Explorar

Anunciar en Engormix
Provimi Argentina
Contenido patrocinado por:
Provimi Argentina

Nutrición preparto: el poder de la fibra en la dieta

Publicado: 11 de noviembre de 2025
Fuente: Provimi Cargill Argentina
La inclusión de fibra dietaria en la etapa preparto mejora la salud intestinal, favorece la inmunidad de las camadas y optimiza el desempeño productivo de las cerdas, destacándose su impacto positivo sobre la duración del parto, la calidad del calostro y la ingesta en lactancia.
La fibra dietaria (FD) está compuesta por carbohidratos que no pueden ser digeridos en el intestino delgado, por lo que su fermentación se produce en el intestino grueso. Su clasificación más utilizada se basa en su solubilidad en agua:
  • Fibra dietaria soluble (FDS): como la pectina, los glucanos y la inulina.
  • Fibra dietaria insoluble (FDI): como la celulosa, la hemicelulosa y la lignina.
Nutrición preparto: el poder de la fibra en la dieta - Image 1
Los efectos de la fibra dietaria varían según su estructura química. La FDI se fermenta lentamente por la microbiota intestinal, aporta volumen a la dieta, acelera el tránsito intestinal y aumenta el volumen de las heces. En cambio, la FDS se fermenta más rápidamente, generando metabolitos beneficiosos como los ácidos grasos de cadena corta, además de ralentizar el proceso digestivo (Chawla y Patil, 2010; Rebello et al., 2016).
Efecto sobre la microbiota intestinal
La fibra dietaria tiene un efecto prebiótico, ya que favorece el crecimiento de microorganismos benéficos en el intestino, especialmente los lactobacilos. Estos cumplen un rol clave en la salud intestinal, colaborando en la digestión y en el mantenimiento de la barrera intestinal (Fukuda et al., 2011; Huang et al., 2015; Sawiki et al., 2017).
Li et al. (2019, 2020) observaron que la ingesta de fibra soluble en hembras porcinas promueve el desarrollo de microbiota benéfica tanto en las madres como en su progenie, inhibe bacterias patógenas y mejora el funcionamiento intestinal.
Por el contrario, una baja ingesta de fibra dietaria en sucesivas gestaciones reduce la diversidad microbiana intestinal, afectando negativamente la salud de las hembras (Sonnenburg et al., 2016).
Efecto sobre el calostro y la leche
Un estudio de Shang et al. (2019) demostró que una dieta con alto contenido de fibra soluble incrementa los niveles de inmunoglobulina A (IgA) e interleucina-10 (IL-10) en el calostro, además de elevar los niveles de IgA en la leche. Este efecto mejora la inmunidad de las camadas, que dependen en gran medida del calostro para fortalecer su sistema inmune.
En cuanto al valor nutricional, Li et al. (2020) hallaron que una mayor ingesta de fibra soluble durante la gestación aumenta el contenido de grasa en el calostro y la leche, mientras que la fibra insoluble no mostró efectos significativos sobre su composición.
Efecto sobre parámetros productivos
  1. 1.      Duración del parto
Las dietas ricas en fibra en el período preparto reducen la duración del parto y el intervalo entre nacimientos, en comparación con dietas sin fibra. Este efecto es crucial, ya que partos prolongados aumentan el riesgo de hipoxia fetal, especialmente en los últimos lechones en nacer.
Las cerdas alimentadas con dietas fibrosas presentan mayores niveles de oxitocina, hormona clave en la regulación de las contracciones uterinas. Además, la fermentación de la fibra genera ácidos grasos de cadena corta, fuente de energía que puede cubrir hasta un 30% de los requerimientos de mantenimiento, aspecto esencial en un momento de alta demanda energética como el parto (Li et al., 2020; Zhuo et al., 2020).
  1. 2.      Ingesta de alimento en lactancia
Las cerdas alimentadas con dietas de gestación altas en fibra muestran mayor ingesta de alimento durante la lactancia, lo que se traduce en camadas más pesadas al destete. Este resultado se relaciona con una mejor sensibilidad a la insulina y con el aumento del tamaño y capacidad del tracto digestivo, facilitado por el volumen de los ingredientes fibrosos (Mosnier et al., 2010; Buchanan et al., 2012; Farmer, 2015).
Conclusión
La inclusión de fibra dietaria en la dieta de gestación es esencial, pero también lo es mantener un equilibrio entre fibra soluble e insoluble, ya que ambas cumplen funciones complementarias y determinantes en la salud y productividad de las hembras y su progenie.
En términos generales, la fibra en la dieta preparto reduce la duración del parto, mejora la calidad inmunológica del calostro y optimiza la salud intestinal, fortaleciendo así el bienestar y el rendimiento de las cerdas y sus lechones.

