Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Síntomas clínicos más representativos de la desintería porcina.

Publicado: 22 de noviembre de 2002
Por: Francisco José Montero
Favor necesito conocer los síntomas clínicos más representativos de la desintería porcina, causas y efectos. Agradezco la atención que se le preste a esta mensaje. Gracias, Francisco Montero. Costa Rica.
Recomendar
Comentar
Compartir
Iván Cíntora
22 de noviembre de 2002
Aspectos ambientales. Las condiciones higiénicas de la explotación, el plan sanitario y, en general, el manejo deficientes influye decisivamente en la epidemiología de la DP. Suele bastar la separación de 1 km para evitar el contagio entre explotaciones. La carencia de instalaciones para la cuarentena e la indiferencia respecto a la sanidad de origen de los cerdos adquiridos propician la introducción de la infección. No obstante los vehículos de transporte y los visitantes encierran un riesgo, relativo como introductores de serpulinias. El destete tardío facilita en contagio epigénico. Los sistemas de ocupación continua de naves favorecen la persistencia la infección. La alimentación rica en glúcidos solubles fácilmente fermentables y rica en almidón aumenta la receptividad, la sensibilidad y la intensidad excretora de los cerdos. Los brotes clínicos suelen in precedidos de cambios bruscos de alimentación, supresión de la medicación en el pienso y, en general, de situaciones estresantes.Transmisión.- El contagio es exclusivamente fecal-oral por ingestión de alimentos o agua contaminados y al hozar sobre suelos contaminados con restos fecales recientes. Los útiles de manejo y las botas sucias de heces sirven para la transmisión indirecta entre corrales y entre naves. El mismo papel transmisor juegan los hospedadores secundarios y los vectores.
Recomendar
Responder
Iván Cíntora
22 de noviembre de 2002
Pero es el cerdo portador el responsable esencial de la transmisión.El período de incubación oscila de 2 a 19 días con una media de 6 a 7 días. La enfermedad muestra un curso variable, con formas clínicas sobreaguda a crónica, aunque predominan las intermedias.La diarrea es el signo dominante. Durante las primeras (2 a 10) horas las heces son pastosas, y luego se instaura una copiosa diarrea con excreción de heces muy blandas o fluidas. Casi desde el principio los excrementos contienen cantidad variable, normalmente muy abundante, de moco y restos de alimentos sin digerir. En algunos cerdos durante todo el curso de la enfermedad las heces no evidencian presencia de sangre; mientras que en otros, ya sea desde el principio o a los dos o tres días la diarrea se torna sanguinolenta en proporción también muy variable. El característico color rojo de la sangre en las heces de los jóvenes es más oscuro ("diarrea negra") en los cerdos de más edad. A medida que la enfermedad progresa, las heces contienen menos sangre, su color es más claro (aspecto "achocolatado") hasta adoptar una tonalidad gris (aspecto de "cemento"), y es frecuente que arrastren diminutos y abundantes trocitos de epitelio intestinal necrosado (aspecto de "agua de arroz"). A causa de la incontinencia fecal el cerdo defeca son realizar esfuerzo alguno; las heces manchan el periné las bragadas y el rabo, goteándole y ensuciando suelos y paredes. En los lechones lactantes la enfermedad resulta infrecuente y las heces diarréicas no tienen aspecto hemorrágico. Como el tipo, la intensidad y la duración de la diarrea son muy variables y la instauración de proceso no ocurre al unísono, en el rebaño pueden observarse en un momento dado todas las modalidades clínicas de este síndrome.La enfermedad ocasiona un dolor cólico que se manifiesta precózmente (desde el inicio de la diarrea), por hundimiento de los ijares, ligero arqueamiento del dorso y abdomen rígido y doloroso a la presión. Se constata ligera hipertermia (41 C) previa a la diarrea, pero luego la temperatura corporal suele permanecer normal El apetito no se afecta de manera manifiesta en los casos subagudos y crónicos, pero sí hay anorexia -en no pocas veces intermitente- los casos agudos. La polidipsia es intensa. A partir del segundo o tercer día ya se aprecian signos de delgadez, deshidratación y ataxia provocada por la debilidad; se afectan muy negativamente los índices de producción (consumo de pienso, conversión, ganancia diaria de peso).El curso de la enfermedad dura de unos pocos días hasta cuatro semanas. Aunque algunas muertes ocurren sin mostrar síntomas (forma sobreaguda); y en los casos benignos sólo se observa reblandecimiento de las heces y pérdida de peso, las muertes suelen producirse en los casos agudos-subagudos durante las dos primeras semanas. En los casos crónicos la diarrea se hace intermitente mientras persiste un estado general de debilidad y apetito variable.
Recomendar
Responder
Iván Cíntora
22 de noviembre de 2002
TRATAMIENTO: desde los clásicos arsenicales una amplia variedad de agentes antimicrobianos han sido empleados en el tratamiento de la DP, pero desafortunadamente la eficacia quimioterápica de la mayoría de ellos (bacitracina, estreptomicina, neomicina, nitrofuranos, sulfonamidas) no resultan útiles, bien porque su uso reiterado impuesto por la cronicidad y la endemicidad conduce a la aparición de cepas de S. hyodysenteriae a ellos resistentes, o bien porque su eficacia terapéutica se muestra insuficiente o poco uniforme.En el grupo de los antibióticos la tiamulina es muy efectiva frente a casi todas las cepas de S. hyodysenteriae (no así la tilosina); puede administrarse tanto en el agua de bebida como en el pienso. El uso sistemático de la lincomicina genera una gradual aparición de cepas resistentes; en algunos estudios sólo la mitad de las cepas o menos son sensibles. Otros antibióticos (apramicina, gentamicina, pleuromutilina, terdecamicina, virginiamicina) ofrecen efectos terapéuticos y profilácticos útiles frente a la DP. La gentamicina administrada únicamente en el agua de bebida (13 g/L), durante 3 a 5 días causa en 48 horas la remisión clínica, evita las muertes y duplica (como promotor del crecimiento) la ganancia media diaria de peso de los enfermos sin tratar, pero no evita la recurrencia 23 días más tarde, y ello obliga a reiterar el tratamiento. La pleuromutilina precisa concentraciones terapéuticas menores que la tiamulina, aunque a efectos prácticos todas las cepas de Serpulina sp (S. hyodysenteriae y otras) son sensibles a ambos antibióticos.El plan terapéutico comprende junto a la medicación antimicrobiana el suministro oral de soluciones de electrolitos y en la medido de lo posible cambio a una dieta más rica en fibra bruta y suplementada en zinc y metionina (100 ppm.)
PERDON POR LA EXTENSION.
Dr.Ivan Cintora de ENGORMIX.COM
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.