Explorar

Anunciar en Engormix

Venezuela - Desaparece de los mercados la carne de cerdo

Publicado: 26 de mayo de 2004
Fuente: Cadena Global
Resulta difícil encontrar carne de cerdo (cochino) en estantes de los supermercados, y cuando tienen el producto lo venden con sobreprecio. Igual ocurre en los mercados municipales y frigoríficos, que expenden el producto a precios que pueden ir más allá de 8.000 bolívares el kilo. La carne de cochino sin hueso, conocida como pernil, está regulada a Bs. 4.000 el kilo y sin hueso a Bs. 5.000 el kilo desde marzo del año pasado. Un vocero ligado a la Asociación de Industriales de la Carne (Aicar ) señaló que el asunto es que el precio al que está regulado el producto está desfasado con la realidad. "Ese precio no permite que haya ganancias ni para producir ni para vender el producto". Explicó que en marzo del año pasado el precio del cerdo en pie (vivo) estaba a Bs. 1.300 el kilo, "hoy en día está a Bs. 3.600 el kilo, pero no suben el precio final del producto". Desde que se decretó el control de precios, el Ejecutivo ha efectuado ajustes en algunos rubros o productos, pero la carne de cerdo ha permanecido al mismo precio, aun cuando se liberó el de la chuleta. Añadió que 80% de los costos de producción de cerdo provienen de la compra de Alimentos Balanceados para Animales (ABA), el cual sube constantemente de precio, sobre todo si el productor debe conseguir en el mercado negro los dólares para adquirir el producto. Explicó que "quienes no se han podido integrar a las políticas cambiarias del Gobierno pagan mucho más caro el producto". Recalcó que esta política "sólo ha favorecido a los más grandes". Según el vocero de Aicar, la producción de cerdo está disminuyendo en forma alarmante. "Para el año en Venezuela se producían 150 mil toneladas de cerdo, mientras que en el 2003 apenas se llegó a unas 80 mil toneladas". El vocero indicó que estas cifras coinciden con una tendencia que se ha observado en los últimos años: la caída del consumo de carne de cochino en la población venezolana. "En 1989 comíamos 8 kilos de cerdo anuales por persona: Al cierre del 2003 no llegamos a los 3 kilos anuales por persona", dijo.
Fuente
Cadena Global
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América