Comportamiento de la porcicultura mexicana de los años 1970 a 2017. Una revisión documental sobre su desempeño
Publicado:24 de octubre de 2019
Resumen
Introducción La porcicultura desempeña una función importante dentro de la cadena productiva de granos y leguminosas a nivel mundial, puesto que los resultados de esta actividad generan directamente una demanda en el alimento balanceado y, por ende, la demanda de la materias primas para su producción como el maíz amarillo, sorgo y el frijol de soya (Peñ...
Leí el artículo y me percaté que le falta depurar la redacción. También me parece que hacen uso incorrecto del sustantivo "importación" en al menos una ocasión. Otro aspecto que merece atención, es el relacionado a las estadísticas: sugiero que debían simplificarse. No obstante mi comentario anterior, que pretendo sea constructivo, me parece que logra un buen trabajo de utilidad para los que estamos interesados en la porcicultura mexicana y mundial..Felicidades.
Este resumen de la historia de la porcicultura en Mexico que fue de 1,970 a 2,017 muestra un deterioro en el avance del Desarrollo de esta actividad que genera ingresos entre la población y la cual se vio afectada por las políticas implementadas del libre Comercio a lo cual esto sirva para replantear, corregir, enfocar y tomar en cuenta los avances tecnológicos nuevos y se mire nuevamente a la porcicultura como un negocio en un futuro cercano.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.