esto proporciona un modelo de cadena de suministro sólido y elimina cualquier presencia potencial de ADN viral en el producto final.
Palbio®, cuando lo invisible, se materializa
La investigación de Institut Pasteur Texcell no deja dudas sobre la inactivación total de la potencial infectividad del virus en la mucosa intestinal porcina en caso de posible ruptura de la bioseguridad en las medidas tomadas para prevenir la propagación de la PPA en Europa. Por esta razón, Bioibérica garantiza que su materia prima no contiene ningún virus.
El líquido de filtración que finalmente se obtiene después de la extracción del complejo de heparina, se concentra para obtener una proteína hidrolizada de alta calidad, que es segura, sostenible y de alto valor biológico.
Estas proteínas hidrolizadas, conocidas con la marca Palbio® 50, ayudan a mejorar la digestibilidad de la dieta y el consumo de alimento, mejorando los parámetros productivos y la salud intestinal de los animales.
Peste Porcina Africana: Bioseguridad, ante todo - Image 2
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Sriraj Kantamneni
Sriraj Kantamneni
Cargill
Director Comercial global de tecnología para Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América