Explorar

Anunciar en Engormix

USA - Investigan proteína eficaz contra los gusanos intestinales en cerdos

Publicado: 27 de junio de 2014
Fuente: ARS-USDA, Rosalie Marion Bliss, junio de 2014
En un experimento con cerdos infectados con gusanos intestinales, después de dos dosis de una proteína derivada de una bacteria, las larvas de los gusanos intestinales fueron perjudicadas o destruidas y la infección fue casi completamente eliminada, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y la Universidad de California en San Diego.
El grupo de investigadores en este estudio incluyó al microbiólogo Joseph Urban y sus colegas en el Centro de Investigación de Nutrición Humana financiada por el ARS en Beltsville, Maryland; y Raffi Aroian y Yan Hu de la Universidad de California en San Diego. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.
El gusano que típicamente infecta a los cerdos es Ascaris suum, el cual es genéticamente similar a A. lumbricoides, el cual es una especie de gusano que infecta a aproximadamente 1 mil millón de personas mundialmente. Se considera infección con A. suum en los cerdos como un buen modelo para estudiar la infección con A. lumbricoides en los seres humanos porque estos dos gusanos hacen una migración similar por el cuerpo a los intestinos.
 
Nuevas investigaciones por científicos con el ARS han revelando que una proteína derivada de la bacteria Bacillus thuringiensis es eficaz contra los gusanos intestinales en los cerdos.
Durante los experimentos, los investigadores usaron una proteína cristalina llamada Cry5B, la cual fue provista por Aroian y sus colegas. Esta proteína se deriva de la bacteria Bacillus thuringiensis, la cual vive en el suelo. Se considera la proteína Cry5B como no tóxico a los vertebrados y los mamíferos.
La dosis usada en el experimento es comparable a la gama de dosis usada en los medicamentos antiparasitarios comerciales actualmente disponibles en el mercado. Estos resultados demostraron el potencial de Cry5B para tratar la infección con Ascarisen en los cerdos y en otros animales, y también de funcionar eficazmente en el tracto gastrointestinal de los seres humanos, según los investigadores. El grupo describió sus hallazgos en un artículo publicado en el 2013 en la revista científica "PLOS: Neglected Tropical Diseases" (PLOS: Enfermedades Tropicales Descuidadas).
Fuente
ARS-USDA, Rosalie Marion Bliss, junio de 2014
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América