Explorar

Anunciar en Engormix

Estados Unidos - Renuncia al jamón de 'pata negra' español

Publicado: 11 de marzo de 2005
Fuente: El Mundo - España
La ausencia de mataderos homologados por el Gobierno norteamericano impide la venta de jamón ibérico y obliga, además, a que el serrano que consumen 'made in Spain' no proceda de cerdos españoles. Ultimamente, la prensa estadounidense especializada se ha cansado de comunicar que el cerdo es el mejor producto gastronómico del mundo, asi que nadie se explica por qué los jamones y otros derivados de la mejor especie existente de este animal aún no se pueden consumir en la mayor economía mundial. Y es que el cerdo ibérico está prohibido en Estados Unidos. Y el denominado blanco, también. Sin embargo, desde hace cinco años, los estadounidenses disfrutan del jamón serrano español. De enero a octubre de 2004, nuestro país exportó a dicho país jamones y paletas por valor de 252.000 euros, un 7,43% más que en el mismo periodo de 2003. Pero, ¿de dónde procede ese jamón made in Spain que comen en Estados Unidos? De Francia, Holanda, Hungría... «En España no existe ningún matadero homologado de acuerdo con los requisitos del departamento de agricultura y sanidad estadounidense, por eso no se pueden exportar productos procedentes de cerdos sacrificados en nuestro país. Y eso incluye el ibérico, ya que sólo se mata aquí», asegura Julio Revilla, presidente de Consorcio de Jabugo, grupo que aglutina a siete empresas dedicadas a la producción, elaboración y comercialización del cerdo ibérico. Por ello, las tres compañías autorizadas para enviar sus jamones serranos al país norteamericano -Redondo Iglesias (Valencia), Campofrio y Embutidos Palacios (La Rioja)- compran cerdos blancos ya despiezados en mataderos europeos homologados por Estados Unidos. Una vez en España, se salan y se curan antes de ser exportados.Para Campofrio, que vende jamón serrano a más de 40 países, EEUU se ha convertido en un mercado estratégico. Según Camille Greene, directora de exportación de la compañía, el consumo de este producto lleva creciendo de manera sostenida en los últimos años, y tiene un gran potencial. Homologar un matadero en España según las condiciones estadounidenses supondría abrir la puerta a la exportación del ibérico, algo que piden a gritos en el sector. España es el primer productor y consumidor de jamón curado del mundo, con una producción en 2003 de unos 40 millones de jamones, de los que poco más de 4 millones son ibéricos. «Éste es un producto muy vendible y con muchas posibilidades. No hay que aspirar a colocarlo en las mesas de las casas, sino en los supermercados y los restaurantes del país, igual que aquí», declara Santiago Martín, gerente de Embutidos y Jamones Fermín, empresa familiar que sacrifica unos 60.000 cerdos al año y factura 11 millones de euros. La compañía está en trámites para que su matadero sea homologado para exportar a EEUU. «Somos muy optimistas para que se nos conceda este año, ya que los inspectores americanos estuvieron aquí en diciembre y sacaron buenas impresiones», dice Martín. Tras la luz verde, las expectativas para vender el ibérico en Estados Unidos son buenas. «Tenemos contactos de ese país interesados en este tipo de jamón. Sobre todo de cadenas de supermercados y distribuidores». Los principales mercados de destino de las exportaciones de jamón ibérico actualmente son Francia, Portugal, Italia y Alemania (ver gráfico), y su valor alcanzó los 30 millones de euros en 2003, tres veces más que en 2000. Sin embargo, según Miguel Ullibarri, gerente de Real Ibérico, «el potencial exportador de este producto hacia países fuera de la UE se ha visto limitado por la falta de acuerdos bilaterales, aunque países como Japón y México han abierto recientemente sus mercados». Precisamente, a finales del año pasado, el gobierno mexicano homologó cuatro mataderos para exportar allí (Redondo Iglesias, Embutidos Palacios, Jamones Burgaleses y Consorcio de Jabugo). Así, se pone un pie con el ibérico en Norteamérica vía México.
Fuente
El Mundo - España
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América