Explorar

Anunciar en Engormix

Importancia de una Base de Datos en Nutrición Animal

Publicado: 1 de enero de 2002
Por: Juan Gabriel Espino, Nutriólogo especialista en Animales Monogástricos
La base de datos en nutrición animal, hace referencia a la descripción de nutrientes incluidos dentro de los ingredientes. Una correcta descripción de los componentes nutricionales de una materia prima, permite obtener los escenarios de formulación más idóneos desde una perspectiva de administrativa. 
Importancia de una Base de Datos en Nutrición Animal - Image 1
La parametrización de los nutrientes e ingredientes dentro de un software de formulación permite ejecutar escenarios de compra, escenarios de % de inclusión de acuerdo al abastecimiento o desabastecimiento y realización de presupuesto de inventarios mas ajustados a un flujo de efectivo. En fin, la descripción correcta de los nutrientes le permitiría al nutrólogo una correcta interpretación de una nueva materia prima en planta y con las herramientas con las que tienen los softwares de hoy en día; podría llegar a modelar reportes de precios de acuerdo a una temporada o bien partir de una base de compras anteriores.
Para todo lo anteriormente descrito, se necesitan de herramientas para poder alcanzar toda esa proyección de informes y de presupuestos. Una de las herramientas que encontramos en el mercado para hacer consultas de perfiles nutricionales es Aminodat® . Por el otro lado, necesitamos de un software de formulación con las herramientas necesarias para ejecutar los informes de precios o inventarios necesarios en una planta de alimento. Format Solutions y su marca Brill® cuentan con las herramientas multiblend y parametric price para generar los informes de modelaje de oportunidades en una nueva materia prima en planta.
Una base de datos debería de incluir los siguientes nutrientes para una mejor interpretación de las materias primas:
1) Proximales: Materia Seca, Proteina Cruda, Extraco Etereo, cenizas, fibra cruda, NDF, ADF, Almidon, Azúcares.
2) Minerales: Ca, P, PFitico, Na, Mg, K, Cl
3) Energía: Energía Bruta, digestible, metabolizable y Neta
4) Aminoácidos: Esenciales y no Esenciales expresados %, relaciones SIDAAs/SIDLys y %de AAs en proteína cruda. Una base de datos debe incluir una completa descripción de los coeficientes de digestibilidad de aminoácidos en cada una de las materias primas
5) Ácidos Grasos: Descripción completa de ácidos grasos de cadena media y larga
6) Indicadores de proceso: Parámetros que miden la calidad del procesamiento de los DDGS, la soya y sus subproductos y colza, tales como factores antinutricionales, solubilidad proteica y contenido de lisina reactiva, que indican el daño causado por el procesamiento térmico
7) Regresiones 

A continuación se presentan algunas definiciones de nutrientes descritos en una base de datos: 
  • Proteína Cruda: 
La proteína cruda es un término utilizado en el campo de la nutrición animal para referirse al contenido total de proteínas presentes en un alimento o ración sin considerar su calidad o digestibilidad. Se determina mediante un análisis químico que mide la cantidad de nitrógeno en el alimento y se multiplica por un factor de conversión para estimar el contenido de proteína 
  • Extracto Etéreo 
El extracto etéreo, también conocido como extracto de éter o grasa cruda, es un parámetro utilizado en el análisis de alimentos para determinar el contenido de grasas presentes en una muestra. Se trata de una medida cuantitativa de la cantidad de lípidos totales en un alimento o ración, que incluye tanto las grasas visibles como las grasas no visibles.

  • Cenizas 
se refiere a los residuos inorgánicos que quedan después de quemar completamente un alimento a altas temperaturas. En el contexto del análisis de alimentos, las cenizas se obtienen al someter la muestra a altas temperaturas para eliminar todos los componentes orgánicos, dejando únicamente los minerales y otros compuestos inorgánicos.
 
