Explorar

Anunciar en Engormix

México - ''La Carne de cerdo está libre de clembuterol'', opina Diego Braña Varela (INIFAP)

Publicado: 28 de julio de 2011
Fuente: Antimio Cruz (La Crónica de Hoy, México)
La carne de cerdo mexicana, que ha aumentado exponencialmente sus exportaciones a Japón y Corea, está 100 por ciento libre del fármaco clembuterol, que usan algunos ganaderos para aumentar artificialmente el peso de sus animales, afirmó en entrevista con Crónica, Diego Braña Varela, especialista del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y presidente de la Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Carne (Amexitec).
El experto en crianza porcina, egresado de la UNAM y posgraduado por la Universidad de Illinois, Estados Unidos, afirmó que el uso de clembuterol entre los productores de cerdo no es conveniente porque el primer efecto que tiene en los animales es que dejan de comer y pierden peso.

México es el cuarto exportador de cerdo hacia Japón y Corea, solamente superado por EU, Canadá y Australia. Foto: archivo 
Además, agregó, en ciertas condiciones el clembuterol puede ser sumamente tóxico para las crías de ganado porcino y provocar enfermedades que acarrean pérdidas económicas. Esto desincentiva a los productores, incluso si operan de manera irregular.
En la última década, México ha conquistado terreno en el competido mercado de la venta de carne de cerdo para países asiáticos. Actualmente es el cuarto exportador de este producto hacia Japón y Corea, solamente superado por Estados Unidos, Canadá y Australia.
Braña Varela, quien es investigador de INIFAP desde 1997, afirmó que el problema de la contaminación de carne roja con clembuterol impacta principalmente a los productores de carne de res, quienes son víctimas de algunos competidores desleales que usan ese medicamento descongestionante y broncodilatador para promover la ganancia de peso entre animales que después venden en rastros no regulados.
En 1965, se demostró que animales alimentados con clembuterol, aumentaban la masa muscular y disminuían el tejido graso, al mismo tiempo que aminoran la ingesta oral.
LEGAL. El clembuterol tiene un polémico estado legal como medicamento en varios países. Debido a estudios contradictorios respecto a sus efectos a largo plazo y su posible relación con problemas cardíacos, el clembuterol ha sido prohibido para uso humano y restringido a un uso en animales en varios países. Es también considerado una sustancia dopante por varios organismos deportivos a nivel mundial.
El doctor Braña indicó que aunque en México sí existe una legislación sólida para castigar a los productores de carne que engordan con clembuterol a sus animales, lo cual ocurre principalmente entre criadores de vacas, reses y terneras, el problema real es que en México existen muchísimo rastros municipales y mataderos clandestinos donde se recibe y sacrifica a cualquier animal sin las mínimas normas sanitarias.
"Como en otras áreas de la actividad económica, en el caso de la ganadería se repite el problema de que no toda la carne que se produce en el país tiene los mismos estándares de calidad y no en todos los casos se puede llevar un registro adecuado de los animales. Existen muchas casas de faena o de proceso que son clandestinas y no hay manera de saber en qué condiciones llegan los animales", detalló el médico veterinario.
Braña dijo que en México existen registrados mil 100 rastros y sólo 115 cumplen con las normas de vigilancia y limpieza para ser considerados Rastros TIF y para procesar carne con calidad de exportación.
"Sería muy grave para la ganadería mexicana que se confundan los problemas de la carne de res con los de la carne de cerdo. Técnicamente no se pueden poner ambas en la misma canasta. En el caso del cerdo criado en México se ha experimentado un proceso de mejoramiento que ya tiene muchos años de avances acumulados, que han permitido seleccionar las mejores líneas genéticas para producir más carne y menos grasa", concluyó.
 
Fuente
Antimio Cruz (La Crónica de Hoy, México)
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Héctor Flores
16 de agosto de 2011
El clenbuterol solo se utiliza en bovinos,que yo sepa nunca se ha usado en cerdos, sobretodo habiendo fàrmacos tan exitosos para este mismo fìn como es la ractopamina, ademàs de que este ùltimo fàrmaco no deja residuos, es decir, tiene un perìodo de retiro de 0.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América