·         Chawla, R.; Patil, G. (2010). Soluble dietary fiber. Comprehensive reviews in food science and food safety9(2), 178-196.

·         Sonnenburg, E.; Smits, S.; Tikhonov, M.; Higginbottom, S.; Wingreen, N.; Sonnenburg, J. (2016). Diet-induced extinctions in the gut microbiota compound over generations. Nature529(7585), 212-215.

·         Li, Y.; Zhang, L.; Liu, H.; Yang, Y.; He, J.; Cao, M.; Yang, M.; Zhong, W.; Lin, Y.; Zhuo, Y.; Fang, Z.; Che, L.; Feng, B.; Xu, S.; Li, J.; Wu, D. (2019). Effects of the ratio of insoluble fiber to soluble fiber in gestation diets on sow performance and offspring intestinal development. Animals9(7), 422.

·         Li, Y.; Liu, H.; Zhang, L.; Yang, Y.; Lin, Y.; Zhuo, Y.; Fang, Z.; Che, L.; Feng, B.; Xu, S.; Li, J.; Wu, D. (2019). Maternal dietary fiber composition during gestation induces changes in offspring antioxidative capacity, inflammatory response, and gut microbiota in a sow model. International journal of molecular sciences21(1), 31.

·         Zhuo, Y.; Feng, B.; Xuan, Y.; Che, L.; Fang, Z.; Lin, Y.; Xu, S.; Li, J.; Feng, B.; Wu, D. (2020). Inclusion of purified dietary fiber during gestation improved the reproductive performance of sows. Journal of Animal Science and Biotechnology11, 1-17.

·         Buchanan, T.; Xiang, A.; Page, K. (2012). Gestational diabetes mellitus: risks and management during and after pregnancy. Nature Reviews Endocrinology8(11), 639.

·         Mosnier, E.; Le Floc’H, N.; Etienne, M.; Ramaekers, P.; Sève, B.; Père, M. (2010). Reduced feed intake of lactating primiparous sows is associated with increased insulin resistance during the peripartum period and is not modified through supplementation with dietary tryptophan. Journal of Animal Science88(2), 612-625.

·         Farmer, C. (Ed.). (2023). The gestating and lactating sow. BRILL.

·         Sawicki, C.; Livingston, K.; Obin, M.; Roberts, S.; Chung, M.; McKeown, N. (2017). Dietary fiber and the human gut microbiota: application of evidence mapping methodology. Nutrients9(2), 125.

·         Fukuda, S.; Toh, H.; Hase, K.; Oshima, K.; Nakanishi, Y.; Yoshimura, K.; Tobe, T.; Clarke J.; Topping D.; Suzuki, T.; Taylor, T.; Itoh, K.; Kikuchi, J.; Morita, H.; Hattori, M.; Ohno, H. (2011). Bifidobacteria can protect from enteropathogenic infection through production of acetate. Nature469(7331), 543-547.

·         Huang, C.; Song, P.; Fan, P.; Hou, C.; Thacker, P.; Ma, X. (2015). Dietary sodium butyrate decreases postweaning diarrhea by modulating intestinal permeability and changing the bacterial communities in weaned piglets. The Journal of nutrition145(12), 2774-2780. ·         Rebello, C.; O’Neil, C.; Greenway, F. (2016). Dietary fiber and satiety: the effects of oats on satiety. Nutrition reviews74(2), 131-147.

Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Cintia Fracaroli
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América
Aníbal Farias
Aníbal Farias
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Supervisor de Compras
Argentina