  • Fibra Cruda 
es un término utilizado en nutrición animal para referirse a la fracción de los alimentos que consiste principalmente en carbohidratos estructurales que no pueden ser digeridos por las enzimas del animal. Estos carbohidratos incluyen celulosa, hemicelulosa, lignina y algunas pectinas.

  • Fibra Neutro Detergente 
Es un parámetro utilizado en nutrición animal para evaluar la fracción de fibra dietética presente en los alimentos. Se refiere a la cantidad de materia orgánica insoluble en detergente neutro que se encuentra en un alimento. La determinación de la FND implica el tratamiento de la muestra con un detergente neutro, que disuelve los componentes solubles y deja la fracción de fibra insoluble.
 
  • Fibra Acido Detergente 
s otro parámetro utilizado en nutrición animal para evaluar la fracción de fibra presente en los alimentos. Se refiere a la cantidad de materia orgánica insoluble en ácido detergente que se encuentra en un alimento
 
  • Almidón 
El almidón es un nutriente presente en la alimentación animal que pertenece al grupo de los carbohidratos. Es una forma de reserva de energía que se encuentra principalmente en los alimentos de origen vegetal, como los cereales (maíz, trigo, arroz, etc.) y las leguminosas.
 
  • Azucares 
El término "azúcares" en nutrición animal se refiere a los carbohidratos simples, también conocidos como azúcares simples o monosacáridos, que están presentes en los alimentos. Estos carbohidratos se componen de una o dos moléculas de azúcar y son fácilmente digeribles por los animales. 

Es importante conocer el significado de la descripción del nutriente para saber que es a lo que se esta refiriendo. Aunque esta observación pareciera un poco obvia para aquellos profesionales con bastante años de carrera en el medio; pero debemos de ponernos a pensar en aquella persona que esta comprando el diseño nutricional. Es ese consumidor al quien este concepto le debe de quedar bien claro, de lo contrario compra algo sin mayor sentido enfocándose únicamente en el cuanto me cuesta pero no en el cuanto me sale.
También considero de mucha importancia, la interpretación del valor de aporte del nutriente. Este punto es bastante importante por que nos permite observar la concentración del nutriente o bien el aporte de este nutriente en la dieta. Un ejemplo de esto sería el fitato; dependiendo la concentración de aporte de fitato así sería la dosis de fitasa a incluir de manera de matricial dentro de una formulación.
Un punto importante a tomar en consideración es la manera como se debe de administración del perfil nutricional de un ingrediente en relación a su variabilidad. Una muestra de una materia prima jamás aporta un perfil nutricional constante, la implementación de un modelo estadístico para manejar esa variabilidad es de suma importancia para agregar el valor exacto a incluir en un software de formulación. Cuando se tiene acceso a una base de datos como Aminodat®, el manejo de esa variabilidad se vuelve un proceso mas fácil del implementar. Esta base de datos nos aporta la lectura de varias materias primas del último mes de acuerdo a la zona geográfica en donde nos encontremos. Por lo tanto el dato allí presentado, ya ha considero el valor de variabilidad.
Otro punto importante a tomar en cuenta es el resguardo de todos y cada uno de los análisis realizados a cada una de las materias primas. La administración correcto de estos análisis permite generar desviaciones. Por lo tanto, el análisis NIR de sorgo del 2 enero 2018 esta ayudando a construir un modelo estadístico el cual esta permitiendo manejar de manera eficiente la variabilidad. Es por eso que no se deben de descartar análisis de materias primas realizados en años anteriores.
El manejo adecuado de los perfiles nutricionales en las materias primas, la interpretación de los valores de los nutrientes, la participación activa del nutriólogo en el presupuesto de una planta y la implementación de herramientas eficientes en una fábrica pienso; van a lograr obtener mejoras constantes en un flujo efectivo y por que no decirlo en los dividendos de una compañía.
Autores:
Juan Gabriel Espino
Asociación de Productores de Huevo de Guatemala APHG
Asociación de Productores de Huevo de Guatemala APHG
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América